martes 9 de marzo de 2010

Marruecos expulsa del país a 16 evangélicos por proselitismo en un orfanato


Rabat.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Marruecos anunció hoy la expulsión del país de 16 cristianos evangélicos de diferentes nacionalidades que trabajaban en un orfanato de un pueblo en la cordillera del Atlas por las supuestas actividades proselitistas que practicaban en este centro.

Según informó el Ministerio del Interior en un comunicado, los expulsados, cuyas nacionalidades no fueron difundidas, son culpables de realizar "actos contrarios a las leyes en vigor" en el orfanato "Village of Hope" (Pueblo de la Esperanza) en Aïn Leuh.

La nota señala que los trabajadores del orfanato "se aprovechaban de la indigencia de algunas familias y se centraban en sus hijos menores, de los que se hacían cargo, violando los procedimientos en vigor en materia de ´kafala´ (un tipo de adopción) de niños abandonados o huérfanos".

Las autoridades añaden que el centro, "bajo la tapadera de la beneficencia", practicaba el proselitismo con niños de no más de diez años, y que en la investigación se han incautado de centenares de prospectos y CD con material de propagación de las ideas evangélicas.

Sin embargo, el director de recursos humanos del orfanato, Chris Broadbent, defiende que su organización "siempre ha sido abierta sobre nuestra fe con las autoridades, y durante 10 años éstas nos han permitido admitir y acoger a niños abandonados por la sociedad, que de otra forma morirían o estarían en ´megaorfanatos´ estatales".

Broadbent colgó hoy una nota en la web de Village of Hope en la que asegura que las autoridades les han dado un plazo "de uno a tres días", y eleva el número de expulsados a 20 extranjeros de diferentes nacionalidades.

Según el centro, el motivo oficial de la expulsión es el proselitismo cristiano de los niños acogidos.

Broadbent destaca que 33 niños se quedarán ahora sin las familias que los habían acogido en su seno, y asegura que la decisión es "una vergüenza y una deshonra" para las autoridades de Rabat.

Éstas por su parte indicaron que la medida "se inscribe dentro de la lucha contra las tentativas de propagación del credo evangélico, que intentan quebrantar la fé de los musulmanes" y destacaron que la expulsión se acoge a los disposiciones legales en vigor.
Continue Reading...

Haití libera a misionera detenida



HAITI.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Autoridades haitianas han liberado a una de las últimas dos misioneras bautistas estadounidenses que permanecían encarceladas por tratar de sacar a un grupo de niños huérfanos fuera del país tras el terremoto.


Charisa Coulter dejó su celda este lunes acompañada por funcionarios de la embajada estadounidense.
La mujer del estado de Idaho fue arrestada el 29 de Enero junto a otros nueve estadounidenses mientras trataban de salir de Haití con 33 niños sin la documentación adecuada. Ellos aseguran que trataban de ayudar huérfanos tras el terremoto.
Ocho miembros del grupo de misioneros ya habían sido liberados. Aún en custodia permanece su líder, Laura Silsby
Continue Reading...

¡Iglesia Católica se retira del CNA!


Tegucigalpa.-( AGENCIUALAVOZ.ORG ) La iglesia Católica se retiró del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) por aparentes discrepancias con las actuales autoridades de esa institución, que actualmente es dirigida por el presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras.



La iglesia Católica es una de las instituciones de la sociedad civil hondureña fundadora del CNA, de hecho, el primer coordinador del organismo fue el arzobispo de Tegucigalpa, cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga.
Hasta el pasado mes de febrero, la iglesia Católica era representada en el CNA por el padre Darwin Andino y la señora Alda Kawas.
El coordinador del CNA es el pastor evangélico y presidente de la Confraternidad Evangélica, Oswaldo Canales, quien sustituyó en el cargo al empresario y ex ministro de Finanzas, Juan Ferrera.
El retiro del organismo fue notificado de forma verbal el pasado 25 de enero, durante la última asamblea, por el representante eclesial, monseñor Darwin Andino y de forma oficial en una nota enviada en los últimos días por el cardenal Rodríguez.
En la nota remitida al CNA, el jerarca de la iglesia católica no establece los argumentos de tal decisión, no obstante, extraoficialmente se conoció que la decisión habría estado orillada por discrepancias por la “forma en la que se conduce el CNA”, según constató Proceso Digital.
Otra de las razones por las que la iglesia habría determinado salirse del CNA, fue la integración a la misma de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos.
Es oportuno indicar que en los últimos días, la iglesia ha tenido diferencias con la rectora universitaria por la decisión de ésta de impedir un oficio religioso en la ciudad universitaria con motivo del inicio de la Cuaresma.
En esa oportunidad la rectora de la UNAH aceptó que había prohibido la misa bajo el argumento de la laicidad de la educación superior del país.
Miguel Ángel Domínguez, director ejecutivo del CNA, confirmó hoy a Radio Cadena Voces el retiro de los dos representantes de la iglesia el pasado 25 de febrero, pero desmintió que la decisión haya sido adoptada por lo antes expuesto.
Dijo que el cardenal Rodríguez remitió una carta al coordinador y a los miembros del CNA comunicando la decisión de retirar a sus representantes, pero en la misma no expone los argumentos de tal decisión.
Domínguez declinó comentar los argumentos por los cuales la iglesia determinó retirarse del CNA y dijo que espera que las autoridades eclesiales reconsideren su decisión en vista que son de los miembros fundadores del organismo.
Asimismo, el ejecutivo desmintió que la iglesia haya determinado retirarse por la compra reciente de un vehículo de lujo para el coordinador del CNA.
Se conoció que el CNA se apresta a adquirir un edificio para sus oficinas valorado en más de 11 millones de lempiras, pero a eso se oponen algunos miembros aduciendo que la compra del inmueble no ha sido consensuada y además no ha sido sometida a licitación pública.
Este medio intentó conocer la versión del padre Darwin Andino, pero éste declinó referirse al tema, mientras que las demás autoridades de la iglesia no contestaron sus teléfonos.
Continue Reading...

lunes 8 de marzo de 2010

El padre de la niña asesinada en Huelva Mari Luz, el Pastor Juan José Cortés pide derogación de la Ley del Aborto


Por Akiro Suyoshi



Madrid-. La denominada Marcha Internacional por la Vida ha sido convocada por asociaciones Pro vida y Familia con el objeto de pedir que se revoque la nueva Ley, que entrará en vigor a principios de julio, y que sitúa en los 16 años la mayoría de edad para decidir sobre la interrupción del embarazo y lo liberaliza hasta las 14 semanas.



El padre de la niña asesinada en Huelva Mari Luz, el Pastor Evangélico Juan José Cortés Dijo a la Multitud presente “Sabéis mi lucha por la Justicia, por la cadena perpetua revisable y intentando no aprobar, pero han aprobado la pena de muerte de los no nacidos.” Debo hacer un comentario, la participación del Pastor Cortez, ha causado preocupación en las esferas políticas por su convicción publica en defensa de los No nacidos. La participación evangélica en España es muy escasa, en una pequeña encuesta que consultamos de algunos pastores estaban dividirás, un buen porcentaje esta a favor de la ley. Tratamos de ubicar al Pastor José Linares Ceron presidente de Ciprofam Internacional, lo encontramos al otro extremo en compañía de sus líderes y colaboradores que estaban en caminata de oración y ayuno, nos tomo dos horas en ubicarlo. Le consultamos del sondeo que hicimos y nos dijo: “Podemos respetar ideas y discrepar ¿pero estar a favor del aborto?, para mí en lo personal, es un vulgar criminal como el Presidente Zapatero, no merece ser un líder Espiritual.” Le preguntamos sobre el activismo evangélico en España “America Latina ya despertó, en España el pueblo evangélico esta saliendo a las calles a pesar del poco activismo de algunos pastores, pero pronto Dios lo va a remplazar por otros que predique el evangelio completo, sin miedos ni temores”. Luego la Dra. Rosemary Girbau tomo el megáfono y dijo: " Cuantos de vosotros sois evangélicos", para sorpresa mía, fueron incontables las manos levantaras - pero luego el pastor José Linares tomo el megafono y dijo: «Somos padres que salimos a las calles y somos defensores del Muro de Dios que es la Vida y la Familia». En Sevilla, varios miles de personas se han concentrado en la céntrica Plaza Nueva, donde han gritado «Vida sí, aborto, no» y han coreado el grito de «asesinos». Entre los asistentes figuraba el portavoz municipal del PP, Jose Ignacio Zoido. El mal tiempo no ha impedido la celebración de una veintena de concentraciones en Andalucía, que han tenido lugar en las ocho capitales y en otra decena de ciudades. Cerca de 10.000 personas se han concentrado en las capitales de provincia de Castilla y León, donde la movilización más numerosa ha tenido lugar en Burgos, con unas 5.000 personas, seguida de Soria, con 1.500; Valladolid, un millar, y Zamora, unas quinientas. Isabel Aguilera, de Pamplona y embarazada de seis meses, fue la encargada de leer el manifiesto durante la concentración. "La nueva ley deja completamente desprotegido al nuevo ser y abandona a la mujer ante sus problemas, empujándola al aborto", dijo. La ley, añadió, contempla que las menores puedan abortar sin el consentimiento de sus padres, dejándolas solas e impidiendo a los padres ayudar. Asimismo, continuó, "impondrá un determinado tipo de educación sexual en los colegios, vulnerando el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones".
Continue Reading...

Comunidad zapatista sufre el acoso del Ejército de Dios


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Mitzitón, donde opera principalmente el Ejército de Dios al amparo de policías, es una comunidad zapatista que se opone a proyecto carretero que destruirá bosques y predios.
San Cristóbal de las Casas, Chis. 5 de marzo. El papel protagónico de la organización evangélica Ejército de Dios en recientes conflictos comunitarios en ejidos y poblados tzotziles de San Cristóbal de las Casas, Teopisca y Huixtán tiene su epicentro en Mitzitón, donde la asamblea ejidal es adherente a la otra campaña del EZLN.



