Mostrando las últimas 28 entradas de un total de 89 de 08/2009 - 09/2009 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 28 entradas de un total de 89 de 08/2009 - 09/2009 Mostrar las entradas más antiguas

lunes 31 de agosto de 2009

La FIFA avanza para prohibir expresiones religiosas en el Mundial de Sudafrica


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Federación Internacional de Fútbol sigue adelante en su meta de llegar a prohibir cualquier "exaltación pública de fe" de los jugadores en el Mundial de Suráfrica.


En la final de la pasada Copa Confederaciones los futbolistas brasileños liderados por Kaká oraron juntos en el campo tras imponerse en la final a Estados Unidos. Eso provocó las quejas del presidente de la Federación de Dinamarca, Jim Stjerne Hansen, que dijo que "la religión no tiene sitio en el fútbol". Blatter recogió el guante y amonestó a Brasil, al que la FIFA ya había advertido por el mismo motivo tras conquistar el Mundial 2002, en Japón; también debido a las manifestaciones de fe de los numerosos jugadores evangélicos de la selección carioca.

Por ello, la FIFA trabaja para regular las manifestaciones religiosas de las estrellas para evitar lo que ella ve como problema. Se le ha criticado que coarte esta libertad de expresión, mientras no se preocupa –por ejemplo- del uso y publicidad de prendas y materiales deportivos fabricados por niños esclavos o con comercio injusto. La FIFA no sólo estudia prohibir las oraciones públicas, sino que también se plantea evitar que los jugadores luzcan camisetas con mensajes de fe o religiosos. El más conocido es el "Yo creo en Jesús" o "Yo amo a Jesús", textos que todo el mundo pudo leer en las camisetas de todos los jugadores brasileños, liderados por Kaká, tras conquistar su último título, el pasado junio en Suráfrica tras ganar a los EEUU.


AFECTA A TODAS LAS CREENCIAS La FIFA, evidentemente, no sólo se plantea reprimir las manifestaciones cristianas, sino que la medida afectará a todas las confesiones y credos. Los futbolistas musulmanes tampoco podrán rezar en los estadios de Suráfrica si la medida prospera en el próximo Mundial. De momento le ha respondido La Iglesia brasileña Renacer, a la que pertenece Kaká, que ha respondido a la FIFA cuestionando que se sancione «el que cualquiera pueda mostrar su fe» y, sin embargo, «no prohíba la publicidad de empresas que emplean mano de obra esclava». Y también el Vaticano. Eddio Constantini, el presidente de la Fundación Juan Pablo II, replicó que "Blatter y la federación de Dinamarca se equivocan. Es un error vaciar el fútbol de los valores éticos que la fe cristiana y la Iglesia católica defienden desde hace siglos. Espero que lo reconsideren". "Sólo una revolución capaz de formar atletas y hombres podrá restituir al deporte el significado auténtico que violencia, dopaje, racismo y dinero amenazan con quitarle", añade Constantini en un comunicado. Si Blatter y la FIFA han encontrado oposición en el Vaticano, los musulmanes tampoco se lo va a poner fácil, sino más bien todo lo contrario. Y los futbolistas de una y otra religión parece que no están dispuestos a que se les recorte sin más razones el derecho a la expresión pública de su fe.
Continue Reading...

Futuro de cristianos en Irak "pende de un hilo", alerta Arzobispo


Irak._ (AGENCIALAVOZ.COM) El Arzobispo de Kirkuk, Mons. Louis Sako, alertó que el futuro de los cristianos en Irak "pende de un hilo" y que la poca confianza que había en los fieles para un futuro mejor en el corto y mediano plazo, ha sido "destruida" por la situación de seguridad que cada vez empeora más.


En una entrevista concedida a la organización internacional católica Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), el Prelado denunció que los cristianos iraquíes son "un blanco fácil para los criminales" dado que el sistema de seguridad es "ineficiente y no profesional" y que hace que cada vez más personas estén desesperadas por irse del país.
Tras explicar que ahora en el sur del país solo hay 300 familias cristianas y menos de 400 mil fieles en todo el país, el Prelado expresó que se siente "más pesimista que nunca. No tenemos la misma esperanza de antes. No veo ningún signo de esperanza y nuestro futuro pende de un hilo. Estamos en los días malos. Todo grupo involucrado en actividades criminales parece estar activo. El gobierno y la policía están haciendo lo mejor que pueden pero son incapaces de controlar la situación".

Esta situación de violencia "no sucede solo en una parte de Irak. Todos los días hay explosiones, en Bagdad, Mosul, en muchos lugares".
Luego de advertir que con el extremismo musulmán, "Irak está dirigiéndose hacia el Islamismo puro", Mons. Sako advirtió que "en las ciudades del norte no hay empleo, ni servicios: muchos cristianos se están yendo de Mosul (el corazón de la Cristiandad en el país) y muchas familias cristianas tienen miedo de volver".
"En medio de este clima, los cristianos están temerosos, realmente preocupados. Pese a nuestro aliento, quieren irse. Solo hace falta un crimen, un secuestro, algo; para que toda la comunidad quiere irse", dijo el Prelado.
Finalmente el Arzobispo indicó que "no puede haber una adecuada seguridad sin una reconciliación real. Las únicas personas que parecen estar beneficiándose de esta situación son los criminales. Esto tiene que cambiar".
Continue Reading...

Ariel Sebastian un adolescente en COICOM 09


Argentina ( AGENCIALAVOZ.COM) ._ COICOM Mar Del Plata nos encontramos con un adolescente con corazón sencillo, con un increíble talento musical, apasionado por Dios y que le fascina cantar.


El Argentino Ariel Sebastián nació en Buenos Aires, el 31 de Marzo de 1998. Con 11 años de edad, este joven adolescente ya muestra un increíble talento para la música, lo que combinado con su pasión por Dios, lo lleva a algo grande.
Un niño de corazón sencillo, el menor de 5 hermanos, al que le fascina cantar, y más si es para Dios, que le gusta la naturaleza y disfrutar de su familia.

Sus padres, quienes lo apoyan incondicionalmente, comenzaron a notar su capacidad musical en sus primeros años de vida, cuando entonaba canciones de manera muy afinada, aun balbuceándolas. Por esta razón, es que a los ocho años, comenzó a estudiar Canto y Piano en un instituto privado, donde se perfeccionó en la música.

“Ninguno tenga en poco tu juventud” (1º Timoteo 4.12b). Es una palabra que se ha cumplido en su vida, ya que con su década a cuestas y una voz cautivante, única y privilegiada, ha grabado su primer trabajo discográfico, convirtiéndose así, en él artista revelación mas joven del Pop Melódico.

Su mas reciente trabajo tiene la producción musical de Pablo Ramírez, reconocido productor artístico, el cual ha sido director de A&R (artista y repertorio) en Sony Argentina, Sony México y EMI Argentina.
Roca Eterna lleva por nombre la primera producción de Ariel Sebastián, la que contiene 13 canciones con un estilo pop melódico que reflejan su pasión por Dios y la música. Este joven intérprete lanza al mercado su placa discográfica bajo el sello EMI.

Anabella y Mabel mamá de Sebastian
Ya con 11 años esta dispuesto a enfrentar los escenarios del ambiente cristiano para hacerlos participe de este gran sueño que Dios le dio.
Una parte fundamental es el apoyo de su familia de su mamá, papá y hermanos, para poder hacer esto que tanto lo apasiona.
Continue Reading...

En Estados Unidos agencia humanitaria ayuda a salvar vidas


Estados Unidos. (AGENCIALAVOZ.COM) En muchos países subdesarrollados gente que sufre enfermedades manejables a veces muere por falta del cuidado médico adecuado. Por eso una agencia humanitaria cristiana en los Estados Unidos está iniciando un nuevo proyecto para ayudar a salvar a las víctimas más jóvenes.


Un niño mongolés llamado Otga al igual que muchos otros que viven en países subdesarrollados, sufre un serio defecto cardíaco. Aunque sus padres pudieran pagarlo, los doctores locales raramente tienen el entrenamiento o los recursos para este tipo de cirugía.
Pero hay esperanza para Otga. cientos de niños están recibiendo cirugías gratuitas en algunos de los hospitales más finos de Estados Unidos, gracias al proyecto “corazón de niño”, patrocinado por la organización cristiana “la bolsa del samaritano”.

Ahora una nueva serie de televisión cuenta la historia de estos niños. Sisy Graham ayuda a conectar niños mongoles con hospitales y cirujanos que pueden cambiar sus vidas.
El programa médico trae a jóvenes pacientes y sus padres a hospitales estadounidenses dispuestos a cooperar con cirugías de corazón gratuitas.
Continue Reading...

Corte Suprema de Mexico libera indigenas evangelicos, injustamente presos por la masacre de Acteal


Mexico (AGENCIALAVOZ.COM)._La primera sala de la Corte Suprema de Justicia de la Nación amparó a 22 indígenas tzotziles (la mayoría cristianos evangélicos) que se encuentran presos desde hace 11 años, debido a la matanza de Acteal, y decretó la libertad inmediata. Acteal está en la zona de los Altos de Chiapas, donde fueron asesinadas el 22 de diciembre de 1997 cuarenta y cinco indígenas, la mayoría mujeres y niños.


