Mostrando las últimas 32 entradas de un total de 110 de 02/2010 - 03/2010 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 32 entradas de un total de 110 de 02/2010 - 03/2010 Mostrar las entradas más antiguas

domingo 28 de febrero de 2010

El líder vudú haitiano promete "guerra" contra los evangélicos


HAITI.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) El líder supremo vudú en Haití advirtió el miércoles que librará una "guerra", tras el ataque de cristianos evangélicos contra una ceremonia organizada por su religión en honor a los que murieron en el terremoto del 12 de enero.


"Será una guerra. Una guerra abierta", dijo el líder religioso Max Beauvoir, consultado por la AFP en su hogar, donde también está el templo que dirige, a las afueras de la capital. "Me parece desafortunado que en un momento en el que todos están sufriendo ellos entren en guerra. Pero si es lo que quieren, lo tendrán".
Según la policía, un pastor hizo un llamamiento el martes a atacar la ceremonia religiosa y la multitud la emprendió a pedradas contra los participantes.
Beauvoir, por su parte, denunció que cientos de evangélicos protestantes, junto a otras personas contratadas, atacaron a fieles vudú que celebraban una ceremonia en Cité Soleil, una popular barriada de Puerto Príncipe.
El incidente se dio en medio de crecientes tensiones religiosas, pues evangélicos y otras confesiones están reclutando seguidores tras el terremoto que mató a 222.500 personas, según el último balance oficial, y dejó a más de 1,2 millones de haitianos en la calle.
Rosemond Aristide, inspector policial en Cité Soleil, dijo que habló con el pastor tras el incidente y el religioso aceptó permitir ceremonias vudú. Pero no dio detalles de por qué no hubo arrestos.
A falta de datos estadísticos oficiales, se cree que cerca de la mitad de los nueve millones de haitianos practican el vudú de alguna forma, aunque en su mayoría también siguen los preceptos de otras religiones a la vez.
Continue Reading...

Ultimo Minuto! Japón emitió alerta de tsunami por olas de hasta 3 metros


TOKIO.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) La Agencia Meteorológica de Japón emitió hoy una alerta de tsunami en las costas orientales del país ante la posible llegada de olas que en algunas zonas podrían llegar a los tres metros.


La alerta es máxima en tres prefecturas del norte (Aomori, Iwate y Miyagi), mientras que en el resto de la costa nipona del Pacífico la alerta es naranja, con riesgo de olas de hasta dos metros.
Esto ocurre después que Estados Unidos desactivará la alerta de tsunami en Hawái.
Continue Reading...

El tsunami deja cinco muertos en la costa chilena y llega debilitado a Hawai


CHILE.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) La isla de Juan Fernández, en Chile, registra las primeras víctimas del tsunami del Pacífico. Cinco personas han fallecido y más de una decena han desaparecido tras el impacto de una gran ola, según fuentes oficiales.


Las olas también alcanzaron también a Hawai, según informó el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico. Alcanzaron cerca de un metro más que su nivel usual, según la agencia estadounidense. Posteriormente se canceló la alerta al ser las olas de menor intensidad de lo previsto.
"En base a los datos disponibles ya no hay una amenaza de un tsunami destructivo en el estado de Hawai. En consecuencia la alerta de tsunami queda levantada", dijo el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico en un comunicado.
Aún así, la agencia advirtió de que pueden registrarse corrientes fuertes e inusuales durante varias horas más y pidió a los residentes que no vuelvan a las zonas evacuadas hasta que reciban la autorización de las autoridades locales.


El Pacífico, en alerta
Pese a esta pequeña tregua en las cosas de Hawai, hay una extensa área del Pacífico, incluido México, Perú, Ecuador, Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Indonesia, Filipinas, además de Chile.
De hecho, las autoridades japonesas han avisado a la población residente en la cosa de la posibilidad de que lleguen olas de hasta tres metros. Sus consejos incluyen la evacuación hacia zonas más elevadas.


Golpe con fuerza a la costa chilena
En la localidad chilena de Talcahuano se han registrado olas de 2,3 metros de altura por encima de lo normal, lo que provocó daños a uno de los principales terminales marítimas en el sur del país y en Coquimbo y Valparaíso rondaban los 1,3 metros, según la NOAA.
En la Isla de Pascua y las Islas Galápagos las olas superaron los 0,3 metros por encima de su altura normal, de acuerdo con las últimas mediciones.


Talcahuano sufre la furia del mar
Unos pocos vecinos tomaron la precaución de subir a los cerros, pero la mayoría de los habitantes de Talcahuano se hallaban en la parte baja, cuando una ola gigantesca azotó la ciudad. La tromba empujó a dos de los navíos que anclaban en la bahía, a más de treinta metros tierra adentro, lo mismo que a los contenedores que se hallaban en el puerto. Los servicios de emergencia informaron que al menos dos personas perdieron la vida a causa del tsunami y otras varias se encuentran desaparecidas. El de Talcahuano es el segundo maremoto que se registra, después de que otro similar azotara al archipiélago de Juan Fernández. Ambos cataclismos son producto del terremoto que sacudió a Chile en horas de la madrugada.
La marejada llegó hasta la Plaza de Armas de la ciudad portuario, que se encuentra a 530 kilómetros al sur de Santiago, la capital del país. Gran parte de las exportaciones agrícolas de Chile embarcan en Talcahuano, donde también se encuentra una importante base de la Armada.
La Cruz Roja de esa ciudad informó que después del siniestro, centenares de personas abandonaron sus viviendas, para buscar refugios en los cerros. Desde el aire –el tránsito por tierra quedó interrumpido- se observaban las carpas que improvisaron los habitantes en los montes, al este de la ciudad. Germán Schmidt, piloto de la Fuerza Aérea, informó que vista desde arriba, Talcahuano era un lodazal.
La noticia de está nueva catástrofe, llegó a otras ciudades del litoral, como la de Valdivia, donde los pobladores también huyeron en dirección a los cerros costeros.


Se mantiene la tensión
Según han explicado desde NOAA, el tsunami consistirá en una serie de olas individuales que se mantendrán entre 5 y 15 minutos antes de descomponerse en tierra. El peligro puede subsistir durante "muchas horas" con la llegada de nuevas olas.
El agua podría retirarse hacia el interior del mar antes de la llegada de las olas, cuya altura no se ha previsto, y ha alertado de que la primera que alcance tierra podría no ser la mayor.
Continue Reading...

Inscribe el Registro Civil a hijo de pareja homosexual


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) En octubre de 2008, el Registro Civil del Distrito Federal expidió un acta de nacimiento a un recién nacido cuyos padres mexicanos, ambos hombres, vivían en San Diego, California, sentando un precedente administrativo en la ciudad de México.


Hegel Cortés, director del Registro Civil, refirió que la petición se hizo mediante un abogado con el fin de que el menor tuviera doble nacionalidad. “Estamos facultados para inscribir los actos de mexicanos realizados en el extranjero, en este caso el acta emitida en San Diego que presentaron para llevar a cabo el trámite indica en el lugar de la madre el nombre de un hombre, al igual que en el del padre”.
Entrevistado en las instalaciones del Registro Civil, Cortés remarcó que se trató de un trámite administrativo con base en una legislación permitida en otro país.
Aclaró que no se violó lo reglamentado en el DF ni fue un acto anticipado a la entrada en vigor de las reformas al Código Civil locales que permiten el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
Continue Reading...

Provida elogia a los parlamentarios que votaron en contra del aborto


SEVILLA.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Tras la aprobación de la nueva ley del aborto, la Asociación Sevillana en Defensa de la Vida, Asdevi-Provida Sevilla, ha manifestado su «dolor por los no nacidos», que quedan por esa norma


«despojados de todo su valor y sus derechos», por las mujeres embarazadas en dificultades, y especialmente por «quienes han puesto el pulgar hacia abajo, entre tantas mentiras y prepotencia».
Expresa su agradecimiento a los senadores y diputados que han defendido la vida de todos y «se han implicado de corazón en defender a los más inocentes y débiles». «Ellos nos reconfortan -dice el colectivo en una comunicado- y nos hacen no perder la confianza totalmente en el poder de servicio al bien común que debe tener la política».


Factura
Por otra parte, «a los que se regocijan porque ha salido adelante esta inicua ley, les transmitimos nuestro más sincero pésame porque su conciencia y la historia les pasarán factura».
La asociación destaca que la aprobación de dicha ley, «lejos de desanimarnos, nos urge a actuar con más fuerza, cariño y dedicación hacia los no nacidos y sus madres y hacia tantas personas que necesitan curarse de las heridas del aborto».
«Esta lucha -termina la nota- no ha sido inútil y estamos seguros que muchos más se unirán a la defensa de la vida humana y su dignidad, porque hay mucha gente buena en nuestra querida y maltrecha España».
Continue Reading...

sábado 27 de febrero de 2010

Asia se prepara para maremoto tras sismo de Chile


TOKIO -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Amplias zonas del Pacífico sur, Asia y Australia se preparaban para un maremoto que cruzaba el Pacífico con la velocidad de un avión tras un demoledor terremoto que sacudió el sábado la costa de Chile.


A los residentes de Hawai se les apremió a proteger sus vidas y propiedades del tsunami, o maremoto.
Aunque son difíciles de pronosticar, se piensa que no será tan devastador como el maremoto generado por el sismo de 9,5 grados que azotó Chile en 1960. La mayoría de los países, a la espera de mayor información, no ordenaron evacuaciones sino que advirtieron a las poblaciones costeras que se mantuvieran en alerta.
El Centro de Advertencias de Maremotos del Pacífico emitió en Hawai una advertencia que incluía las Filipinas, Taiwán, Indonesia y muchas islas naciones del Pacífico, la costa occidental estadounidense y Alaska.
"Las lecturas del nivel del mar confirman que ha sido generado un maremoto que podría causar daños generalizados", dijo el centro en un boletín tras el sismo de magnitud 8,8. "Las autoridades debería adoptar las medidas apropiadas en respuesta a esta amenaza".
El centro destacó que las primeras olas tras un sismo no son necesariamente las mayores y agregó que la altura de las olas generadas por los maremotos es difícil de pronosticar porque pueden variar significativamente debido a la topografía local.
Los sismos generados en el Pacífico han tenido efectos mortíferos en Asia en otras ocasiones.
Un maremoto tras un sismo de magnitud 9,5 que sacudió Chile en 1960, el mayor registrado, mató a unas 140 personas en Japón, 61 en Hawai y 32 en las Filipinas. Ese maremoto tuvo una altura de uno a cuatro metros (3 a 13 pies), dijo la Agencia Meteorológica del Japón.
El maremoto generado por el sismo del sábado seguramente será mucho menor porque el sismo no tuvo tanta fuerza.
La cadena pública japonesa NHK indicó que, según los expertos, el maremoto tendrá una altura de varias decenas de centímetros y llegará al Japón en unas 22 horas. Un maremoto de 28 centímetros (11 pulgadas) fue registrado tras un sismo de magnitud 8,4 cercano a Chile en el 2001.
El sismólogo Fumihiko Imamura, de la Universidad Tohoku, dijo a NHK que los pobladores de las zonas costeras no deben subestimar la fuerza de un maremoto aunque lo genere un sismo a miles de kilómetros de distancia.
"La posibilidad existe de que llegue a Japón sin perder fuerza" dijo.
Continue Reading...