Este ejido se caracteriza por oponerse al proyecto gubernamental de hacer atravesar bosque y predios agrícolas por una muy anunciada autopista San Cristóbal-Palenque, la cual es apoyada por los evangélicos, si bien afectaría predios que no les corresponden, y muchos de ellos viven fuera de la comunidad.
Las acciones de violencia y provocación en que se han visto involucrados, incluyendo la muerte de un ejidatario meses atrás, han alimentado la versión oficial de un "conflicto religioso". Y por si ese argumento no alcanza, se añaden "problemas de tierras" y "disputas por cinco palos de madera".
En organización, discurso y acciones el Ejército de Dios posee un elemento castrense inocultable y está bien documentada su connivencia y amistad con las policías federal y estatales. Aunque no es visible una relación con el Ejército, resulta relevante mencionar que el perímetro de mayor conflictividad donde el Ejército de Dios actúa, con abiertas beligerancia e impunidad (pues sus miembros incurren en actividades ilícitas a la vista de todos), es contigua, literalmente, al cuartel general de la 31 zona militar de Rancho Nuevo, desde donde se irradia la estrategia contrainsurgente que lleva 16 años aplicándose, de manera progresiva, en los todos los Altos de Chiapas.
La agrupación pertenece a la iglesia Alas de Águila, con presencia en los Altos y diversas entidades del país. Muy vinculado en discurso y organizativamente a agrupaciones evangélicas de Guatemala, al igual que aquellas es muy afín a las tropas gubernamentales, que en Chiapas ocupan abrumadoramente los territorios indígenas. En Guatemala se vincularon claramente con la contrainsurgencia y uno de sus predicadores, el general Efraín Ríos Mont, fue dictador durante el peor periodo de la guerra civil que asoló al vecino país.
Según las propias iglesias reformistas, a finales del siglo pasado llegaron a Chiapas más de 5 mil 500 predicadores procedentes de Guatemala y dieron origen a múltiples iglesias, sobre todo evangélicas, con derivaciones presbiterianas y pentecostales.
No es la primera vez que grupos evangélicos protagonizan ofensivas paramilitares en Chiapas contra comunidades zapatistas y de simpatizantes. Entre 1996 y 1998, Paz y Justicia en la zona norte y el grupo armado que realizó la masacre de Acteal y las decenas de asesinatos que la precedieron estaban formados y dirigidos por miembros de iglesias evangélicas. Sin embargo, las versiones gubernamentales de presunto "conflicto religioso" no tuvieron éxito.
Priísta como aquéllos, el Ejército de Dios sí se presenta abiertamente como organización militar. No porta armas en sus desfiles, mas sus miembros las usan repetidamente en Mitzitón y alrededores. Mientras sostienen que "su arma" es la Biblia, usan consignas de los kaibiles y los marines estadunidenses.
Las vistosas credenciales de membresía y reconocimiento en “los procesos de adiestramiento del ‘peniel’ (como llaman a sus concentraciones de práctica)”, emitidas en junio de 2009, retratan en la mitad inferior a un marine con casco, uniforme de campaña, la bandera de las barras y estrellas en el hombro, apretando un arma de altísimo calibre y oteando con gran telefoto hacia el enemigo. Firma el reconocimiento al "quinto lanzamiento" de sus "soldados" la "comandancia general de Ejército de Dios: ministro Esdras Alonso González, y apóstol Marlene Contreras González".
El Ejército de Dios no es indígena; incluso tiende programáticamente a "desindianizar" a sus seguidores. Muchos, como quiera, no lo son, pero en Chiapas ha reclutado a numerosos tzotziles. Apenas el pasado 18 de enero realizó una parada militar más en el centro de esta ciudad. Con la bandera nacional al frente, los "soldados" desfilaron de pantalón de campaña, camiseta y boinas rojas, al son de "La marcha imperial de la guerra de las galaxias", de John Williams, que remite directamente a Darth Vader.
Allí aprovecharon para denostar "la triple alianza" (la llaman ellos): “Frayba, la otra campaña y catequistas”, a quienes insisten en culpar de la violencia en la región, del mismo modo que lo ha hecho el gobierno estatal.
Continue Reading...

De escritor a exorcista


NICARAGUA-. ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Los 20 años que el abogado Danilo Guido Chévez bregó en los pasillos judiciales litigando, probablemente le dieron suficiente dinero para no pasar sobresaltos económicos en su vida, pero no la satisfacción que siente ahora cuando predica la palabra y expulsa espíritus malignos en el nombre de Dios.


Guido, quien en medio de sus ocupaciones abogadiles también escribió poesía erótica y sensual, ahora convirtió su bufete jurídico en el templo del “Ministerio misionero de Profecía y Liberación, Sanidad y Consejería Espiritual”.A diferencia de la mayoría de los profesionales del Derecho que mientras más casos tienen, mejor, porque ganan más dinero, para Guido lo menos importante es el número, porque prefiere dedicar su tiempo a labores pastorales.“Cuando me viene un caso, primero consulto con el Señor – Dios- y si él me da permiso, lo llevó, pero si él me dice que en ese caso hay contaminación, no lo llevo”, afirmó Guido.Asegura que los únicos casos donde ni siquiera consulta con el Señor, porque de antemano sabe que hay “contaminación”, son los juicios de divorcios.
Los divorcios contaminan el alma “Cuando yo comencé a caminar en los senderos de Dios tuve que devolver dinero de varios juicios de divorcios, donde cobraba hasta 500 dólares por cada uno”, recordó el pastor Guido.El abogado señala que los juicios de divorcio están contaminados, porque muchas veces el hombre o la mujer promueven la separación para encubrir su infidelidad.¿Pero si le viene un caso por tráfico de drogas, un crimen o una violación, que son hechos repudiados por la sociedad, usted los acepta?, preguntamos al abogado Guido, quien sin titubear respondió: “Si mi Señor me dice que esa persona es inocente, yo lo tomo, pero si él me dice que hay contaminación le digo que no lo puedo llevar”.A reglón seguido el abogado explica que si al consultar al Señor, él le revela que la persona que ha buscado sus servicios está siendo acusada de manera injusta, él acepta llevar el juicio.“Cómo siempre estoy preparado espiritualmente para la revelación del Señor, saber si tomó o no un caso me lleva tres o cinco minutos”, explicó el pastor y abogado.
Expulsa malos espíritusPara una de las principales obras que hace el pastor Danilo Guido Chévez ahora es exorcizar o expulsar espíritus malignos “para la honra y gloria del Señor, porque nosotros sólo somos instrumentos de él”.Aunque podría creerse que para cada sesión de exorcismo o expulsión de espíritus malos se necesita entrenamiento espiritual, el pastor Guido no necesita de preparación alguna.“Nosotros no necesitamos hacer nada especial, porque nos mantenemos en ayuno permanente y en oración diaria, porque sólo somos instrumentos del Señor”, explica el religioso.Para que la expulsión o exorcismo tenga los resultados deseados es necesario que la persona a quien se le va a practicar se arrepienta de sus pecados y acepte a Jesucristo como su único salvador, subrayó Guido.Apoyándose en su experiencia, Guido dijo que existen dos tipos de brujerías a las que identifica como “brujería mediocre” y otra a la que llama “brujería alta”.
Tipos de brujeríasLa brujería mediocre consiste en “amarres” como fotografías con alfileres, rezos malignos como la llamada “oración del puro”, o bien entierros que hacen para mantener atada a su pareja, explicó el pastor.La llamada “brujería alta” se manifiesta en la persona cuando una fuerza sobrenatural lo empuja a realizar acciones contra su voluntad y la de Dios, explicó el entrevistado.“La persona que están poseída por una fuerza maligna oye voces diabólicas y cuando el espíritu malo está siendo expulsado siente un olor pestilente”, explicó el exorcista.Uno de los casos más difíciles de exorcismo que recuerda el pastor Guido es el practicado a una joven en el barrio La Puebla, Rivas, la que había sido objeto de una “brujería alta”, en represalia porque su padre presuntamente practicaba la brujería.“En el caso de La Puebla fueron varias las sesiones que debieron hacerse para expulsar los espíritu malignos que estaban posesionados de ella”, subrayó el pastor Guido.
SatanismoPara que los malos espíritus no vuelvan a tomar control de uno, es importante mantenerse en la gracia de Dios, reconociendo que es nuestro único Salvador, explica.“Los casos de satanismos como el atendido en el barrio La Puebla, son agotadores, pero con la gracia de Dios se logra salir adelante”, resaltó el pastor.Guido y su esposa Ana María Alguera también realizan otras tareas pastorales en los días de semana, como servicios de consejería espiritual a hombres y mujeres que se recuperan de problemas de adicción al alcohol y las drogas en distintos centro de rehabilitación.Ante la pregunta obligada de cómo sobrevivir en medio de la agobiante crisis económica sin ejercer la abogacía, que fue su principal fuente de ingreso económico, Guido responde: “nunca faltan las bendiciones”.“Con los pocos trabajos que tengo, principalmente de notariado – es decir haciendo escrituras- salimos bien económicamente, porque además siempre he sabido cobrar bien mis casos”, puntualizó el entrevistado.“Antes que vinieras, unos hermanos nos trajeron estas bendiciones”, dijo el pastor mostrando unos víveres, sin dejar de aclarar que la ayuda recibida no necesariamente estaba siendo solicitada por él y su esposa.
ConversiónAl referirse a su conversión, Danilo Guido dijo que todo comenzó con una revelación que Dios le hizo a su esposa a través del pastor Freddy Sotelo, quien la ungió como discípula.En la revelación acontecida hace 10 años, a la esposa de Guido se le apareció una imagen donde él estaba dentro de un túnel camino al infierno.Para Guido Chévez la revelación divina fue un “bautizo de fuego” que cambió su vida y lo hizo alejarse del camino de la inmundicia, de la lujuria y la perversidad.Virtualmente, retirado de la actividad profesional, Guido recuerda que muchas veces el dinero que se ganaba en los juicios lo dilapidaba fornicando.
Motelero“Muchas veces iba hasta tres veces al día a un motel con distintas damas, pero siempre sentía un vacío, porque estaba claro de que esas mujeres sólo me utilizaban”, manifestó Guido.Según el pastor, cada vez que saludaba a una colega abogada o secretaria de los despachos judiciales lo hacía con mala intención, porque siempre había “coqueteo”.La situación de promiscuidad lo llevó muchas veces a tener relaciones sexuales hasta con las esposas de los reos que eran sus clientes, lo que le valió más de una amenaza de muerte.“Hubo varios casos donde tuve algo que ver (relación sexual) con varias damas de una misma familia, como madre e hijas o hermanas”, confesó Guido.Este ambiente de promiscuidad empujó al entrevistado a vivir situaciones difíciles que pusieron en riesgo la vida de su esposa, porque por vengarse de él intentaron secuestrarla y hasta matarla.
La fornicació casi lo lleva a la muerte“En una ocasión una mujer nos estuvo esperando frente a mi casa y en la esquina estaban otros matones”, relató Guido, quien ahora les llama “anatemas” a las mujeres que tuvieron aventuras con él.Anatema significa etimológicamente ofrenda, pero su uso principal equivale al de maldición en el sentido de condena o ser apartado, separado cortado o amputado como miembro de una comunidad de creyentes.Guido ahora considera como maldición para su vida a las damas que alguna vez fueron sus aventuras.Basándose en el principio bíblico de que la verdad debe salir a luz, ha confesado y señalado a su esposa a esas mujeres, entre las cuales se cuentan damas de todos los estratos sociales, desde profesionales hasta “pedreras”, es decir consumidoras de la droga conocida como crack.Este hombre, quien ahora se entrega en cuerpo y alma a las cosas de Dios desde el laical “Ministerio misionero de Profecía y Liberación, Sanidad y Consejería Espiritual”, incluso perdió su relación con los otros miembros de su familia porque ahora él y su esposa son vistos como “locos”.
Continue Reading...

