Mostrando las últimas 31 entradas de un total de 123 de 01/2010 - 02/2010 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 31 entradas de un total de 123 de 01/2010 - 02/2010 Mostrar las entradas más antiguas

domingo 31 de enero de 2010

Únete al ayuno y la oración por las Familias de Haiti y del mundo. Agencia la voz transmitirá en vivo


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Miles de iglesias estaran ayunando, orando y ofrendado para la ayuda de las familias en Haiti. Las Iglesias estarán participando unidos hoy 31 de enero a partir de las 8:00am en tradición Huanca.


El Ministerio Oración Internacional, Agencia la voz y la Iglesia pentecostal templo la hermosa, están convocando al pueblo de Dios y el mundo asumir su compromiso con el señor en velar y orar por el pueblo de Dios ante la crisis moral y lo devastado quedaron las familias en Haití.Los expositores serán el Pastor José Linares Cerón, Presidente del Ministerio Oración Internacional. El pastor Leoncio Paco Conce, Director de América Latina del Ministerio Oración Internacional.
Continue Reading...

Cáncer pone a prueba la fe de un pastor


DALLAS . - ( AGENCIALAVOZ.COM ) Matt Chandler no siente nada cuando la radiación penetra su cerebro. Tal vez más adelante le duela. Pero por ahora no.
Su cuerpo de dos metros (seis pies, cinco pulgadas) yace en una cama en el Centro Médico de la Universidad Baylor. Luce los mismos jeans con los que predica ante 6.000 personas en la iglesia The Village Church en la localidad suburbana de Flower Mound, donde este pastor de 35 años es una figura de creciente popularidad entre los cristianos evangélicos.


Otro paciente de cáncer que conoció Chandler dice que durante las sesiones de radiación piensa que está jugando una ronda de golf. El primer lunes de enero, Chandler reflexionó acerca de un pasaje de la Epístola a los Colosenses (1:15-23) sobre la preeminencia de Cristo y su suplicio en la cruz.
Chandler trata de sobrellevar como puede la enfermedad. Dice que jamás hubiera querido una prueba como ésta, pero que en cierto sentido se alegra de que Dios lo haya considerado digno de algo así. Siempre predicó que Dios trae alegrías y sufrimiento. Sin embargo, esta es la primera vez que experimenta en carne propia el sufrimiento.


Dice que una sola vez se preguntó "¿por qué me tiene que suceder a mí?", en un momento de debilidad.
ora para que Dios lo cure. Quiere llegar a viejo, acompañar a sus dos hijas al altar y ver cómo su hijo mejora en el deporte.
Suceda lo que suceda, afirma, será la voluntad de Dios y el Señor tiene sus razones para hacer lo que hace. Para Chandler, esto no implica quedarse cruzado de brazos. Va a luchar por la vida.
___
En sus sermones, Chandler usa largos pasajes de las Escrituras. No apela a las "Ocho formas de superar el miedo" que empleaban las megaiglesias de la década de 1980.
Dice que el hombre es perverso y que los seres humanos le han faltado el respeto a Dios. La salvación es producto de la muerte y resurrección de Cristo, no de las obras de bien de los hombres. En resumen, Chandler es un calvinista, una fe que es cada vez más popular entre los evangélicos jóvenes.
"Matt saca a la luz los problemas de los evangélicos conservadores", comentó Collin Hansen, autor de "Joven, Inquieto y Reformado: El viaje de un periodista con los nuevos calvinistas" (Young, Restless, Reformed: A Journalist's Journey with the New Calvinists). "Dice 'basta de cuentos. Usemos la palabra de Dios'".
Hijo de un militar, Chandler dice que tuvo una formación cristiana bastante machista, según la cual Dios bendice a los que hacen el bien. Esa visión comenzó a cambiar cuando un compañero del equipo de fútbol estadounidense de la escuela secundaria comenzó a hablarle de los Evangelios.
Inició una carrera como evangelista y a los 28 años, en el 2002, llegó a lo que es hoy The Village Church, una congregación de bautistas del sur que tenía 160 miembros por entonces.
La iglesia se reúne ahora en un viejo almacén con 1.430 asientos y Chandler tiene un podcast con miles de seguidores y habla en grandes conferencias.
___
Chandler, quien tiene tres hijos --Audrey, de siete años, Reid, de tres, y un bebé-- se enteró a fines del año pasado que tenía un tumor cerebral. El 4 de diciembre fue operado con éxito. Se comprobó que el tumor era maligno y crecía a paso acelerado.
Se trataba de un tumor de Grado 3. Según David Barnett, jefe de neurocirugía del Centro Médico de la Universidad de Baylor, la expectativa de vida en estos casos es de unos dos a tres años.
Barnett cree que Chandler vivirá más porque su salud es buena y se le hizo una intervención agresiva. Siempre existe la posibilidad, por otro lado, de que el cáncer entre en remisión por años.
Chandler dijo que cuando le informaron que tenía cáncer, fue como "recibir un golpe bajo".
Pero uno se hace a la idea y sigue luchando.
"Nunca me sentí traicionado o abandonado por el Señor", aseguró. "Puedo decir con toda honestidad que jamás me pregunté '¿por qué me tocó a mí?'. No digo que no vaya a pensar así en el futuro, pero hasta ahora no lo he hecho".
Posteriormente confesó que en determinado momento vio la foto de un individuo que engañaba constantemente a la esposa y pensó "¿por qué no le tocó a él?". Dice que fue algo perverso de su parte, de lo que se arrepiente.
___
El lunes 4 de enero, un mes después de la operación, Chandler se sienta frente a su computadora y toma una taza de té.
Se dispone a ir a una clínica para una infusión de vitamina C para reforzar su sistema inmunológico, seguida por una sesión de radiación. Está en el medio de un programa de seis semanas de radiación y quimioterapia.
Chandler dice que nunca pensó que un episodio de este tipo lo haría dudar de su fe. Ahora lo comprobó.
"Esto no tomó por sorpresa a Dios. No está en un estado de pánico, tratando de decidir qué hacer conmigo o con la enfermedad", expresó.
Chandler dice que ha tenido algunas tensiones entre la idea de que Dios es todopoderoso y lo que puede hacer por él. Cree que tiene ciertas responsabilidades: aprovechar su cerebro y la tecnología, no perder la fe ni la esperanza, rezar y "ver qué es lo que quiere hacer Dios".
Chandler ha estado dando sermones y tiene planeado viajar a Sudáfrica y a Inglaterra. Perdió su cabello por la radiación, pero el último informe del laboratorio fue positivo y se siente fuerte.
"Si sufre con dignidad, puede ser el sermón más importante que jamás haya predicado", comentó Mark Driscoll, pastor de la Mars Hill Church de Seattle y amigo de Chandler.
En el sexto día de radiación, Chandler mantiene su nueva rutina. Está en pijama, le sirve mantequilla de maní y mermelada con miel a los chicos, pavo a los adultos.
Y helado de menta.
Ya se cambiaron los pañales y se lavaron los platos.
Matt Chandler toma sus pastillas y se va a dormir, agradecido por otro día.
Continue Reading...

Lo arrestan por arrasar casas de evangélicos


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.COM )San Cristóbal de Las Casas, Chis. La policía estatal detuvo en esta ciudad a Juan Gómez Díaz, ex agente de la comunidad de Los Llanos, de este municipio, por delitos relacionados con la destrucción de 13 casas de evangélicos, ocurrida el 13 de enero, y la quema de un templo el año pasado.


Fuentes oficiales informaron que el tzotzil católico tradicionalista fue detenido a las 19 horas del jueves y arraigado por 30 días en Tuxtla Gutiérrez. El comisariado y el consejo de vigilancia ejidal de Los Llanos reiteraron que el conflicto en esa localidad “no es religioso sino agrario”, pues los protestantes “se niegan a cumplir con su obligaciones ejidales”.
Continue Reading...

Pedro Suárez-Vértiz apoya propuesta de Jaime Bayly de matrimonio entre homosexuales


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El destacado cantante Pedro Suárez Vértiz, quien se encuentra alistando los detalles de una gran serie de presentaciones en nuestro país y en el extranjero, aseguró en conversación con Peru.com que Jaime Bayly “es una propuesta válida, honrada y sincera” para ocupar el sillón de Pizarro. ¡Lee, vota y opina!


Tras comentar que la postulación del ‘tío terrible’ a la Presidencia de la República pondría la atención del mundo en el Perú, el músico, quien se encuentra promocionando su nuevo single ‘Tema del adiós’ -del disco ‘Amazonas’-, señaló que la ambigüedad que utiliza Jaime en su discurso es lo que le da poder.


INTELIGENTE
“Va a ganar muchos adeptos con esta aptitud no definida de si juega o no. Va a avanzar de una manera relajada y tranquila, sin presiones y sin los aburridos formalismos del mundo de la política. Me parece muy inteligente lo que está haciendo. Su programa tiene bastante alcance. La gente sabe que es honrado. Tiene un poder muy grande. La oposición solo lo refuerza. Recordemos que ya puso a un alcalde (Antonio Meier)”, explicó.
En cuanto al plan de gobierno que Bayly publicó en un diario local, donde propone aprobar la unión civil entre homosexuales y el aborto, el rockero comentó que no le molestaría la “europeización” de nuestras normas para permitir el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. “Creo que va a ser el destino final de todos los países del mundo. ¿Para qué esperar?”, precisó.


ABORTO
“En el aborto no me meto porque puedo tener una postura… Pero decirla sería ganarme la antipatía del otro bando y no puedo estar dividiéndome por una opinión tan álgida. Tendría que enfrentar el problema para poder dar una opinión real”, agregó.
Continue Reading...

viernes 29 de enero de 2010

Perú ayuna por las familias de Haití y el Mundo


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Sierra central del Perú se está uniendo para realizar el ayuno y oración por las familias de Haití y el mundo. El propósito es llevar a la familia a su reencuentro con Dios

Las denominaciones cristianas estarán participando unidos el 31 de enero a partir de las 8:00am en tradición huanca. Los participantes se reunirán para orar, buscar a Dios, confesarle pecados personales y nacionales. El Ministerio Oración Internacional, Agencia la voz y la Iglesia pentecostal templo la hermosa, están convocando al pueblo de Dios y el mundo asumir su compromiso con el señor en velar y orar por el pueblo de Dios ante la crisis moral y lo devastado quedaron las familias en Haití.
Los expositores serán el Pastor José Linares Cerón, Presidente del Ministerio Oración Internacional. El pastor Leoncio Paco Conce, Director de América Latina del Ministerio Oración Internacional. Un pastor de Huancayo nos escribió y nos informo que tuvieron el privilegio de confirmar y ver al pastor José Linares, en las tiendas artesanales de la ciudad. “Lo vimos y nos acercamos abrazar al siervo de Dios, que es un peruano exitoso que nos representa a nivel internacional, fue hermoso conocerlo así”.
Agencia la voz transmitirá en vivo a través de nuestra página, el evento del Gran ayuno a desarrollarse en la ciudad de Huancayo, Perú. A pesar de las inclemencias del clima que esta golpeando la sierra central del Perú
Continue Reading...