América Latina, una región muy expuesta y vulnerable a los terremotos


CHILE.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Los sismos sufridos por Chile este sábado y por Haití son un recordatorio de que América Latina y el Caribe se cuentan entre las regiones más expuestas a terremotos en el mundo y también las más vulnerables por sus miles de tugurios construidos alrededor de cerros y ríos.


El mapa sísmico no deja lugar a duda: una línea roja recorre el continente de sur a norte, bordeando sus costas pacíficas para llegar hasta el Caribe. En su devastador camino se encuentran Santiago, La Paz, Lima, Quito, Bogotá, Caracas y todos los países centroamericanos.
El temblor que mató a cerca de 70.000 personas en el norte de Perú, el 31 de mayo de 1970, el del 4 de febrero de 1976 en Guatemala, causante de 25.000 muertos y 3,5 millones de damnificados. El de 1985 en Ciudad de México, que mató a 10.000 personas, o el de Haití en enero de 2010, que podría haber dejado 300.000 muertos, son ejemplos.
El continente ostenta el récord mundial del más intenso terremoto jamás registrado, de 9,5 grados en la escala de Richter, que se produjo el 22 de mayo de 1960 en la ciudad de Valdivia (840 km al sur de Santiago de Chile) y causó 3.000 muertos.
El terremoto sufrido este sábado en Chile, de magnitud 8,8 en la escala Momento, fue el segundo más potente de los últimos 20 años, tras el de 9,1 grados en la escala de Richter registrado en diciembre de 2004 en las costas de Indonesia y que desencadenó el tsunami que mató a 220.000 personas.
Según el último saldo de víctimas, el de Chile dejó 78 muertos.
Nada extraño desde un punto de vista geológico: en la región varias placas tectónicas oceánicas se introducen debajo de la corteza continental, que a su vez es atravesada por diversas fallas.
Por ejemplo, en el Pacífico, "la placa (oceánica) de Nasca, se introduce hasta 700 km por debajo de la placa continental'', explica Estella Minaya, directora del Centro Regional de sismología para America del Sur. "En algún momento aumenta su velocidad, y eso genera ruptura y desplazamiento'', agrega.
La zona más expuesta actualmente, añade la especialista, "va del sur de Perú al norte de Chile'', donde "se va acumulando energía hasta que eso va a estallar''.
En Guatemala, las autoridades también advierten sobre los riesgos crecientes, especialmente el director del Instituto de Sismología, Eddy Sánchez, quien ha dicho que regularmente después de 30 años existen grandes descargas de energía, cuyo tiempo ya venció.
¿Qué hacer? En la mayoría de los países, especialistas y funcionarios entrevistados por la AFP indican que se organizan con frecuencia simulacros de terremotos, se dispone de estaciones de monitoreo y de normas de edificación antisísmica, pero no sin insuficiencias para proteger a los 586 millones de habitantes de la región, más del 75% de ellos urbanos.
"En Chile, Colombia o Perú, hay reglamentación para que las viviendas soporten ese tipo de terremotos, pero por ejemplo en Bolivia no hay control (sobre su aplicación, ndlr) y la mayor parte de la población está en zonas de vulnerabilidad'', afirma la ingeniera Minaya.
También en Bogotá, ciudad con riesgo sísmico intermedio donde viven millones de desplazados en edificaciones artesanales construidas en la veredas, más del 80% de las viviendas no cumple con normas sísmicas, según especialistas.
En Ecuador "existen construcciones irregulares en todo el país y eso es fuente de peligro'', asegura Mario Ruiz, jefe de sismología del Instituto geofísico de Quito.
Lo mismo ocurre en Venezuela donde "más de la mitad de la población vive en viviendas humildes sin capacidad para resistir un terremoto y más del 60% habita, a su vez, en zonas de riesgo sísmico'', según Carlos Genatios, experto en ingeniería estructural y sismorresistente.
Los especialistas insisten en la necesidad de recordar reglas básicas de prevención y en la llamada "microzonificación''.
Esta técnica, que consiste en documentar muy localmente el riesgo sísmico y el tipo de suelo, permite definir con mucha más eficacia la construcción adecuada, casi a nivel de barrios, y así limitar los daños, precisa Estella Minaya.
Pero según los expertos, falta aún mucho camino para el "riesgo cero''.
"Ningún país en el mundo está realmente preparado para los peligros que representa un sismo'', admite el director de sismología del Instituto geofísico de Perú, Hernando Tavera.
"En definitiva nadie está moderadamente preparado ante un fenómeno como estos'', dice también la subdirectora del Instituto colombiano de geología y minería, María Calvache.
Continue Reading...

Terremoto de magnitud 8,8 sacude a Chile


CHILE.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un terremoto de 8,8 en la escala Richter ha sacudido el centro y el sur de Chile -el que destrozó Haití el pasado 12 de enero fue de 7.0- . Según el último balance del Gobierno chileno, las víctimas ascienden ya a 78.


Según el ministro de Interior, Edmundo Pérez Yoma, 34 de los fallecidos se han registrado en la región del Maule, a unos 300 kilómetros al sur de Santiago. 13 personas han muerto en Santiago, diez en la región de O'Higgins, cuatro en Valparaíso y tres en La Araucanía, a 670 kilómetros al sur de Santiago.
En la región del Biobio, a 500 kilómetros de Santiago, donde se localizó el epicentro del terremoto, se han confirmado también diez fallecidos, pero se presume una cifra mayor, según el subsecretario del Interior, Patricio Rosende.


Llamada a la calma
La presidenta Michelle Bachelet ha anunciado una reunión del comité estratégico para analizar la situación y ha enviado tres equipos a las regiones sureñas 7 (Maule), 8 (Biobio) y 9 (Auracania), donde las comunicaciones no están aún normalizadas.
Maule y Biobio han sido declaradas zonas de catástrofe para facilitar la llegada de ayudas sin trámites burocráticos, y es posible que se haga lo mismo con Araucanía.
Sin embargo, Bachelet ha lanzado un llamamiento para tranquilizar a la población y ha destacado que no hay riesgo de tsunamis, como se había considerado en un primer momento. Sí se han registrado olas fuertes, y en una isla, una ola de gran proporción avanzó hasta la mitad del pueblo, sin que se disponga de datos de víctimas o daños.


Graves daños materiales
La presidenta recomendó a los chilenos que eviten salir a las calles y sobre todo, transitar por carreteras, debido a las caídas de pasarelas y puentes que el gobierno está evaluando. Bachelet ha hablado de fuertes daños estructurales en hospitales, al menos tres de Santiago están muy afectados. Además, el aeropuerto está cerrado y los vuelos han sido cancelados. Poco antes, la televisión nacional informaba del colapso de un puente en Miraflores, que destruyó 50 automóviles, aunque no causó víctimas.
El gobierno está intentando restablecer las comunicaciones con las zonas afectadas, para lo que ha pedido la colaboración de las empresas telefónicas.
El epicentro del sismo se situó a 115 kilómetros de la ciudad costera de Concepción, a 320 kilómetros al suroeste de la capital Santiago de Chile. El sismo se originó a casi 59,4 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico.


Evacuan la Isla de Pascua
El jefe de turno de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Oswaldo Malsandi, ha explicado que el seísmo se produjo a las 3.26 de la manaña, hora local (06.26 en España). Provocó olas de hasta 1,30 metros de altura, según el centro de vigilancia de tsunamis del Pacífico, y desató una primera alerta de tsunami en toda la costa de Chile y la vecina Perú, y otras más moderadas en Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y la Antártida. Además, Bachelet ha anunciado que la Armada está evacuando las zonas consideradas más peligrosas de la Isla de Pascua debido a que un tsunami podría azotar el archipiélago en una hora.
En la capital la situación es de caos, con cortes de electricidad, aunque se están restableciendo poco a poco las comunicaciones. Peor es la situación en el resto de lugares afectados, informó la televisión nacional.
En la región de Concepción, a unos 700 kilómetros al sur, se habló de graves daños. La televisión mostró imágenes de escombros en las calles de la ciudad. También hay casas derruidas en Tumaco, la capital de la región de Araucanía. Otras partes del país se quedaron también sin luz, mientras se vieron dañados el suministro de agua y gas natural, así como las comunicaciones telefónicas.
El terremoto más fuerte en la historia del país ocurrió en la misma región en 1960, dejando 1.655 muertos. Su intensidad fue de 9,5 grados en la escala Richter.
Continue Reading...

Batalla pro-vida continuaría en tribunal europeo de DDHH


ESPAÑA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Centro Jurídico Tomás Moro anunció que en diez días tendría listo un informe completo sobre la nueva ley del aborto, que servirá para fundamentar "los eventuales recursos ante el Tribunal Constitucional y ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos" y lograr la derogación de esta norma.



Pro-vidas afirman que no pararán hasta derogar nueva ley del aborto

"El pueblo español no se resignará a que la historia le juzgue igual que al pueblo alemán que permitió el genocidio nazi: nosotros no callaremos, y nuestra voz se seguirá escuchando sin considerar las amenazas, y sin temor a las consecuencias", afirmó el centro jurídico.
Indicó que el informe que prepara "se pondrá a disposición de todos los grupos" que defienden a los no nacidos. De esta manera, la organización se unió a los demás grupos pro-vida que rechazaron la aprobación definitiva por parte del Senado de la nueva ley del aborto.
Por su parte, el presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, también criticó a los parlamentarios por haber aprobado una ley que va contra "el sentir mayoritario de la sociedad española", que pide proteger al no nacido y ayudar a las mujeres embarazadas.
La norma, advirtió, "se pone al lado de los intereses de las clínicas abortistas y para facilitar su negocio establece el aborto libre en la práctica hasta la semana 22 del embarazo y da cobertura legal al aborto por razones eugenésicas y eutanásicas sin límite de plazo alguno".
Asimismo, la Federación Española de Asociaciones Provida afirmó que "lejos de desanimarnos", la actual situación "nos urge a actuar más fuerza, cariño y dedicación hacia los no nacidos y sus madres y hacia tantas personas que necesitan curarse de las heridas del aborto".
"Esta lucha no ha sido inútil y estamos seguros que muchos más se unirán a la defensa de la vida humana y su dignidad, porque hay mucha gente buena en nuestra querida y maltrecha España", expresó.
Por otro lado, el Centro Jurídico Tomás Moro indicó que también preparará "protocolos específicos contra la llamada violencia de género en la mujer embarazada", porque la aprobación de esta ley, además de traer más asesinatos de no nacidos, ocasionará una mayor violencia contra la mujer.
"Los datos estadísticos demuestran que la mujer embarazada es sumamente vulnerable a cualquier tipo de violencia, ya sea física o psíquica. En este sentido, la experiencia lleva a afirmar que un número significativo de mujeres que abortan lo hacen por la violencia ejercida por sus parejas, y su decisión se fundamenta en el temor a las represalias", advirtió.
Continue Reading...