Cuatro votos a favor y uno en contra determinaron la decisión legal que los ministros de la Primera Sala fundamentaron, a partir de las serias irregularidades que hubo en el proceso judicial que llevó a 57 de ellos a prisión, con condenas entre los 20 y los 40 años de privación de libertad. El máximo tribunal mexicano concluyó que la Procuraduría General de la República cometió un cúmulo de irregularidades, como la fabricación de pruebas y testigos que violaron los derechos humanos fundamentales de los acusados. Desde hace más de cinco años los protestantes de México han manifestado que la mayoría de los indígenas tzotziles presos, gran parte de ellos evangélicos, no participaron de dicha matanza. Ahora se confirma que son inocentes y quedará por resolver quiénes son los verdaderos culpables y quienes resarcirán a los encarcelados por estos 11 años en que fueron privados injustamente de su libertad. También queda pendiente la reparación del daño causado a las familias de los 45 muertos, tan indígenas tzotziles como los que aún quedan prisioneros. Fuera del tribunal el fallo fue recibido con júbilo por los familiares de los acusados y sus abogados, pero también con recelo por los líderes de la comunidad de Las Abejas, a la que pertenecían los tzoltziles asesinados: ellos, naturalmente, siguen esperando justicia.

HISTORIA DE UNA BARBARIE Cuando ocurrió la matanza, gobernaba en México el presidente Ernesto Zedillo y era su procurador general Jorge Madrazo. En esa ocasión 45 indígenas tzotziles, que realizaban una jornada de oración en una ermita de madera en la comunidad de Acteal, en Chiapas, fueron asesinados vilmente. Con machetes y balas fueron abatidas 14 niñas, 4 niños, 4 mujeres embarazadas, otras 15 mujeres y 8 hombres.

Se acusaba a la comunidad de ser simpatizante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Se cree que algunos de los verdaderos autores de la matanza, atribuida a grupos paramilitares financiados por el Gobierno, fallecieron en libertad. Varios meses después, la Procuraduría culpó a más de 80 personas como responsables de la masacre. A los reos indígenas se les acusó de homicidio calificado, lesiones calificadas y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.


”ABERRACIONES JUDICIALES” A la barbarie de quienes perpetraron la matanza del grupo que tranquilamente rezaba aquella tarde de hace casi 12 años, siguió la de los cuerpos de "procuración de justicia". Los Gobiernos priistas de entonces, tanto el de Chiapas como el federal, presidido por Ernesto Zedillo, se vieron sacudidos: cayeron el gobernador chiapaneco y el secretario de Gobernación (ministro de Interior). Pero, lejos de comprometerse a resolver el caso conforme a derecho, la autoridad montó una farsa que ayer recibió el tiro de gracia por parte de la Suprema Corte, después de que abogados, académicos y periodistas denunciaran durante años que los procesos hacían agua por todas partes, que se habían inventado culpables, testimonios y móviles. "No hay peor injusticia que tratar de enmendarla cometiendo otra", afirmó durante el debate de ayer en la Primera Sala de la Corte el magistrado Juan Silva Meza. La votación final fue de cuatro votos contra uno a favor de la liberación inmediata de 20 indígenas. Otros 31 podrían salir cuando se resuelva un trámite legal y a seis más se les repetirá el proceso. El fallo de los magistrados establece que muchas de las pruebas de los procesos se obtuvieron de forma ilegal y que hasta la Procuraduría General de la República (fiscalía) había inventado pruebas. La lista de aberraciones jurídicas sería motivo de risa si uno perdiera de vista por unos segundos que decenas de familias vieron destruida su tranquilidad los últimos 11 años debido a, por ejemplo, un testigo que la primera vez que fue interrogado declaró formalmente no hablar ni escribir en castellano, para, poco después, ser el autor de una "lista de culpables" que era prolija en detalles sobre su paradero. O cómo la policía elaboró un álbum de fotografías para que sus testigos reconocieran a los que debían señalar como culpables cuando tuvieran que hacerlo dentro de las diligencias. O el juez que agregó delitos al expediente que el fiscal no había incluido. O cuando otro juez basó su resolución en Wikipedia. El abogado Javier Cruz Angulo, quien desde 2007 lleva la defensa de los encarcelados, detalla una de las aberraciones: "El juez segundo de distrito, Martín Rangel Cervantes, basa la sentencia sobre el peritaje en balística en Wikipedia. Para llevarlo al absurdo, yo podría decir que si hubiera sabido que el juez iba a hacer eso, y como wikipedia es una página que cualquiera puede modificar, habría puesto en la misma que los procesados eran inocentes para que, basado en eso, el juez los absolviera".


LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA A más de una década de los hechos, la Corte Suprema acaba de concluir que ese grupo fue acusado y condenado a prisión de manera injusta. Desde la posición de los ministros de esa Sala Penal, ésta constituye una decisión trascendente como vía para asegurar los derechos ciudadanos en el país, si se tiene en cuenta que las violaciones legales encontradas son expresión de los defectos que posee el actual sistema de justicia. Con tal decisión, también esa instancia judicial pretende establecer criterios que, en un futuro, combatan otras irregularidades a la hora de impartir justicia, vayan en contra de las aberraciones existentes en la actualidad y traten de enmendar las garantías procesuales y el derecho a una defensa justa ante cualquier hecho que atente contra la seguridad de los miembros de la sociedad mexicana. El caso llegó a al Supremo en agosto del año pasado, cuando aceptó revisar la solicitud de amparo demandada por 57 presos. Durante su discusión de ayer, los magistrados establecieron claramente que no se puede saber si entre los que obtendrán su libertad hay alguno o algunos que sí tengan culpa, porque lo único que determinaron es que, además de violación de las garantías de los procesados, hubo invención de pruebas. "Se dieron irregularidades en las actuaciones procesales, pruebas indebidamente recabadas, con lo que se afectó el debido proceso, y la obligación de salvaguardar las garantías individuales", argumentó el magistrado José Ramón Cossío al pronunciarse a favor de la liberación. Cruz Angulo escribió en El Universal: "Acteal es un laberinto de papel, mitos, realidades y posiciones polarizadas. Jueces y ministerios públicos fueron los arquitectos de un laberinto de más de 100 mil hojas. (...) Es una doble tragedia: por un lado tienes una abominable masacre y por el otro tienes más de 50 seres humanos encarcelados sin pruebas. Frente a la brutalidad de esa doble tragedia cobra total sentido la necesidad de que existan leyes, de que se respeten y de que se garantice la existencia del debido proceso". "Es bueno que la Corte [Suprema] se esté involucrando en estos casos", dijo ayer Cruz Angulo a EL PAÍS. Cabe preguntarse si los 11 magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrán capacidad para resolver todo lo que cientos de jueces y magistrados no han hecho en todo el país para desbaratar casos mal presentados por otros cientos de fiscales que cada día procesan a los mexicanos.


MÁS INFORMACIÓN Les recomendamos leer el completísimo artículo del escritor, periodista e historiador mexicano Carlos Martínez García sobre el tema de la matanza de Acteal y el injusto encarcelamiento de indígenas evangélicos: “Los evangélicos y la matanza de Acteal, 10 años después”
Continue Reading...

domingo 30 de agosto de 2009

Evangélicos pentecostales apoyan Ley Orgánica de Educación


VENEZUELA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los evangélicos pentecostales del país apoyan la Ley Orgánica de Educación (LOE), aprobada recientemente por la Asamblea Nacional (AN) y promulgada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Esta posición la manifestaron durante el encuentro Militantes por un Mundo de Paz, que se lleva a cabo este fin de semana en la Villa Bolivariana de Barquisimeto, estado Lara, al que asisten más de 400 líderes del país de esta iglesia, así como invitados internacionales.


“Esta es una ley magnífica”, aseveró la presidenta del movimiento nacional de mujeres de la Unión Evangélica Pentecostal de Venezuela (UEPV), Élida Quevedo, presente en este encuentro que se inició este viernes y culmina este domingo. “Estamos totalmente de acuerdo con la reafirmación del Estado docente en la educación venezolana, porque es realmente lo que va a garantizar que el Estado administre y garantice los procesos educativos del país”, aseveró Quevedo. Consideró sumamente importante que el Estado reafirme el carácter laico de la educación venezolana, así como la educación gratuita, centrada en valores y contextualizada. En cuanto a la educación religiosa, dijo que ésta debe, efectivamente, impartirse desde la casa, las iglesias y otros ámbitos públicos o privados. “No se debe utilizar la escuela para reproducir las iglesias”, expresó Quevedo. “Esta ley evita que una mayoría religiosa se imponga sobre las minorías religiosas”, expresó la representante de las mujeres de esta iglesia, quien agregó que desde este punto de vista esa ley también da un gran ejemplo. Los pentecostales reunidos en Barquisimeto reflexionan sobre diversos temas, entre los que destacan los procesos de transformación social en América Latina, la paz y el recalentamiento global.
Continue Reading...

La Cámara brasileña aprueba el concordato y una ley similar para las demás iglesias


BRASIL.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un acuerdo entre congresistas católicos y evangélicos permitió que el pleno de la Cámara de Diputados de Brasil aprobara el concordato firmado con el Vaticano y un proyecto de ley parecido para los demás credos (evangélicos, judíos, musulmanes, etc.), informaron hoy fuentes oficiales.