Pastor fue encarcelado por golpear a su esposa


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) James Wallace Dixon, de 47 años un prominente pastor de la iglesia cristiana, Community of Faith Church localizada en el norte de Houston, fue acusado de violencia doméstica, luego que atacara a un miembro de su familia.


La policía de Houston arrestó a Dixon luego de recibir una llamada al 911 , reportando el abuso físico de la mujer por parte de su esposo. La pareja llevaba nueve meses separados. El pastor llevó a su esposa a la casa y ella le permitió entrar a la residencia por unos minutos. Pero cuando le dijo que se marchara, él perdió el control, apretó a la mujer por un brazo y la empujó, tratando de llevarse al menor de los hijos de ambos. La mujer se paró frente al vehiculo para impedir que arrancara. De ser encontrado culpable, el pastor enfrenta hasta un año de cárcel.
Continue Reading...

Yuri se opone a la adopción de niños entre homosexuales


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La carismática Yuri de 46 años, quien como buena veracruzana se caracteriza por decir las cosas tal y como las piensa, señaló en entrevista otorgada a la emisión televisiva “NXclusiva” que está totalmente en contra de la adopción de niños por parte de parejas homosexuales, al asegurar que éstos serán víctimas de acoso y burlas por parte de sus compañeros de escuela.


La intérprete jarocha se mostró contrariada por la ley que recientemente aprobó la adopción de niños por parte de parejas homosexuales e indicó que; “En México los niños van a sufrir mucho porque siempre en la escuela les van a dar duro y con todo”.
La cantante adoptó en el 2009 a su primera hija, situación por la que se ha visto obligada a rechazar los más atractivos e interesantes proyectos, tal y como ocurrió con la nueva telenovela de Pedro Damián, al argumentar que desea pasar el mayor tiempo posible con la pequeña Camila.
“Aprendí la lección que hay que ser selectiva, no podemos hacer todo; no podemos querer ser la mujer biónica. Entonces este año estoy dedicada a mi hija que es lo más importante; a mi esposo, a mi familia y sobre todo al disco”, concluyó.
Continue Reading...

Magaly Medina apoya el aborto ¿Seguira pensando lo mismo?


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un video inédito de una entrevista realizada en el 2005 por estudiantes de la Universidad de Lima a Magaly Medina difundió anoche el programa Enemigos íntimos. En el material, la conductora mostró un lado poco conocido e hizo revelaciones polémicas y controversiales sobre aspectos de su vida privada.


Por ejemplo, confesó que ella hubiera abortado a su hijo Gianmarco, a quien tuvo muy joven, y que eso mismo le aconsejó a este si embarazara a una chica. “El día que tú embaraces a una chica me interesa un pepino su familia. Para eso hay postinor (píldora del día siguiente), en caso de que no tengas preservativo. No me interesa que su familia sea católica, apostólica y romana pero me abortas. Tú como joven no friegues tu futuro (...) Con eso lo he criado desde chiquito”, dijo la periodista en el video.
“Cuando tuve a mi hijo, lo tuve joven, fue muy difícil pero salí adelante. Él sabe que si hubiera podido elegir no lo hubiera tenido y bueno lo tuve y fue lo mejor que me ha pasado en la vida”, agregó.
De otro lado, admitió que se sentía fea ante las cámaras. “Mi mamá me decía, tú eres la niña más bonita del mundo y yo me lo creía, la más inteligente y me lo creía, y eso se reflejaba. Como siempre alimenté mi intelecto me consideré una mujer atractiva para los hombres. Nunca me vi fea hasta que me vi en televisión y hasta que me veía en las fotos”, contó Magaly tras mencionar algunas de las cirugías estéticas que se hizo.
Continue Reading...

"Matrimonio" homosexual es anticonstitucional, señala experto mexicano


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El jurista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Adame Goddard, aseguró que los mal llamados "matrimonios" homosexuales, aprobado por la Asamblea Legislativa del D.F. y en los que se incluye la opción de adoptar, "son anticonstitucionales".


En una entrevista concedida a la agencia Notimex, el especialista afirmó que, "además de atentar contra el concepto básico de familia, dicha reforma transgrede lo estipulado en la Constitución General de la República" y está "subvirtiendo todo el orden jurídico nacional, dándole un significado distinto a todas las leyes civiles, locales que hablan del matrimonio".
Asimismo, el jurista consideró que dentro de las repercusiones de la reforma se encuentra el tema de la adopción por lo que también va a "afectar a los menores" y aseveró que "el hijo de una pareja del mismo sexo va a ser un niño que va a tener dificultades para adaptarse a la vida social".
"Verá que la mayor parte de todos los niños tienen mamá y papá. ¿Y cómo van a reaccionar los niños que tienen padre y madre respecto de ese que no tiene padre y madre sino dos del mismo sexo?", cuestionó.
Adame Goddard advirtió que por esta razón el problema "evidentemente va a afectar la vida de las escuelas" ya que generará polémicas por la posible discriminación al aceptar o negar la inclusión en colegios de niños procedentes de este tipo de uniones.
"Los padres de familia ¿están de acuerdo con eso? ¿Que no se tiene que discriminar y que sus niños convivan con estos pobres niños que no tienen mamá y papá? ¿Con esto que causa trastornos o incomprensiones a los mismos niños?", cuestionó.
Continue Reading...

Ayuda humanitaria y espiritual sigue llegando a Haití


HIATI.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La devastación en Puerto Príncipe es total. No sólo es en la capital, en un pueblo a unas 20 millas al oeste se estima que casi 30 mil personas murieron en el terremoto.


Una vez se erigió como testigo de la herencia cristiana haitiana, ahora un frágil marco es todo lo que queda de la iglesia más antigua de este país.
“No sabemos adonde iremos, es como si Haití estuviera acabada, la gente está acabada. Es como si no tuvieran más esperanza” dice el padre Maraf Quirand de la iglesia Santa Rosa de Lima.
La iglesia era el corazón de Leogán, un pueblo severamente dañado por el terremoto. CBN News hizo un recorrido en motocicleta y comprobó que casi todos los edificios fueron destruídos y todas las casas también.
Nadie sabe de seguro pero se estima que entre 20 y 30 mil personas murieron sólo en este pueblo, pero como la atención del mundo está en Puerto Príncipe, muchos en este lugar se sienten olvidados.
“No tenemos ninguna atención aquí y también estamos sufriendo. ¿por qué nadie viene a ayudarnos?”, exclama una de las afectadas por el terremoto.
La ayuda finalmente llegó varios días después. Una agencia humanitaria católica en asocio con Naciones Unidas entregó tiendas, comida y agua.
“Por la extensión de los daños sabemos que hay aún muchos lugares, aparte de este pueblo que aún deben recibir ayuda”, explica el Dr. Jean Patrick Alfred de Cáritas.
Semanas después muchos aún no imaginan cómo Haití podrá recuperarse de este terremoto.“Nos sentimos miserables, lo he perdido todo, las casas y los trabajos. ¿qué haremos ahora?”, dice una mujer del lugar.
Para acelerar la entrega de ayudas Estados Unidos envió refuerzos. Unas cuatro mil tropas destinadas originalmente al Medio Oriente, se unieron a los 12 mil hombres y mujeres ya desplegados. Mientras tanto Naciones Unidas envió unos dos mil soldados y policías más a sus fuerzas de paz en Haití.
De regreso en Leogán el padre Quirand está preocupado por la recuperación a largo plazo de su comunidad. “Sé que la ayuda nos llegará, pero en el futuro ¿quién va a reconstruir nuestros hogares, nuestras iglesias?”.
Sobrevivientes del sismo han visto sus vidas cambiadas para siempre y para algunos de ellos eso incluye un profundo cambio en su vida espiritual y eso podría literalmente transformar esta nación a un nivel más profundo.
Continue Reading...

jueves 28 de enero de 2010

Iglesia peruana arremete contra candidatura presidencial de Jaime Bayly


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Miembros de la Iglesia católica arremetieron hoy contra la posible candidatura del periodista de televisión Jaime Bayly a la presidencia del Perú, después de que éste anunciara que en su programa de gobierno figurarán la eliminación de beneficios para esa institución y otros puntos resistidos por el catolicismo. "Con Bayly, nada.



Lo he visto besándose en la boca con otro hombre, haciendo gala de eso, y midiéndoles el pecho a las mujeres. No tiene principios morales. ¿Qué cosa va a transmitir a la juventud? Cada vez se ha ido deteriorando más su imagen. Cree que al hacer chistes puede permitirse cualquier grosería, cualquier inmoralidad", dijo por ejemplo el obispo emérito Luis Bambarén, informó DPA. Bambarén, referente del sector de la Iglesia al que se vincula con ideas de izquierda, añadió que la propuesta del potencial candidato de eliminar los beneficios demuestra desconocimiento, pues, según él, esos subsidios son "poquísimos". Bayly, agnóstico y bisexual, planteó el martes, al formalizar las propuestas de su posible candidatura, que la Iglesia católica "le ha hecho un daño incalculable a la causa de la libertad" y por eso debe perder los beneficios que tiene. Además, dijo que luchará por puntos contrarios a la posición del catolicismo, como la despenalización del aborto, el matrimonio homosexual y la legalización de las drogas. Según el diario limeño Perú 21, fuentes próximas al presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Miguel Cabrejos, señalaron que éste expresó desacuerdo con las propuestas del además novelista, y recordó que "es indudable su participación (de la Iglesia) en la formación histórica, cultural y moral (del Perú)". El sacerdote Marco Arana, quien busca postular a la presidencia por un pequeño partido de izquierda ecologista, se mostró en cambio a favor de que se recorten los beneficios, pero dijo que Bayly está "un poco confundido", porque no todos los curas reciben ayuda. "Yo he sido párroco 15 años y nunca recibí nada", argumentó. El pastor Humberto Lay, ex candidato presidencial por el partido Restauración Nacional, formado básicamente por evangélicos, se dijo entretanto parcialmente de acuerdo con Bayly, pues según él no deben existir privilegios para la Iglesia católica como tal, pero sí para las instituciones que hagan obras sociales. El irreverente conductor de "talk shows" y autor de novelas como "No se lo digas a nadie" y "La mujer de mi hermano", cuya probable candidatura por el partido derechista Cambio Radical sigue siendo considerada por muchos como una estrategia de promoción para sus programas y sus novelas, consideró al presentar sus planteamiento que las suyas son "causas perdidas" que no serán apoyadas por las mayorías, pero que aún así es importante introducirlas en el debate. Hasta ahora Bayly, de 44 años y quien en el plano político y económico defiende en cambio posiciones marcadamente conservadoras, figura en las encuestas con una baja intención de voto, que no pasa de tres por ciento en Lima, su plaza más fuerte.
Continue Reading...