Pastor Humberto Lay no postulará a la alcaldía de Lima pero si lo hará a la presidencia


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El líder de Restauración Nacional señaló esta tarde que ha declinado postular al municipio capitalino, pero si se presentará a las elecciones presidenciales.


Pese a su declinación, el pastor evangélico, afirmó que su partido Restauración Nacional si presentará candidato propio a las elecciones municipales, el nombre lo daremos a conocer en los próximos días señaló. Sobre la propuesta de Lourdes Flores de dividir la contienda municipal entre la decencia y la corrupción , Lay afirmó que el está contra la corrupción, pero la forma de hacerlo esta por verse.
Continue Reading...

Efectos de la Crisis Económica


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Hoy en día incluso un lugar como Manhattan, New York, USA, ciudad tradicionalmente conocida por su glamour, tiene un gran porcentaje de desempleados. Aquí los refugios para las personas sin hogar se llenan cada noche y cada vez es más difícil encontrar otros en los alrededores de la ciudad.



En una comunidad situada a sólo una hora de viaje en coche desde Manhattan, en Garden State Parkway, New York, USA, uno se siente como en un planeta completamente diferente, a pesar de que la prosperidad de los afortunados está a unos pocos kilómetros de distancia.
Sus habitantes, como millones de estadounidenses durante la recesión, han sufrido la pérdida de sus puestos de trabajo y finalmente también de sus hogares. La única diferencia es que ellos tuvieron que buscar refugio en el bosque.
En esta ciudad la principal y única actividad del día es conseguir madera para calentar la comida y protegerse contra el frío. La comunidad mexicana tiene su propia área, pues se mantiene separada por la barrera del idioma.
Fue el reverendo local Steve Brigham quien decidió construir esta ciudad de tiendas de campaña y también se trasladó a vivir ahí , pues nadie ayudaba a los sin techo. En este poblado todos trabajan juntos para hacer la vida más cómoda, incluso construyeron una ducha con un barril que los vecinos llenan con agua.
Este ministerio que fue construido en el año 2003, ahora sirve a 44 hombres y mujeres sin hogar en nueve campamentos dispersos en las comunidades del Condado de Ocean de Lakewood y dos pueblos vecinos en la costa de New Jersey.
Sin embargo, este invierno la ducha, que también se ubica en una tienda, no se ha usado debido a las fuertes tormentas de nieve. Las duras condiciones y el aspecto descuidado de los desempleados les impide conseguir trabajo. Como confiesa uno de los habitantes de la ciudad de tiendas, la cosa más dura (de vivir en un lugar así) es la vergüenza, el bochorno de pasear por la ciudad y ver que la gente te mira con desprecio sólo por la forma en que te ves obligado a vivir.
Estas personas sin hogar se alimentan de sopa en lata que proviene de donaciones y sufren el frío y la incomodidad por las noches, pero aún se preguntan cuándo llegará una vida mejor.
Continue Reading...

viernes 26 de febrero de 2010

Limeños rechazan legalizar el aborto y las bodas gays, pero aceptan reducir Congreso


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La mayoría de los limeños rechaza las propuestas del escritor peruano Jaime Bayly de legalizar el aborto y el matrimonio entre homosexuales, pero se muestra de acuerdo con la reducción del Congreso de 120 a 25 parlamentarios, reveló una encuesta publicada hoy en Lima.


El sondeo, elaborado por la privada Universidad de Lima, indagó sobre las polémicas propuestas lanzadas por Bayly con miras a las elecciones presidenciales de 2011, entre las cuales figuran la legalización del aborto y el matrimonio homosexual, la eliminación de las fuerzas armadas y el libre consumo de drogas.
La encuesta demostró que todas estas propuestas son rechazadas de manera mayoritaria, aunque la reducción del Congreso sí es respaldada por la población capitalina.
En ese sentido, el 70% se mostró contra la legalización del aborto, el 73% contra el matrimonio homosexual y el 88% contra la eliminación de las fuerzas armadas.
Además, el 86% rechazó que se permita el consumo libre de drogas, el 52% se mostró en contra de que se retire la subvención estatal a la Iglesia Católica y el 58% contra un referéndum para determinar una eventual indulto al ex presidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por violaciones a los derechos humanos.
Al contrario, el 59,9% de los limeños apoyó la propuesta de Bayly de reducir el Congreso de 120 a 25 parlamentarios, una posición que fue rechazada por el 35,9%.
Sin embargo, el desempeño del Congreso fue desaprobado por el 74% de los encuestados, de acuerdo con el sondeo, hecho a 591 personas en Lima y Callao entre el 20 y 21 de febrero y con un margen de error de 4,11% y un nivel de confianza del 95%.
En una pregunta sobre el nivel de confianza en los líderes políticos peruanos, Bayly recibió el 4,5%, muy lejos del alcalde de Lima, Luis Castañeda, actual favorito para los comicios presidenciales, que tiene 24,6%.
Además, el 70,7% desaprobó el desempeño público de Bayly, quien sólo recibió la aprobación de un 23%.
Otra sondeo difundido hace dos semanas, de la empresa Ipsos Apoyo, reveló que la intención de voto a favor de Bayly ha subido al 5%, mientras que Castañeda tiene el 22%.
A pesar de la permanente promoción mediática de su eventual candidatura, Bayly, que cumplió 45 años el pasado 19 de febrero, escribió esta semana en un diario que no piensa llegar a los 50 años siendo "presidente del Perú o de otra tribu".
"Eso de postular a un trabajo para ser menos libre, ganar menos dinero y trabajar mucho más es algo que sólo un loco podría hacer, y yo estoy loco pero no tanto", aseguró Bayly.
Continue Reading...

Benny Hinn rompe el silencio sobre su divorcio


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El evangelista Benny Hinn ha roto el silencio en torno al anuncio hecho recientemente por su esposa sobre su divorcio.
Este jueves, Hinn envió un comunicado de tres páginas a sus socios ministeriales explicando que su esposa Suzanne no tiene ‘bases bíblicas para divorciarse’.


“También deseo que ustedes, mi queridos socios, sepan que no hubo absolutamente ninguna inmoralidad involucrada en mi vida o en la de Suzanne, nunca”, dice Hinn a sus socios en el comunicado. “Ambos mantuvimos nuestras vidas limpias y estuvimos totalmente dedicados uno al otro durante 30 años de matrimonio”.
Suzanne Hinn presentó los documentos del divorcio en una corte del condado de Orange, California el 1° de Febrero citando diferencias irreconciliables. Los documentos mencionaban que ambos se habían separado desde el 26 de Enero. Hinn insistió que la acción de su esposa era un completo impacto para la familia.
“Suzanne nunca dio a la familia ni una indirecta de que esto estaba en su mente”, dijo. “Aún hasta este momento, los chicos y yo no sabemos por qué lo hizo”.
El evangelista sigue pidiendo a sus seguidores que oren por la sanidad de su familia. El dice que ningún divorcio lo detendrá de cumplir su llamado al ministerio.
“Quiero que ustedes, como mis socios en este ministerio, sepan que continuaré predicando el Evangelio y orando por los enfermos como lo he hecho durante 36 años. No permitiré que nada me detenga”, dijo.
Benny y Suzanne Hinn se casaron en 1979 y tienen tres hijas y un varón. El ministerio de sanidad y evangelismo de Hinn se ha expandido por el mundo durante más de 30 años, incluyendo sus Cruzadas del Espíritu Santo, conferencias de entrenamiento al ministerio, programas de televisión, y más.
J. Lee Grady de la Revista Charisma opinó esta semana que Hinn debería ser más abierto durante este tiempo. “Como Benny ha tenido un ministerio público y ha dependido de las ofrendas del público para su ministerio, creo que él le debe al Cuerpo de Cristo una explicación”, dijo Grady. “El Cuerpo de Cristo en Estados Unidos, particularmente el mundo carismático pentecostal, ha pasado por muchas cosas en los últimos años”.
Grady añadió que “la gente está cansada de los líderes” que enfrentan obstáculos pero “siguen su camino como si nada hubiera pasado”.
Continue Reading...

Discrepan evangélicos de Iglesia; apoyan condones


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Al interior del clero se encuentra la mayor problemática sexual, con casos de abuso de menores y sacerdotes pedófilos señaló el pastor evangélico Graco Méndez Durán.


El ministro de culto religioso en Victoria aclaró que la iglesia católica es la menos indicada para lanzar la primera piedra al reprobar la repartición de condones a los visitantes de playas o centros de esparcimiento con motivo de las vacaciones de Semana Santa porque tienen “tejado de vidrio”.Se mostró a favor de la Secretaría de Salud de dotar de preservativos a la población para evitar infecciones de transmisión sexual y embarazos tempranos.“Si la mayor abundancia con problemática sexual, se encuentran en la iglesia católica. Tienen el problema de la pederastia muy fuerte”, expresó.“Quien tiene el mayor problema en este triste aspecto de la conducta sexual inadecuada de sus dirigentes, no tiene ningún derecho moral de condenar un método inofensivo que puede salvar vidas, que puede evitar infecciones, graves y mortales, y puede también evitar nacimientos en forma irresponsable”, finalizó.
Continue Reading...

jueves 25 de febrero de 2010

Senado aprueba en España nueva Ley del Aborto


ESPAÑA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Ley del Aborto, que sitúa en dieciseis años la edad para decidir sobre la interrupción del embarazo hasta las catorce semanas, fue aprobada definitivamente hoy en el Senado, la Cámara Alta del Parlamento español.