MERCEDES CABANILLAS UNA “EVANGELICA” EN CONTRA DE LOS EVANGELICOS


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Así podríamos empezar esta nota porque la congresista que dice ser evangélica nos quiere hacer pasar “gato por liebre” con un proyecto de ley donde se pretende legalizar el concordato (Acuerdo entre la Iglesia Católica (Santa Sede) y un Estado en materias de mutuo interés) aun en contra de sus principios cristianos evangélicos.

Y se dice esto por se ha encontrado básicamente tres diferencias con la que fue anteriormente aprobada y con argucias políticas se aprobó la actual que quieren que sea aprobado 1. El artículo primero que proponía el “principio de laicidad” en el Perú y todas sus consideraciones en el análisis de la ley, 2. Las características del Registro y 3. No incluía alguna mención al Concordato.

Este proyecto de ley contradice marcadamente a los principios de laicidad e igualdad, al establecer un trato preferencial a una determinada confesión, en referencia a la Iglesia Católica y no hace más que ratificar "mecanismos de exclusión", y es considerado "claramente antidemocrático", por los directivos del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y de la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP) instituciones que agrupan a los miles de cristianos evangélicos.

Ahora llama la atención el evidente apresuramiento de la Comisión de Constitución, y en especial de la Congresista QUE SE DICE EVANGELICA Mercedes Cabanillas, para que se apruebe el dictamen de la ley de "libertad religiosa".

Como es sabido, el viernes cuando se debatió en la comisión permanente del Congreso, aparentemente con el propósito de aprobar ese dictamen, vimos a la Congresista Cabanillas acercarse uno a uno a los congresistas miembros de la comisión señalando que era un texto "consensuado".

Ante esto, la reacción del Congresista Abugatas fue solicitar explicaciones a Cabanillas del porque se cambio el dictamen en la sesión del 14 de diciembre de la Comisión de Constitución y no se debatió el nuevo texto introducido por Cabanillas.

El dictamen aprobado el 14 de diciembre 2009 está reemplazando al dictamen aprobado el 1° de julio 2009 sobre la LEY DE LIBERTAD E IGUALDAD RELIGIOSA, modificando su contenido esencial y retirando del título de la Ley el término IGUALDAD, justamente para mencionar y legitimar al concordato, que es la fuente de discriminación y desigualdad religiosa que existe en el Perú.

Como bien se sabe, un Concordato es un acuerdo entre la Santa Sede de la Iglesia Católica y un Estado para regular las relaciones entre ellos, es una de las especies del tratado que es ley entre las partes. Y, en el Perú el 19 de Julio de 1980 el Gobierno Militar de Morales Bermúdez sin difusión alguna y de manera prácticamente clandestina, suscribió con el Vaticano un Concordato que debe ser llevado a un debate público y político porque el Estado libera de tributos a la Iglesia Católica, proveyendo de una serie de privilegios y prerrogativas a esta confesión, excluyendo y discriminando a las demás confesiones religiosas.

Como señalamos anteriormente el congresista Abugatas le reclamo a Cabanillas por que sorprendió a los congresistas de la Comisión de Constitución y se les hizo aprobar un dictamen señalando solamente (textual, de la transcripción de la sesión, también dejo constancia, por efectos simplemente de la grabación que la comisión ya tomó conocimiento y aprobó por unanimidad el predictamen recaído sobre los Proyectos de Ley N.°1008-2006; 2560-2007, relativo a la libertad religiosa.

Creemos que se requiere un debate serio antes de aprobar el dictamen de "Libertad religiosa" y que la congresista Mercedes Cabanillas recapacite, piense en sus principios y se ponga en oración y pida a Dios sabiduría para que la ilumine y no la recuerden como aquella CONGRESISTA EVANGELICA QUE ESTA EN CONTRA DE LOS EVANGELICOS


Fuente: agenciaorbita
Continue Reading...

domingo 7 de marzo de 2010

Madrid se tiñe de rojo en favor de la vida





ESPAÑA.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Cientos de miles de personas -muchas de ellas familias enteras, han salido este domingo a la calle en Madrid para exigir al Gobierno de Rodríguez Zapatero que derogue la Ley del Aborto aprobada recientemente.

Madrid se ha teñido de rojo en favor de la vida. Mayores, jóvenes, niños y representantes de movimientos provida han marchado este mediodía entre Cibeles y la Puerta del Sol con sus camisetas rojas, globos y pancartas. El acto concluye, tras la lectura del manifiesto y los testimonios de algunos de los participantes, con ambiente muy festivo delante del escenario de conciertos. Los miles de asistentes han desafiado las previsiones de lluvia para defender la vida.
La manifestación pide la derogación de la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo, tal y como reza el manifiesto leído por la periodista Sonsoles Calavera al término de la marcha.
«El Gobierno debe ofrecer otras alternativas ante el aborto. Es una ley hecha de espaldas al pueblo». Son las palabras de Juan José Cortés, padre de la niña Mari Luz, desde la cabecera de la manifestación cuando esta no había hecho más que comenzar, bajo el lema «España Vida Sí».«Yo estoy aquí para defender la vida», añadía Cortés.
Más tarde, una vez concluida la marcha, el padre de Mari Luz se preguntaba cómo era posible que tras la negativa de Zapatero de aceptar su propuesta de aplicar la cadena perpetua, «permite ahora la pena de muerte».
Otras personalidades como Ana Botella o el ex teniente de alcalde del municipio sevillano de Paradas que se dio de baja del PSOE al aprobarse la ley,Joaquín Montero, han acudido a la convocatoria, junto con cientos de familias, jóvenes, niños y representantes de las 270 entidades organizadoras.
«Vida sí, aborto no» o «ZP 007 con licencia para matar» han sido algunos de los mensajes que han portado los asistentes. La de Madrid era una de las más de cien marchas convocadas a mediodía en ciudades de todo el mundo, y desde donde se ha lanzado un grito unánime a favor de la vida.

Marcha y también fiesta
Tras finalizar el recorido, estaba previsto que actuaran en directo en la madrileña Puerta del Sol el grupo 7 Días, Miriam Fernández, Patricia Losada y Eva García.
Las intervenciones, una vez que la manifestación llegó a su destino, han corrido a cargo de las doctoras Ondina Vélez y Sonsoles Alonso; la portavoz de DAV, Gádor Joya, además de Joaquín Montero, Juan José Cortés y el padre de familia Fernando Lancha. El presidente de Hazteoir, Ignacio Arsuaga, leyó un comunicado de World Congress of Families, que agrupa a entidades 'provida' y familia de 65 países.
En el manifiesto se exige la derogación de la ley del aborto, que los políticos promuevan leyes que protejan el derecho a vivir y el derecho a ser madre, que se respete el derecho de los padres a formar a sus hijos en materia de educación sexual y que se respete el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario.
Continue Reading...

viernes 5 de marzo de 2010

Líderes cristianos apoyan a Israel


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) La nación de Israel está rodeada de enemigos. Pero algunas denominaciones cristianas han declarado públicamente su apoyo al pueblo judío.

Algunos líderes representan a la iglesia de Dios pentecostal. Recientemente llegaron a Israel y firmaron una declaración y un pacto de oración que garantiza su apoyo al estado de Israel, la ciudad de Jerusalén y el pueblo judío.

“Primero queremos enviar el mensaje de que la iglesia de Dios pentecostal apoya a la nación de Israel y además influenciar a otros para que también apoyen públicamente y proclamen que esta es la tierra que Dios prometió para sus escogidos”, dice Charles Scott de la iglesia de Dios pentecostal.

Wayman Ming, también pertenece a esta congregación y comenta que varios en su denominación, pastores, iglesias, también se han comprometido a ser socios de Israel y Jerusalén,una cooperación sagrada con ellos. “Esperamos ser catalizadores para que otras denominaciones vengan y hagan lo mismo con israel”.

Robert Stearns, fundador del ministerio Alas de Aguila, ayudó a organizar el viaje como parte del programa “Guardianes del Muro”. “Que la iglesia de Dios pentecostal traiga a su liderazgo de todas las naciones del mundo, creo que es una señal de que más y más evangélicos y otras denominaciones cristianas de todo el mundo se dan cuenta que el conflicto en el Medio Oriente es una situación que demanda una respuesta de la comunidad cristiana”.

Con el aumento del radicalismo islámico y naciones como irán buscando la destrucción de Israel, muchos líderes de este país sienten que el apoyo de los cristianos es esencial para su supervivencia.
Continue Reading...

Como ser un buen Padre en el Mundo de Dios


Dr. José Linares Cerón



EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) ¿Cuál es el papel de un padre? Ser un buen padre no solo es vital para el bienestar físico y emocional de los hijos, sino también para su bienestar espiritual. Si un niño tiene una cariñosa relación con su padre, es más fácil que desarrolle una estrecha relación con Dios.


A fin de cuentas, como dice la Biblia, Dios es nuestro Creador y, en cierto sentido, el Padre de todos (Isaías 64:8). Con mucha pena escribo que, muchos hombres no han tenido un buen ejemplo. Algunos han crecido sin un padre. Otros son fríos y severos con sus hijos porque así lo fueron con ellos. Entonces, ¿cómo pueden estos hombres romper el círculo vicioso y ser buenos padres? La Biblia contiene los consejos más prácticos y confiables para toda la familia. Y no se trata de simples teorías ni de ideas que puedan perjudicarnos. Al contrario, sus consejos reflejan la sabiduría de su, quien también es el fundador de la familia (Efesios 3:14, 15).