La esposa del pastor evangélico que admitió ser usuario de prostitución masculina afirma que ha superado “sus pulsiones”


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Ted Haggard es un antiguo pastor evangélico, opuesto al matrimonio homosexual, que llegó a ser consejero de George W. Bush, y que en 2006 fue obligado a abandonar la presidencia de la Asociación Nacional Evangélica de Estados Unidos tras hacerse público que era usuario de prostitución masculina.


Según su esposa, Haggard se ha librado de sus “pulsiones” tras someterse a terapia.
Según ha manifestado Gayle Haggard en una entrevista televisiva, su matrimonio marcha ahora “mejor que nunca” una vez que Ted cuenta con armas suficientes para enfrentarse a sus pulsiones homosexuales. “En el caso de Ted, tuvo algunas experiencias siendo niño, que vuelven de vez en cuando a su mente. Gracias a la terapia es capaz de identificarlas y enfrentarse a ellas. De esta forma, ya no sufre esas pulsiones”, ha explicado la esposa de Haggard, que ha aprovechado la entrevista para promocionar un libro en el que detalla su experiencia.
El propio Haggard afirmaba en 2007 que tras seguir una terapia de tres semanas había conseguido ser “completamente heterosexual” gracias a Jesucristo.
Continue Reading...

Hispanos, punto clave en discurso de Obama


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Quizás el presidente estadounidense Barack Obama no los mencione por nombre en su discurso anual del Estado de la Unión, pero sin duda los latinos estarán escuchando y evaluándolo.


Los latinos representan el grupo minoritario más grande en Estados Unidos y su influencia política está creciendo.
En la elección presidencial del 2008, casi 1 de cada 10 votantes eran hispanos. Actualmente, uno de cada cinco niños escolares son latinos. Para el año 2050, los hispanos serán el 30 por ciento de la población estadounidense.
“Para ambos partidos son vitales”, dice el Dr. Gerson Moreno-Riano, analista político en la Universidad Regent. “La pregunta es cuál será capaz de integrarlos mejor. Creo que los demócratas han hecho un mejor trabajo en las pasadas elecciones que los republicanos”.
Samuel Rodríguez, Presidente de la Asociación Nacional de Hispanos Cristianos, representa a unos 15 millones de evangélicos hispanos en Estados Unidos. El asegura que Obama podría hacer de la reforma migratoria un tema prioritario este año.
“Si la reforma migratoria no pasa en 2010, creo que el electorado hispano-americano dirá, ‘nosotros castigamos a los republicanos en 2006 y 2008 y somos el típico bloque de votantes independientes en Estados Unidos, así que podríamos castigar a los demócratas en 2010 y 2012’”, dice Rodríguez.
Pero Moreno-Riano dice que si Obama habla de la reforma al sistema de salud y de la economía en su discurso, también llegará a los hispanos, aunque los mencione por nombre o no.
“Ellos están más preocupados en llevar comida a la mesa, pagar recibos, salir adelante y ser capaces de competir en el mercado laboral”, explica Moreno-Riano. “Estos son asuntos serios. La inmigración en una preocupación pero es una preocupación lejana porque no los está afectando en este momento”.
La inmigración talvez no llegue a la mesa de discusión este año, pero las preocupaciones de los hispanos están aquí para quedarse. Sus intereses esenciales hablan a los valores de ambos partidos – y su número no puede ser desestimado.
“Los hispanos sienten que son capaces de integrar los valores de demócratas y republicanos”, añade Moreno-Riano. “Quieren familias firmes, religión, involucramiento espiritual, pero también quieren trabajos y buena economía”.
Pronto la lealtad de los hispanos a algún partido político será evidente. Esa dinámica y su impresionante cantidad significa que el alcance a los hispanos será clave tanto para el Partido Demócrata como para el Republicano en el 2010, así como para Obama la noche de este miércoles.
Continue Reading...

miércoles 27 de enero de 2010

Testigos: Bodas gays amenazan institución del matrimonio


SAN FRANCISCO .- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El jefe de un grupo defensor de los valores familiares testificó el martes que el matrimonio se encuentra en una situación tal de debilidad en Estados Unidos que el extender la institución a parejas del mismo sexo podría significar su tiro de gracia.


David Blankenhorn, presidente del Instituto para los Valores Estadounidenses, un organismo privado, subió al estrado de los testigos para defender la prohibición de California a los matrimonios homosexuales.
"Según mi mejor discernimiento, si nos dirigimos hacia una adopción generalizada de matrimonios entre parejas del mismo sexo, creo que el efecto irá significativamente más allá y en algunos aspectos culminará el proceso de desinstitucionalización del matrimonio", señaló Blankenhorn.
Blankenhorn admitió que los heterosexuales eran responsables de la declinación del matrimonio, pero dijo que permitir casarse a los homosexuales aceleraría esa tendencia y conduciría posiblemente a la legalización de la poligamia.
Antes durante el día, un politólogo dijo que Iglesias poderosas, puntos de vista religiosos de los votantes y estereotipos homofóbicos tuvieron una enorme incidencia en la aprobación de la medida electoral en el 2008, que prohibió los matrimonios gays.
Kenneth Miller, profesor del Claremont McKenna College, señaló en contrainterrogatorio que no podría decir qué proporción de votantes apoyaba la prohibición debido a creencias o influencias teológicas.
Pero admitió que al menos algunas personas votaron con base en estereotipos y prejuicios homofóbicos, y que en la elección un factor crucial fue el carácter religioso de los votantes demócratas.
Miller también fue llamado como o testigo de la defensa en el juicio, el primero en una corte federal que examina si las leyes estatales que limitan el matrimonio a un hombre y una mujer violan los derechos constitucionales de homosexuales y lesbianas.
David Boies, abogado de los demandantes, dedicó varias horas a tratar de obtener de Miller declaraciones que pudieran apuntalar el argumento de que la Proposición 8 fue producto de un prejuicio arraigado en religión y no a una política pública válida.
Continue Reading...

El jugador Zé Roberto quiere ser pastor evangélico cuando se retire


ALEMANIA.-( AGENCIALAVOZ.COM ) El ex internacional brasileño José Roberto da Silva Junior, más conocido como Zé Roberto y actual jugador de la Liga alemana en el Hamburgo, ha explicado recientemente que quiere convertirse en pastor evangélico cuando deje de jugar al fútbol.


«Siento la llamada de ayudar a la gente. Lo que me pasó en mi vida no es un accidente, Dios me dio una oportunidad», dijo el jugador de 35 años al magazine alemán «Bunte». La ex figura del Bayer Leverkusen y actual jugador del Hamburgo, aseguró en anteriores ocasiones que ser pastor «sería una realización plena. Me hace feliz trabajar con gente necesitada. Lo mío es ayudar. Para ello habrá que prepararse. Y será necesario estudiar cuatro años de teología». A pesar de que viaja mucho por sus compromisos en la Bundesliga, el brasileño asegura que consigue ir a la iglesia una vez por semana e incluso formó un grupo de estudio de la Biblia con dos compañeros de equipo. «Antes yo no tenía la paz que tengo hoy, teníamos muchos problemas en mi casa, mi padre siempre venía del trabajo bebido y se peleaba con mi madre. Hoy noto la diferencia de tener un Dios en casa y en mi corazón y mi mujer también, y eso es llo más importante que podremos enseñar a nuestro hijo y también para su futuro», indicó.
Continue Reading...

“Solución” al embarazo molesta a padres ingleses


LONDRES.-( AGENCIALAVOZ.COM ) Los padres de familia en el Reino Unido están molestos con un experimento gubernamental de control de la natalidad adolescente.Reino Unido tiene una de las tasas más altas de embarazo adolescente en Europa. En respuesta, los gobiernos locales empezaron a suministrar a las jóvenes píldoras anticonceptivas sin prescripción médica.


Southwark y Lambeth, dos áreas de la ciudad de Londres con el mayor índice de embarazo adolescente, son las primeras en probar la propuesta. Si resulta exitosa, el proyecto podría ser implementado a nivel nacional.
La medida es promovida con anuncios llamativos pero los críticos dicen que no existe evidencia de que poner la píldora sin autorización médica reduzca la tasa de embarazo en las adolescentes.
“Tenemos calidad de preocupaciones médicas específicas pero en general estos programas crean un clima que hace creer a los jóvenes que tener sexo cuando quieran es normal”, dice el Dr. Andrew Fergusson de la Fraternidad Médica Cristiana.
Los padres de chicas adolescentes estáb extremandamente preocupados, particularmente en relación a sus derechos parentales si este proyecto es lanzado a nivel nacional.
“Quitará el derecho de los padres de inculcar buenos valores en sus hijos”, dijo un padre de familia.
Rachel Gardener de la Academia Romance, una organización cristiana dedicadaa la abstinencia juvenil, también está preocupada de que el proyecto, que además provee consultas gratuitas a las adolescentes, elimine el involucramiento de los padres en este proceso.
“Están desarrollando un proyecto que renueve la intervención del adulto”, dice. “Creo que hay un sentimiento de que cualquier adulto que esté involucrado va a ser “moralizador”.
La Academia Romance educa a los jóvenes a no tener sexo antes del matrimonio. Gardener dice que este acercamiento es la mejor manera de reducir las altas tasas de embarazo adolescente.
“Creemos que para que funcione bien un mensaje de sexo seguro, debe ir acompañado de un foro sobre relaciones seguras y ahí entramos nosotros” explica.
El Centro de Cuidados Primarios de Sothwark no hizo comentarios sobre el tema, pero en un comunicado el centro dijo que tomaba una posición responsable con respecto a la realidad de que muchas adolescentes de más de 16 años ya están sexualmente activas. Agregó que el elemento clave del plan es que hace a los anticonceptivos accesibles a las mujeres jóvenes.Sin embargo, existe gran preocupación dentro de la comunidad cristiana que este programa piloto que actualmente se lleva a acabo en Sorthwark y Lambeth se abre a a nivel nacional. Eb respuesta muchos cristianos hacen campañas en contra y promueven la abstinencia.
Continue Reading...