La llamada Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, quedó aprobada por 132 votos a favor, 126 en contra y una abstención.
De esta manera, la reforma legislativa superó hoy su último trámite parlamentario y entrará en vigor dentro de cuatro meses, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En presencia de los ministros de Igualdad, Justicia y Vivienda, Bibiana Aído, Francisco Caamaño y Beatriz Corredor, respectivamente, la senadora y secretaria de Organización del gobernante Partido Socialista (PSOE), Leire Pajín, dijo que la Ley es una "propuesta madurada" que ha llegado al Senado tras dos años de "reflexión y puntos de encuentro".
Pajín aseguró que la base de la iniciativa ha sido, sobre todo, "escuchar" a muchas organizaciones de mujeres, algunas de las cuales estaban presentes en el debate y han aplaudido a la portavoz.
Mientras tanto, a las puertas del Senado se concentraron varios grupos antiabortistas que entregaron la pasada semana más de un millón de firmas en contra de esta reforma legislativa.
Por el opositor Partido Popular (PP), la senadora Carmen Dueñas acusó al Gobierno de aprobar la nueva Ley con "nocturnidad y alevosía".
Dueñas acusó a los socialistas de "imponer el aborto libre a la sociedad española" porque hasta la decimocuarta semana de gestación "no hay que dar explicación alguna para abortar" y hasta la vigesimosegunda sólo en algunas ocasiones.
La nueva norma, que generó una fuerte oposición entre los sectores conservadores y la Iglesia Católica, establece el aborto libre hasta la semana 14, y hasta la 22 en caso de riesgo de la vida o salud de la mujer o graves anomalías en el feto, siempre que, en este último caso, haya un dictamen emitido por dos médicos especialistas distintos a los que practican la intervención.
Esta norma sustituye a la actual legislación que databa de 1985, cuando se despenalizó el aborto en casos de violación, graves malformaciones del feto y daño para la salud física y síquica de la madre.
Según datos recientes del Ministerio de Sanidad y Política Social, en 2009 115.812 mujeres -un 3,27 por ciento más que en 2008- se sometieron a una interrupción voluntaria de embarazo en España, de las que 10.221 tenían entre 16 y 18 años.
En 1985, la Ley del Aborto supuso uno de los cambios legislativos más importantes registrados en España, donde el aborto había sido siempre ilegal con la única excepción de la legislación aprobada en Cataluña durante la II República en diciembre de 1936, en plena Guerra Civil Española, y que fue suprimida en 1938.
Continue Reading...

La presidenta de la Iglesia Protestante detenida por conducir borracha


ALEMANIA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) "Por encima de mi cargo, es importante preservar el respeto y la estima hacia mi misma, por lo que dimito de todos mis cargos eclesiásticos", dijo Kässmann, en una declaración pública en un tono emotivo pero sereno y entre aplausos de los presentes y apenas 24 horas después de conocerse su infracción.


"No puedo seguir en el cargo si no tengo la autoridad suficiente" prosiguió Kässmann. "Críticas como las que pronuncié al decir que nada está bien en Afganistán sólo pueden mantenerse si se cuenta con el reconocimiento pleno", añadió, en alusión sus recientes posicionamientos frente a ese conflicto.
Kässmann, de 51 años, divorciada y madre de cuatro hijas, se convirtió el pasado octubre en la primera mujer al frente de la EKD, apuntalada en su reputación de mujer moderna y como representante del ala modernizadora de ese colectivo.
Desde esa posición ha incidido en cuestiones de índole política y se granjeó las simpatías de sus conciudadanos con su posición crítica respecto a la intervención en Afganistán.
Su aparentemente sólido bagaje se vino abajo el martes, al saltar la noticia, en el diario "Bild", de que el sábado fue sorprendida por la Policía cuando conducía su coche oficial tras saltarse un semáforo en rojo en Hannover, diócesis de la que es obispo.
Ya en unas primeras declaraciones a ese medio, el martes, admitió haber cometido un grave error, del que se arrepentía. Horas después, la Fiscalía precisó que se habían determinado unos niveles de 1,54 miligramos de alcohol en la sangre de la obispo, el triple de lo autorizado en Alemania.
En el caso de una mujer de su complexión física -menuda- equivale a que se habría bebido más de una botella de vino o varias cervezas.
Al revuelo causado por la noticia -al que siguieron nuevos detalles por parte de "Bild", como que la obispo iba acompañada de un hombre cuya identidad no se ha revelado-, siguió una reunión del Consejo Evangélico, la noche pasada, que le expresó su respaldo.
"El consejo deja en plena confianza a su presidenta la decisión sobre el camino que deberemos tomar juntos", señaló un comunicado del máximo órgano de representación de los evangélicos alemanes.
Pese a ello, dimisión de la obispo se veía como ineludible, no por el hecho de haber tomado alcohol, lo que entra en la esfera de lo privado, sino de haber conducido ebria, lo que en Alemania es un delito que además de la retirada inmediata de la licencia de conducir puede implicar una sanción equivalente a dos salarios.
A la decisión de Kässmann siguieron pronunciamientos desde el estamento eclesiástico y político, de respeto hacia la obispo y recordando su trayectoria humana y profesional.
La canciller Angela Merkel, presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) e hija de un pastor protestante, expresó su "respeto" por la decisión y valoró la "buena cooperación" que siempre existió entre el gobierno y Kässmann.
El caso ha sacudido al EKD y coincide con la confrontación abierta entre el gobierno y la Conferencia Episcopal Alemana, máximo órgano de la Iglesia Católica, que cuenta asimismo con 25 millones de fieles.
El presidente de la Conferencia, Robert Zollitsch, emplazó hoy a la ministra de Justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, a disculparse en las próximas 24 horas de sus críticas contra los responsables de la Iglesia Católica, a los que imputa no haber reaccionado como corresponde en los casos de pederastia.
Zollitsch hizo llegar a Merkel su queja contra la ministra, del Partido Liberal (FDP).
Lejos de amilanarse, Leuthausser-Schnarrenberger expresó, a través de su portavoz, su "desconcierto" por el hecho de que la Iglesia imponga un ultimátum a un miembro del gobierno.
En declaraciones a la emisora "Deutschlandradio", la ministra había reclamado la constitución de una mesa redonda entre todas las partes implicadas, para abordar el tema de los abusos sexuales y estudiar medidas para evitar que casos así puedan repetirse.
La ministra calificó de "insuficientes" las directrices marcadas por la cúpula de la Iglesia Católica para hacer justicia a las víctimas de dichos abusos y proteger de manera efectiva a víctimas potenciales en el futuro, después del escándalo de pederastia revelado en varias escuelas religiosas, con unas 300 víctimas.
Continue Reading...

Incendio destruyó un templo evangélico en Colonia Aurora


ARGENTINA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El hecho habría ocurrido esta madrugada, según manifestaciones de Ramón Medeiro, el pastor de 41 años oriundo del paraje Alicia Alta. Pasadas las 7 hs se constató el hecho, que según los vecinos en pocos minutos destruyó totalmente el templo ubicado en el Paraje Las Limas, al igual que los mobiliarios que en su interior se encontraban.



Personal especializado de la división bomberos de la Unidad Regional II llegó al lugar y practicó la pericia, para así tratar de establecerse como se inició el foco ígneo en la edificación de madera.

Efectivos de la comisaría local también rastrillaron la zona para dar con algún responsable de siniestro, sin resultados hasta el momento.

La causa lleva la carátula de “incendio” y se dio intervención de la justicia en turno de Oberá.
Continue Reading...

miércoles 24 de febrero de 2010

Cuando Los Celos se transforma en sentimientos Asesinos


Dr. José Linares Cerón


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La persona que sufre de celotipia tiene un perfil psicológico, cuyas características son baja autoestima e inseguridad; altas necesidades de estimación y aprobación externas; demanda de ser amado o amada, incondicional y exclusivamente, con dosis de egoísmo y desconfianza.

Existe consenso en la sicología moderna en calificar los celos como "un estado emotivo ansioso que padece una persona y que se caracteriza por el miedo ante la posibilidad de perder lo que se posee, sea amor, poder, imagen profesional o social".
Cuando estamos enamorados, es natural sentir cierto temor de perder a la persona amada. Queremos que el objeto de nuestro amor nos quiera en retorno y ser los únicos destinatarios de ese cariño. Tememos ser rechazados pero en particular, tememos que la persona amada le entregue su amor a otro.
Los celos son sentimientos normales que surgen en una pareja y constituyen uno de los temas que se necesitan hablar abiertamente. Es importante recordar que hasta aquellas personas que se sienten felices y bien con sus compañeros, ocasionalmente sienten celos.
Los celos no tienen porque amenazar la estabilidad de la relación, ni son una señal de que hay problemas en la pareja.
Cuando los celos se salen del control, se transforman en sentimientos de posesión y pueden ser detrimentales para la pareja. Entonces se hace necesario ver qué se “esconde” debajo de esta emoción tan intensa y negativa. Los celos posesivos hablan de inseguridades y dudas personales, de un temor constante a ser abandonado. Asimismo, implican sentimientos de intensa angustia, de amenaza, fantasías de rechazo y usualmente van acompañados de ira y acusaciones irracionales, violencia física hacia la otra persona. Los celos pueden llegar a afectar al cuerpo, generando una serie de desequilibrios como gastritis, colon irritable y otros daños para quien los siente.


Una persona celosa puede llegar a extremos máximos, como convertirse en asesino (a)
Uno de los problemas con los “celosos” es que no toman responsabilidad por cambiar este comportamiento, ya que sienten que la obsesión con el tema está perfectamente justificada.
Cuando los celos han escalado a una situación que trae tensión y que amenaza la estabilidad de la pareja, se debe confrontar el problema. La persona “celosa” tiene que animarse a ver y hablar con su pareja sobre las angustias, miedos de abandono y sentimientos dolorosos que se esconden detrás de los celos. Tiene que empezar a entender que su “sobrevivencia” no depende de su pareja y asi como a cultivar la auto estima y la auto confianza.
Si usted se siente víctima de los celos descontrolados de su pareja, busque ayuda inmediatamente, evite a ser victima que lo puede llevar a una consecuencia grave donde su seguridad personal este en peligro. Para mí, en el nivel espiritual, yo veo a los celos extremos como un demonio de muerte que ronda en nuestros hogares, por eso debemos tomar en serio ante las evidencias de celos descontrolados en el hogar. aun incluso de las relaciones de parejas de enamorados. Están jugando con fuego sino toman en serio, al final los puede quemar y convertirse en ser victimas. La diferencia entre un sexo y otro, es que las mujeres demuestran sus celos con diversos actos, con gritos, con escándalos; en cambio, el varón es más agresivo y más violento para expresar su malestar. Los celos hay que afrontarlos a tiempo


El Pastor Jose Linares Cerón. Tiene Doctorado en Teología, Misiones y Psicologia, con Maestrías Matrimonial y Familiar. Diplomado en Psicología, Familia y Derecho. Presidente Ciprofam Internacional - Fundador del Ministerio Oración Internacional, entre otras organizaciones
Continue Reading...