El modelo perfecto de amor

Nuestro amado Dios es el modelo perfecto de amor para los padres. Hablando de lo que Dios siente por su primogénito, Jesús, la Biblia dice: “El Padre ama al Hijo” (Juan 3:35; Colosenses 1:15). En varias ocasiones, Dios le dio muestras de amor y aprobación. Por ejemplo, cuando Jesús se bautizó, Dios dijo desde los cielos: “Tú eres mi Hijo, el amado;….” (Lucas 3:22). De ahí que Jesús nunca dudara del amor que su Padre sentía por él. ¿Qué pueden aprender los padres del ejemplo de Dios? Nunca deben ser reacios a decirles a sus hijos que los quieren.” Cuando los niños sienten que sus padres los aprueban, desarrollan una sana autoestima que, a su vez, contribuye a que se acerquen más a Dios.


Ejemplo en el Hogar

Los hijos hoy se comportan de modo parecido. Por ejemplo, si un padre trata a su esposa con respeto y dignidad, su hijo hará lo mismo cuando crezca. Además, la manera de actuar del padre influye no solo en la conducta de los hijos varones, sino también en la opinión que las hijas se forman sobre los hombres. Veamos otro caso: imagine que a sus hijos les cuesta pedir perdón. Pues bien, su ejemplo puede enseñarles la lección que necesitan. Romina recuerda el día que dos de sus hijos rompieron una costosa cámara de video. Su padre estaba tan enfadado que dio un golpe en la mesa y la partió en dos. Después se sintió muy mal por haber perdido el control y les pidió disculpas a todos, incluida su esposa. Hoy día, ninguno de sus hijos tiene problemas para pedir perdón, y él lo atribuye en parte al hecho de que ellos lo hayan visto disculparse. En efecto, los hijos necesitan vivir en un entorno feliz. Algo que contribuye a crear ese ambiente es que el padre dedique tiempo a jugar con ellos. Divertirse juntos estrecha los vínculos entre el padre y los hijos. Mi amigo Alberto, quien tiene un hijo adolescente, concuerda con esta idea. Él dice: “Pasar tiempo con mi hijo ha sido muy importante en nuestra relación. Solemos jugar, salir con amigos o visitar lugares que nos gustan. Hacer todo esto juntos ha fortalecido nuestra unidad familiar”.


Valores espirituales

Un padre responsable con principios y valores cristianos, vela por las necesidades espirituales de sus hijos. Es responsabilidad de los padres fortalecer su conducta de fe, animarles cada día a tener una relación intima con Dios. Orar juntos, estudiar la palabra de Dios, promover devocionales matutinos en casa. Que su hijos vean que Ud. Honra a Dios con su vida. No es fácil conseguir que todos disfruten siempre del estudio de familia. Aun así, los padres tienen que demostrar que valoran las cuestiones espirituales; de lo contrario, los hijos lo notarán enseguida.


Disciplina y Protección

Los hijos necesitan que se los corrija con amor. La disciplina es fundamental para que los hijos se conviertan en personas de bien. Algunos padres parecen creer que la disciplina implica un trato severo, que incluye amenazas, insultos y humillaciones. Sin embargo, la Biblia nunca relaciona la disciplina con la crueldad. Al contrario, deja claro que los padres deben corregir con amor: Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor. (Efesios 6:4). Por supuesto, en ocasiones tal vez haya que imponer algún castigo. Los hijos también necesitan que se los proteja de malas influencias y de compañías peligrosas. Por desgracia, en este mundo hay “hombres inicuos” que quieren abusar de niños inocentes (2 Timoteo 3:1-5, 13). ¿Cómo puede usted proteger a sus hijos? De manera que si quiere proteger a sus hijos de la calamidad, tiene que mantenerse alerta. Prevea las situaciones peligrosas y tome precauciones. Un ejemplo: si sus hijos navegan por Internet, asegúrese de que saben cómo hacerlo sin exponerse a ningún peligro. Una buena recomendación es tener la computadora en un lugar donde sea fácil ver lo que hacen. Asimismo, el padre debe enseñar a sus hijos a hacer frente a las trampas de este mundo pervertido. ¿Saben sus hijos lo que tienen que hacer si alguien intenta aprovecharse de ellos cuando usted no está? Los niños deben saber que las partes íntimas del cuerpo se pueden usar bien o mal. “Nunca permití que lo aprendieran de otras personas, ni siquiera de los maestros —Considero que era mi deber de Padre de hablarles a mis hijos de lo que tenían que saber sobre el sexo y los pederastas. Con todo, no hay mejor regalo que un padre pueda hacerles a sus hijos que ayudarlos a cultivar una estrecha relación con Dios. Y para eso, su ejemplo es fundamental. Tenemos que demostrar cuánto valoramos nuestra propia relación con Dios, en especial cuando pasamos por problemas. Es en esos momentos cuando el padre demuestra hasta qué punto confía en Dios. Las oraciones en familia, que siempre deben incluir expresiones de gratitud a Dios por su bondad, también enseñarán a los hijos la importancia de ser amigos de Dios. Si usted educa a sus hijos siguiendo la guía de la Palabra de Dios: "Instruye al niño en su camino; y aun cuando sea viejo, no se apartará de él". Proverbios 22:6. Entrena a tus hijos conforme al camino del evangelio. Tu propio hogar será un evangelio viviente que sembrada para cosechar salvación. Si Ud. que cree que es demasiado tarde no se sienta mal, Dios es especialista en las razones imposibles ante los ojos de los hombres. Con gusto estaré orando por ti. Dios te bendiga


El Pastor Jose Linares Cerón. Tiene Doctorado en Teología, Misiones y Psicologia, con Maestrías Matrimonial y Familiar. Diplomado en Psicología, Familia y Derecho. Presidente Ciprofam Internacional - Fundador del Ministerio Oración Internacional, entre otras organizaciones
Continue Reading...

Ecologista será el candidato de Humberto Lay para la alcaldía de Lima


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El ecologista Álex Gonzales Castillo será el candidato a la alcaldía de Lima por el partido Restauración Nacional (RN), que dirige el pastor evangélico Humberto Lay .


Fuentes indicaron a elcomercio.pe que el anuncio será oficializado en las próximas horas. Gonzales Castillo es líder del movimiento ecológico Alternativa Verde.
Gonzales Castillo postuló al Congreso en el 2001 por el partido Perú Posible, de Alejandro Toledo.
Continue Reading...

Pastor evangélico colombiano acusado de abuso sexual


COLOMBIA.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) El pastor evangélico, Rosebel Patiño Monge, terminó en la cárcel del municipio de Guamo en Tolima, acusado de acceso carnal violento en su hijastra de 14 años.


Producto de esta situación hoy la niña presenta estado de embarazo. Los hechos, investigados por la Fiscalía del Tolima, ocurrieron en la finca La Vivienda, ubicada en la vereda Los Guayabos Pueblo Nuevo, en el municipio de Ortega. La Fiscalía corroboró que Patiño Monge abusó de su hijastra de 14 años, dijo Caracol.
Eso sucedía cada vez que la madre de la menor salía de la residencia. Pero eso no es todo. En varias oportunidades el pastor obligó a la víctima a ausentarse de la casa y en otro lugar la amordazaba y abusaba de ella. Se determinó que aunque Patiño no era el padre biológico de la infante, le dio sus apellidos.
Esto ocurrió cuando la niña tenía dos años de edad. Las autoridades consideran que esa situación habría sido aprovechada para ganarse su confianza. En desarrollo de las audiencias preliminares, el procesado de 43 años de edad no se allanó a los cargos imputados y permanece recluido en la cárcel de El Espinal.
Continue Reading...

jueves 4 de marzo de 2010

Esposa del Presidente Felipe Calderón Hinojosa pretende reunirse con unas 5 mil Mujeres Evangélicas


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Parece estarse reafirmando la alianza –no de las iglesias, sino de agrupamientos civiles– con la coalición opositora Compromiso por Puebla, siendo una muestra lo siguiente:


Es probable que en los próximos días ocurra una visita a la ciudad de Puebla, México, de Margarita Zavala, la esposa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien pretende reunirse con unas 5 mil mujeres. El objetivo será hablar de los proyectos de desarrollo social del gobierno federal hacia el género femenino.
Lo interesante es que el encuentro, de acercamiento a grupos de mujeres, es que lo estaría coordinando Blanca Judith Díaz Delgado, una senadora del PAN oriunda de Nuevo León y que tiene una característica muy peculiar, ella es cristiana, algo que hasta hace poco parecía imposible en el partido de la derecha, que se distingue por tener una doctrina basada en el dogmatismo católico.
Ha trascendido que si se da esa reunión de mujeres, habrá una concurrencia plural, pero una parte importante, mayoritaria, de las asistentes será de integrantes de comunidades evangélicas.
Queda claro que ahí habrá una organización y discursos que no se saldrán de los límites institucionales del ámbito federal, pero en el fondo el encuentro tiene como propósito acercar a mujeres cristianas a los programas del gobierno federal panista.
Esa relación de grupos evangélicos y el PAN tiene muy preocupados a los altos mandos del PRI del ámbito local y nacional. Sobre todo a raíz de que el pasado 6 de febrero se mostró la identificación entre líderes panistas y de la agrupación Convicción Mexicana por la Democracia, la cual es una organización civil, formada por evangélicos, que va a incursionar en el terreno electoral.
Dicha preocupación se debe a que queda claro que el sector no católico de la población en la entidad poblana tiene un importante crecimiento –de más de 400 mil seguidores– y está muy politizado. Es decir, puede ser un boquete muy grande contra el PRI en las próximas elecciones, luego de que en años anteriores los Cristianos eran parte del electorado identificado con el tricolor.
Hace algunos días, un grupo de dirigentes cristianos se reunió con los dirigentes estatales del PRI, encabezados por Alejandro Armenta. Nada se avanzó en ese encuentro, solamente se patentizó que la secretaria general del tricolor, Claudia Hernández, no ejerce ningún liderazgo en el terreno de las iglesias no católicas pese a que ella quiera aparentar lo contrario.
Dicen que en ese encuentro Claudia Hernández quiso mostrarse consternada, acongojada, por la actitud de las líderes cristianos. Uno de ellos le preguntó por qué doblaba el cuerpo y daba muestras de llanto, a lo que ella contestó que no creía que sus “hermanos” fueran tan duros con esta priista.
La respuesta de uno de los líderes fue clara, al señalarla que a ella le ven como una integrante más de las comunidades cristianas, pero no como una líder.
Días más tarde, otro grupo de cristianos se habría entrevistado con Juan Carlos Lastiri Quirós, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, sin que se avanzara en nada.
Y finalmente, hubo un encuentro en Casa Puebla. A esa cita llegó Enrique Borja Galindo, quien fue presidente de la Alianza de Pastores, y aunque ya no ostenta ese cargo, se le considera como el pastor que tiene mayor autoridad moral y liderzazo entre las iglesias cristianas y evangélicas de Puebla.
Cuando se les cuestionó –a los asistentes– a que se debía su alejamiento del PRI, las respuestas fueron una larga lista de quejas, que fueron desde que los dirigentes del tricolor nunca han acudido a los encuentros que los han invitado, lo que sí ha pasado con las figuras del PAN; hasta que el tricolor no tiene claridad en algunos temas del ámbito legislativo –como es aborto y matrimonios de homosexuales–, o que no se cumplieron con compromisos pactados al inicio del sexenio como son proyectos de desarrollo social o ayuda para que algunas agrupaciones cumplan los requisitos de asociaciones religiosas.
Tal como pasó con otros encuentros, tampoco se avanzó mucho. Y hasta ahora, el grueso de los cristianos–evangélicos se sigue pintando de azul.
Claudia Hernández, en su calidad de dirigente priista, ha intentado por todos los medios inducir que los líderes cristianos–evangélicos salgan públicamente a respaldar al candidato del PRI a la gubernatura, Javier López Zavala, pero ello solamente ha generado una mayor molestia de los líderes no católicos hacia el comportamiento del tricolor.
Continue Reading...