Lay revela que se reunió con Flores Nano, Simon y Donayre sin llegar a acuerdos


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El líder de Restauración Nacional, Humberto Lay, indicó hoy que sostuvo conversaciones con Lourdes Flores, Yehude Simon y Edwin Donayre, sin lograr acuerdos para conformar una alianza electoral, pero expresó su disposición a prestar el nombre de su partido político a un candidato independiente y de “limpia trayectoria”.


“Las conversaciones sólo quedaron en charlas, porque no logramos acuerdo alguno. En Restauración Nacional creemos que las coaliciones hacen perder identidad a algunos de sus miembros; pero ante la fragmentación de partidos, creo que son necesarias.”
En declaraciones a Andina, el pastor evangélico sostuvo que algunos líderes políticos lo contactaron para evaluar la posibilidad de conformar una alianza frente al elevado número de 23 partidos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones y que atomizaría el voto.
Según refirió, el contacto fue con Lourdes Flores, del Partido Popular Cristiano; Yehude Simon, del Partido Humanista; y el general Edwin Donayre, quien aún no logra la inscripción de su partido político Bien Peruano.
Al no alcanzar acuerdo alguno, Lay manifestó que su agrupación mantuvo contacto con movimientos de carácter regional para evaluar las coincidencias que pueden acercarlos con miras a las elecciones regionales y edilicias de octubre, así como los comicios presidenciales y parlamentarios de 2011.
“De llegar el caso, podríamos ceder el nombre de nuestro partido a un candidato independiente y de limpia trayectoria, con características principistas. Ya invitamos a otros personajes cuando participamos en justas electorales pasadas.”
Por otro lado, Lay reiteró su interés de postular a la Presidencia de la República porque su partido logró obtener el 4 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales de 2006, y un 15 por ciento en los anteriores comicios para la alcaldía de Lima.
Mientras tanto, informó que Restauración Nacional se encuentra en pleno proceso de reestructuración de sus bases, luego de superar “algunas dificultades” internas, que incluyeron una expulsión de su propio grupo político.
Por el momento, indicó que se están definiendo algunos perfiles dentro de su partido para postular a la municipalidad de Lima, a las alcaldías de las principales ciudades del país, y también para algunas presidencias regionales.
“Y si bien pertenezco a la comunidad evangélica, ello no garantiza su voto porque los hermanos evangélicos no responden a consignas. Si deseo su apoyo, debo ganármelo desde las elecciones internas para designar al candidato presidencial”, acotó.
Continue Reading...

martes 26 de enero de 2010

Fijaron audiencia para presuntos homicidas de pastor evangélico y familia


VENEZUELA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los abogados Miguel Cabello y Amanda Castillo, anunciaron que el 26 del presente mes, a las 9:00 am, se realizará la audiencia preliminar por el caso de la muerte del pastor evangélico Jean Carlos Salazar Requena, su esposa Ingrid Higuera y su hija de cuatro años.


El triple homicidio fue cometido el 11/12/2008, entre las calles Rondón y Caracas del sector Central de San José de Guanipa.Los juritas instaron al Tribunal 2º de Control de El Tigre, a cargo de la jueza Petra Orense, a no temer al chantaje público y mediático de personas interesadas en la impunidad sobre los hechos.Piden la admisión de la acusación realizada por el fiscal 1ro. de Anzoátegui, Harrison González; de los medios probatorios ofrecidos y que se mantenga la medida privativa de libertad a los imputados Publio Efraín García Canales (27), José Manuel del Moral Ortega (24), Luis Ángel Aguilarte Marín (22), Carlos Adam González Ortega (20), Marisela Padrino Astudillo (23) y Pedro Rafael Solórzano Freites (23).Además, que se ordene la apertura del juicio oral y público. Cabello y Castillo señalaron que “para las víctimas indirectas, como para nosotros como apoderados judiciales, no existe ninguna duda sobre las confesiones de Pedro Solórzano Freites, dada la coherencia y dramática declaración de éste, que coinciden y armonizan con una amplia variedad de pruebas que reposan en el expediente”. Mientras, Cándida Requena espera que no quede impune el atroz crimen perpetrado contra su hijo, nuera y nieta. Pidió la pena máxima para los detenidos y otros posibles involucrados.
Continue Reading...

Pastor evangélico es buscado por la policía por “abuso deshonesto”


ARGENTINA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La policía provincial proseguía ayer con su investigación para dar con el paradero de un pastor evangélico que, en la localidad de Arata, fue denunciado por “abuso deshonesto” en perjuicio de una adolescente de 14 años de edad. La situación que dio origen a la presentación ante la policía fue descubierta por un hermano de la víctima, el viernes último.


La denuncia mencionaría al pastor Eduardo Décima, de 49 años de edad, conocido por su actividad en la localidad mencionada. Precisamente por la confianza con la que era recibido en numerosas casas del pueblo es que el denunciado ingresó a la casa de la menor cuando esta se encontraba sola.
No se ha establecido con precisión cuánto tiempo después del inicio de su visita a víctima fue sorprendido por un hermano de la misma, mayor de edad, que intentó entrar a la casa y se habría encontrado con que la puerta estaba trabada por dentro con una silla. A pesar de ello forzó el acceso y alcanzó a ver al pastor cuando se fugaba de la casa.
Poco después la madre de la menor obtuvo el relato de lo ocurrido en su ausencia y se dirigió a la comisaría de Arata para formalizar la denuncia. En conocimiento de la situación, los efectivos llevaron a Décima a la comisaría y lo notificaron de su situación, dejándolo en libertad. Pero luego de que la mujer –identificada como María Rosa Rodríguez- concurrió a los tribunales de General Pico para presentarse ante el juez interviniente, doctor Luís Abraham, del Juzgado Nº 4, el denunciado se fue de Arata.
En la tarde de ayer los efectivos policiales estaban sobre la pista del predicador. Se estima que aún permanece en territorio pampeano.
Continue Reading...

EL DÍA EN QUE ZAPATERO VOLVERÁ A LEER LA BIBLIA


ESPAÑA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Se imagina alguien que el Congreso de los Diputados de España comenzara todos los días sus sesiones con una oración recitada por el capellán de la Cámara? Es más, ¿se imagina alguien que el Congreso de los Diputados tuviera un capellán?
Puede sonar exótico, pero así se abren las sesiones del cuerpo legislativo más influyente del mundo: el Senado de Estados Unidos. El país más poderoso del mundo se basa sobre la separación de la Iglesia y del Estado.