Los pastores de Dios en la política


COLOMBIA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Dicen que van a sacar 500 mil votos en las elecciones del 14 de marzo, que se convertirán en la primera fuerza política-cristiana de Colombia y que su objetivo es ayudar a recuperar a Colombia para Dios, fortaleciendo las tres instituciones básicas de la sociedad: la familia, la Iglesia y el Estado.


Se trata del Partido Cristiano de Transformación y Orden, Pacto, uno de los 21 movimientos políticos que inscribió lista al Senado de la República y a la Cámara por Bogotá para los próximos comicios, que está conformado por más de 50 organizaciones religiosas de todo el país y cuya mayoría de candidatos son pastores y líderes cristianos de iglesias como la de los adventistas o la Asamblea de Dios, entre otras.
El número uno de la lista y presidente del Partido es Gustavo Páez, pastor del Centro de Alabanza Oasis en Bogotá, quien ya se ha hecho contar en las urnas, como quiera que en 2004 y 2007 fue elegido concejal de la capital, la última vez con cerca de 33.000 votos. “No soy político, aunque ejerzo un rol político. Nosotros somos la respuesta de Dios para la sociedad y lo que queremos hacer es construir desde el pensamiento de la Iglesia una propuesta para la nación colombiana. Nuestro proyecto está basado en el pensamiento teísta bíblico. Dios gobierna a través de un manual llamado Biblia y esa palabra es superior a la Constitución”, dice Páez.
En Pacto, según explica, están todos aquellos que no se sienten representados en otros partidos y las propuestas para llegar al Congreso giran en torno al establecimiento de un nuevo orden económico, social y político para Colombia. Por ejemplo, hablan de implementar la cátedra de derechos humanos y la prevención de la violencia desde la educación primaria, de establecer el fuero laboral para los hombres con esposas embarazadas (es decir, que no pueden ser despedidos del trabajo) o de recuperar la fuerza productiva de las personas que están entre los 40 y 60 años de edad, que hoy no son tenidas en cuenta en el mercado laboral.
No tienen vallas, dicen que su campaña es la más austera de todas, que los mismos feligreses ayudan con lo que pueden. Según Páez, el promedio de seguidores en cada una de las iglesias que integran el Partido es de 3.000 personas. Además, venden camisetas y libros cristianos, así como utilizan el voz a voz y las redes de internet. Inicialmente, Pacto había inscrito una lista con 100 candidatos, pero hoy, después de una depuración interna, quedan 58. “Si Dios lo dice y Colombia lo cree, hecho está”, es su lema. Bien se puede decir que al menos en el terreno político pocos los toman en serio. Pero están haciendo la tarea y el 14 de marzo podrían dar la sorpresa.
Continue Reading...

Pastores se lanzan al ruedo político


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Yurimaguas. De hecho que en Loreto y Alto Amazonas, tenemos a miles de evangélicos, algunos militantes de grupos políticos y otros simplemente no.En esta ocasión dos pastores del evangelismo van a confiar en Dios y en el electorado e intentarán conquistar espacios en la política, tanto como alcalde de la provincia de Alto Amazonas y como consejero regional de Loreto por Alto Amazonas.


Nos referimos a Raymundo Del Águila Alvarado y a Teodomiro Vásquez López respectivamente.Y ustedes se preguntarán, ¿por qué agrupación política?, nada menos que por Restauración Nacional, que lidera el pastor evangélico Humberto Lay, y de donde se perfiló como político el ex candidato a la presidencia regional Alfredo Yong Quina. Tema que merece mención a aparte, pues Yong Quina está en otro partido político.Restauración Nacional en Loreto, lo preside el consejero regional Noé Malpartida, quien es el único consejero de oposición en el consejo regional y candidato a la presidencia regional por ese partido.De los dos personajes evangélicos citados, solo el pastor Teodomiro Vásquez López, es reconocido en la ciudad por haber sido presidente del Frente de Defensa y dirigente de la CGTP en Yurimaguas, al mismo tiempo miembro de la actual dirigencia del FREDESA. Al prestar declaraciones a VOCES, Teodomiro Vásquez López, dijo confiar en Dios y en sus amigos que votarán por él para convertirse en consejero de Alto Amazonas y realizar una auténtica representación.En cambio Raymundo del Águila, candidato a la alcaldía, recién se hará conocer, aunque dice que los hermanos evangélicos le conocen, por lo que tratará de conquistarlos a todos y a los que no son de esa religión que quieren un cambio de conducción de la política actual. (RTCH)
Continue Reading...

Pide CNDH a Chiapas proteger a evangélicos


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, aplicar medidas cautelares de protección en favor de varias familias de los municipios de Huixtán, Zinacantán y San Cristóbal de las Casas que profesan la religión evangélica.


Mediante un comunicado el organismo mencionó que lo anterior se debe a los agravios que esas personas han recibido por parte de autoridades ejidales y municipales de esas localidades.
Las víctimas de intolerancia religiosa, se señala en el texto, han sido obligadas a abandonar sus lugares de origen, pues su integridad física y su libertad están en peligro, además de que sus domicilios y pertenencias están expuestos a sufrir daños.
Debido a que los hechos señalados por los quejosos podrían constituir violaciones a sus derechos humanos, la CNDH solicitó al titular del poder Ejecutivo de Chiapas la aplicación de medidas cautelares para evitar la consumación de hechos de difícil o imposible reparación.
Sin prejuzgar sobre la legalidad de los hechos motivo de las quejas, la CNDH hizo la petición al mandatario estatal con base en lo dispuesto en la ley del organismo, así como de su Reglamento Interno.
El organismo manifestó que la intolerancia y la persecución por motivos religiosos son prácticas muy frecuentes en México, sobre todo en las comunidades indígenas, cuyos pobladores profesan distintas creencias.
La CNDH lamentó que en algunos lugares del país se presenten todavía casos de intolerancia y persecución religiosas entre miembros de una misma comunidad y entre los de un mismo grupo familiar.
Agregó que las muestras de antagonismo religioso, por pequeñas que sean, exigen la acción inmediata del Estado, no sólo para evitar conflictos sociales sino también para robustecer la cultura del respeto a los derechos esenciales de las personas, la observancia de la ley y del Estado de derecho.
Continue Reading...

Cristianos piden a Obama embajador de libertad religiosa


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) A más de un año de la administración de Barack Obama, el presidente aún no nombra a su embajador sobre asuntos de libertad religiosa. Ahora líderes cristianos en Estados Unidos y el mundo, piden al mandatario que nombre de inmediato a este comisionado ya que los casos de persecución han ido en aumento.

El 2010 ha tenido un sangriento comienzo para los cristianos alrededor del mundo.

En Egipto, el siete de enero, militantes musulmanes atacaron a cristianos reunidos en un servicio nocturno para celebrar la Navidad copta. Ocho feligreses fueron asesinados por disparos de ametralladora en el pueblo de Naj Hammadi. Al menos diez resultaron heridos.

“Necesitamos el respaldo del mundo. Le pido al mundo, ¡ayúdennos! necesitamos ayuda”, dice “Pete”, un activista egipcio.

Al otro lado del mundo musulmanes malayos atacaron ocho iglesias tras una orden judicial que permitió a los cristianos usar la palabra Alá en sus publicaciones. Los islámicos argumentaron que la palabra árabe para Dios es exclusiva del Islam.

En Somalia, donde fuerzas de gobierno sostuvieron mortales combates contra militantes islámicos, un grupo conocido como Al-Shabaab mató a un convertido al cristianismo. El hombre lideraba una casa iglesia secreta a las afueras de la capital, Mogadisio.

En el norte de Nigeria, jóvenes musulmanes atacaron una iglesia católica en la ciudad de Jos. Dos pastores y 46 cristianos fueron asesinados. Los cristianos tomaron represalias y la policía dice que unas 300 personas murieron debido a la violencia.

En 1998 el Congreso estadounidense estableció una Comisión Internacional de Libertad Religiosa para investigar sobre países que violan las libertades religiosas. Debe nombrarse un embajador que investigue esos asuntos. Ahora grupos que luchan contra la persecución piden al presidente Obama que nombre la plaza vacante.

Varios miembros de la comisión de libertad religiosa enviaron una carta expresando sus preocupaciones a la secretaria de estado Hillary Clinton. Ellos aseguran que se requiere “atención inmediata” debido al aumento de tensiones religiosas alrededor del mundo.
Continue Reading...

martes 23 de febrero de 2010

El Castigo Corporal convierte al Niño en violento


Dr. José Linares Cerón



Peru.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los niños necesitan disciplina y, particularmente auto-disciplina. Pero, el Castigo Corporal es un método poco efectivo para disciplinar. Consistentemente, las investigaciones muestran que rara vez, el Castigo Corporal motiva a los niños a actuar diferente, en la medida que no les brinda un entendimiento de aquello que debieron hacer o de proveerles de algún tipo de recompensa por haberse portado bien.


La evidencia de que padres, maestros y otros, emplean repetidamente el Castigo Corporal por el mismo mal comportamiento hacia el mismo niño, muestra su falta de eficacia. Abofetear, azotar y golpear resultan sustitutos pobres de formas positivas de disciplina, donde estas últimas lejos de malcriar a los niños, les enseñan a pensar en los demás y, sobre las consecuencias de sus acciones.
Con frecuencia las personas golpean a los niños porque ellos fueron golpeados de pequeños; los niños aprenden por y de la identificación con sus padres y profesores. Resulta inútil culpar a las anteriores generaciones de la violencia, porque ellas actuaron de acuerdo a la cultura imperante de la época; no se pueden negar los lazos de cariño y gratitud que unen a esos niños y a sus mayores. Sin embargo, los tiempos han cambiado así como lo han hecho también, las actitudes sociales. Existe una gran cantidad de ejemplos de individuos que no fueron golpeados durante la niñez y que han logrado convertirse en personas exitosas, y aún más ejemplos pueden encontrarse de niños que fueron golpeados y que, no lograron explotar su potencial a lo largo de la vida.


Los padres golpean a sus niños por ira y frustración.
En primer lugar, los pequeños golpes sí causan dolor a los niños y la intención al infringirlos es causarlo. En ocasiones, un Castigo Corporal "menor" genera un tremendo daño. Golpear a los niños resulta peligroso porque ellos son pequeños y frágiles (el Castigo Corporal, muchas veces se dirige a los bebés o niños muy pequeños). Rupturas del tímpano, lesión cerebral y otros daños o incluso la muerte.

Existen abundantes investigaciones internacionales que sugieren los efectos negativos del Castigo Corporal. Las siguientes son algunas de las conclusiones:

*Escalada los castigos menores durante la infancia son poco efectivos y tienden a incrementar la escalada de violencia a medida que el niño va creciendo. Una pequeña nalgada se convierte en fuertes golpes y posteriormente en golpizas feroces. Los padres que han sido condenados por cometer serias agresiones contra sus hijos, frecuentemente explican que el maltrato se inició como una consecuencia del Castigo Corporal.