PRIMER MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN MEXICO


CIUDAD DE MEXICO. - ( AGENCIALAVOZ.COM ) La iglesia de la Santa Muerte, no reconocida por la Iglesia Católica, realizó la primera boda homosexual religiosa en Ciudad de México, donde mañana entrará en vigor una ley que autoriza matrimonios entre personas del mismo sexo y permite la adopción de niños.


La iglesia de la Santa Muerte realizó la ceremonia de matrimonio de José Alejandro y Ricardo, dos jóvenes que se acercaron desde diciembre al obispo David Romo, de la iglesia Tradicional México-Estados Unidos. Romo explicó que la iglesia de la Santa Muerte "no se opone a realizar matrimonios entre homosexuales" y por ello aceptó casar a la pareja en un ceremonia a la que asistieron familiares, amigos y compañeros de trabajo. Este mes "están previstos enlaces masivos" de parejas homosexuales, anunció el diputado David Razú, del Partido de la Revolución Democrática (PRD, opositor de izquierda) e impulsor de la ley. Mañana "entra en vigor la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo y las parejas ya pueden acudir al registro civil a tramitar la solicitud y en unos 10 días se podrá realizar el enlace", dijo el legislador.

Continue Reading...

Pagar impuestos es un asunto de decencia y honorabilidad


Tegucigalpa -. ( AGENCIALAVOZ.ORG ) El pastor de la iglesia evangélica Vida Abundante, Evelio Reyes, hizo hoy un llamado a los ciudadanos y comerciantes del Distrito Central a que contribuyan con el desarrollo de la capital pagando sus impuestos porque “a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”.


“Es asunto de decencia, de honorabilidad, de ser honestos y buenos ciudadanos, vamos a orar porque todos tenemos que pagar, en Honduras no hay clases privilegiadas y todos debemos pagar, el vivir y convivir en una ciudad tiene un alto precio y todos tenemos que pagarlo”, resaltó.
Reyes se reunió con el alcalde Ricardo Álvarez y los miembros de su corporación municipal, con quienes con el fin de pedir al Creador del Universo por el buen desempeño de las actuales autoridades edilicias.
En su predica hacia las autoridades municipales, el pastor manifestó que los servidores públicos se deben al pueblo y su función debe ser de servicio hacia las causas justas que beneficien a los más pobres que representan a quienes los eligieron.
El líder evangélico los alentó para que sus funciones sean transparentes para evitar la corrupción en sus acciones, a que sean responsables y se unan como un solo cuerpo para trabajar cumpliendo las leyes y para que implementen medidas que favorezcan a las mayorías.
Por su parte el alcalde capitalino Ricardo Álvarez agradeció al dirigente evangélico y demás líderes que lo acompañaron en su gesto de orar, para iluminar el desempeño de los integrantes de la corporación edilicia y que se enfoquen todas sus decisiones para favorecer a los más desprotegidos.
Desde el primer día de mi primera gestión municipal la iglesia evangélica ha sido una gran consejera que me ha apoyado a generar grandes cambios por el bien común como la recuperación del Casco Histórico así como la reapertura del aeropuerto internacional Toncontín motivados por lograr algo justo para la sociedad hondureña.
Asimismo el jefe edilicio solicitó a los miembros de la iglesia evangélica también oren para que la corporación pueda seguir desarrollando los programas sociales que llegan a los menos favorecidos de la sociedad.
Solicitó a los líderes que se realicen similares encuentros una vez al mes, integrando a más miembros de la municipalidad para que sigan que se haga una cadena de oración y recibir los buenos consejos de los líderes religiosos para hacer las cosas bien en beneficio de los capitalinos.
Continue Reading...

miércoles 3 de marzo de 2010

Protesta religiosa en Bahamas contra un crucero turístico gay


BAHAMAS.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) La Coalición de Pastores Evangélicos de Bahamas ha puesto el grito en el cielo ante la próxima visita de un crucero turístico gay que, como una escala más en su circuito caribeño, recalará en Nassau, la capital del archipiélago.


“Adoptaríamos la misma postura si se tratara de un crucero de turistas que se proclamaran adúlteros, fornicadores, mentirosos o practicantes de cualquier otro pecado definido en la Biblia que quisieran hacer pasar como un estilo de vida moralmente legítimo”, han manifestado.
En opinión de este grupo religioso, el hecho de que este crucero, con base en Miami (Florida) haga escala en Bahamas es dañino para la “moralidad y la decencia” del país y su herencia “judeocristiana”. El grupo ha reclamado al Ministerio de Turismo de Bahamas que deje bien claro a los operadores de cruceros la necesidad de respetar los “valores del país”. Los pastores evangélicos niegan, eso sí, que pretendan promover el odio hacia los homosexuales, defendiendo que simplemente luchan para evitar que Bahamas “caiga presa” de la que a su juicio es una mentalidad global que persigue la aceptación de la homosexualidad como una conducta aceptable y legítima.
En Bahamas, ex-colonia británica y miembro de la Commonwealth, reina un clima de importante homofobia social. Hace precisamente un año contábamos el caso de un hombre que tras asesinar a un homosexual que supuestamente había intentado propasarse con él fue absuelto por un jurado en base al “pánico gay”: el abogado defensor simplemente argumentó ante el jurado que su cliente estaba “defendiendo su hombría”.
Continue Reading...

El Dr. José Rafael Dunker visita a Nueva York


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Dr. José Rafael Dunker visito a Nueva York para presentar su proyecto como candidato a Senador por la provincia de San Pedro de Macorís (Por un San Pedro Feliz), a un grupo de líderes cristianos.

El Encuentro/Conversatorio con el Dr. Dunker en Nueva York fue auspiciado por el Dr/Rev. Víctor Tiburcio, un amigo de muchos anos del Dr. Dunker.

Varios pastores y líderes cristianos atendieron la invitación para escuchar de los labios del Dr. Dunker su proyecto para llegar a senador de su ciudad natal, San Pedro de Macorís. El Dr. Dunker dejo a todos los presentes convencidos de que Dios lo había guiado en su decisión de aceptar la postulación para senador en las elecciones a celebrarse el 16 de Mayo del 2010.

Por lo menos, tres (3) organizaciones políticas minoritarias independientes postulan y apoyan al Dr. Dunker en su proyecto de lograr “Un San Pedro Feliz”, lo que significa que el Dr. Dunker estará en por lo menos tres (3) Boletas electorales en la provincia de San Pedro de Macorís, en las elecciones municipales y provinciales a celebrarse el 16 de Mayo del 2010 en la Republica Dominicana.

El Dr. Dunker detallo varias de las cosas que hará en la senaduría de San Pedro de Macorís. Además de su sueldo, a cada senador se le asigna una partida de RD$700,000 pesos mensuales (llamada el “Barrilito”). El Dr. Dunker usara este dinero para formar y capitalizar un “banco para los pobres” donde puedan hacer préstamos para empezar pequeños negocios familiares. Se les dará además, asesoramiento de cómo hacerlo, uniéndose a organizaciones comunitarias y sin fines de lucro que sirven a las comunidades. Además, a cada senador se le regala RD$5,000 pesos por cada sesión del senado a la que asiste. El Dr. Dunker usara este dinero para los mismos fines del “Banco para los pobres”.

Cada senador puede emplear hasta 25 personas, cuyos salarios se pagan del presupuesto del senado. El Dr. Dunker usara a estos empleados para que sirvan a la comunidad, especialmente en proyectos que fortalezcan matrimonios y familias saludables. Aun siendo senador, el Dr. Dunker continuara haciendo el mismo trabajo que realiza hasta ahora: promoviendo matrimonios y familias saludables, en las iglesias locales y en las comunidades.

La Propuesta Alegría por Un San Pedro Feliz! del Sr. Dunker tiene ahora un comité de apoyo en los Estados Unidos. Este comité esta compuesto por:

1. Doctor/Reverendo Víctor Tiburcio
2. Doctor/Reverendo Héctor B. Anderson
3. Doctor/pastor Roberto Amorós
4. Sr. Josué Suazo
5. Pastor Héctor Zorrilla

Para comunicarse con este comité, puede llamar a:

1. Pastor Víctor Tiburcio-Teléfono 718-205-1209
2. Pastor Héctor Zorrilla- Teléfono 646-401-5111

La pagina del Dr. Dunker y la propuesto Alegría por Un San Pedro Feliz es:

http://www.rafelitodunker.com/
Continue Reading...

CONLAMIC: ES HORA DE ORAR A FAVOR DE CHILE..!‏


SANTO DOMINGO, RD -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) CONLAMIC Internacional, en union a los lideres evangelicos de todas las denominaciones cristianas y pentecostales de America Latina y el Caribe, hace un llamado urgente a la "intersecion de oracion y apoyo humanitario" a favor de la Republica de Chile.