Pero ese concepto no significa lo mismo a un lado y a otro del Atlántico. Un sondeo de la revista Newsweek publicado en 2006 revelaba que sólo el 3% de los ciudadanos estadounidenses se define a sí mismo como «ateo» y que el 62% de los votantes no daría su apoyo a un candidato a un cargo público que proclamara no creer en Dios.
Para sorpresa de los europeos, Dios está presente en todas partes en Estados Unidos, como le ocurrió a Alexis de Tocqueville, el hombre que escribió La Democracia en América, el libro canónico sobre ese país. El 9 de mayo de 1831, lo primero que llamó la atención de Tocqueville tras bajar en Rhode Island del barco que le había llevado a EEUU desde Le Havre fue «el aspecto religioso del país (…). Y, cuanto más permanecí aquí más claramente percibí las consecuencias políticas de este estado de cosas».
Ahora, 178 años después de que Tocqueville realizara ese descubrimiento, un español, José Luis Rodríguez Zapatero, va a tener la oportunidad de comprobar de primera mano y en unas circunstancias excepcionales el alcance del extraño maridaje entre la religión y la república laica fundada por los puritanos protestantes en 1776. El 4 de febrero, Zapatero deberá tomar la palabra en el salón principal del Hotel Hilton de la Avenida de Wisconsin, en Washington, para leer un breve fragmento de la Biblia -no más de dos o tres minutos, según los organizadores del evento- ante más de 3.500 personalidades de la vida política, judicial, social, militar y empresarial estadounidense.
El presidente español realizará la lectura porque es el invitado de honor al Desayuno Nacional de la Oración, una tradición que se celebra en Washington y a la que, desde 1953, han asistido todos los presidentes estadounidenses. De hecho, es el presidente -en este caso, Barack Obama- el que decide quién es el invitado de honor, aunque formalmente la invitación corre a cargo de dos senadores, que en 2010 han sido la demócrata de izquierdas Amy Klobuchar y el republicano conservador Johnny Isakson.
Es una ironía política de primera magnitud. Casi sin comerlo ni beberlo, Zapatero, un político que ha hecho bandera de su laicidad, ha sido invitado a jugar un papel central en un acto de carácter profundamente religioso y que, aunque abierto a todas las religiones, sigue los rituales de los grupos protestantes evangélicos del Sur, los mismos que se oponen al aborto, defienden la invasión de Irak y sostienen que Dios creó el Universo en seis días.
Sin embargo, el significado profundo del Desayuno Nacional de Oración no es, realmente, religioso, sino político. Aunque no tiene ninguna relevancia institucional, en la práctica es uno de los mayores honores que puede recibir un extranjero en Estados Unidos. Zapatero ocupará la mesa presidencial junto a Barack Obama y posiblemente un ex presidente [se da por hecho que sería Bill Clinton].
Es una invitación que, sencillamente, no se puede rechazar. Como ha explicado a Crónica Ted Jelen, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Las Vegas y experto en las relaciones entre religión y política en EEUU, «ser el invitado principal del presidente al Desayuno es como que alguien te invite a cenar con su familia».
Y, como en toda reunión familiar, el evento no está guiado por una lógica cartesiana. Véase, si no, la locura que supone la logística del acontecimiento. Los Grupos de Desayunos de Oración de la Cámara de Representantes y del Senado organizan el evento, aunque sus aspectos prácticos quedan en manos de The Fellowship, una organización evangélica protestante llamada coloquialmente The Family (La Familia), que es tremendamente controvertida en Estados Unidos por su carácter ultraconservador. El orador de honor es elegido por el presidente, pero invitado por el Senado.
Por si eso no bastara para desconcertar a todo aquel que no sea estadounidense, el evento está abierto a todas las religiones. En los últimos años, han participado en él católicos (el cantante de U2, Bono, el ex primer ministro británico, Tony Blair, y la Madre Teresa de Calcuta), y musulmanes, como el rey Hussein de Jordania y la ex primer ministro pakistaní Benazir Bhutto. Los judíos están tradicionalmente presentes en el Desayuno, en buena medida por su enorme representación en la vida política estadounidense.
Como subrayan fuentes diplomáticas, «el acto es de todos y no es de nadie». Como comenta Steven Clemons, del think tank New America Foundation, que ha asistido en dos ocasiones al evento: «Es un extraño oasis político, que junta a exóticos compañeros de cama». De hecho, otro invitado, aunque de mucho menor rango que Zapatero, va a ser el congresista ugandés David Bahati, que está promoviendo una ley en ese país en virtud de la cual la homosexualidad se castigaría con cárcel e incluso pena de muerte, y cuyo mero debate ya ha llevado al Banco Mundial a recomendar a su personal contratado de orientación homosexual que decida por su cuenta y riesgo si quiere mantener sus viajes de trabajo al país africano.
Aunque en La Familia insisten en que «el Desayuno es un evento privado, que no tiene programa y no está abierto a los medios», la ceremonia suele seguir una pauta más o menos fija. El evento empieza a las 9.30 horas, precedido por una pequeña reunión privada e informal entre el presidente, los líderes del Congreso y de la oposición y algunos otros altos cargos-frecuentemente del Supremo y de las Fuerzas Armadas-. Y ahí entra uno de los grandes interrogantes de este Desayuno: ¿cómo se va a comunicar con fluidez Zapatero, que no habla inglés?
Lo mismo cabe pensar de su lectura de la Biblia: ¿va a ser con traducción simultánea o logrará hacerla en inglés? No es una pregunta baladí: el Desayuno es estrictamente privado, pero las grandes cadenas de noticias de EEUU (CNN, Fox News y MSNBC) retransmiten siempre en directo el Discurso del presidente y, frecuentemente, el del invitado. Si éste, sin embargo, requiere traducción simultánea, pueden replantearse esa decisión. La falta de dominio del inglés amenaza, así, con arruinar, literalmente, los cinco minutos de gloria de Zapatero en EEUU.
Tras la reunión, los invitados ocupan sus asientos y comienza la ceremonia, normalmente con una salutación seguida de dos oraciones o pasajes bíblicos leídos por senadores. Tras ellos, el presidente lanza su discurso y, a continuación, hace lo propio el invitado de honor.
El discurso del invitado es coordinado por éste con la Casa Blanca. «La Oficina del Presidente ya se va a encargar de que no se produzca ningún momento que pueda acarrear la menor controversia», señala Mark Rozell, de la Universidad George Mason, y autor del libro Fundamentalismo, Política y Derecho. En este apartado, sin embargo, el Desayuno de 2010 rompe con la tradición de los últimos años.
TELEPREDICADORES
Porque Zapatero no va a dictar ningún discurso. Los portavoces de La Familia han confirmado a Crónica que «sólo» han pedido «que lea un fragmento de las Escrituras que considere pertinente». Es un cambio con respecto a los últimos años, en los que los invitados solían pronunciar una intervención de más de veinte minutos, combinando sus experiencias religiosas con las cuestiones políticas más candentes del momento, con un tono trascendente salpicado de las habituales bromas que encantan a los estadounidenses (frases del estilo «no voy a hacer una exhibición de modestia, a fin de cuentas soy irlandés», como dijo Bono; o, en palabras de Blair, «he dejado el cargo de primer ministro del Reino Unido para adoptar un trabajo más fácil: trabajar por la paz en Oriente Medio»). Zapatero, sin embargo, no tendrá que hablar de su espiritualidad personal.
Después del discurso del invitado, el tono del encuentro cambia. «Todo el mundo se pone a hacer contactos. Porque de eso es de lo que se trata. ¿O alguien cree que Hillary o Jim Jones [el consejero de Seguridad Nacional] van a ir al Desayuno para hablar con Zapatero de religión?», ironiza Clemons. Y es que ésa es la gran ventaja del acto: la posibilidad de interactuar con el establishment estadounidense en pleno. Normalmente, cuando un político extranjero visita Washington, no tiene más posibilidades de contactar con los dirigentes del país que las que están estrictamente previstas en la agenda. «Uno tiene una reunión de hora y media con Hillary, y eso es todo. En el Desayuno está todo el gabinete, la oposición, el liderazgo de las Fuerzas Armadas, gran parte de la sociedad civil-incluyendo empresas-al alcance de la mano», explican fuentes diplomáticas.
Todo el acto tiene un marcado tono evangélico que a veces recuerde a los oficios religiosos de las megaiglesias, grandes templos que pueblan EEUU en los que las ceremonias se aproximan a lo que en Europa llamamos telepredicadores. Frecuentemente hay un grupo de rock cristiano que interpreta alguna canción religiosa de creación propia entre las diferentes oraciones y salutaciones. Finalmente, hay una oración de cierre, que puede ser leída por otro legislador o por el presidente de La Familia, Doug Coe. Es un acto inusualmente largo para lo habitual en EEUU, ya que dura unas dos horas y media. Pero, alrededor de las 12.30, el salón principal del Hilton está ya vacío.
Eso no significa que la agenda de Zapatero para el 4 de febrero esté finiquitada. A las 13.00 tiene un almuerzo en la Cámara de Comercio de EEUU que, a pesar de su nombre, es más la patronal estadounidense, al estilo de la CEOE, que el equivalente de las Cámaras de Comercio españolas. El presidente de la Cámara, Tom Donohue, es un republicano declarado y un destacado enemigo de la regulación de gases que producen el efecto invernadero. De hecho, según Donohue el calentamiento global no existe, lo que ha provocado que el gigante de la electrónica de consumo Apple y tres grandes eléctricas abandonen la organización, y que el fabricante deportivo Nike haya dejado su comisión ejecutiva. Zapatero, sin duda, tendrá que sudar para vender su agenda verde.
VIAJE «DE PARTIDO»
Después de comer, el presidente español tiene previsto acudir al Consejo Atlántico, un think tank (centro de estudios) especializado en relaciones entre EEUU y la UE. Ése puede ser otro momento estelar de su visita y, desde luego, mucho más relajado que el almuerzo en la Cámara. Zapatero podría ser introducido al Consejo Atlántico bien por un senador de alto rango, bien por el propio Jim Jones, director de Seguridad Nacional de Obama. Se barajan otros presentadores como Hillary Clinton o la embajadora ante la ONU Susan Rice.
Finalmente, el equipo del presidente está negociando cerrar el día con una cena informal de unas 20 personas con otro think tank, el Center for American Progress (Centro para el Progreso de EEUU). Esa reunión presenta otras dificultades. El Center for American Progress es un centro de estudios demócrata, fundado por un estrecho colaborador de Bill Clinton, John Podesta, cuyo objetivo es diseñar ideas que puedan servir a ese partido para alcanzar el poder y dirigir EEUU. La organización, además, ya ha colaborado en el último año con la Fundación Ideas -su equivalente en España para el PSOE- y en marzo recibió la visita de Juan Fernando López Aguilar y Jesús Caldera, que se reunieron en él con el cerebro electoral de Obama David Axelrod.
No es, así pues, una visita de Estado, sino más bien de partido, y el equipo presidencial prefiere que Zapatero tenga allí un encuentro de perfil bajo, más como secretario general del PSOE que como presidente del Gobierno. Si todo va bien, así acabará su jornada de introducción ante la élite política, judicial y empresarial de Estados Unidos.


TRES SUGERENCIAS PARA SU LECTURA
CORINTIOS 13, 1-8
«Si yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, y me faltara el amor, no sería más que bronce que resuena y campana que toca. Si yo tuviera el don de profecía y tuviera tanta fe como para trasladar los montes, pero me faltara el amor, nada soy [...]. El amor es paciente, servicial y sin envidia. [...] El amor nunca pasará».
«Though I command languages both human and angelic, if I speak without love, I am no more than a gong booming or a cymbal clashing.
And though I have the power of prophecy, to penetrate all mysteries [...], and though I have all the faith necessary to move mountains, if I am without love, I am nothing [...] Love is always patient and kind; love is never jealous. Love never comes to an end».
LUCAS 10, 30-37
«Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de ladrones, que le despojaron e hirieron [...] Descendió un sacerdote por aquel camino y pasó de largo. Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar pasó de largo. Pero un samaritano [...] fue movido a misericordia. [...] Vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; [...] lo llevó al mesón y cuidó de él [...]. ¿Quién de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?» Él dijo: «El que usó de misericordia con él». Entonces Jesús le dijo: «Ve, y haz tú lo mismo».
«A man was once on his way down from Jerusalem to Jericho and fell into the hands of bandits; they stripped him and beat him [...] Now a priest travelled down the same road, but when he saw the man, he passed by on the other side. In the same way a Levite [...] saw him and passed by on the other side. But a Samaritan traveller [...] was moved with compassion [...]. He bandaged his wounds, pouring oil and wine on them. He then [...] took him to an inn. [...] «Which of these three, do you think, proved himself a neighbour to the man who fell into the bandits' hands?» He replied: «The one who showed pity towards him». Jesus said to him; «Go, and do the same yourself».
LUCAS 15, 28-32.
«He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. Pero cuando vino éste tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo. Él entonces dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado"».
«All these years I have slaved for you and never once disobeyed any orders of yours, yet you never offered me so much as a kid for me to celebrate with my friends. But, for this son of yours, when he comes back after swallowing up your property -he and his loose women- you kill the calf we had been fattening. The father said: «My son, you are with me always and all I have is yours». But it was only right we should celebrate and rejoice, because your brother here was dead and has come to life; he was lost and is found».
Continue Reading...

lunes 25 de enero de 2010

Proyecto de Ley de Cultos hace hincapié en la Libertad de Fe


ECUADOR-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Luego de dos meses de foros, representantes de diversas confesiones religiosas en Ecuador tienen listo el documento de proyecto de Ley de Cultos, en el que se hace hincapié en la libertad de fe y el registro de las organizaciones y equidad, principalmente.