*Promueve la violencia Incluso una pequeña bofetada transmite la idea que la violencia resulta apropiada para responder a un conflicto o a una conducta no deseada. Los niños que son sometidos al Castigo Corporal tienden a ser más agresivos que sus pares, a ser abusivos en la escuela, a tomar parte en conductas anti - sociales durante la adolescencia, a comportarse de forma violenta con sus esposas e hijos y a cometer crímenes violentos. Las Comisiones nacionales contra la Violencia en América, Australia, Alemania, Sudáfrica y el Reino Unido, han recomendado la erradicación del Castigo Corporal hacia los niños como una medida para reducir de la violencia en la sociedad.


Daño Psicológico
El Castigo Corporal puede ser emocionalmente dañino para los niños. Recientes investigaciones indican que se transmiten al niño mensajes donde se confunde el amor con el dolor, la rabia con la sumisión: "Te castigo por tu bien", "Te maltrato porque te quiero", "No debes mostrar remordimientos, sin importar cuán molesto o humillado te sientas". Menor atención se ha destinado a la relación que existe entre el Castigo Corporal y desarrollo sexual (reflejado en pornografía y en el uso común de prostitutas para golpearlas y "corregirlas") y entre el Castigo Corporal y el abuso sexual de niños. La invasión a la integridad física del niño facilita el camino para otro tipo de invasiones.


Todas las culturas tienen la responsabilidad de repudiar las afrentas a los Derechos Humanos que formen parte de sus tradiciones. La Convención sobre los Derechos de Niño reivindica el derecho que tienen TODOS los niños a la protección de toda forma de violencia física y mental, sin discriminación sobre las bases de raza, cultura, tradición o religión. Existen actualmente en todos los continentes, movilizaciones que tienen el objetivo de erradicar el Castigo Corporal. Las golpizas en las escuelas son ilegales en los países de todos los continentes.
El niño depende de sus padres, necesita de su amor, su toque suave y su protección. El uso del castigo que causa dolor y degradación no contribuye ni al carácter ni a la educación del niño, sino que en lugar de ello daña sus derechos como persona. Lastima su cuerpo, sus emociones, su honor y su adecuado desarrollo. Nos distancia de nuestra aspiración de ser una sociedad libre de violencia.


El Pastor Jose Linares Cerón. Tiene Doctorado en Teología, Misiones y Psicologia, con Maestrías Matrimonial y Familiar. Diplomado en Psicología, Familia y Derecho. Presidente Ciprofam Internacional - Fundador del Ministerio Oración Internacional, entre otras organizaciones
Continue Reading...

21 de marzo; Ayuno y Oracion Por Una Reforma Inmigratoria Pero Boycott Al Censo; Firme‏


WASHINGTON, DC-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En union a los miles de activistas y pueblo que se reuniran el Domingo 21 de marzo frente a la Casa Blanca, para reclamar se cumpla con el compromiso politico de una Reforma Inmigratoria Justa, CONLAMIC (National Coalition Of Latino Clergy and Christian Leaders) ha declarado ese, un Dia de Ayuno y Oracion



Por Una Ley De Legalizacion. "No podemos cerrar nuestros templos para llegar a Washington DC, siendo que el dia Domingo (21 de marzo) uno sagrado, util para celebrar nuestra adoracion y predicacion del Evangelio. Sin embargo, nuestras iglesias estaran promoviendo que todos los creyentes, mientras estamos en el templo, en solidaridad con quienes llegaran a Washington, ayunemos y oremos por una Reforma Inmigratoria Integral", indica el Reverendo Miguel RiveraPresidente de la Junta Nacional de Directores de CONLAMIC. "Sin duda alguna tenemos mucho por que orar, sabiendo que el tema de una reforma inmigratoria NO es la prioridad de esta Casa Blanca y ademas, que millones de inmigrantes indocumentados sufren la agonia de estar en espera que se cumpla con una promesa politica que no recibido el merecido nivel de accion necesario para cumplir con la misma", agrega ademas el Reverendo Rivera. CONLAMIC continua en una firme gestion, educando a los hermanos inmigrantes indocumentados, que "No Cooperen con el Censo 2010 hasta que primeramente sean Legalizados". "Si despues de esta marcha a Washington DC, todavia el Congreso y la Casa Blanca no actuan a favor de un Cese en las Deportaciones y una Reforma de Legalizacion, esperamos que todos se unan con nosotros en un ultimo esfuerzo de presion publica;"Antes de Contar Nos Tienen Que Legalizar". La Junta Nacional de Directores de CONLAMIC esta convencida que con una accion conjunta de todas la organizaciones pro inmigrantes en favor de un "boycott al Censo por una reforma inmigratoria", el Congreso de los Estados Unidos tendra que actuar inmediatamente para evitar las consecuencias de un conteo frustrado. "La re-configuracion de Distritos Electorales con una cantidad menor de numeros, gracias a la no cooperacion de los inmigrantes indocumentados, lastimara seriamente las aspiraciones de los Democratas para mantener el control de la Camara de Representantes. Ademas, los Congresistas tendran que dar explicacion al pueblo, de porque se perderian millones de dolares en recursos para sus comunidades debido a que no cumpieron su promesa de pasar una ley de reforma inmigratoria. Cada hermano inmigrante indocumentado sabe que esta es su ultima y mejor oportunidad para reclamar se haga justicia a favor de sus familias y miles de seres queridos ya deportados ", continua diciendo el Reverendo Rivera. En una Resolucion de Afirmacion, votada a favor este fin de semana, la Junta Nacional de Directores de CONLAMIC reitero su llamado a, NO COOPERACION, SIN ANTES LEGALIZACION. "Es un asunto de Principios, Alta Moral y Respeto a la Dignidad Humana y el ejercicio de los derechos humanos. No podemos avalar que familias inmigrantes indocumentadas, se atrevan a contestar el censo, exponiendo mas informacion que incluye el numero y direccion fisica donde residen, para que luego de haber terminado el censo, esa informacion colectiva publicada, se use en contra de las comunidades de mayor presencia de latinos inmigrantes legales o indocumentados. Nuestra posicion sigue firme y lamentamos que durante los ultimos once meses de esta gestion, hayamos sido vilmente acusados y marginados por quienes no entienden la integridad de nuestra mision pastoral. Permita DIOS, que antes del 1ero de abril, estemos en camino a ver una solucion. De lo contrario, este censo 2010 sera un rotundo fracaso", termina diciendo el Reverendo Rivera.
Continue Reading...

Pastor Evangelico inicia una caminata hacia Puerto Príncipe para pedir ayuda para Haití


Santo Domingo.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El pastor evangélico Danny García, un estadounidense de origen cubano, inició hoy una caminata desde Santo Domingo hacía Puerto Príncipe para llamar la atención sobre la necesidad de continuar ayudando a Haití tras el sismo del mes pasado, que dejó 217.000 muertos e incalculables daños materiales.


La marcha arrancó en la Plaza de la Bandera de Santo Domingo y García prevé finalizarla el 1 de marzo ante el Palacio Nacional de Haití, uno de los muchos edificios públicos que resultó seriamente dañado por el terremoto.
Sin embargo, el religioso expresó a Efe su interés de finalizarla el próximo 27 de febrero, coincidiendo con la celebración de la Independencia de la República Dominicana.
García llegó a Santo Domingo el pasado 1 de febrero y desde entonces se ha ido preparando para cumplir su iniciativa, respaldada por un grupo de personas que le acompañarán hasta la capital haitiana a pie y en vehículos.
"Estaba descansando en mi casa de los Estados Unidos cuando Dios me dijo que no comiera y no lo hice (...) Ahí pasó lo de Haití, ya sabia que el señor quería que venga", narró en sus declaraciones a Efe.
Danny García sostuvo que la intención de su viaje es "darle gracias a todos los países del mundo que han ayudado y continuarán dando" a favor de las víctimas del temblor de 7 grados en la escala abierta de Richter que devastó a Puerto Príncipe y otras localidades el pasado 12 de enero.
Además, quiere conocer de primera mano los testimonios de niños haitianos víctimas de la catástrofe y otros afectados.
El pastor evangélico reconoció que en este momento el empobrecido país caribeño "está sufriendo mucho" pero añadió que en el futuro "cambiará dramáticamente" y se convertirá "en un sitio muy bonito".
El caminante, de 65 años, calcula recorrer unos 60 kilómetros diarios, según explicó recientemente al informar de su iniciativa.
El religioso, que afirma haber caminado por todo el mundo y haber recorrido más de 40.000 kilómetros, dijo que aprovechará también este nuevo viaje para orar por el ex presidente de EE.UU. y coordinador de la ayuda internacional para Haití, Bill Clinton, operado recientemente.
Continue Reading...

Plegarias de evangélicos para que Héctor Yunes adquiera poder político


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Y le hicieron honor al Café de la Parroquia este día con la bendición que un grupo de evangélicos le dio al aspirante a la candidatura del PRI al gobierno del estado, Héctor Yunes Landa.


Durante más de una hora, unos 80 evangélicos, lidereados por los hermanos Valentín y Gilberto Pavón Lobato, lazaron plegarias al Creador para curar en salud, física y espiritual, al diputado con licencia.
Tomados de la mano, algunos, alzando las palmas al cielo, otros, se concentraron de tal forma que, por unos momentos, desde ese punto en el Malecón de Veracruz, pareció que se abrían las puertas del mismo cielo, y Yunes Landa, en primera fila, benefactor de tanta energía positiva.
Los evangélicos pidieron al Señor que Yunes Landa sea arropado por su manto, que le cuide a lo largo de su camino en busca de la nominación política, y que, sobre todo, lo mantenga alejado de las fuerzas demoníacas que al parecer se han guarecido bajo el mismo techo.
Hubo un momento en que Yunes Landa fue "tocado" en la sien por uno de lo pastores. Le sujetó con fuerza y le hizo cerrar los ojos para efectos de la bendición. Yunes bajó la mirara y se notó concentrado en el rito, y al abrirlos, el verde de sus ojos era mucho más intenso.
Ungido con el toque místico, el choleño compartió la sal y el pan con los evangélicos. Agradeció sus atenciones y parabienes y les prometió que, de llegar, será un buen gobernador, comprensivo de las demandas de los diferentes cultos.
Es así como la cosa política en Veracruz ha paso de lo terrenal a lo celestial, y si Javier Duarte trae padrinos en la alta cúpula del PRI en Veracruz y la nacional, Yunes Landa demostró que también tiene los suyos, y mucho más arriba.
Al poco rato se encontró con los representantes de los medios de comunicación, y declaró que seguirá en pie por la candidatura, a pesar de que existe la impresión de que en el PRI ya hay candidato. Llamó a no tomar en cuenta esta percepción, y a seguir la "luz de esperanza" que aún persiste.
Continue Reading...