Tanto el llamado Estatuto de la Iglesia Católica como la Ley General de las Religiones fueron aprobados a última hora de la noche del miércoles por voto simbólico, es decir, por un acuerdo entre los voceros de los partidos, informó hoy la Cámara en su sitio en Internet.
"Ese fue el acuerdo: nosotros aprobamos el de ellos y ellos aprueban el nuestro", admitió el diputado, locutor y teólogo George Hilton, del conservador Partido Progresista (PP) y autor del proyecto de ley de los evangélicos.
La Ley General de las Religiones, redactada por los legisladores evangélicos, copia varios de los 20 artículos del concordato pero con una redacción como proyecto de ley para diferenciarlo del acuerdo internacional suscrito con el Vaticano.
El acuerdo entre católicos y evangélicos tras cuatro horas de debates puso fin a la polémica generada por líderes de diferentes religiones, organizaciones laicas y asociaciones de científicos y juristas que se oponían a que el Congreso ratificara un acuerdo que, según ellos, concede privilegios a la Iglesia Católica.
Los críticos alegan que el texto concede privilegios a los católicos y es inconstitucional por herir las bases laicas del Estado y de la educación pública.
El concordato entre la Santa Sede y Brasil, el país con mayor número de católicos del mundo, fue firmado el 13 de noviembre del año pasado durante la visita que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le hizo al Papa Benedicto XVI.
El documento regula los aspectos jurídicos de la Iglesia Católica en el país, hasta ahora regidos por un decreto de 1890 de la entonces naciente República y hoy considerado como caduco.
El concordato prevé derechos ya existentes en el país como la enseñanza religiosa en las escuelas públicas, exenciones fiscales, inmunidad de las entidades religiosas ante las leyes laborales, el sigilo de oficio de los sacerdotes y el valor civil del casamiento católico.
En su artículo más polémico, el concordato destaca la importancia de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas, pero aclara que puede ser católica o de otra religión, una decisión que es facultativa de las escuelas.
Tras su ratificación en el pleno de la Cámara de Diputados, el concordato pasa ahora a votación en el Senado, así como la Ley General de las Religiones.
La gran diferencia entre los dos textos es la sustitución de la expresión "Iglesia Católica" por "todas las confesiones religiosas".
La Ley General de las Religiones reglamenta el derecho al libre ejercicio de la confesión religiosa y del culto.
Así como el concordato concede exenciones fiscales y laborales a los templos, permite el libre acceso de sacerdotes de todas las religiones a establecimientos carcelarios y militares.
Una de sus pocas innovaciones frente al concordato es el artículo que garantiza la libre manifestación religiosa en locales públicos.
Pese al acuerdo entre los partidos mayoritarios, los dos acuerdos fueron aprobados con el veto de legisladores de pequeños partidos, como el izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que calificó la maniobra como un fruto del "mercado de la fe".
Según datos oficiales, mientras que el porcentaje de católicos en la población brasileña cayó del 83 por ciento en el Censo de 1991 al 74 por ciento en el de 2000, el de evangélicos subió desde el 9,1 por ciento al 15,4 por ciento en el mismo período, y el de los que se declara sin religión pasó del 4,8 por ciento al 7,4 por ciento.
Continue Reading...

viernes 28 de agosto de 2009

Exposición destaca santidad de evangelizadores de la selva peruana


Lima (AGENCIALAVOZ.COM) La Facultad de Teología Redemptoris Mater del Callao abrió sus puertas al público con la II Exposición Etnográfica y Misionera "La Santidad en la Selva" que hasta el 5 de septiembre ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer el abnegado trabajo de los misioneros en la amazonía peruana.


"De esta forma contribuimos a la difusión del trabajo silencioso y dedicado que han hecho y hacen los misioneros en los lugares más alejados y olvidados del Perú", indicaron los organizadores.
La muestra exhibe la labor evangelizadora de las órdenes en la selva del Perú y destaca las vidas de varios testigos de la fe entre dominicos, franciscanos, pasionistas, salesianos y vicentinos.
La exposición también presenta objetos, planos, mapas, materiales, fotografías y videos de los pueblos indígenas de la selva amazónica.

La sede de la Facultad se ubica en Medina 393 La Punta, Callao. El horario de atención es de 10:00 a.m. a 1 p.m. y de 4 a 7 p.m.
Se ha previsto que del 14 al 26 de septiembre, la exposición se traslade a la Universidad Sedes Sapientae.
Continue Reading...

Velada por la vida frente a centro abortista en Castellón


Madrid (AGENCIALAVOZ.COM) Los administradores del blog Castellón por la Vida anunciaron para el viernes 28 de agosto una nueva Velada por la Vida frente al centro abortista Mediterránea Médica; que realizan periódicamente en este lugar desde el 25 de marzo de 2008, Día Internacional de la Vida.


Según informan los organizadores, las veladas que se realizan a partir de las 8:00 p.m. en el lugar situado entre la Plaza de la Independencia (la Farola) y la Cruz de los Caídos, buscan "reivindicar de forma pacífica la derogación del aborto, la cual supone la principal causa de mortandad en España".
Asimismo, los asistentes a la velada participan portando velas que permanecen encendidas durante todo el acto. Posteriormente, realizan una lectura de un manifiesto por el Derecho a vivir, guardan 5 minutos de silencio, para luego invitar "hacer una oración por las víctimas del aborto (niños no nacidos y madres), por la conversión de los médicos y legisladores abortistas y de todos los defensores de la cultura de la muerte".
Finalmente, "depositan los cirios frente a la antigua Cruz de los Caídos, actual Monumento a las Víctimas de la violencia".
Los interesados en participar de esta manifestación deben llevar un cirio y pueden portar una pancarta provida; así como invitar a otras personas a la misma.
Continue Reading...

Defensa de la vida avanza en más estados mexicanos


México (AGENCIALAVOZ.COM) La protección de la vida desde la concepción sigue avanzando en México, luego que los estados de Querétaro y Sinaloa impulsaran reformas constitucionales para establecer el derecho a la vida del no nacido.


El vocero de la Diócesis de Querétaro, P. Saúl Ragoitia, destacó la decisión de los diputados locales de aprobar la reforma constitucional para defender la vida desde la concepción. Indicó que en este hecho fue importante la participación de los ciudadanos, "que son quienes expusieron sus puntos de vista respecto a este tema" en las audiencias públicas.
"Los diputados tomaron en cuenta la voz de la ciudadanía, que cada día está más consciente de que hay que preservar y garantizar la vida desde el momento de la fecundación", afirmó en conferencia de prensa.

Por otro lado, se informó que en Sinaloa, las fracciones del PRI, PAN y Nueva Alianza han decidido elevar a rango constitucional el derecho a la vida, lo que ha suscitado la protesta anti-vida de diversos grupos feministas y abortistas.
El proyecto de reforma "reconoce, protege y garantiza el derecho la vida de todo ser humano" desde la fecundación para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural. Sin embargo, no deroga las excusas absolutorias al aborto que ya están previstas en la legislación penal.

En declaraciones a la prensa, Alejandro Higuera, del PAN, explicó que "el cambio que se le da en la ley va en el sentido para que Sinaloa no caiga en los supuestos que ya tiene el Distrito Federal, en donde la mujer conscientemente de que esté embarazada, y que no fue producto ni de violación ni que ponga en riesgo su vida, vaya y aborte sin ningún problema.
Continue Reading...

Pastor de megaiglesia e icono de la "teologia de la prosperidad" es demandado por fraude


Atlanta ( AGENCIALAVOZ.COM) ._ El reverendo Crefo Dollar se enfrentan a una demanda tras explotar con fines comerciales el envío de mensajes de texto a sus seguidores. El pastor Crefo Dollar es un conocido defensor de la teología de la prosperidad y lidera una iglesia de más de 30.000 miembros sólo en la ciudad de Atlanta.


Desde hace ya algunos años, para los cristianos de los Estados Unidos el envío diario de mensajes de texto es una herramienta más para estar más cerca de los feligreses. Según la revista neoyorkina EZ texting, esta idea apareció de líderes religiosos jóvenes quienes se dieron cuenta que de esta manera podían estar conectados con sus creyentes de forma continua. Además, la misma empresa afirma que este servicio ha sido de gran ayuda a muchos grupos religiosos y en general nunca ha habido ninguna iglesia que cobrara por él.La excepción está en el caso de la iglesia World Changers Church International, basada en el condado de Fulton, Atlanta. Fundada y liderada por el reverendo Creflo Dollar, junto a su hijo Jeremy Dollar se enfrenta a una demanda por apropiarse de esta idea con fines comerciales. La querella ha sido presentada por un antiguo socio de Dollar, Devone Lawson, quien afirma que junto con el reverendo desarrollaron la idea de vender mensajes de texto a sus feligreses.


La versión de Lawson es que Dollar y su hijo se apropiaron de secretos de empresa y en 2006 lanzaron World on the Go, donde se ofertaba un mensaje de texto diario a sus fieles inicialmente a 4,99 dólares al mes, precio que en la actualidad ya es de 5,99 dólares mensuales. El pleito acusa a los dos Dollar de romper acuerdos y contratos, fraude, interferencia y apropiación de secretos comerciales.Creflo Dollar nació College Park, Sur de Atlanta, donde fundó la anteriormente mencionada World Changers Church International donde predica las enseñanzas de la denominada teología de la prosperidad. Su interpretación de la Biblia se basa en que Dios propiciará bienes materiales a sus creyentes, es decir prosperidad económica, material, salud y también en relaciones sentimentales. Estos se pueden pedir por adelantado o ser concedidos por Dios como recompensa a tener fe, actitud recta y obediencia. Popularizada en los años 50, en particular por Oral Roberts a través de su show televisivo Expect a Miracle, la teología de la prosperidad cuenta con una fuerte presencia por todo los Estados Unidos, gracias a su gran presencia en los medios de comunicación.En el caso de Creflo Dollar, su iglesia cuenta con 30.000 feligreses solamente en la ciudad de Atlanta; tiene una iglesia satélite en Nueva York con 7.000 seguidores y dispone de un canal televisivo internacional. En Atlanta, la iglesia de Dollar posee un campus en College Park del cual destaca la autodenominada World Dome: un auditorio con capacidad para cerca de 10.000 personas. Según Dollar construida con donaciones de fe, sin un solo centavo procedente de préstamos bancarios, tuvo un coste total de 18 millones de dólares.Añadido a esto, Dollar es un personaje algo carismático en Atlanta. Por ejemplo apareció en el video de Ludacris y Jeramaine Dupri, Welcome to Atlanta y el cantante de rap 50 Cent también lo menciona en Poppin´ Them Thangs, convirtiéndolo no sólo en un telepredicador sino también en un icono social. Claro que a Creflo Dollar y a su religión no le faltan críticas y ha sido tema de debate por parte de la comunidad cristiana. Discutida en publicaciones como Time, «Does God Want You to be Rich?» o en Christianity Today, «Is this the Gospel”s hour?».El momento de más polémica y también publicidad ocurrió en 2006, cuando se hizo público que las cuentas de la iglesia de Dollar ascendían a 69 millones de dólares.