"Ante las evidencias cientificas de la magnitud y poder destructivo de este ultimo evento sismologico, cotizado en escala de 8.8 (el mas poderoso de la historia) damos Gracias a DIOS, que las consecuencias no fueron peores", declara el Dr. Lorenzo Mota King, Presidente de CONLAMIC Internacional, en representacion de todos los Presidentes y Obispos de Iglesias Evangelicas, Cristianas y Pentecostales de America Latina y el Caribe. "Aqui en Republica Dominicana, todavia estamos comprometidos en continuar el esfuerzo humanitario para ayudar nuestros hermanos de la Republica de Haiti luego de sufrir la desvastacion y perdida de mas de 200,000 haitianos. Sin embargo, nos perfilamos ahora para asistir a nuestros hermanos Chilenos, por lo cual es inminente la cooperacion conjunta de todos para llegar hasta nuestros hermanos y bendecirlos en esta hora de dolor", continua diciendo el Dr. Mota King desde sus oficinas en Santo Domingo, RD. CONLAMIC Internacional, asiste en el desarrollo de la logistica y manejo de procedimientos de benevolencia para estos casos, ademas de intervencion y apoyo diplomatico religioso, aunando los esfuerzos de todas las denominaciones evangelicas hispanas, ante este tipo de catastrofes. "Motivaremos inmediatamente nuestras iglesias en EEUU, a levantar ofrendas de benevolencia para que a traves de entidades de alto prestigio tales como la Cruz Roja y el Ejercito de Salvacion, llegue nuestra ayuda inmediatamente a nuestros hermanos. Ademas, con una red de misioneros y predicadores itinerantes quienes se mantienen en constantes viajes por America Latina (inlcuyendo Chile) podemos informar con exactitud fidedigna de los incidentes de mayor relevancia y necesidad de nuestra oracion, que aquejan estos paises hermanos", concluye el Reverendo Miguel Rivera, Presidente de la Junta Nacional de Directores de CONLAMIC.
Continue Reading...

Católicos y evangélicos canjean rehenes y distienden el ambiente en Mitzitón


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Evangélicos que se identifican como miembros del Ejército de Dios y católicos de esta comunidad, intercambiaron la tarde de este lunes a los tres rehenes que cada bando mantenía retenidos (seis en total) desde el domingo por una disputa por la madera del lugar. Hace unos días uno de los evangélicos cortó sin permiso cinco árboles de la comunidad.


El domingo las autoridades ejidales, de filiación católica y adherentes a la otra campaña, recogieron la madera y la trasladaron a la agencia municipal.
En respuesta, los evangélicos retuvieron al agente municipal Silviano Pérez Díaz y a sus compañeros Julio Heredia Hernández y Ciro Heredia Jiménez, quienes fueron golpeados y amarrados a postes de una cerca en una casa particular, propiedad de evangélicos de Mitzitón.
Esto provocó un enfrentamiento en el que resultaron heridos tres católicos y cuatro evangélicos. El choque ocurrió casi a las cuatro de la tarde del domingo. Poco después llegaron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes intentaron trasladar al hospital a cuatro evangélicos heridos. Sin embargo, los católicos no lo permitieron y retuvieron toda la noche a tres de los golpeados. Sólo dejaron salir de la comunidad a uno de los heridos, lesionado de bala.
Así, a las siete de la noche del domingo, cada fracción tenía a tres rehenes del bando contrario. Unos en la batea de una camioneta y otros amarrados. Este lunes se dio el canje poco antes de las 15 horas. Cuando parecía que los dos grupos estaban a punto de un nuevo enfrentamiento, llegaron al lugar más de 200 agentes de la PEP y la Policía Ministerial, pertenecientes a San Cristóbal de las Casas.
Una hora más tarde los simpatizantes zapatistas, adherentes a la otra campaña, retiraron el bloqueo que mantenían desde la tarde del domingo para que pasaran los cientos de vehículos que habían formado grandes colas en ambos lados de la carretera Panamericana, tramo San Cristóbal-Comitán.
Esta disputa entre católicos y evangélicos tiene más de 10 años. Inició como un conflicto religioso, sin embargo, hoy tiene además tintes políticos y agrarios, porque los católicos pertenecen a la otra campaña y los protestantes son priístas. Por lo que hace al problema agrario, el origen es que para que uno de los ejidatarios pueda cortar la madera de sus terrenos debe pedir permiso a la autoridad comunitaria, en este momento en manos de los católicos.
Continue Reading...

Misionera murió por Tsunami en Chile.


CHILE.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Sólo un milagro explica la providencial salvada del Pastor Juan Vicente Castillo Valencia, quien se encontraba en una misión de la Iglesia Evangélica Pentecostal en la Isla Juan Fernández, Chile, junto a su esposa Elsa Sylvia Saavedra Saavedra, de 52 años, quien no contó con la misma fortuna y falleció ahogada por las implacables olas del Océano Pacífico, que tomó una endemoniada fuerza este sábado a causa del terremoto continental.


El matrimonio cabildano era muy conocido en la comuna por su permanente participación en las actividades pastorales y también porque se dedicaron un tiempo al tejido, aunque Juan Castillo ejerció por años labores en la minería y Elsa se abocaba principalmente a las tareas hogareñas.
Como los templos del territorio insular chileno están bajo la jurisdicción de la iglesia de Cabildo, Juan Vicente y Elsa partieron el pasado 21 de diciembre con destino al archipiélago para reemplazar al pastor titular, quien debía realizarse un tratamiento médico que no podía llevar a cabo en la isla.
El pastor y su esposa debían permanecer en Misión Evangélica en la isla hasta abril, cuando estaba programado su regreso a Cabildo. Incluso durante los últimos días habían recibido la visita de algunos Hermanos Evangélicos de esta zona, quienes emprendieron rumbo al continente un día antes de que se desatara la tragedia.
Aparte de ser un sector aislado del país, en Juan Fernández muy pocos sabían que en el continente se había producido un devastador terremoto la madrugada del sábado, desconocimiento que ha desatado una dura polémica entre el Gobierno y la Armada.
Juan y Elsa dormían a pesar del fuerte ruido del mar y del viento. Aún estaba oscuro y el pastor, preocupado y semidormido, puso sus pies para bajar de la cama pero pisó agua. Poco alcanzó a ver fuera de la residencia pastoral cuando el mar se vino encima.
El mar había arrancado la casa de los apoyos que la sujetaban al piso. Pronto se vio en medio del agua, a más de 200 metros de la playa. Según relató posteriormente a sus cercanos, dirigió sus ojos al cielo y oró.
Como pudo se sujetó de algunos trozos de madera que flotaban y cuando sus intentos por regresar a la costa parecían imposibles, pronto y con mucha fortuna, una ola lo devolvió a la tierra.
Semidesnudo, pues dormía a la hora del maremoto, comenzó a pedir ayuda para buscar a su esposa, de quien se separó cuando el mar se lo llevó.
Algunos isleños se le unieron en la búsqueda de personas, muchas de las cuales se habían extraviado en las mismas circunstancias. La oscuridad les impedía realizar la búsqueda con buenos resultados.
Una vez que la luz del día iluminó el archipiélago, los rescatistas retomaron la búsqueda de desaparecidos. Horas después habían recuperado los cadáveres de siete fallecidos, entre los cuales se encontraba Elsa Saavedra, quien no resistió la violencia del fenómeno natural.
Gracias a gestiones de la colectividad Evangélica Pentecostal y el municipio cabildano, fue posible el inmediato traslado de Juan y el cuerpo de su malograda esposa Elsa. En avión se les trajo hasta la Base Aeronaval de Torquemada, en Concón, durante la tarde del domingo.
El pastor llegó esa misma noche al templo de Cabildo, donde unos 300 fieles le esperaban para darle su apoyo y las condolencias tan necesarias para él y sus cinco hijos por la irreparable pérdida de su esposa y madre.
Desde ayer lunes se encuentran velando los restos de la misionera en el templo Pentecostal de Cabildo y sus funerales serán la tarde de hoy en el cementerio local.
Continue Reading...

martes 2 de marzo de 2010

La educación también debe arraigar los valores evangélicos


ARGENTINA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Con mucho afecto me dirijo en estas fechas del inicio del año lectivo a todos los que conforman este vastísimo mundo de la educación: a los docentes y a los alumnos, a los que trabajan en las escuelas y son colaboradores apreciadísimos de la tarea educativa, a los niños y jóvenes y a sus familiares, para trasmitirles mi saludo cordial y desearles un año escolar provechoso y sereno, en el camino de la formación de los corazones y de las inteligencias jóvenes.