Millones de afectados por el dengue en Latinoamérica


COLOMBIA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los gobiernos de América Latina se preparan para enfrentar el avance del dengue en la región que, según los últimos reportes oficiales, deja casi dos millones de casos confirmados y 37 víctimas fatales en lo que va corrido del año.


Colombia encabeza la lista de decesos con 18 fallecidos, de acuerdo con el Ministerio de la Protección Social, que informó de 14,801 enfermos, motivo por el cual se decretó la alerta ``verde hospitalaria'', que garantiza la oportuna prestación de los servicios de salud en los hospitales públicos y privados del país.
A pesar de que para el Ministerio de Salud de Brasil la situación todavía no merece la consideración de epidemia, alertó sobre la presencia del serotipo 1, que no ha predominado en la nación durante los últimos diez años.
Allí, el peor balance es para Goiana, con más de 25,000 infectados y cinco muertos, seguido de Mato Grosso (15,300 enfermos y la presunción de ocho víctimas fatales), Mato Grosso do Sul (15,000 pacientes y dos muertes en investigación) y el Distrito Federal (más de 1,400 enfermos y dos muertos).
Aunque sin especificar la variante, los 465 casos confirmados en Argentina ratifican que la epidemia toma fuerza en el sur del continente, en Misiones, en la frontera con Brasil y Paraguay, como la provincia más afectada, con 428 enfermos desde mediados de diciembre.
Por ello, el Gobierno lleva a cabo una campaña de prevención y se desarrollan tareas de fumigación para evitar que se repita la tragedia del año pasado, cuando se afectaron unas 50,000 personas y una decena más murió.
Igual situación se presenta en Bolivia, donde hace dos semanas se confirmó el fallecimiento de una niña de dos años en la población cruceña de San Matías (frontera con Brasil) y cuyas autoridades han reportado en seis de sus nueve departamentos 57 pacientes con la variedad clásica y aguardan los resultados de 800 pruebas.
Asimismo, Costa Rica con 426 pacientes, realiza fumigaciones constantes, campañas educativas en escuelas y colegios y destrucción de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, al tiempo que en Nicaragua, con 180 confirmados del clásico, todos los fines de semana se fumiga.
Para detener el ``brote epidémico'' en el vecino El Salvador se lanzó el sábado un plan luego de que se conocieran 1,294 casos de dengue clásico y 28 del tipo hemorrágico, que suponen un repunte del 916 por ciento frente al mismo período del 2009, cuando hubo 126 del primero y cuatro del segundo en el mismo período.
Continue Reading...

lunes 22 de febrero de 2010

La ciudad que vive en el infierno canta a Dios


HAITI.-( AGENCIALAVOZ.COM ) Puerto Príncipe se colma los domingos de cánticos y palabras vociferadas por pastores cristianos que imitan a los predicadores estadounidenses. Unos fueron a cursillos de declamación y miedo; otros, aprendieron con la televisión.


Aquí no hay tanto negocio como allá aunque sean muchos los fieles pues las colectas son míseras donde abunda la miseria. Tampoco ayudan en exceso las circunstancias ambientales, que a nadie le asusta la amenaza del infierno cuando ya vive en él.
Pese a estas limitaciones dogmáticas y crematísticas de fondo, la estética y las canciones resultan emocionantes. Lo es, y mucho, escuchar esas voces cálidas y siempre armoniosas que parecen depositar en las notas su última confianza de redención de los pecados. Los servicios religiosos se celebran en callejones, calles cortadas por los escombros y bajo lonas improvisadas que protegen de la solana pues el seísmo no distinguió las casas de los hombres de las de dios.
Cerca del cine Capitol, el pastor Yves Saint Fard se desgañita micrófono en mano en convencer a sus feligreses que todo lo ocurrido es una prueba que les envía el cielo y que los vivos tienen el deber de levantar de nuevo la ciudad en homenaje a los muertos y por respeto a la divinidad. Los fieles escuchan medio adormilados por la humedad y de vez en cuando parecen despertar y gritan "Aleluya" y aplauden. No sólo es una catarsis colectiva, un exorcismo de miedos y penas, es también una forma de sentirse unidos, acompañados, en una ciudad zarandeada en la que los muertos aún andan perdidos en ese espacio que los africanos creen que existe entre la vida y la no vida.
Ana Korkette levanta las manos y cierra los ojos. Viste de blanco y lleva la cabeza cubierta por un pañuelo blanco. No busca dentro de sí ni fuera respuestas o culpables. Sólo reza en para obtener un poco de paz. "Tengo tres hijos y están vivos. El terremoto destruyó mi casa. Sé que ha sido la voluntad de dios y no puedo hacer otra cosa que acatarla". Mujeres y hombres se acercan a contar su historia, es lo único que les quedó.
Al término del servicio pentecostista, muchos abandonan el callejón con su Biblia en la mano y la camisa más limpia puesta. No importa qué pobreza azote lo importante es la dignidad. El porte, los detalles, la corbata o en pañuelo sobre el cabello. Han recargado energía para una semana. Hace varios años, un niño congoleño respondió a un periodista estúpido que preguntaba cómo se podía creer en dios si sólo le había regalado miseria y muerte: "Es que es lo único que tengo".
En Cité Soleil, otro arrabal de Puerto Príncipe con fama de violento y cuna de bandas de gatillo fácil en el negocio de la droga, los habitantes se dividen entre la fe en el mercado, el de comida, que del otro no se tienen ni noticias, y en la iglesia. Ambos están a rebosar.
En el templo baptista que dirige un pastor llamado León se canta y también se baila, sin exagerar. Fluye una extraña alegría sin sonrisas. La familia Denizie está compuesta por una madre y tres hijas de 11, siete y seis años llamadas Djennulove, Esmeralda y Fanaral. El terremoto no mató a nadie en su casa. Alguna aventaja tenía que tener malvivir en una chabola de hojalata. Son tres niñas simpáticas que aspiran a ser enfermera, informática y médica. No cayeron en el lugar adecuado para cumplir sus sueños.
A la puerta de la iglesia unos blancos vestidos de cazadores de leones se dan la mano. Son misioneros baptistas que han venido a ayudar a Haití a su manera: además de comida y techo de lona ofrecen a los más pobres unos metros cuadrados de paraíso. De momento pocos compran. A pesar de la superpoblación de Puerto Príncipe y su ruina palpable aún queda un hilo de esperanza en la capacidad de superación de los hombres y un poco menos en las promesas de la llamada comunidad internacional. El más allá, de momento, tendrá que esperar.
Continue Reading...

El coqueteo de Brasil con Irán


Andrés Oppenheimer



EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El acercamiento de Brasil al régimen cada vez más aislado de Irán es algo que deja perpleja a buena parte de la comunidad internacional. Circulan varias teorías al respecto, algunas de ellas bastante preocupantes.


Recientemente, cuando la tradicionalmente cauta Agencia Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas concluyó finalmente que Irán podía estar desarrollando un arma nuclear, y hasta Rusia empezó a tomar distancia de Irán, Brasil anunció que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva no cambiará sus planes de visitar Irán el 15 de mayo.
Brasil, una de las potencias mundiales emergentes, le dará así un manto de legitimidad a un régimen que, además de desobedecer los acuerdos internacionales sobre energía nuclear, es considerado por gran parte del mundo como uno de los principales estados que promueven el terrorismo. Para el gobernante iraní Mahmoud Ahmadinejad, recibir a Lula en casa será un golpe publicitario caído del cielo.
Irán apoya a grupos terroristas como Hezbolá, y ha dicho públicamente que quiere borrar de la faz de la Tierra a un país cercano, Israel. Hasta el gobierno populista de Argentina, que normalmente se alinea con Brasil en temas de política exterior, ha acusado a Irán de haber participado en los atentados terroristas de Hezbolá en Buenos Aires en la década de 1990.
A fines del año pasado, Lula desconcertó al mundo cuando le dio una bienvenida de alfombra roja en Brasilia a Ahmadinejad. Con ese gesto, Brasil se convirtió en uno de los primeros países no radicales que aceptó a Ahmadinejad después de las polémicas elecciones iraníes del 12 de junio del 2009.
¿Por qué Brasil arriesga su reputación de buen ciudadano internacional coqueteando con un régimen opresivo que respalda el terrorismo? Entre las motivaciones más mencionadas:
• Por sueños de grandeza: Según esta teoría, el éxito económico de Brasil y la idea generalizada de que Brasil ya está --junto con China e India-- en el club de las potencias mundiales emergentes se le han ido a la cabeza a Lula.
El presidente brasilero, que recientemente predijo que Brasil será la quinta economía mundial dentro de una década, quiere transmitir el mensaje de que su país es un nuevo actor global que hay que tomar en serio. ¿Qué mejor manera de concitar la atención mundial que desempeñar un rol en el mayor conflicto internacional del momento?
• Por ilusiones diplomáticas: Lula, agrandado por su estatus de celebridad en su país y en el extranjero, podría estar tomándose en serio sus repetidos ofrecimientos de actuar como mediador en la crisis del Medio Oriente. Lula planea visitar Israel, la Autoridad Palestina y Jordania el 15 de marzo.
Aunque es difícil creer que Lula pueda resolver algo en el Medio Oriente --durante una visita reciente a los Emiratos Arabes Unidos y a Israel, no me crucé con una sola persona que me dijera que el presidente de Brasil tiene alguna posibilidad de triunfar en una misión en la que han fracasado poderosos mediadores estadounidenses, franceses y rusos--, es posible que Lula crea sinceramente que será capaz de hacer historia a nivel mundial.
• Por ambiciones nucleares: Lula se está acercando a Irán porque tal vez Brasil quiera desarrollar armas nucleares, o al menos mantener abierta esa opción después de que Venezuela ha firmado varios acuerdos de cooperación nuclear con Irán. Con esa idea, es posible que Brasil quiera que otro país --en este caso Irán-- transgreda los límites impuestos por los acuerdos nucleares mundiales existentes, y siente un precedente.
A fines del año pasado, el vicepresidente de Brasil, Jose Alencar, dijo que Brasil debía tener derecho a poseer armas nucleares. El vocero de Lula inmediatamente salió a aclarar que el vicepresidente no estaba reflejando la opinión del gobierno, y señaló que Brasil tiene prohibida la producción de armas nucleares por los tratados latinoamericanos y por su propia Constitución.
• Por motivos de política interna: Lula está tratando de apaciguar a sus partidarios izquierdistas del Partido de los Trabajadores, que son, en su mayoría, rabiosamente antiestadounidenses, y quiere mostrarse como un estadista dispuesto a enfrentarse a Washington aunque su política económica deleite a muchos en Wall Street.
Mi opinión: Se trata de una combinación de sueños de grandeza y fantasías diplomáticas. Pero no puedo evitar preguntarme si este coctel no conducirá en el futuro a mayores ambiciones nucleares, y si Brasil en algún momento no procurará cambiar su Constitución para construir armas nucleares.
Por el momento, el acercamiento de Lula a Ahmadinejad está saboteando los esfuerzos internacionales por presionar a Irán a aceptar los monitoreos de Naciones Unidas, y contribuye a envalentonar a un régimen terrorista. En lugar de comportarse como una potencia emergente responsable, Brasil está actuando como un novato recién llegado que busca llamar la atención mundial a cualquier costo.
Continue Reading...