Esto hizo que Dollar, junto con otros cinco telepredicadores, fueran y aún sean objeto de investigación por parte de una comisión del senado liderada por el senador de Lowa Charles Grassley. Los sermones y misas de Dollar se pueden encontrar en la página web de su iglesia. Además, el sermón semanal se puede seguir en directo desde esta web. Aún así, las entrevistas de Creflo Dollar en los programas de televisión de George Stroumboulopoulos, The Hour o en el conocido show de Larry King dan una mejor idea de él y los argumentos que este presenta en defensa de su iglesia y las investigaciones bajo las que está sometida su organización.PARALELOS EN EUROPAExiste un caso parecido a la teología de la prosperidad conocido como new thought movement (tal vez traducido como movimiento del pensamiento nuevo) que comienza a tener popularidad en Europa. Se trata una corriente espiritual basada el pensamiento positivo, la ley de la atracción (que postula que si se quiere algo de verdad siempre se termina consiguiendo), la fuerza de la vida o la visualización creativa. Este movimiento es originario del siglo XIX aunque desde no hace tanto se ha popularizado en los países occidentales a través de una película y un libro llamados El Secreto.La teología de la prosperidad encontró un desertor en el popular Jim Bakker, telepredicador que diariamente y junto con su esposa Tammy Faye Bakker, presentó el programa The Praise The Lord Club de 1975 a 1987 en el canal PTL Satellite Network. Bakker renunció a la teología de la prosperidad en 1996 y la admitió como errónea en su libro I was wrong: The Untold Story of the Shocking Journey from PTL Power to Prision and Beyond, publicado después de que su autor pasara cinco años en prisión por fraude y donde además admite que la primera vez que leyó la Biblia fue en la cárcel.
Continue Reading...

«Surfistas por Cristo» caminan con fe sobre las aguas


( AGENCIALAVOZ.COM) Hawai._ Organizan campeonatos de surf en todo el mundo como el «Jesus Surf Classic»; tienen su propia «Biblia del surfista»; en verano se llevan a decenas de adolescentes de barrios marginales a la playa y, además de enseñarles a dominar las olas con sus «longboards», les enseñan a controlar sus vidas con el poder del mensaje del Evangelio.


Compaginan el dominio de la tabla de surf con la misma habilidad en el mensaje de la Palabra. Después de dejar asombrados a los bañistas con sus acrobacias acuáticas, regresan a la playa para hablarles del amor de Dios. Son los «surfistas por Cristo», un grupo evangélico que arrasa en América.Gestionan varias ONGs como «Surf Aid International» o la «Surfrider Foundation»; instalan chiringuitos en las playas para invitar a los bañistas a sus estudios de la Biblia... Los «Surfers for Christ» o «Christian surfers» es una organización protestante que cuenta con miles de seguidores en los principales paraísos del surf: Australia, Nueva Zelanda, Tahití, Japón, Sudáfrica, Alemania, Irlanda, Indonesia, Gran Bretaña, Francia, Brasil, Portugal y Estados Unidos.A España aún no han llegado como organización, aunque muchos de sus miembros acuden cada año a los campeonatos de surf de San Sebastián.


No se consideran una iglesia o denominación, sino «un grupo de surfistas comprometidos como cristianos».«Los surfistas somos un grupo de personas a los que raramente se nos ve como deportistas en el interior de un templo, y la mayor parte de las Iglesias tienen poco contacto con nuestra organización», prosigue. «Por eso tratamos de ser un puente entre las comunidades de surfistas y las diversas confesiones evangélicas», explica.UNA TABLA DE SALVACIÓN El movimiento comenzó en Australia en 1976 y poco después se propagó por las playas de los Estados Unidos. Hawaii, California, Florida y Nueva Jersey son sus principales lugares de encuentro. Y cada dos años se reúnen en la Conferencia Internacional de Surfistas Cristianos.Las conversiones a Jesús como resultado de su trabajo comenzaron pronto. Paul Sargeant, «Sarge» cuando está sobre su tabla, es imagen habitual de las revistas de surf. «Entre los años 80 y 90, y especialmente cuando viajaba por Europa, no faltaba a ninguna de las fiestas más salvajes», recuerda. «Tengo más remordimientos de esos diez años de locura que del resto de mis 46 años», confiesa ahora con arrepentimiento. «Solía beberme una botella de Jack Daniels casi cada noche. Me encontraba en una montaña rusa de la que no podía escapar. Pensé en suicidarme, porque no veía ninguna luz a la salida de este túnel», prosigue.Entonces llegó su tabla de salvación: «Un día, deambulando por la Costa Dorada, acabé en una librería cristiana. Se me acercó un tipo y me preguntó que qué me pasaba. Rompí a llorar. Las palabras salían sin orden de mi boca: - Creo que necesito ser cristiano, pero no puedo-, mascullé». «Todo lo que tienes que hacer es decirle sí o no a Jesús», respondió su interlocutor. «¡No, no lo entiendes!», respondió airado Sarge. «¡No va con mi trabajo, ni con mi estilo de vida, ni con mi nada!», le espetó. Aunque no lo sospechaba, se encontraba a un paso de los «Surfistas por Cristo».«En 1997 descubrí que el amor, la Palabra y las bendiciones de Dios son la mejor adicción; la única que vale la pena tener. ¡La mejor droga es Jesucristo!», asegura ahora. Sus actividades se centran en las misiones, los jóvenes, las competiciones y los «surfaris», una mezcla de safari y surf.Una de las competiciones más celebres la organiza la «Christian surfers» de Gran Bretaña. Se trata de la «Jesus surf classic», una cita que se ha convertido en indispensable para los amantes de las olas con miles de curiosos y aficionados.


LA BIBLIA DEL SURFEROSe puede decir que no hay encuentro de los «Surfistas por Cristo» que no concluya con un mensaje que presente a Jesús y el Evangelio, aunque sea muy breve, por eso tienen su propia Biblia. Con una invitación para "encontrar al Creador de las olas que usted adora surfear", la "Biblia del surfista" está enfocada en todo hacia los jóvenes surfistas.Trae el Nuevo Testamento en la `Nueva Traducción al Lenguaje de Hoy´, que es más entendible para los jóvenes. Además, los textos bíblicos están acompañados de declaraciones de surfistas cristianos de diferentes generaciones que hablan de la importancia de la Palabra de Dios en sus vidas. Entre ellos, nada menos que el bicampeón brasileño de surf Jojó de Olivera, que cuenta que su relación con Jesús fue fundamental para mantenerlo centrado en las competiciones y el deporte, construyendo un carácter sólido frente a las tentaciones de la popularidad.Con la imagen de una enorme ola en la tapa, la "Biblia del Surfista" contiene en su interior un diseño gráfico innovador, que incluye historias en viñetas e ilustraciones, recogiendo las expresiones de "argot" usadas por la juventud, logrando así una mayor cercanía con el mundo joven."Los surfistas aman el desafío", dice el texto en la presentación de la Biblia, recomendando: "Navegue en estas páginas y surfee la ola de su vida".
Continue Reading...

Luz verde a ley de adopción por homosexuales en Uruguay


( AGENCIALAVOZ.COM ) Montevideo.- La Cámara de Diputados aprobó el jueves una controversial ley por la cual parejas de homosexuales tendrá expedito el camino para adoptar niños, pese a la oposición política y de la iglesia católica.


Votaron la ley los diputados de la coalición oficialista del Frente Amplio que ha impulsado la ley y en contra, la oposición política. La Cámara baja tiene 99 diputados y votaron a su favor 40 diputados en 53 presentes. El resto faltó a la cita.
De todas formas, retornará al Senado porque hubo algunas correcciones en diputados.
Cuando culmine el proceso y se sancione la ley, como se espera, Uruguay será el primer país latinoamericano en habilitar la adopción por parte de parejas homosexuales.
El diputado del partido Nacional, principal de oposición, Gustavo Borsari explicó a la AP que la negativa se basa "no en ningún concepto discriminatorio hacia nadie, pero entendemos que va contra la ley natural de la vida, que por algo lo es".
Borsari dijo que eventualmente, el senado se reunirá la semana próxima "porque el gobierno está apurado por sacar esta ley".