Se trata de una circunstancia particular, pues entramos en la celebración del Bicentenario de la Patria, que el 25 de mayo de 1810 comenzó un camino de libertad e independencia.
El obispo de Nueve de Julio, monseñor Martín de Elizalde, vinculó “la importante misión educativa de las familias y de la escuela con la responsabilidad de la Nación que nos alberga y que hemos recibido en herencia de nuestros padres”, al reflexionar sobre la apertura del año escolar 2010 y el Bicentenario de la Patria. “Tradicionalmente, la educación argentina tenía entre sus funciones la de alentar los sentimientos patrióticos y el amor por el propio país, de nacimiento o de elección, objetivo evidentemente necesario para afianzar un espíritu común y fortalecer los lazos culturales y de afinidad social. Lo hacía proponiendo a los próceres como modelos de vida y de entrega por el bien común, y señalando con afecto y orgullo los elementos de nuestra geografía, las tradiciones y el folclore, la identidad de los pobladores originarios y el aporte variado y tan enriquecedor de los inmigrantes”, recordó. Y agregó: “La gesta de la Independencia, extendida con generosidad histórica hasta los países hermanos, que alcanzaron así también ellos la libertad; los esfuerzos para consolidar la Organización nacional; el desarrollo de la producción, de la industria y del comercio, que hicieron de nuestro país uno de los más ricos del mundo, se ensamblaba y conjugaba, con cierta ingenuidad tal vez, pero de manera pedagógicamente eficaz, para orientar a las generaciones de ciudadanos”. El prelado señaló que “los programas escolares tenían su expresión actualizada en los actos patrióticos, en los cuales la sociedad entera se conmovía con los símbolos nacionales y el recuerdo del pasado glorioso”. “Este año 2010 recurre el segundo centenario de la Revolución de Mayo, y comenzamos a rememorar el tramo de la historia que nos conduce al 9 de julio de 2016, segundo centenario de la Independencia. Como argentinos debemos preguntarnos qué vamos a celebrar, y cómo y con qué contenidos, cómo acompañaremos con la adhesión personal a los actos oficiales que recordarán las fechas”, interpeló. Monseñor Elizalde advirtió que “no podemos conformarnos con lecturas sesgadas, que sólo proyectan en el tiempo modos de comprensión actuales, que no sirven para juzgar y evaluar las situaciones del pasado, de un pasado que sigue definiéndonos dos siglos después”, y estimó que “la responsabilidad de los argentinos debe ir aún más allá: estudiar el pasado, sacar de él las lecciones que precisamos, para confirmar los aciertos y no repetir los errores, pero sobre todo para conocer y valorar la esencia de la vida argentina, lo que nos hizo crecer y subsistir, lo que nos une y nos convoca a seguir esforzándonos para alcanzar el destino de grandeza que creemos es el nuestro”. “Este destino solamente llegará si nos proponemos siempre la felicidad integral y el bien común de los que habitan en la Argentina y extender sus beneficios a todos los pueblos de la tierra”, subrayó. Tras indicar que “la educación, que fue un instrumento importantísimo de cohesión entre edades y procedencias diversas, que consolidó política y culturalmente a nuestro pueblo, tiene aquí una misión irremplazable”, señaló que “la Iglesia Católica, difundiendo el mensaje del Evangelio, ha acompañado durante estos siglos el camino de los hombres y mujeres que construyeron la Patria”. “Ellos la hicieron, aunque joven y nueva todavía, gloriosa y consciente de su responsabilidad universal, abierta a los hombres que desearan habitar su suelo, aplicando generosamente la hospitalidad que inculca el Evangelio, promoviendo el bien y la justicia, intentando alcanzar la paz, la igualdad y la libertad, y ofreciendo a todos las mismas oportunidades. En el campo de la educación es donde se trasmitieron esos valores, tan vinculados en su origen y difusión a la prédica de pastores y de misioneros”, precisó. El obispo aseguró que “los establecimientos educativos católicos quieren seguir siendo fieles a este legado, y por eso deseamos que en ellos se trabaje con especial dedicación para seguir arraigándolo y difundiéndolo, sobre los fundamentos que siguen tan vigentes hoy como lo fueron entonces, para asegurar el bien de todos sobre el cimiento inconmovible que es Dios, fuente de toda razón y justicia”. Por último, monseñor Elizalde saludó a las comunidades educativas que inician hoy el año lectivo, y llamó a renovar el compromiso cristiano de “servir en la verdad a las nuevas generaciones y les aseguramos nuestro apoyo y simpatía a quienes ejercen esa noble tarea”.+
Continue Reading...

Chiapas: evangélicos y católicos intercambian retenidos tras pelea


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Evangélicos y católicos adherentes a la otra campaña de la comunidad de Mitzitón intercambiaron este lunes a los tres indígenas retenidos que cada bando mantenía, tras el enfrentamiento de ayer por la disputa de madera que dejó un saldo de una decena de lesionados, dos de ellos por bala.


El intercambio ocurrió poco antes de las 15 horas, cuando parecía que los dos grupos protagonizarían otro enfrentamiento, que fue impedido por más de 200 elementos de las policías Estatal Preventiva y Ministerial desplegados a esta comunidad del municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Una hora después del intercambio, ambos grupos se replegaron, aunque persiste la tensión en la zona.
De acuerdo al presidente del comisariado ejidal de Mitzitón, Juan Díaz Heredia –adherente a la otra campaña–, el enfrentamiento se produjo ayer domingo luego que autoridades de la comunidad “decomisaron” la madera de cinco árboles derribados sin permiso por Andrés Jiménez Hernández.
En respuesta los protestantes se organizaron y retuvieron al agente de la comunidad Silviano Pérez Díaz y a sus compañeros Julio Heredia Hernández y Ciro Heredia Jiménez, quienes fueron llevados a una casa, amarrados a sendos postes y golpeados, relató.
En el enfrentamiento resultaron lesionados los católicos Agustín Jiménez Hernández (de un balazo), Andrés Jiménez Hernández y Carmen Díaz Jiménez.
Del bando protestante fueron heridos Fausto Jiménez López, Manuel Jiménez López y Pedro Díaz Pérez, quienes fueron retenidos por los católicos para obligar a los evangélicos a que liberaran a sus compañeros.
También resultó herido de dos balazos en la espalda Roberto Heredia de la Cruz, cuyo estado de salud es grave.
Continue Reading...

lunes 1 de marzo de 2010

711 muertos en el seísmo de Chile


SANTIAGO.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) El Gobierno de Chile envió el domingo unos 10.000 soldados a las regiones del centro del país destrozadas por un potente sismo y por varios tsunamis, intentando contener los saqueos de supermercados por sobrevivientes con hambre, sed y desesperación.


La cifra de muertos causados por del sismo de magnitud 8,8 que azotó Chile en la madrugada del sábado llegó a 711, aunque podría escalar a medida que llegan reportes desde pueblos que fueron demolidos o borrados del mapa por las olas.
Uno de ellos fue Dichato, una aldea de pescadores de 7.000 habitantes cerca del epicentro, barrida por olas gigantescas.
"Más del 75% del pueblo esta destruido, en ruinas", dijo a Reuters el residente David Merino.
La presidenta Michelle Bachelet decretó estado de excepción en las regiones centrales del Maule y Bío-Bío, donde el sismo y los tsunamis demolieron casas, derrumbaron puentes y dejaron dos millones de damnificados.
"La catástrofe es enorme (...) hay un número todavía yo diría creciente de personas desaparecidas", dijo Bachelet, enfrentada a una dura prueba a pocos días de terminar su mandato.

La mayoría de muertos son del Maule
La mayoría de los muertos que dejó hasta el momento el terremoto que la madrugada de este sábado afectó a Chile procede de las regiones del Maule y del Biobío, informó hoy la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI).
Según el organismo, dependiente del Ministerio del Interior, la región del Maule fue la más afectada por el sismo, con 541 víctimas mortales y cuatro desaparecidos.
En la región del Bío Bío, el número de infortunados se elevó a 64 y las 103 víctimas mortales restantes se reparten entre distintas regiones.
En la región O'Higgins se registraron 46 muertos y dos desaparecidos, en la Metropolitana de Santiago fueron 36 los que perecieron y cinco los desaparecidos, mientras que en la región de Valparaíso el número de muertos se elevó a 16, con ocho personas desaparecidas, y en la Araucanía hubo cinco muertes.
El Ministerio de Salud llamó a la población a donar sangre para abastecer la demanda en los hospitales y también a permanecer en sus casas para prevenir accidentes y a acudir a los centros de salud sólo en caso de necesidad.


Al día siguiente de la tragedia
Un día después del fuerte terremoto que sacudió Chile, los servicios básicos comienzan a restablecerse paulatinamente en la capital, mientras que las regiones sureñas, las más afectadas por el sismo, carecen de agua, luz y combustible. El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, que asumirá el mando el próximo 11 de marzo, ya ha anunciado el plan 'Levantemos Chile' para reconstruir la zona devastada por el fuerte terremoto que el pasado sábado dejó cientos de muertos y sin hogar a dos millones de chilenos.
El número de víctimas debido al terremoto ha asolado la zona del centro y sur de Chile supera ya los 708, según la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández. Se espera que esta cifra, lamentablemente, siga aumentando.
De hecho, el alcalde de Concepción, ha informado que al menos un centenar de personas se encuentran atrapadas bajo los escombros de un edificio de catorce plantas que se vino abajo con la fuerte sacudida, informa France Press. Tras un arduo trabajo, el cuerpo de bomberos rescató a 25 personas.
Entre las víctimas figuran cinco habitantes del archipiélago de Juan Fernández, a unos 600 kilómetros de la costa chilena, donde además se reportaron once desaparecidos cuando una enorme ola penetró en el principal poblado de ese territorio insular.


Escasez de comida y agua
La ciudad de Concepción, la más afectada por el terremoto de más de 8 grados de magnitud en la escala Richter, carece por completo de agua, electricidad y combustible, y la gente ha salido a las calles en busca de algo que beber, según pudo comprobar Efe.
Además, sólo algunos lugares disponen de telefonía fija y, de las tres compañías de telefonía celular, sólo Entel funciona con cierta normalidad, mientras que Claro y Movistar tienen serios problemas para restablecer la comunicación. Con estas condiciones, comunicarse vía Internet resulta casi imposible.
Tampoco hay comida, y algunos vecinos han protagonizado saqueos en algunos supermercados de la ciudad, a 515 kilómetros de Santiago. Esto llevó a los Carabineros a dispersar con bombas lacrimógenas al cerca de millar de personas que, llevadas por la desesperación, se acercaron a un local en busca de agua y alimentos, aunque algunos aprovecharon para llevarse electrodomésticos.
La falta de combustible limita la movilidad de sus vecinos, mientras que el aeropuerto de la ciudad continúa cerrado. También continúan sin abastecimiento de agua potable muchas zonas de Temuco, a 672 kilómetros al sur de la capital, donde la municipalidad está distribuyendo agua en camiones aljibe (cisterna).
En cambio, en la capital, el 80 por ciento de los hogares dispone de servicio eléctrico, mientras que el 20 por ciento restante deberá esperar algunos días hasta que se restablezca el suministro, ya que son fallos pequeños que se deben solucionar caso a caso. Lo mismo ocurrió con el abastecimiento de gas, que algunas comunidades de vecinos suspendieron con el fin de evitar escapes y accidentes graves.


Saqueos en busca de alimento
A pesar de que la vida en la capital transmite una fachada de normalidad, los vecinos se están agolpando en los supermercados para abastecerse de víveres y en las gasolineras se están formando largas colas para llenar los tanques de combustible.
Además, el metro, que ayer suspendió las operaciones en sus cuatro líneas, comenzó a regularizar su servicio. El aeropuerto, que quedó muy dañado por el temblor, permanece cerrado, y estará así al menos dos días, aunque expertos dijeron a Efe que la operatividad de la terminal podría demorar más.
Condiciones parecidas a las de la capital se vivieron en las localidades costeras de Viña del Mar y Valparaíso, a 125 kilómetros al noroeste de Santiago, donde la electricidad y el agua o no se cortó o se repuso pocas horas después del terremoto. Hoy permanecen cerrados los puertos de Valparaíso y San Antonio, ante el riesgo de fuertes marejadas.
Continue Reading...