Evangélicos en contra de los actos nudistas que realizan los 400 pueblos


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El coordinador regional de la Asociación Ministerial Evangélica de Veracruz (AMEV), José Eduardo Ortiz González se pronunció en contra de que los integrantes de los 400 pueblos “hagan manifestaciones en la capital del estado que resultan un insulto a la moralidad”.


En conferencia de prensa Ortiz González indicó que la capital del estado “ya empezó a tener su propio carnaval, con protagonistas de un movimiento social, como son los integrantes de los cuatrocientos pueblos, que muestran una conducta totalmente inmoral”. Agregó que “no es correcto que se llegue a los extremos, hay muchas formas de manifestarse y no por ello se debe perder la rectitud, el honor, la justicia y si realmente se dicen intelectuales para dialogar, pues que se ejerza ese derecho y no que se hagan desfiguros por la calles y avenidas de la capital del estado”. Ortiz González dijo que “toda esta situación es parte de un show en donde el gobierno le dice a los manifestantes, aplácate y te doy esto, y desconocemos que causa puede ser tan fuerte, que no les importa enfermarse, e incluso dar la vida”. “Sin embargo los ciudadanos jalapeños están pagando las consecuencias de malos gobiernos, y este movimiento le cobra la factura a la ciudadanía de una represión que sufrió hace varios años y el problema es que el ciudadano normal, siempre paga el pato de los errores cometidos por funcionarios públicos”. Además el evangélico criticó que el gobierno del estado haya entregado “hasta colchonetas y cobijas a los manifestantes para apoyar a estos manifestantes, en lugar de poner orden y que sean las autoridades judiciales las que intervengan, por lo que no creemos que el que el secretario de gobierno los haya atendido a los manifestantes, sea una solución, sino que se vicia el problema y no se llega a una solución y si las colchonetas y cobijas que les mandaron no fueron la solución del problema, pues creemos que un puesto en la próxima administración podrá serlo”. Señaló que “la sociedad desconoce las negociaciones y si vive y ve las manifestaciones de un problema que tiene más de 10 años y si se dice que estas acciones las hizo un aspirante a candidato a gobernador, pues que sea la gente la que decida”. Finalmente indicó que “la sociedad no es tonta, sabe por quien votar y si no vota es por que ninguno de los aspirantes los convence y no es con manifestaciones y shows como se debe ganar el voto, sino con propuestas y hasta ahora no hemos escuchado ninguna de ningún aspirantes, del partido que sea”.

Continue Reading...

Pastores piden al Estado invertir más en educación


ASUNCION-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Asociación de Pastores Evangélicos del Paraguay suma su adhesión al inicio de las clases este martes 23, pero pide al Estado que invierta más en educación."Como pastores, alentamos la permanente inversión de tiempo, dinero y sacrificio de los padres de familia, en la educación integral y formación profesional de sus hijos", indica un pronunciamiento de la asociación.


Pide que los padres acompañen todas las etapas del proceso educativo, hasta que sus hijos lleguen a obtener títulos de institutos superiores y de universidades, como uno de sus mejores legados para que gocen de una vida digna y sean útiles a su familia, a la sociedad y al país.Los religiosos también ven las precariedades del sistema educativo. "Creemos que el mismo principio y responsabilidad debe asumir el Estado paraguayo, en el sentido de invertir un alto porcentaje en educación, dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación, y que cada año vaya en constante aumento hasta lograr el máximo resultado", afirma. El comunicado considera al respecto que, históricamente, la inversión en educación ha sido muy pobre, y que sigue siendo totalmente insuficiente para lograr un país competitivo como resultado de una alta calidad en educación. "Vale la pena imitar a Costa Rica, un país más pequeño que el nuestro, pero que se ha convertido en uno de los países más competitivos de América", asegura el comunicado.


EXHORTO A PADRES

El viceministro de Culto, Hugo Brítez, en un llamado a los padres insta a acompañar a los hijos el primer día de clases. "El acompañamiento en está actividad inicial de la formación académica de los alumnos y alumnas debe repetirse en cada uno de los días siguientes hasta el término del año lectivo", expresa su exhorto.
Continue Reading...

Grietas en la ayuda de misioneros


HAITI.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Sus libros santos varían ampliamente y también sus atavíos para desastres. Los devotos del maestro supremo Ching Hai, un líder espiritual vietnamita, llevaban chalecos amarillo fluorescente camino al Haití dañado por el terremoto. Los mormones usaban sus características camisas blancas con corbata.


Y un conjunto de otras denominaciones --cientólogos, presbiterianos, luteranos, judíos y musulmanes-- imprimieron camisetas con colores distintos en una declaración de cuál fe los inspiró a ayudar a salvar a Haití.
Movido por imágenes terribles del terremoto del 12 de enero, un amplio espectro de grupos religiosos ha llegado a esta ciudad en las últimas semanas. Sin embargo, en lugar de fomentar un espíritu universal de cooperación interreligiosa, el ensamblaje apresurado de organizaciones religiosas ha creado en ocasiones tensiones entre ellas.
Teología aparte, lo que parece dividir más a los misioneros es el tiempo que han trabajado en el país. Algunas misiones han operado por décadas, convirtiendo a generaciones de haitianos y ayudando en el desarrollo del país, y eso explica el escepticismo en cuanto a los motivos y métodos de los recién llegados.
Dale Winslette, de 51 años, un voluntario de los Ministerios Dame Refugio de Shalimar, Florida, que han proporcionado alimento y atención médica y dental en Haití los últimos cuatro años, expresó que hay muchos misioneros cuyo interés primordial es regresar a sus iglesias con historias grandiosas de buenas acciones.
Estas personas son tan fervientes para salir y decir: ``Miren lo que hice; miren a estos niños a los que salvé'', señaló.
En Carrefour, un bullicioso suburbio de la capital Puerto Príncipe, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que ha trabajado en Haití desde 1904, opera un hospital, una planta de purificación de aguas residuales, una panadería, una estación de radio y una encuadernadora. Incluso antes del terremoto, se consideraba que la Iglesia tenía muchísima más presencia en Haití que el Gobierno.
Sin embargo, otros trabajadores religiosos operan en una forma muchísimo más básica, con sólo lo que pudieron cargar en su equipaje.
``Había médicos misioneros que llegaban en paracaídas y hacían amputaciones en lugar de componer o tratar heridas porque sabían que su jet fletado salía en dos días y no podrían hacer el seguimiento'', afirmó el doctor Scott Nelson, un cirujano ortopedista estadounidense y misionero adventista, mientras levantaba a un hombre que se quejaba para ponerlo en una camilla estropeada.
``La comunidad confía en nosotros, pero cuando otros grupos toman decisiones miopes, minan la credibilidad de todos'', agregó.
Nelson y otros misioneros veteranos criticaron a los recién llegados por actuar frecuentemente por su propia cuenta en lugar de colaborar con grupos misioneros más establecidos que planean quedarse en Haití en el largo plazo. Es tensión, dicen algunos expertos, lo que surge de las razones discrepantes que tienen las misiones para estar en el país.

``Los grupos nuevos o de corto plazo consideran que están allí para salvar almas primero y vidas después'', señaló Jonathan J. Bonk, director del Centro de Estudios de Ministerios en el Extranjero en New Haven. ``Las misiones más antiguas y menos conservadoras a menudo lo ven totalmente diferente''.
Sin embargo, los recién llegados dicen que tienen un papel legítimo que jugar también. ``En este momento que la situación es un desastre, nos centramos mayormente en los alimentos y el agua, y en apoyar a los médicos; esa es nuestra misión'', explicó Pat Harney, una portavoz de la Iglesia de la Cienciología, que tiene varios cientos de profesionales de la salud y ministros voluntarios en Haití.
Algunos llegaron en el Boeing 707 de John Travolta, que llegó cargado de toneladas de suministros de socorro, y cuando no fungían como socorristas cantaban canciones clásicas de rock en un bar atestado de socorristas dentro del complejo de la ONU.
En el Hospital General de Puerto Príncipe, donde los cientólogos en brillantes camisetas amarillas han asistido como voluntarios, algunos realizaron lo que llaman terapia de contacto, con la que dicen realinean el sistema nervioso de los pacientes tocándolos con todo y ropa.
El doctor Alix Lassegne, el director del hospital, expresó que les dijo a los doctores del grupo que se apegaran a la medicina tradicional, y a otros voluntarios que se abstuvieran de convertir a nadie.
``Teníamos fracturas y heridas graves, y no había tiempo para cosas no convencionales'', señaló Lassegne. ``Les dije, como director del hospital, que de ninguna forma permitiría otras actividades''.
Desde hace mucho, los misioneros han llenado un vacío dejado por un Gobierno empobrecido e históricamente inestable.
Aunque funcionarios gubernamentales condenaron a 10 estadounidenses, en su mayoría bautistas, detenidos tratando de cruzar la frontera con 33 niños haitianos sin la documentación apropiada, elogiaron en general el trabajo de los grupos religiosos.
``Los misioneros siempre han participado en el proceso de aliviar el dolor en este país'', señaló Patrick Delatour, alto funcionario gubernamental.
Los misioneros cristianos operan más de 2,000 primarias en Haití con cerca de 600,000 alumnos, aproximadamente un tercio de la población en edad escolar, según el Ministerio de Educación.
En el caso de los adventistas en Carrefour, más de 2,000 niños asisten a escuelas de esa denominación.
Todd Johnson, el director del Centro para el Estudio del Cristianismo Mundial en el Seminario Teológico Gordon Conwell, dijo que hay alrededor de 1,700 misioneros permanentemente basados en Haití. Es más difícil calcular la cantidad de los que se quedan poco tiempo, pero algunas organizaciones dicen que es de 10,000.
``La lluvia de compasión es reconfortante'', indicó Sarah Wilson, una portavoz de Ayuda Cristiana, una organización británica que recibe gran parte de su financiamiento de feligreses y tiene mucho tiempo en Haití. Sin embargo, agregó: ``La gente no debería venir por una experiencia. Debería quedarse en su casa y enviar un cheque''.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template