Por otro lado, agregó, se le brinda al Instituto del Niño y Adolescentes (INAU) un rol más preponderante para determinar a quien entregan niños en adopción, cuando antes era el juez de familia el que resolvía e incluso podía dar un adopción provisoria y luego sacarlo si esa familia no respondía como es debido para la crianza.
El gobierno del presidente socialista Tabaré Vázquez ya había eliminado leyes que impedían a homosexuales ingresar a las fuerzas armadas. Asimismo, había aprobado otra ley de amparo a las parejas viviendo en concubinato homosexual, fijando condiciones para eventuales disoluciones de las mismas.
El arzobispo de Montevideo, monseñor Nicolás Cotugno había lanzado fuertes críticas a la iniciativa oficial.
"El tema de la adopción de niños por parte de uniones homosexuales no es un tema de religión, de filosofía o de sociología. Es algo que refiere esencialmente al respeto de la misma naturaleza humana y consiguientemente es ir contra los derechos fundamentales del ser humano en cuanto a persona", dijo Cotugno.
Néstor Martínez, vocero de la Coordinadora Nacional por la Vida, aseguró que este proyecto de ley constituye "un retroceso y un atentado a los Derechos del Niños" a través de la cual se "está construyendo la base de un futuro negativo para la sociedad uruguaya".
Como el proyecto sufrió algunas modificaciones respecto al que había sido aprobado por el Senado el 15 de julio, deberá regresar allí para que "acepte o rechace" esas modificaciones, dijo por su parte la diputada oficialista Daniela Paysée.
Continue Reading...

jueves 27 de agosto de 2009

Jóvenes a cumplir su llamado en la sociedad


Dr. José Linares Cerón


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Cuando leo las palabras del apóstol Pablo: «Hermanos: alegraos, trabajad por vuestra perfección, animaos; tened un mismo sentir y vivid en paz» (2 Co 13, 11). Como el señor exige de nosotros una perfección perfecta en crecimiento en nuestra vida espiritual y en nuestro mundo natural, los jóvenes tienen el llamado de Dios de asumir el reto de cumplir los planes proféticos de Dios - de tomar nuestra nación y ponerla al servicio del Reino de Dios en fomentar principios y valores familiares.


Dios llama jóvenes para que lleven a cabo Su mover porque cuando Él llama a alguien, quiere hacer algo nuevo. Llama a alguien porque tiene el deseo de cambiar, de hacer algo nuevo.


Oíd, hijos, la enseñanza de un padre; estad atentos para adquirir entendimiento. 2 No abandonéis mi instrucción, porque yo os doy buena enseñanza. 3 Pues yo también fui hijo de mi padre, tierno y singular delante de mi madre. 4 Y él me enseñaba y me decía: "Retenga tu corazón mis palabras; guarda mis mandamientos y vivirás." 14 No entres en el sendero de los impíos, ni pongas tu pie en el camino de los malos.15 Evítalo; no pases por él. Apártate de él; pasa de largo. Proverbios 4:1


Los jóvenes que sirven al Señor con excelencia son lo que más se esmeran a demostrar que son distintos a los demás, siendo buenos hijos, buenos estudiantes, los mejores en los estudios universitarios, los mejores primero puestos, los mejores Profesionales o cualquier carrera técnica que exista porque lo jóvenes de hoy han desarrollado un compromiso real con Dios. De su testimonio en la sociedad que lo ve y lo observa. El testimonio es una herramienta de evangelización y los jóvenes de hoy son consientes de su responsabilidad de ser luz en medio de las tinieblas. Finalmente el cambio más grande en la historia de la humanidad fue logrado por un joven llamado Jesús, cuando éste tenía treinta años. Después el Señor fue adelante en Su ministerio celestial con los apóstoles.

A través de la historia de la iglesia vemos cómo el Señor levantó a jóvenes que cambiaron la Historia. El Señor levantó a Martin Lutero durante la reforma para sacar a la humanidad de la edad media. Esto constituyó un cambio. Dios siempre hace algo nuevo, siempre avanza. Es muy cierto como los jóvenes de hoy también caen en las redes del enemigo, lo enfría y envenena su alma. Debemos tener cuidado en la vocación de estudios a escoger, los amigos y tener los fundamentos bíblicos y una salud espiritual en el santuario de la Oración. Las escuelas pública o privadas no solo se preparan hombre exitosos, también están los futuros perseguidores de la iglesia; por eso es muy importante que Ud. asuma el reto de hacer misiones en su centro de estudios y hacer de su alma mater un campo de evangelización.


¿Cuántos jóvenes hay en este día, que ayer amaron al Señor y estuvieron llenos de deseos de servirle, y que hoy tienen un excelente título, tienen lujosas casas, tienen hermosos autos, pero ellos están absolutamente muertos para Dios? Ellos se han apartado. ¡Que no te ocurra a ti! Por lo tanto, ¿qué carrera debes escoger? Debes escoger una carrera (y una profesión) que, en lo posible, te permita servir al Señor, que te ayude, que no sea una carrera en la cual tus principios van a ser permanentemente atacados o vulnerados, y también una carrera en la cual tú no encuentres ningún peligro, ningún riesgo de llegar a olvidarte del Señor.

Alégrate, joven, en tu adolescencia, y tenga placer tu corazón en los días de tu juventud. Anda según los caminos de tu corazón y según la vista de tus ojos, pero ten presente que por todas estas cosas Dios te traerá a juicio. 10 Quita, pues, de tu corazón la ansiedad, y aleja de tu cuerpo el mal; porque la adolescencia y la juventud son vanidad. Eclesiastés 11:9


Consejos a los padres, pastores y líderes
1-.Aprender a escucharlos con interés y respeto. Cuando ellos ven que realmente los escuchamos y nos esforzamos por entenderlos, estarán más abiertos a conversar y dialogar con nosotros.

2-.Dios les ha dado libertad de elegir. No debemos imponerles nuestros deseos y voluntad. Ya no son niños. Cuando imponemos nuestra forma de pensar y actuar, sólo provocamos rebeldía.

3. Ayudémoslos a desarrollar programas y actividades en los cuales ellos sean los creadores, protagonistas y responsables de lo que ocurre. En la medida en que sientan que el programa les pertenece, trabajarán con más entusiasmo en él. Ellos tomarán la iniciativa para buscar nuestra sabiduría, apoyo y ayuda. Muchas veces los adultos desean involucrar a los jóvenes en sus planes, pero no están dispuestos a involucrase en los planes de los jóvenes.

4.-Reconocer las diferencias entre hombres y mujeres. Los hombres necesitan actividades tales como deportes, construir, trabajar en proyectos de servicio, etcétera. Las mujeres, en cambio, desean interacción con otras personas. Si la iglesia quiere tener un balance significativo, tanto de hombres como de mujeres, deberá promover y proveer actividades apropiadas para hombres y para mujeres.

5.-Nadie se forma en un día. El crecimiento es un proceso. Seamos pacientes con ellos.

A través de la historia, Dios ha obrado maravillosamente con los jóvenes, hoy sigue haciéndolo. Participemos con él y con ellos en esta gran tarea .Dios lo bendiga
Continue Reading...

Arrestan a un militar Evangelico por negarse a asistir a misa


PARAGUAY-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las Fuerzas Armadas violan la libertad religiosa consagrada en el Art. 24 de la Constitución, según denunció ayer una nueva asociación de militares y policías cristianos evangélicos. En la institución castrense reconocieron el arresto disciplinario de un oficial, pero negaron que fuera por causa religiosa.

La batalla religiosa comenzó en las FF.AA. La Asociación de Compañerismo Uniformado Cristiano Evangélico del Paraguay (ACUCEP), de reciente aparición, lanzó la primera bomba ayer con un comunicado en el cual denuncia el arresto por 48 horas de un oficial (mayor Marcos Fabio Meaurio, según informaron en las FF.AA.) “como represalia por no haber participado con su esposa de una misa católica”. Agrega que en la institución castrense existe una gran cantidad de oficiales y suboficiales que son “arreados con sus esposas para asistir en forma obligatoria a celebraciones de la confesión católica” con órdenes que necesariamente los uniformados deben cumplir. Enfatiza que “en las fuerzas públicas (militares y policías) se toma como un cuerpo homogéneo en su credo”, lo que hace que exista una “predominancia absoluta” del catolicismo, “violando el Art. 24 de la Constitución que protege la libertad religiosa, la de culto y la ideológica”.Capellanías evangélicasEl presidente de la asociación de militares y policías evangélicos, Gral. (R) Rubén Medina, consultado, aclaró que su grupo no cuestiona la medida disciplinaria aplicada al mayor por no cumplir una orden superior, pero que sí el hecho les mueve a comenzar a denunciar la violación de la libertad religiosa en la milicia. Dijo que van a luchar porque cada militar y policía sea respetado en su libertad religiosa y además conseguir la instalación de “capellanías evangélicas”, así como tienen los católicos, en las FF.AA.“No fue por represalia”Por su parte, el vocero de las Fuerzas Militares, Cnel. José Cáceres, explicó que la medida disciplinaria fue “por el incumplimiento de una orden de su comandante” y que no se trata de un acto de represalia como denuncia la ACUCEP. Refirió que había una orden de servicio para una misa en la Catedral Metropolitana, el jueves último, dentro del novenario a la Virgen de la Asunción.
Continue Reading...

Cifras sobre diversidad religiosa en México


MEXICO-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los datos duros quitan base a las especulaciones y opiniones sin fundamento. En el caso de la expansión de confesiones distintas al catolicismo en México, estadísticas recientes de la Secretaría de Gobernación revelan que en algunos rubros los creyentes evangélicos le llevan la delantera a la Iglesia católica.