Para este trabajo, en diciembre se instalaron cuatro mesas de diálogo en Quito, Guayaquil, Riobamba y Cuenca, con la coordinación del Ministerio de Gobierno. Luego se conformó una comisión integrada por delegados de las diferentes organizaciones religiosas, a fin de armar la propuesta de ley.
Fue notoria la presencia de miembros de las denominadas religiones minoritarias, como anglicanos, ortodoxos, islámicos y de diversas órdenes evangélicas, quienes estuvieron en el proceso.
Para el presidente de la Cámara de Obispos Anglicanos del Ecuador, Walter Crespo, en las mesas de diálogo el clima de confrontación fue superado y destacó el papel de la Iglesia Ortodoxa, de la Confraternidad Evangélica y de la Comunidad Bahá’i, que participaron.
“El propósito de esta comisión es redactar una propuesta de ley, no de carácter circunstancial sino justa, igualitaria, armoniosa y participativa”, afirmó.
Ana Lucía Bernal, miembro de la Comunidad Bahá’i, cuyo representante Hessam Foroodi ha trabajado en la comisión, señaló que la normativa busca que el Estado garantice la libertad religiosa, reconozca la diversidad de creencias y que las oportunidades para servir a la sociedad sean por igual para las organizaciones.
También consideró importante que la ley tenga en cuenta que los requisitos legales para el establecimiento y personería jurídica de una organización religiosa deben de ser diferentes a los de las fundaciones y otras instancias de la sociedad civil.
Mientras que el arzobispo Crisóstomo, de la Iglesia Ortodoxa, manifestó que en este proceso participaron casi 2.400 representaciones jurídicas y que en las reuniones quedó claro que el Estado es laico, no ateo y que no tiene que meterse en las iglesias.
Entre hoy y mañana se desarrollarán las últimas reuniones, previo a la entrega del documento de propuesta al Ministerio de Gobierno.
Además, hoy, a las 19:00, delegados de las diversas confesiones religiosas que participaron en la elaboración de la normativa, estarán presentes en un acto simbólico de clausura en la Iglesia Evangélica Comunidad Cristiana, ubicada en el norte de la ciudad. La ceremonia será oficiada por el titular de la Iglesia Ortodoxa.
Con la libertad de culto, en Ecuador se han asentado varias organizaciones de fe cristianas o no cristianas, incluso con vida jurídica, aunque la mayoría todavía está cimentando sus bases doctrinales.
Una de las más antiguas es la Iglesia Anglicana que se estableció en Guayaquil en 1820. Tiene una diócesis en la Costa, tres en la Sierra (norte, centro y austro) y en el Oriente.
La comunidad Bahá’i (religión monoteísta de origen iraní) está en Ecuador desde 1940 y obtuvo existencia jurídica en 1963; tiene bases en Otavalo, Quito, Cumbayá, Tumbaco, Cuenca, Loja, Santa Rosa, Guayaquil, Esmeraldas, Quinindé, Selva Alegre, Tosagua, Manta y Milagro.
La Iglesia Ortodoxa es una de las más recientes. Llegó al país en 2003 y alcanzó su reconocimiento jurídico en 2005. Al principio trabajaba con migrantes rusos, ucranianos, rumanos, etc., y actualmente un ecuatoriano, el arzobispo Crisóstomo, está a cargo del área de Latinoamérica (desde Guatemala hasta Argentina).
Continue Reading...

Pastor evangélico critica poca ayuda que reciben de los gobiernos


SANTO DOMINGO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un diputado peledeísta y pastor evangélico de la Congregación Ministerio y Liberación Jesús es el Rey criticó la poca ayuda que reciben las iglesias evangélicas de parte de los gobiernos que ha tenido la administración pública del país.


Milcíades Franjul a pesar de la poca ayuda que recibe de los gobiernos de turno está jugando un papel muy importante en la sociedad dominicana debido que le está predicando la Palabra de Dios a decenas de personas, muchas de las cuales pertenecían a bandas como la llamada Las Naciones, los cuales se han integrado por su llamado a participar de sus cultos.
Agregó que, sin embargo, las iglesias cristianas evangélicas reciben ayudas de ONG’s e instituciones de los Estados Unidos, más de 3 mil millones de pesos al año.
Franjul dijo que la violencia intrafamiliar que existe en el país se debe en gran medida a la falta de valores y a la gran brecha o diferencia que hay entre los ricos y los pobres, ya que mientras los pobres no tienen nada los ricos sólo aspiran a acumular fortunas.
Franjul, quien además es diputado del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia Peravia, dijo que se sentía regocijado por el gran auge que ha tenido la iglesia a la que pertenece en la provincia de San Cristóbal y que ese crecimiento se debe al gran amor y fe con que predican la Palabra de Dios.
El pastor cristiano evangélico pronunció breves palabras aquí, junto a su esposa Esther Rivera, durante una de sus actividades que celebran en la Gobernación Provincial todos los domingos, a cuya actividad están asistiendo jóvenes callejeros, borrachones y otros violadores de las leyes que han aceptado la Palabra de Cristo para cambiar sus estilos de vida.
Continue Reading...

Haití ya no existe


PUERTO PRINCIPE.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Haití ya no existe. “La anarquía se adueña del país ante la falta de una autoridad que ataje el caos.- Una riada de mujeres y hombres y niños, deambulan por las calles y se empiezan a escuchar tiros en el centro de Puerto Príncipe.- La ayuda internacional sigue siendo una anécdota”, rezaba uno de los primeros despachos de prensa.