Cuba tras la muerte de Zapata


Andrés Oppenheimer


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) a dictadura militar de Cuba --eso es lo que es, según la definicion de cualquier diccionario-- está en una posición embarazosa tras la muerte del preso político Orlando Zapata y la decisión de otros cuatro disidentes en prision de dejar de ingerir alimentos para exigir la liberación de todos los prisioneros de conciencia.


Como era previsible, Estados Unidos y casi todas las democracias europeas condenaron al régimen cubano por la muerte de Zapata. Y como era tambien predecible, muchos países latinoamericanos --incluyendo algunos que proclaman ser grandes defensores de los derechos humanos, como Argentina y México-- permenecieron en silencio, o emitieron declaraciones que no decían nada.
Pero lo importante será ver qué impacto tendrá la muerte de Zapata en Cuba. En el momento en que escribo estas lineas, tres días después de la muerte de Zapata, el régimen del General Raúl Castro no había permitido que los medios cubanos informaran sobre la muerte de Zapata, un albañil afrocubano de 42 años que había sido encarcelado en el 2003 durante una redada contra los opositores pacíficos.
Hay tres escenarios posibles sobre el efecto que la muerte de Zapata podría tener en Cuba:
Primer escenario: si los nuevos presos que iniciaron una huelga de hambre tras la muerte de Zapata continúan su protesta, habrá una creciente presión internacional para que Cuba libere a sus más de 200 presos políticos, o para que por lo menos el país permita que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Iglesia Católica puedan visitarlos.
Monseñor Emilio Aranguren, el obispo de Holguín, la provincia cubana en la que Zapata estuvo en prisión, me dijo en una entrevista telefónica que había pedido a las autoridades cubanas visitar al preso en el 2008 y en el 2009.
Su madre es de esta diócesis, y ella fue quien me pidió que yo pudiera encontrarme con su hijo, dijo el obispo. Yo hice la solicitud, y la respuesta vino en una conversación con un oficial, que me dijo que las condiciones disciplinarias que tenía Zapata no eran favorables para que se me concediera este tipo de encuentro''.
Segundo escenario: la muerte de Zapata unificara al fragmentado movimiento pro democracia en Cuba, porque es la primera muerte conocida de un prisionero político en una huelga de hambre desde la muerte del activista estudiantil Pedro Luis Boitel en 1972.
Elizardo Sánchez Santa Cruz, presidente del Comité de Derechos Humanos de Cuba, me dijo en una entrevista telefónica que hay una gran diferencia entre las muertes de Boitel y de Zapata.
En el primer caso, el mundo no se entero hasta meses o años más tarde, dijo Sanchez. En el segundo caso, la muerte de Zapata fue conocida de inmediato en todo el mundo, porque su caso era seguido por Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otros grupos de derechos humanos, y --aunque censurada dentro de la isla en los medios cubanos-- estaba empezando a filtrarse desde el exterior por radios de onda corta, explicó.
``El movimiento de derechos humanos en Cuba ha reaccionado como si fuera una sola persona, y una sola voz, condenando la muerte de Zapata'', me dijo Sánchez. Hay mucho descontento, y este descontento va a dar lugar a más manifestaciones de descontento''.
Tercer escenario: la muerte de Zapata será rápidamente olvidada, como ha ocurrido con tantas otras violaciones de los derechos humanos en Cuba. El régimen cubano hará lo de siempre --culpar ``al imperialismo yanqui'' y a la CIA por la tragedia-- y ahí terminará la cosa.
``Lo más probable es que el aparato represivo cubano impida cualquier protesta importante'', me dijo José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch. ``Para superar esta situación, necesitariamos una presión internacional eficaz, y no la veo en ningún lado''.
Mi opinión: la muerte de Zapata no producirá manifestaciones masivas en Cuba. A lo sumo, se le hará un poco más incomodo por unos meses a los presidentes latinoamericanos posar sonriendo para las cámaras junto a un dictador militar cuyas manos están manchadas de sangre, tal como lo hicieron en la cumbre de México del 23 de febrero, o como lo hizo el presidente de Brasil el 24 de febrero en Cuba, en el mismo momento en que Zapata agonizaba en la carcel.
Y también le hará un poco más difícil por unos meses a España, que actualmente preside la Unión Europea, seguir adelante con sus planes de normalizar las relaciones europeas con Cuba, como si la isla fuera una democracia civilizada.
No lo es. Lo menos que pueden hacer quienes creen en la democracia es exigir clara y enérgicamente que Cuba libere a todos sus presos políticos, lo mismo que le pedíamos en su momento a las dictaduras militares de derecha.
Continue Reading...

Surgen fuertes controversias internas en un templo evangélico intervenido


ARGENTINA.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Desde el 2005 la entidad no desarrolla su asamblea general que se conforma con 9 miembros y es la que dispone la elección de autoridades cada 3 años, por lo que algunos feligreses, desde ese año, pidieron la intervención.

Cinco mil es la cantidad de fieles que la asociación tiene en toda la provincia, según los registros que manejan integrantes de la institución.La intervención oficial de una asociación evangelista de la ciudad, que fue decretada por el Estado hace un mes, generó inconvenientes internos entre los feligreses, según denunció un grupo de fieles que incluso presentó una denuncia penal ante la fiscalía en turno contra el interventor de la “Asamblea de Dios”, entidad a cargo del templo “Filadelfia”, ubicado por avenida Ferré. Lo acusan de “autoritarismo”, “incumplimiento de los deberes de funcionario” y de “interferir en las cuestiones religiosas”, cuando sus deberes deberían limitarse sólo a lo administrativo.El interventor, que también se desempaña como nuevo pastor, manifestó a El Litoral que según los objetivos de la asociación tiene derecho a intervenir en todos los aspectos necesarios para organizar la institución.Según argumentaron algunos de los denunciantes a este diario, “el interventor Heraldo Heráclito Cochia, se entrometió en las cuestiones religiosas del templo, cuando su deber solamente debería restringirse en realizar un inventario administrativo de la institución, organizar el padrón de fieles y llamar a elecciones para organizar la asamblea ordinaria sin intervención alguna en la parte religiosa de la institución”.El grupo acusador también indicó que Cochia desplazó al líder espiritual anterior, Alberto Monzón, y no se sienten identificados con su mensaje, por lo que pidieron que se lo reincorpore en el aspecto religioso y el interventor se encargue de lo administrativo. A su vez también manifestaron que se acercaron al templo para aclarar la situación con el interventor, pero Cochia les negó la posibilidad de diálogo, “lo que demuestra su autoritarismo”, indicó uno de los denunciantes.El Estado Provincial intervino la asociación el 29 de enero de 2010 luego de que desde 2005 varios feligreses presentaran en diversas ocasiones a la Inspección General de Personas Jurídicas, el pedido para intervenir la institución ante la no conformación de la Asamblea General de la congregación. Como nuevo pastor “oficial” fue designado Heraldo Cochia quien asumió el 11 de febrero de este año.Las funciones de la intervención, según el artículo 3 del decreto 208 de intervención, son: “en primer acto labrar un inventario de los bienes societarios y en el término de 90 días, producir un amplio informe sobre el estado económico-financiero de la entidad (...) y dentro del plazo de 120 días a partir de la toma de posesión del cargo convocar a Asamblea General Ordinaria para la conformación de las autoridades definitivas”.Según Cochia, la intervención “debe buscar garantizar los objetivos que estipula el estatuto de la Asociación Asamblea de Dios”. El pastor explicó a este medio que su participación activa en la vida religiosa se justifica en el artículo 1 de ese documento interno, en donde se señalan como objetivos institucionales y de quien está a cargo: “Predicar la palabra de Dios, promover el cristianismo y atraer la mayor cantidad de fieles para la asociación utilizando los medios públicos”. “Yo sólo busco cumplir con lo expuesto en el estatuto y con las funciones establecidas en la intervención”, aseguró el funcionario religioso.“Para poder ser interventor tuve que presentar mi curriculum al Gobierno, donde constan mis 25 años como pastor evangélico, por lo que ellos me eligieron legítimamente para realizar mis funciones”, indicó Cochia. “Mi deber es organizar a toda la institución y por lo tanto no puedo dejar que sólo un grupo de personas intente dividir a la asamblea, cuando estoy tratando de estabilizarlo”.Además resaltó que los denunciantes tienen las puertas abiertas de la institución y, que si bien está dispuesto a dialogar con ellos, los acusadores “nunca tuvieron la intensión de hablar conmigo”, resaltó.

Continue Reading...

Le canta a Dios, pero definitivamente está lejos de estar con Él. Opina la Prensa de Marcos Witt


MANAGUA.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) A Marcos Witt se le salió su lado “mundano” ayer durante la conferencia de prensa en el Hotel Hilton Princess, cuando uno de los periodista le preguntó si era ecuménico, esto debido a la presencia de Witt en un evento de esa denominación en Argentina. En ese entonces fue cuestionado por un periodista chileno.

“El periodista levantó falsos, sacó de contexto la situación, no tomaron en cuenta mis 28 años de estar con la iglesia evangélica, se dejaron guiar por el contexto, que Dios lo tenga en fuego lento a ese hombre”, se refirió Witt.

El cantante, que los 48 años de edad no se le notan a simple vista, se mostró en conferencia de prensa con una camisa a rayas que le da un look fresco y juvenil.

Su visita en Nicaragua fue planeada con mucho meses de anticipación para completar el concierto número 99 de su gira Sobrenatural por diferentes países de América Latina.

La visión de este proyecto es lograr aumentar la fe de las personas haciendo referencia a las palabras declaradas por Jesús en Marcos 9:23, “Si puedes creer, al que cree todo le es posible”.

UNA PELÍCULA
La visita del cantautor también tiene como objetivo promocionar la película Poema de Salvación , que narra la vida del rockero Pablo Olivares, quien tocó fondo en mundo de lujuria y adicciones, cuya única salvación fue la tenacidad de las oraciones de su madre.

Este próximo 4 de marzo la cinta se estará exhibiendo en varias salas de cine de nuestro país.

“Necesitamos películas que fortalezcan los valores de nuestra familia”, expresó Witt, quien haciendo gala de su arrogancia también se burló públicamente de algunas de las preguntas que hicieron periodistas durante la conferencia brindada ayer horas antes de su concierto.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template