El Censo de Población del año 2000 reportó 88 por ciento de católicos y cerca de 6 por ciento de protestantes/evangélicos. Nuevos números dados a conocer en días pasados señalan que en el país existen 7 mil 74 asociaciones religiosas registradas ante Gobernación. Entre ellas suman 63 mil 128 ministros de culto. Y aquí viene una cifra muy contundente: 66 por ciento de los ministros de culto ejercen su función en iglesias protestantes/evangélicas, es decir, 42 mil 667.
Según nuestras estimaciones, la población católica actual en México ha disminuido a un número cercano a 80 por ciento. Mientras los evangélicos esta-rían, más o menos, en 10 por ciento. El 80 por ciento representado por los católicos, entonces, es atendido por 20 mil 173 sacerdotes. Por otra parte, 10 por ciento de la población mexicana que se declara protestante tiene más del doble de ministros de culto que los católicos. Además, en tanto la totalidad de los sacerdotes católicos están registrados como ministros de culto en la Secretaría de Gobernación, un número muy considerable de ministros evangélicos no lo están por varias razones.
En las últimas dos décadas han crecido en México agrupaciones que han optado por registrarse como asociaciones civiles, esto para deslindarse de una terminología que rechazan: como seguir a Cristo, dicen, no es una religión, sino una experiencia viva, entonces prefieren usar otras coberturas legales ajenas a las vinculadas con las iglesias, a las que consideran anquilosadas.
Aunque sus creencias embonan perfectamente en la categoría de iglesias evangélicas/protestantes rehúsan identificarse como tales y evaden usar conceptos que consideran religiosos –y, por ende, ajenos a sus objetivos– para sustituirlos por otros que estiman son más aceptables para la gente. Es así que no tienen pastores, sino líderes; tampoco pastores o predicadores, sino conferencistas; no hay diáconos, sino edecanes.
Muchos de los que en la práctica son ministros de culto y ejercen su servicio en iglesias y agrupaciones de corte protestante/evangélico no se registran en Gobernación. Su número es muy difícil de precisar. Se trata de personas reconocidas por sus comunidades como pastores, y con eso les basta.
En otros casos en los que la congregación es servida por un equipo pastoral, de digamos tres o cinco personas, la iglesia local (y/o el equipo pastoral) decide que solamente uno de los integrantes sea registrado y los otros/otras desempeñen sus funciones sin ese registro. Porque para la vida interna de las iglesias el registro no representa ventaja alguna. ¿Cuántos miles están en esta condición?
Sigamos con las estadísticas. Las iglesias pentecostales suman poco más de la mitad de todos los ministros de culto evangélicos registrados en la Secretaría de Gobernación: 23 mil 969, que representan 56 por ciento. Cabe destacar que las iglesias pentecostales tienen más ministros registrados que la Iglesia católica. Y eso que los pastores de base que ejercen sus labores en congregaciones pentecostales en los barrios más pobres del país no están considerados en los números oficiales.
En el Distrito Federal se localiza casi la tercera parte de los ministros de culto de toda la nación: 24 mil 521, repartidos en 654 asociaciones religiosas registradas. El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, que en la familia pentecostal es parte de las iglesias históricas, tiene en la ciudad de México 5 mil 188 ministros de culto y predicadores. El crecimiento de esta denominación ha sido espectacular al confrontarlo con el hecho histórico de que sus primeros trabajos misioneros en el país son de hace poco más de ocho décadas.
En segundo lugar aparecen los testigos de Jehová, con 4 mil 225 ministros. En tercero está la Iglesia católica, con 2 mil 264 sacerdotes, dato que debería preocupar a la Conferencia del Episcopado Mexicano. Las Asambleas de Dios agrupan, en la capital de México, mucho más que el doble de ministros de los que ha registrado la Iglesia católica. Mientras la jerarquía católica dice a otros cómo deben realizar sus funciones y comportarse, en sus propios dominios va en retroceso y es incapaz de cubrir el creciente déficit de sacerdotes.
Ministros de otras expresiones religiosas registrados son los siguientes: cultos orientales, 93 (hinduistas, budistas y krishnas); Iglesia ortodoxa, 133; comunidad judía, 9; islámicos, 26; y nuevos cultos, 26.
Quedan sin representación estadística multitud de creencias que se ejercen entre la población mexicana y tienen sus ministros de culto, pero no buscan la institucionalización mediante el registro gubernamental de su agrupación.
Siglo y medio después de que se fundaran en México las primeras congregaciones evangélicas, el peso estadístico de sus herederas es ya muy importante. Están insertas en la vida del país y su presencia es evidente por doquier.
Continue Reading...

miércoles 26 de agosto de 2009

NIGERIA: CIFRA DE MUERTE CRECE EN ATAQUES POR SECTA ISLAMICA


NIGERIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Al confirmar la muerte de 12 cristianos, incluyendo tres pastores, en motines incitados por una secta islámica que se opone a la educación occidental, la comunidad cristiana en el estado norteño de Borno, Nigeria, todavía cuenta sus bajas. El motín instigado por una secta de extremistas islámicos conocida como Boko Haram, el cual inicialmente atacó bases de la policía y el gobierno, dejó a cientos de personas muertas y extensas pérdidas de propiedades.


“Estamos todavía haciendo inventario de cómo la crisis afectó nuestra membrecía, pero hasta ahora hemos confirmado una parte de los cristianos asesinados y las iglesias incendiadas,” dijo a Samuel Salifu, secretario nacional de la Asociación Cristiana de Nigeria (Christian Association of Nigeria o CAN). Miembros de la secta que corrían enloquecidos incendiaron 20 iglesias hasta que la policía capturó y mató al líder de Boko Haram, Mohammed Yusuf. La policía dice que Yusuf fue muerto “mientras intentaba escapar,” pero una comisión del gobierno federal está investigando alegaciones de que los agentes de seguridad lo ejecutaron después de arrestarlo vivo en su guarida. El presidente del capítulo estatal de Borno de la CAN, el Rvdo. Yuguda Zubabai Ndurvuwa, dijo que muchos cristianos retenidos por extremistas de Boku Haram todavía no aparecen. La violencia empezó, cuando miembros armados de la secta atacaron una estación de policía en el estado de Bauchi que provocó una conflagración de violencia que se extendía a los estados de Borno, Kano y Yobe.


MINISTERIO ORACION INTERNACIONAL
Oremos por nuestros hermanos y pastores. Sus familias que pasan aflicción por llevar el evangelio en lugares violentos.
Únete a la Cadena de intercesión.
Escríbenos:
Ministerio@oracioninternacional.com
Continue Reading...

Degollaron a evangélico en una oscura quebrada


VNEZUELA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Hace cuatro meses comenzó a escuchar la palabra Dios, cuando decidió se cristiano evangélico. A Elvis Segundo Torres Riera de 30 años de edad, le quitaron la oportunidad de seguir leyendo la Santa Biblia, libro sagrado que lo acompañó hasta el último día de su vida. Ayer, aproximadamente, a las 2 y 30 de la madrugada, fue degollado con un objeto cortante que por poco le quita la cabeza.


Pasada la medianoche, el hoy occiso, caminaba entre la oscuridad que vigila la quebrada de la urbanización Antonio Carillo, en el oeste de Barquisimeto.
Vestía camisa color naranja, jeans azul, zapatos deportivos y en sus manos tenía unos protectores de cuero que le permitían cargar mucho peso.
Al parecer, llevaba un pequeño bolso de mano, en el cual estaban todas sus pertenencias, incluyendo una Biblia que lo acompañaba a todas partes.
Familiares de la víctima desconocen qué ocurrió. Si bien no sabían a dónde había ido la noche del sábado, manifestaron que, tal vez, lo mataron para robarle, porque "era una persona sana y no tenía problemas con nadie".

Alerta
Eran las tres de la madrugada cuando funcionarios de la Policía Regional, adscritos a la Comisaría 15, recibieron una llamada telefónica anónima, en la cual advertían sobre un cuerpo sin vida que se encontraba a orillas de un barranco.
Inmediatamente, se activó una comisión de uniformados, quienes llegaron al sitio y confirmaron la información.
A las siete de la mañana de este domingo, curiosos de la zona se acercaron al lugar del suceso, mientras los hombres de azul resguardaban el área del crimen.
Posteriormente, llegaron sus parientes, quienes quedaron sorprendidos por la forma en la cual perdió la vida uno de los nueve hermanos que conforman la familia Torres Riera.
Ninguno de ellos vio cómo quedó el cuello del cristiano evangélico. Entre lágrimas y rabia imploraban justicia.

Macabro
Elvis Segundo Torres Riera permaneció tendido en el suelo por más de ocho horas. Tenía la cara cubierta con una sábana.
En la escena del asesinato había una cápsula de escopeta, papeles con números de teléfonos, una fotocopia de su cédula de identidad y una tarjeta estampada que decía: "Querido Dios, pensó en la madre, tuvo que sonreír con satisfacción y la concebí profunda, generosa, bella, rebosante de espíritu y amor".
Después de la once del día, efectivos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) llegaron a la quebrada, donde colectaron las evidencias que ayudarán a esclarecer cómo fue el homicidio.
Antes de montarlo en la furgoneta, quienes hicieron el levantamiento del cadáver le quitaron la funda de la cabeza, pero al ver las condiciones en las cuales se encontraba el fallecido, inmediatamente, se la colocaron de nuevo.
El objeto cortante utilizado para el delito, le destrozó la tráquea. Elvis Segundo Torres Riera se desangró, dejando una pequeña laguna roja en su alrededor.