¡La teoría del caos! Puerto Príncipe está asentada sobre una falla geológica, como lo está la costa de California, zona bellísima, muy poblada, de hermosas ciudades y enormes recursos. Un día cualquiera sobrevendrá la catástrofe. De hecho, esa zona ha sufrido terremotos tremendos. El caso que nos ocupa es diferente por muchas razones. Se trata del país mas pobre del mundo, el más olvidado y el más corrupto. El más castigado por el histórico colonialismo feroz, diferente al resto de América; un país que ilustra que, a la base de tragedias semejantes, está, no sólo la naturaleza, –que la naturaleza es la naturaleza–, sino la acción perversa del hombre. Simple: la pobreza acumulada por siglos, repentinamente se agrava por el fracaso de la política agraria; el arroz y el azúcar dejan de ser rentables debido a los nuevos mecanismos globales, y la gente emigra, en masa, a la ciudad, se acomodan como pueden, donde pueden; construyen, igual, donde pueden y como pueden y comienzan a vivir, igual, donde pueden y como pueden: mendicidad, turismo, drogas, etc. Todo ante la impotencia oficial, mezcla fatal de indiferencia y corrupción. Haití, en su terrible tragedia, nos revela la íntima relación que existe entre la corrupción y la pobreza.
La pobreza, que constituye el factor principal del desastre, no es una fatalidad, sino el resultado de la larga historia de injusticias inadmisibles; más de dos siglos de oprobio y de vergüenza para el mundo. España primero, Francia después, luego Estados Unidos. En los países pobres, la fragilidad de las construcciones y del Estado van a la par, y la falta de recursos para organizar la respuesta rápida, suele aumentar las víctimas de manera exponencial. En 2004, la tormenta Jeanne dejó en Haití 20 veces más víctimas que los huracanes asociados a la misma en los países vecinos. El presidente de Haití habló de 100 mil víctimas, otras de 200 mil y de tres millones de damnificados, datos imposibles de verificar por el momento dado el caos existente. La cifra actualizada habla de 70 mil cadáveres sepultados. Las grandes dificultades para comunicarse por teléfono o los cortes frecuentes de la electricidad que se suceden dan idea de los desafíos a los que se enfrentan los haitianos para hacer frente a esta destrucción. Los medios del mundo nos han hecho cercana la tragedia; Haití es, ahora, otra advertencia dolorosa para nuestro mundo, frágil, amenazado, egoísta. Tragedias que están esperando suceder. Se acumulan por siglos los elementos que, un día, habrán de hacer explosión.
Cambio en la forma de pensar. Tales sacudidas, no lo son sólo en el campo material; también nuestra forma de entender la civilización se tambalea. También nuestra forma de pensar en Dios, se cimbra. Cuando, en 1755, Lisboa fue destruida por un sismo igual, determinó una nueva forma de hacer teología. Se dice que, desde la fe católica, se decía que tal desgracia era un castigo de Dios. Eso es casi blasfemo. A Haití le salimos debiendo. Pero sí surge la pregunta: ¿Por qué, Señor? La última víctima rescatada por “los topos”, luego de una semana sepultada en las ruinas de la Catedral, fue una viejecita que, con el aliento que le quedaba, alababa Dios y alzaba las manos al cielo. Cierto, Dios aniquilará al pecado, pero al pecador le dará siempre, hasta lo último, la oportunidad de la vida. Nuestro mundo ha de hacer un examen de conciencia.
La pregunta va, claramente, en otra dirección: versa sobre la responsabilidad humana; es la solidaridad humana la que está en cuestión. Nos preguntamos sobre los colonialismos de antaño y de hogaño. La pobreza vista no como una fatalidad sino como la incidencia negativa del egoísmo, es tan cara y costosa que hasta la ayuda se dificulta. La pobreza es un círculo que se cierra sobre sí mismo. La pobreza es muy cara; en realidad no se puede financiar. Haití lo ha dejado en claro. Haití es el país que tiene más ONGs religiosas y civiles per cápita en el mundo. Esto ha determinado también un gobierno atenido, flojo y corrupto a más no poder. Ya no es la ponencia del sociólogo, se trata de la cruel realidad. Si existe la fe en el Dios revelado de los cristianos, en el que creemos millones de seres humanos, él nos llama a todos, pero principalmente a los responsables por oficio, a los que manejan los recursos del planeta, a hacernos cargo del post-terremoto, a repensar los neocolonialismos de la Banca internacional. Se calculan ya, no menos de 25 años para la recuperación de Haití. Y comienza el éxodo. De inmediato, reubicar 400 mil personas en campamentos.
Si habitualmente los cataclismos de este tipo afectan sobre todo a la población con menos recursos, serán muchos los afectados porque el 72% de la población vive en Haití con menos de dos dólares diarios; pero el sismo ha semi-derruido también el palacio presidencial y la Catedral, por ejemplo, lo que da idea de la violencia del terremoto, el minuto interminable de devastación al que siguieron varias réplicas. Bastó un minuto para mostrar la fragilidad y la mentira de la política internacional. Hace poco tiempo el presidente de Haití advertía en Francia del riesgo inminente de una catástrofe y pedía ayuda. Oídos sordos. Francia se ha desmarcado. Pero también es cierto que terremotos de la misma intensidad, en países desarrollados, no causan los mismos efectos. Japón, por ejemplo. En Haití las casas cayeron con una especie de efecto dominó. La desgracia se abate sobre un país de endebles estructuras en el que han reinado la violencia y la inestabilidad política a lo largo de sus 206 años de historia. Las estructuras del Estado, han desaparecido.
La Peste. Como en la novela de Camus, el mal se generaliza; llega a la jerarquía religiosa en la muerte del señor Arzobispo, mueren los Senadores, sorprendidos en asamblea, se derrumban la Catedral y el Palacio de Gobierno; se derrumban los hospitales, las iglesias; los edificios que albergan a las instituciones de ayuda internacional. El portavoz del Vaticano sintetizaba así la situación: “El mundo está conmocionado por la tragedia del pueblo de Haití, por las decenas de miles de víctimas, por el número inmenso de damnificados, por las dificultades de organizar los auxilios en una situación de confusión general, por el dolor desgarrador de todo un pueblo, que ya se encontraba entre los más pobres de la Tierra”, explica el portavoz. También la Iglesia que vive con su pueblo ha quedado directa y dolorosamente golpeada por la muerte de tantos miembros, comenzando por el mismo arzobispo de la capital y por la destrucción de tantas actividades suyas”. Muerte, impotencia, dolor y heroísmos, como en La Peste.
Esta tragedia ha puesto al descubierto, también, el fondo de humanidad que aún queda entre nosotros, no obstante la enfermedad de nuestra cultura. El mensaje de la novela genial de Camus es que aún en las peores catástrofes pueden aflorar los heroísmos. Es tanta la ayuda que el problema es cómo repartirla. La ayuda que ha llegado a la Isla es enorme. Es una paradoja que no deja de inquietar; la población de Haití no llega a los 9 millones; ha llegado en ayuda más de 9 millones de lo que se quiera. Es entonces cuando se deja ver lo que es un estado débil o inexistente: los grupos de ayuda, aún los radicados en la Isla, no pueden hacerse cargo de la distribución por el descontrol y la inseguridad. La ayuda permanece en ¡el aeropuerto!
Al más puro estilo de la novela de Camus, el mal llega de las cárceles. Al quedar derruidas, los reclusos en libertad, se vengan de la sociedad e inyectan una buena dosis de violencia en el ambiente; no hay nada que perder. “Miles de antiguos reclusos andan sueltos por Haití desde que el terremoto destruyera parte de las principales cárceles de Puerto Príncipe. La cárcel que quedó en pie en el barrio de Carrefour está repleta. Y las otras destruidas. Cientos de policías murieron y los presos se han organizado. Ante la inoperancia de una policía demasiado joven y desmotivada, las compañías privadas de seguridad imponen su ley en la calle. Con la connivencia de las autoridades, según despacho de F. Peregil, enviado especial de El País. E, igual que en la novela, ahora la gente se refugia en el estadio.
La presencia de Estados Unidos. Sin embargo, el verdadero problema es el Haití que habrá de construirse a partir del terremoto. La embajadora haitiana en España calcula unos 25 años. Es muy revelador que muy pronto un poderos portaaviones norteamericano arribara a la zona; la escena tenía algo de surrealismo, algo de amenazante. Se levantaron quejas internacionales por la presencia militar de Estado Unidos. España enviará un barco de guerra. Pero en esas circunstancias, lo habitantes de la Isla no están para remilgos nacionalistas.
EU llega a Haití para imponer el orden. Ante la inoperancia de Naciones Unidas, el pueblo haitiano se encomienda a Estados Unidos para huir del desastre y del hambre”, escribe desde la Isla Pablo Ordaz, para el País. Ha habido críticas por el desembarco norteamericano antes de producirse, pero por el momento son los únicos que saben cómo funciona Haití. Un ejemplo es el campo de golf Club Petionville. Desde allí se divisa toda la ciudad. Junto a la piscina, donde antes disfrutaban los pocos ricos de Puerto Príncipe, ahora hay 300 soldados de la 82nd Airborne Division. Este lunes repartieron 10 mil bolsas de agua y 4 mil de comida. El oficial Barrieau, de 26 años, explica: “Nosotros sólo nos limitamos a organizar la ayuda. Fíjese allí: nuestros soldados le están entregando los alimentos a los haitianos y ellos se la reparten con sus vecinos”.
Más soldados norteamericanos llegan a la Isla; después de todo, son vecinos. La inestabilidad política de Haití sirvió a Estados Unidos en 1915 como pretexto para invadirlo y ejercer un control absoluto hasta 1934. Después continuó la inestabilidad, las luchas internas, hasta que papá Doc se impuso con la ayuda de Estados Unidos y gobernó dictatorialmente hasta que la muerte puso fin al reinado; sólo en parte, porque el hijo heredó el trono.
Sin embargo, Estados Unidos ha sorprendido por su respuesta, rápida, generosa y efectiva. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado que dará 100 millones de dólares en ayuda de forma inmediata para tratar de paliar los efectos del fuerte terremoto que sacudió la capital de Haití el martes antepasado y que pudo dejar decenas de miles de muertos. Acompañado por varios miembros de su administración, el presidente estadounidense ha prometido a los haitianos “que mucha más ayuda va en camino” y ha confirmado que el primer contingente de equipos médicos y de rescate ya han llegado a Puerto Príncipe. Así de rápido actuó el gobierno americano.
Pero lo más llamativo es que ya han llegado a Estados Unidos los niños haitianos huérfanos y se han agilizado los trámites de adopción; el número de niños huérfanos es enorme. Han llegado las primeras noticias de la presencia de los buitres. Comienza el robo de niños y la trata de personas. El que Estados Unidos declare que recibirá a todos los niños haitianos huérfanos en hogares de acogida, en espera de adopción legal, es un bello gesto, sin más. El jueves nos entramos que los haitianos que residan en Los Estados Unidos podrán obtener el permiso de residencia, mientras se aumenta la presencia militar y de ayuda en la Isla. Todo esto ha sido visto con reticencia por la Unión Europa, pero, ni modo, América para los americanos. Lo que nos resta esperar es que Haití vuelva a existir, como país organizado, próspero, independiente; no importa que sea como estado asociado. De ese tamaño es la tragedia. Terrible y extrema lección. ¿Surgirá un nuevo General George Catlett Marshall?
Zilda Arns. Decía más arriba que el mensaje de La Peste es que aun en las peores circunstancias, es posible que afloren los heroísmos, el interés y el amor por el otro, el servicio a los demás hasta dar la vida. Uno de estos personajes es la señora Zilda Arns. Yo no la conocía.
“Muere en Haití Zilda Arns, fundadora de la Pastoral de la Infancia. Brasil está de luto. Junto con los militares de la fuerza de paz muertos en la tragedia de Haití ha fallecido también Zilda Arns, fundadora de la Pastoral de la Infancia y una de las figuras de mayor prestigio social del país. Hermana del cardenal Evaristo Arns, arzobispo emérito de Sao Paulo; Zilda, de 75 años, era médico pediatra, viuda y madre de cinco hijos y era respetada por creyentes y agnósticos por su infatigable labor a favor de la infancia más abandonada.
Zilda estaba en Haití en una misión humanitaria y quedó enterrada entre los escombros. Fue hallada muerta por Roseana Kipman, esposa del embajador de Brasil en Puerto Príncipe, Igor Kipman. El presidente Luis Inácio Lula da Silva quedó impresionado con la noticia y dijo que pedía a Dios por ella y por todas las víctimas del terremoto”. Muy importante fue esta mujer, tanto que el anticatólico diario El País le dedique la nota anterior.
El 12 de enero, el día de su muerte en Haití, Zilda Arns Neumann, pediatra y especialista en salud pública, pronunció una conferencia en Puerto Príncipe. Ya anoté que Haití es el país que tiene más organizaciones humanitarias per cápita, en el mundo. Ese día estaba ahí la doctora y dictó su testamento al mundo. “…. Estoy feliz de estar con ustedes. Doy gracias a Dios por este momento. En realidad, todos nosotros estamos aquí, en este encuentro, porque sentimos dentro de nosotros una fuerte llamada a difundir en el mundo la buena noticia de Jesús. La buena noticia, transformada en acciones concretas, es luz y esperanza en la conquista de la paz en las familias y en las naciones. La construcción de la paz empieza en el corazón de las personas y tiene su fundamento en el amor, que tiene sus raíces en la gestación y en la primera infancia, y se transforma en fraternidad y corresponsabilidad social…..”. Al final de la conferencia, murió sepultada en el terremoto. ¿No nos dice algo? Tal vez sea la misma voz de Dios que marca el camino a una sociedad herida.
¿Podrá resurgir Haití, como Haití?
Continue Reading...

Evangélicos quieren participar en las elecciones; "aquí no somos corruptos"


MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Eduardo Ortiz González, vocero de la Asociación Ministerial Evangélica de Veracruz no descartó que próximamente los precandidatos a cargos de elección popular toquen las puertas de las iglesias evangélicas para promover el voto entre la feligresía y en caso de concretarse


"se les escuchará pero también se les dirá que entre los fieles evangélicos (no pastores) hay gente valiosa, íntegra, capaz, preparada y no corrupta, que puede participar en la administración pública."
En su mensaje dominical el pastor evangélico agregó en abierta promoción política: "no sólo queremos que nos digan gracias por haber votado, sino ahora queremos (…) si realmente están promoviendo la participación ciudadana, queremos ser tomados en cuenta, no los pastores sino la comunidad porque entre ellos hay abogados, doctores e ingenieros, íntegros, capaces y a la altura de cualquier funcionario que le hayan sacado sus trapitos al sol".
El vocero de la AMEV en la región, opinó en ese sentido, aseguró que los miembros de la iglesia católica también podrían hacer un buen papel en la administración pública para contribuir a forjar un Estado mucho mejor y lamentó que algunos aspirantes a cargos de elección popular para el proceso electoral local de este año, "sean chapulines".
Por ello, Ortiz González, hizo un llamado al electorado a razonar su voto para no seguir fomentando al vicio de políticos que ganan una elección y al poco tiempo piden licencia para buscar otro cargo, en clara alusión al diputado federal Javier Duarte y otros que suspiran por una candidatura.
Aclaró que el llamado no es para promover el abstencionismo sino a votar con sabiduría, pero en lo personal adelantó que si para el próximo domingo 4 de julio hay en la boleta electoral algún "chapulín que intenta saltar" preferirá anular su voto.
Continue Reading...

Israel dice que retendrá partes de Cisjordania para siempre


JERUSALEN . - ( AGENCIALAVOZ.COM ) El primer ministro israelí declaró el lunes que su país retendrá partes de Cisjordania para siempre, una declaración que indignó a los palestinos y complicará la misión de paz de un enviado estadounidense.


Benjamin Netanyahu hizo su afirmación horas antes de reunirse con George Mitchell, el enviado del gobierno de Barack Obama al Oriente Medio. Mitchell ha estado viajando entre Israel y los territorios palestinos desde la semana pasada con la esperanza de superar un estancamiento en torno a la construcción de asentamientos israelíes.
"Nuestro mensaje es claro: Estamos plantando aquí, permaneceremos aquí, construiremos aquí. Este lugar será parte inseparable del estado de Israel para la eternidad", proclamó Netanyahu durante una ceremonia donde se plantaron árboles para celebrar el día el árbol en un asentamiento al sur de Jerusalén.
La participación del primer ministro en las ceremonias en dos asentamientos en Cisjordania fue un aparente intento por tranquilizar a los colonos judíos, que se oponen vehementemente a su decisión _tomada bajo intensa presión de Estados Unidos_ de reducir el ritmo de la construcción en Cisjordania.

Ambos asentamientos están en áreas que Israel quiere retener en cualquier acuerdo definitivo con los palestinos.
Nabil Abu Rdneh, asistente de Abbas, dijo que la posición de Netanyahu socava las perspectivas de paz.
"Este es un acto inaceptable que destruye todos los esfuerzos efectuados por el senador Mitchell para traer de regreso a las partes a la mesa de negociación", afirmó.
El asistente de Abbas dijo que los contactos con los estadounidenses continuarán, pero que parece improbable en un futuro cercano el retorno a las negociaciones con Israel.
En vísperas de la llegada de Mitchell la semana pasada, Netanyahu dijo que Israel mantendría una presencia en Cisjordania aunque se acuerde un convenio de paz con los palestinos, para proteger a Israel de ataques con proyectiles por parte de los milicianos. Los palestinos también lo rechazaron.
Los palestinos reclaman toda Cisjordania y el este de Jerusalén, capturado por Israel en 1967, para un futuro estado independiente y sostienen que los asentamientos atentan contra este objetivo. Han rechazado reanudar las gestiones de paz hasta que cese toda la construcción en los asentamientos, algo a lo que Netanyahu se ha negado.
Después de reunirse con Mitchell, Netanyahu dijo a su gabinete que había oído "algunas ideas interesantes" para renovar las conversaciones de paz. El funcionario estadounidense partió después de Jerusalén para reunirse durante el día con el presidente palestino Mahmud Abbas en la vecina Jordania.
Continue Reading...

domingo 24 de enero de 2010

Archivan denuncia del Movimiento Misionero Mundial contra pastor Moreno ¿Que sucede en Peru?


PERU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Segunda Fiscalía Superior Penal del Distrito Judicial de Lambayeque declaró infundada la queja de derecho interpuesta por Gerald Narcizo Ugaz Ramos, Solange Pilar Tello Espinoza y Rosa Maribel Llontop La Cruz del 9 de diciembre del 2009 contra la Disposición Fiscal Nº 04-2009 emitida por la Décima Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo.


En dicha Disposición, se dispuso no proceder formalizar ni continuar con la investigación preparatoria contra el pastor evangélico Fernando Héctor Moreno チvalos por el delito contra el patrimonio en su modalidad de apropiación ilícita y fraude en la administración de personas jurídicas en agravio de una iglesia evangélica."Hace un año el Movimiento Misionero me denunció por varios supuestos delitos aduciendo que me había apropiado de unos 2 millones de soles desde que estuve al mando de la obra, cuando estuve de Pastor" señala Fernándo Moreno.El religioso explicó que en primera instancia, la Fiscalia Provincial emite la Resolución que señala "no a lugar" de formular denuncia, porque no encontraba elementos del delito. Eso fue apelado por el MMM. Con la aplicación del Nuevo Código, el Fiscal Superior ordena que se adecúe la denuncia y llega a manos de la doctora Aura Carrasco Chapoñán, que emite un dictamen de "no a lugar", por que no encotró delito.
Continue Reading...

Ministerio Oración Internacional pide intercesión por violencia religiosa en Nigeria

NIGERIA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Funcionarios del gobierno y de mezquitas sacaron hoy más cuerpos de pozos y aguas servidas en una aldea cerca de la ciudad nigeriana de Jos, víctimas de enfrentamientos

Esta semana, cuatro días de enfrentamientos entre pandillas cristianas y musulmanas armadas con pistolas, cuchillos y machetes dejaron cientos de muertos en Jos y las zonas aledañas, antes de que el vicepresidente Goodluck Jonathan ordenara el despliegue del Ejército para contener la violencia.Muhammad Tanko Shittu, alto funcionario de una mezquita que organiza los entierros masivos en Jos, dijo hoy que había regresado de Kuru Jantar, una aldea también conocida como Kuru Karama o Kuru Gada Biu, donde se habían encontrado más de 200 cadáveres."Muchísimos cuerpos fueron tirados a los pozos y yacían por los alrededores otros estaban siendo evacuados por las autoridades federales", declaró.Tanto Shittu como funcionarios de la Cruz Roja afirmaron que aún estaban contando los cuerpos y que todavían no podían entregar una cifra total.Algunos cálculos señalan que la cifra de muertos supera los 400, aunque números oficiales han sido mucho más bajos.La organización Human Rights Watch, con sede en los Estados Unidos, dijo que los grupos armados atacaron mayormente a población musulmana de Kuru Karama el 19 de enero, quemando vivas a algunas personas y matando a otras cuando intentaban huir.La entidad exhortó a Jonathan a ordenar una investigación con "reportes creíbles sobre la masacre de al menos 150 residentes musulmanes". "Ellos estaban armados con espadas, armas, palos y bolsos con piedras. No fueron cristianos de nuestras comunidad sino gente de afuera", dijo a Human Rights Watch un residente de Kuru Karama de 32 años, quien no quiso dar su nombre."Los niños corrían a buscar refugio. Los hombres trataban de proteger a las mujeres. La gente que corrió a los arbustos fue asesinada. Algunos fueron quemados en la mezquita y otros que corrieron a sus casas también fueron quemados", sostuvo.Indicó que había visto los cuerpos de entre 20 a 30 niños, algunos quemados, otros cortados con machetes y que su esposa estaba en el hospital con su bebé de 11 meses que había sido cortada también.Los disturbios alrededor de la capital del estado de Plateau, que se encuentra en el cruce entre el norte mayormente musulmán y el sur predominantemente cristiano, subrayaron la fragilidad de la nación más poblada de Africa, mientras se acerca el periodo de campaña para las elecciones del 2011.
Continue Reading...

Marcha por la Vida inunda calles de Washington: 300 mil contra el aborto


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Unas 300 mil personas se reunieron este viernes 22 de enero en la capital de Estados Unidos en la Marcha por la Vida, en el 37° aniversario del fallo Roe vs. Wade que legalizó el aborto en este país, para protestar contra esta práctica y expresar su firme defensa de la vida, condenando además el abortismo de la administración Obama.


Uno de los oradores, el congresista republicano Chris Smith agradeció la presencia de los cientos de miles de asistentes y les indicó que son "una parte importante en defensa del más grande derecho humano por el que se pelea en la tierra: el derecho a la vida. Por gracia de Dios, lo defendemos, y defendemos a las víctimas del aborto: las mujeres y los niños".
Este evento, transmitido en directo por EWTN, el canal católico más grande del mundo, se realizó solo un día después de que se diera a conocer una nueva encuesta nacional realizada por los Caballeros de Colón y el Marist College que indica la irrefrenable tendencia pro-vida de Estados Unidos, ya que un 58 por ciento de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que el aborto es "moralmente errado".
Continue Reading...

sábado 23 de enero de 2010

Michael Jackson iba a convertirse al islam


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Jermaine Jackson, uno de los hermanos de Michael Jackson, aseguró que el "rey del pop" estuvo "muy cerca de convertirse" al islam, algo que le "habría ayudado mucho" con sus problemas, según publica el diario 'Los Angeles Times'.


Jermaine Jackson hizo esas declaraciones en una entrevista de una hora emitida por la cadena de televisión 'Al-Arabiya', con base en los Emiratos Árabes Unidos.
El hermano de Michael, ex integrante del grupo 'Jackson 5' y musulmán, explicó que el 'rey del pop' se aproximó a la religión mahometana cuando vivió una temporada en Bahrein.
"Su comportamiento por entonces también mostró que estaba muy cerca de convertirse", dijo Jermaine, ataviado con un pañuelo palestino de color rojo.
Según su testimonio, al autor de 'Thriller' le gustaba escuchar la llamada a la oración y leía libros sobre el islam.
"Sentí que Michael estaba buscando ese sentimiento divino. Le llevé libros desde Arabia Saudí y Bahrein, de muchas mezquitas, se los leyó todos. Estaba estudiando, estaba listo para hacer ese viaje. Su protección habría sido el islam, tuvo una vida muy dura", comentó Jermaine.
Si bien Michael Jackson nunca reconoció abiertamente su interés en hacerse musulmán, su hermano declaró que "quizá" hizo se anuncio "en su alma, aunque al mismo tiempo nosotros queríamos oirlo".
"Creo que el islam le habría ayudado mucho. Si se hubiera convertido, él se habría aliviado de todos los problemas que tuvo durante toda su vida", añadió Jermaine, quien se abrió a esta religión después de un viaje a finales de los años 80 por el golfo Pérsico.
Continue Reading...

Miles se reúnen en Marcha Anual Pro-Vida


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Más de 50 millones de bebés han sido abortados en Estados Unidos desde que la Corte Suprema legalizó el aborto con el polémico fallo llamado “Roe versus Wade”. Eso es más gente siendo asesinada en abortos que todos los muertos en los ataques del 11 de Septiembre de 2001.


Para protestar contra esa realidad, miles se reúnen este viernes en la Marcha Anual Pro Vida.
Activistas Pro-Vida: “No estamos solos”
Aunque llueva o caliente el sol, la marcha se ha realizado durante 37 años. El aborto aún es legal, pero quienes asisten cada año aún encuentran razones para marchar.

“No estamos solos. Sabemos que no somos sólo una minoría. Sabemos que somos una mayoría en este país”, dijo Shaun Kennedy de la Liga Americana por la Vida. “Y no estaremos callados mientras los políticos y la industria del aborto siga matando a mi generación en particular”.
Encuestas indican que la opinión pública sobre el aborto ha variado desde los años setentas. Una encuesta de Agosto, realizada por la empresa Gallup, muestra a la nación prácticamente dividida sobre el asunto con 47 por ciento identificándose como “pro-vida” y 46 por ciento como “pro-decisión”.
Continue Reading...

Campaña para que el Heavy Metal sea una Religión.


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El cantante de la banda de heavy metal Saxon, Biff Byford, ha unido fuerzas con la revista inglesa Metal Hammer para una campaña muy curiosa: quieren que el “heavy metal” sea reconocido como religión en el Reino Unido en el censo de 2011.


Hace nueve años, la religión “jedi” (de Star Wars) se convirtió en la cuarta religión del país después del cristianismo, el Islam y el hinduísmo. Ahora quieren hacer lo mismo pero con el heavy metal.
En el último censo, realizado hace nueve años, 390.127 personas en Inglaterra y Gales y otras 14.052 en Escocia mencionaron “Jedi” como su religión, gracias a una masiva campaña en internet se convirtio en religión.
Según un editor de la revista, Alexander Milas: Desde que Black Sabbath hizo su debut hace 40 años, el heavy metal ha crecido para convertirse en una de las instituciones culturales más importantes del Reino Unido, y un fenómeno global.
El cantante de Saxon, Biff, también comentó: Conseguir que el heavy metal sea reconocido como una religión es como una rebelión, ¿verdad? Es algo que va a ser una cosa muy “cool”.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template