Castigo a los culpables
Allegados y familiares exigieron justicia. Pidieron a las autoridades competentes dar con el paradero de los responsables.
"Es injusto que lo hayan matado. Él no tenía hijo. Era buena persona", comentó Betty Torres, pariente del degollado.
Se conoció que Elvis Segundo Torres Riera salió el sábado con su hermano menor de 18 años de edad, eso fue lo último que supieron sus deudos. Supuestamente, era su día libre. Él trabajaba como vigilante en un depósito, ya había cumplido dos años en ese oficio. Tenía residencia en el sector La Orquídea de Pavia, donde habitaba con su mamá.
Ayer, el cadáver ingresó hasta la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Central Universiario "Dr. Antonio María Pineda", donde sería retirado a fin de darle cristianas sepulturas.
Continue Reading...

Detienen a otro sospechoso por el crimen del pastor evangélico Ochoa


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Policía logró detener a un hombre sospechado de participar en el crimen del pastor evangelista el pasado mes de julio. El hombre, de 28 años, llegó al hospital Tagarelli de Eugenio Bustos con una severa herida de arma blanca en el abdomen. En el momento de ingresar, el joven dio a los médicos una identidad falsa.


Según lo que posteriormente se comprobaría, la herida fue producida durante un ajuste de cuentas en La Carrodilla un par de días atrás.Debido a la gravedad de su estado, fue derivado al Hospital Scaravelli, donde, de acuerdo con la normativa de los centros asistenciales en casos de heridas de armas, se dio aviso a la Policía.Cuando los efectivos llegaron al lugar constataron que el paciente era la persona buscada desde hace un mes. Por esta razón, el joven permanece internado pero con custodia policial, y en cuanto se recupere será trasladado a una comisaría.Por el hecho hay otra persona detenida, quien sería la cómplice del ahora apresado. Se trata de José Moreno, quien sería uno de los responsables de darle muerte al pastor evangélico Darío Ochoa. El hombre fue reconocido por uno de los testigos del caso.Ochoa fue asesinado el 18 de julio mientras circulaba en un auto Audi por el bario Huarpes III, en Godoy Cruz. Los homicidas le dispararon al rodado en nueve oportunidades, cuatro de las balas impactaron en el cuerpo de Ochoa, provocándole la muerte.
Continue Reading...

Matan a evangélico


COLOMBIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Montería. Como Francisco Posso, de aproximadamente 60 años de edad, fue identificado el hombre asesinado el pasado sábado en la vereda Santa Isabel, perteneciente al corregimiento San Luis del municipio Puerto Escondido.El hombre, natural de Montería, era conocido por muchos como 'Hermano Posso', pues era miembro de una iglesia evangélica de la capital cordobesa en la cual se congregaba.

El hechoSegún se supo, la víctima estaba descansando con su familia en una finca de su propiedad ubicada en la vereda Santa Isabel y en horas de la noche llegaron dos sujetos a bordo de una motocicleta de alto cilindraje, quienes sin mediar palabra comenzaron a disparar contra la humanidad del hombre, quien recibió tres impactos de bala en la cabeza y uno en el hombro derecho.Una vez lograron su objetivo, los sicarios se dieron a la fuga con rumbo desconocido, mientras que los familiares de la víctima intentaban tratar de salvarle la vida, pero todo fue en vano, pues murió instantáneamente.


El cuerpo sin vida fue trasladado hasta las instalaciones de Medicina Legal de Montería y después fue reclamado por sus familiares, quienes le dieron cristiana sepultura.Sobre este crimen las autoridades tienen pocas pistas, pero desde ya adelantan las investigaciones necesarias para establecer los móviles y autores del mismo. Familiares de la víctima señalaron que ésta no tenía problemas con nadie y que tampoco había recibido amenazas en su contra, por lo que aún no entienden lo ocurrido.
Continue Reading...

martes 25 de agosto de 2009

EGIPTO: Cristianos coptos divididos por sucesión presidencial


EL CAIRO. – ( AGENCIALAVOZ.COM ) Líderes de la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto expresaron su apoyo al hijo del presidente Hosni Mubarak, Gamal, como candidato a reemplazarlo en el cargo. Pero miembros de esa misma comunidad religiosa expresan su rechazo a la sucesión.


“Los comentarios de apoyo a Gamal Mubarak por parte de las autoridades de la Iglesia no representan la opinión de todos los coptos de Egipto”, dijo a IPS el editor en jefe del semanario copto Al Watani, Youssef Sidhoum.
Se calcula que los cristianos representan entre seis y 12 por ciento de la población de Egipto, de unos 82 millones de habitantes. La mayoría pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Copta y a la Iglesia Católica Copta (esta última acepta la autoridad del Vaticano, mientras que la primera tiene su propio papa), y el resto de la población es musulmana sunita.
El papa Shenouda III, máxima autoridad de los coptos egipcios, habló públicamente a favor de Gamal Mubarak.
“La mayoría del público ama a Gamal Mubarak y lo preferirían a él (como presidente) que a cualquier otro”, dijo en una entrevista el 27 de julio en el canal satelital árabe On TV. “En el momento adecuado, yo y la comunidad copta daremos nuestra opinión sobre Gamal”.
Desde que fue designado en 2002 jefe del influyente Comité de Políticas del gobernante Partido Nacional Democrático (PND), las conjeturas sobre las ambiciones presidenciales de Gamal han ido creciendo. En los últimos meses, las especulaciones llegaron a su punto más alto, cuando fuentes informadas declararon que la “sucesión” de la presidencia era “inminente”.
Las declaraciones del papa, por tanto, causaron considerable preocupación en la prensa independiente y opositora.
En un editorial titulado “El papa y la sucesión”, el escritor copto Gamal Assad cuestionó las afirmaciones del máximo líder cristiano en Egipto. “¿De dónde sacó la idea de que la mayoría del público prefiere a Gamal? ¿Realizó un referendo nacional?”, preguntó Assad en la edición del 5 de este mes del periódico independiente Al Dustour.
Por su parte, Sidhoum, quien goza de una estrecha relación con la iglesia, subrayó que las declaraciones de Shenouda no representan la opinión de todos los coptos egipcios.
“Shenouda es líder de la comunidad copta egipcia en asuntos espirituales, no políticos. Su opinión de Gamal es personal y está basada en consideraciones personales”, afirmó.
“Hay unos 10 millones de coptos en Egipto de todas las diferentes clases sociales, políticas y económicas. Es ridículo sugerir que todos apoyan a Gamal Mubarak para presidente”, añadió.
Hafez Abu Saeda, secretario general de la Organización Egipcia por los Derechos Humanos (EOHR, por sus siglas en inglés), también criticó las declaraciones de Shenouda, las que consideró “indudablemente políticas”.
“Con todo el debido respeto por el papa, nosotros por lo general evitamos temas políticos controvertidos. No le corresponde tomar esas posiciones”, dijo a IPS. “La EOHR llama a todas las instituciones religiosas, cristianas y musulmanas, a mantener una sana distancia de la política”.
No obstante las críticas, la semana pasada otros dos prominentes líderes cristianos se expresaron en la misma línea que el papa.
En forma paralela a la reciente reunión del presidente Hosni Mubarak en Washington con su par estadounidense Barack Obama, el secretario del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Copta, el obispo Al Anba Bishoy, también afirmó que al público egipcio “le gusta Gamal”.
“Él escucha a la gente y visita las áreas pobres del país”, dijo Bishoy al periódico independiente Al Masri Al Youm el 20 de este mes. “A Gamal no le gusta promoverse a sí mismo, pero visita las personas que necesitan ser escuchadas y ayuda a solucionar sus dificultades”.
Bishoy además elogió la capacidad de Gamal “para liderar a Egipto en el futuro”.
El joven Mubarak recibió similar apoyo del portavoz de la iglesia, el obispo Al Anba Morcos, quien, según Al Masri Al Youm, lo definió como “el hombre de economía que el país necesita”.
Gamal Mubarak, banquero de profesión, y su círculo de asociados en el Comité de Políticas del PND, vinculados al mundo de los negocios, son partidarios de la liberalización económica y de la integración al mercado mundial A pesar de una considerable oposición pública, Gamal ha insistentemente promovido la privatización de bienes estatales y una apertura al capital privado. Según Abu Saeda, el aparente apoyo de la iglesia a Gamal en parte refleja el viejo temor copto a un gobierno islamista. “La mayoría de los egipcios coptos apoyan al partido de gobierno por miedo a la alternativa islamista, que temen pueda afectar sus derechos”, indicó.
No obstante, alertó sobre el peligro de hacer generalizaciones sobre las orientaciones políticas de todos los coptos.
“En las elecciones parlamentarias de 2005, la iglesia instruyó a los coptos a votar por el PND. Sin embargo, en esas elecciones hubo muchos casos de coptos que votaron por la Hermandad Musulmana”, apuntó.
Pero, mientras las autoridades eclesiales expresan su apoyo a Gamal Mubarak, algunos activistas coptos acusan al PND de mostrar una clara parcialidad contra los cristianos.
La última semana de julio, un grupo de la red social por Internet Facebook instó a los coptos a realizar una manifestación el 11 de septiembre, que marca el nuevo año copto. Según los organizadores, la acción tendrá el objetivo de expresar el resentimiento por lo que consideran una predisposición del Estado contra los cristianos.
Sin embargo, tanto la Iglesia Ortodoxa Copta como la Católica y la Anglicana rechazaron la iniciativa. “La iglesia no participará de esta huelga. La iglesia no se involucra en política”, dijo a la prensa local un portavoz de la jerarquía eclesial copta.
Continue Reading...

Píldora del día siguiente es abortiva, dicen expertos pro-vida en Nicaragua


NICARAGUA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En el simposio "Anticonceptivos de Emergencias", organizado por la Asociación Nicaragüense por la Vida, distintos expertos pro-vida explicaron que la llamada píldora del día siguiente sí es abortiva.

El médico Rafael Cabrera, Presidente de la mencionada Asociación, aseguró que la ciencia ha demostrado que una de las acciones o efectos de la píldora es evitar la implantación del embrión en el endometrio de la mujer, lo que se traduce en una "acción abortiva", considerando que la vida de cualquier persona humana empieza en la fecundación.

"Al llegar el huevo fecundado al endometrio, éste no se puede implantar, es expulsado y por lo tanto se produce un aborto. Podemos decir que el aborto no ocurre siempre que se tome la pastilla, porque a veces se toma en período que ya pasó la ovulación, pero si se toma un día antes o seis días después de la ovulación hay un 80 por ciento (de probabilidades) de que se produce un aborto", aseguró el doctor Cabrera.

En cuanto a los aspectos legales, el abogado Adolfo Miranda Sáenz explicó que la posibilidad de que la píldora del día siguiente mate un óvulo ya fecundado; hace que este tipo de aborto se convierta en un delito, de acuerdo a las leyes de Nicaragua que penalizan esta práctica infanticida; así como el hecho de tomarla porque puede generar este resultado.

"Aun asumiendo que matar el óvulo fecundado aunque no implantado en el útero no fuese un aborto (pero que para nosotros sí lo es), se estaría al menos cometiendo el delito de lesiones en el que está por nacer y eso está penado", añadió.
Continue Reading...

Reverendo Miguel Rivera Repudia Ambivalencia del Mensaje de Casa Blanca, en materia de Reforma Inmigratoria Integral!


WASHINGTON, DC-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Coalicion Nacional Latina de Ministros y Lideres Conciliares Cristianos (CONLAMIC) repudia energicamente las constantes declaraciones de la Casa Blanca, buscando defender el aumento de una politica represiva, sinonima del sentimiento anti-inmigrante, que se refleja en mayor numero de redadas, arrestos, maltratos en centros de detencion y deportaciones de indocumentados.


"Ya los niveles de ambivalencia demostrados en pasadas declaraciones por la Casa Blanca, rayan en el margen de la hipocresia y desconfianza, pues se dice hoy una cosa y luego, se hace otra.Si el Presidente Barack Obama, tiene verdadero interes de lograr una reforma inmigratoria y confiamos que tiene el mejor interes de lograrlo, entonces su mensaje debe ser claro, apremiante y contundente.Orientar la sociedad americana a ver los beneficios de la mano de obra del trabajador indocumentado que repercute en aumento positivo de la economia nacional y control de la inflacion; Acentuar la aportacion del trabajador (mal pagado) inmigrante indocumentado, al erario publico mediante su aporte de millones de dolares en impuestos de seguro social, de consumo y vivienda;Hacer un llamado a la cordura de la conciencia norteamericana para que se detengan los crimenes de odio y la polarizacion ideologica cargada de intolerancia racial, que afectan nuestras comunidades;Repudiar acciones tales como de los Alguaciles Arpio en Arizona y Conway en Georgia, quienes con sus continuas cacerias humanas y las multiples violaciones de derechos civiles, aumentan la ansiedad y deteriora la calidad de vida de nuestras familias latinas;Llamar por una MORATORIA HACIA LA PAZ de nuestras comunidades y poner fin a la represion policiaca, haciendonos creer que, es la unica manera conducente a lograr que la Nacion pueda apoyar una iniciativa de reforma inmigratoria humana y justa e integral.A quien este asesorando en Casa Blanca al Presidente Obama en esta politica irresponsable le decimos energicamente; BASTA YA, EN JUEGAR CON LAS EMOCIONES Y DIGNIDAD DE NUESTRA GENTE, ES TOTALMENTE, INACEPTABLE", concluye el Reverendo Miguel Rivera, Presidente de la Junta Nacional de Directores de CONLAMIC.
Continue Reading...

Ordenaron pastores a gay y lesbianas que viven en pareja estable


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En los Estados Unidos la Asamblea General de la Evangelical Lutheran Church in America (ELCA) votó por mayoría este viernes pasado ordenar como pastores (obispos) a gay y lesbianas y otros profesionales que viven relación de compromiso estable.


El debate fue intenso y obtuvo 559 positivos y 451 negativos; causó un duro quiebre dentro de la misma congregación entre los que suponen una directa contravención a las enseñanzas bíblicas y los que hablan de una oportunidad para aumentar el número de miembros de esta iglesia que en la actualidad ronda los 4.6 millones. Esta congregación ya había aceptado con anterioridad a personas de orientación homosexual dentro de los ministerios siempre que se mantengan solteros, y durante su última asamblea realizada del 17 al 23 de agosto donde participaron más de 2000 personas incluyendo 1045 miembros con derecho a voto se decidió la inclusión de sacerdotes homosexuales.


CONTRAPOSICIONES

Richard Mahan, pastor de Virginia Oeste y Maryland Oeste consideró que la decisión es contraria a la enseñanza bíblica: " No puedo comprender como la iglesia que he conocido por 40 años puede apoyara aquello que Dios ha condenado". Mahan dijo: "Esto significa que desde ahora se dice que en las escrituras la homosexualidad y el matrimonio entre personas del mismo sexo son aceptables por Dios"Según enseña la doctrina bíblica cristiana: “Un obispo debe ser, irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, de conducta decorosa, hospitalario, apto para enseñar”, según reza el libro escrito por el Apóstol San Pablo en 1 de Timoteo capitulo 3 verso 2. Sin embargo, el obispo Gary Wollersheim del Sínodo de la ELCA del Norte de Illinois dijo: "Este es un tema de justicia, un tema de hospitalidad, es aquello que Jesús hubiera querido que nosotros y nosotras hagamos". Wollersheim, sin fundamentarse en base bíblica solo atinó a decir que había sido fuertemente influenciado por el diálogo con líderes juveniles en los encuentros realizados en su asamblea, una unidad regional de la ELCA. La decisión ha causado división dentro de esta congregación que tienen adeptos en diferentes puntos del mundo, por un lado, están los que defienden las escrituras y hacen mención a lo que sugiere el capitulo 20 verso 13 del libro de Levítico que menciona "Si alguno se juntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos, sobre ellos será su sangre". En tanto otros oradores como Aillón Tutee del Sínodo Metropolitano de New York de la ELCA dijo: "He visto congregaciones florecientes en la medida que se comprometieron en este tema, he visto congregaciones que crecieron al reconocer los dones de sus pastores gay y lesbianas".
Continue Reading...

Coalo Zamorano en Rosario 21/09/09 Iglesia Santuario de fe


Continue Reading...

lunes 24 de agosto de 2009

La expectativa de lo que será COICOM 2009 es muy grande y desde el viernes ya ha colmado la capacidad para inscripciones.


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La expectativa de lo que será COICOM 2009 es muy grande y desde el viernes ya ha colmado la capacidad para inscripciones. Tan sólo a dos días del comienzo del evento de capacitación para comunicadores cristianos, líderes y pastores, las localidades para participar están colmadas y agotadas.

Lo que augura una asistencia perfecta a un tiempo increíble que se produce todos los años en diferentes países de Latinoamérica. Los cupos de inscripción llegaron a su fin. Pastores, líderes, empresarios y comunicadores, se inscribieron para vivir cinco días inolvidables y de importante capacitación a través de la realización de la décima octava edición de COICOM. Con la participación de destacados oradores internacionales como Neil Anderson, Carlos Annacondia, Darío Silva-Silva, Luis F. Solares, Cynthia Hotton, Sixto Porras, Claudio Freidzon, Andrés Panasiuk, Ricardo Luna, Osvaldo Carnival, entre los más de ochenta oradores que tendrá este mega evento, COICOM arribará por primera vez a la Argentina y se desarrollará desde el 25 al 29 de agosto en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, en las instalaciones del Hotel Sheraton.Uno de los objetivos más importantes de COICOM es la unidad del pueblo de Dios y en ésta oportunidad se darán varias consultas que hacen de la unidad su bien común, por ello se llevará a cabo al Consulta de Transformación Continental, la Consulta de CONELA, una Consulta de Consejos Pastorales y mucho más que se conocerá a medida que acontezca.

Continue Reading...

Alerta Pastores de Perú: Rechazo categórico a homosexuales ronda el 20 por ciento


LIMA -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un 40% de los peruanos tolera a los homosexuales, un 40% los tolera pero no los acepta, en tanto un 19%, "no acepta ni (los) tolera", y el restante 1% no precisa, según una encuesta difundida el domingo por el diario El Comercio.


El sondeo fue elaborado por la firma Ipsos-Apoyo, en 15 ciudades representativas del país entre el 12 y 14 de agosto, con una muestra de 1.000 personas y tiene un margen de error de 3,1 puntos porcentuales, según la ficha técnica.

Frente a la afirmación "la homosexualidad es una orientación sexual diferente pero válida", 61% se muestra de acuerdo, 34% en desacuerdo y 5% no precisa.


Ante la consulta si es peligroso para los niños que un homosexual sea profesor escolar, 61% respondió afirmativamente, 31% en desacuerdo y 8% no precisa.
Un 49% dijo que "nunca votaría por un homosexual", mientras 41% lo haría y 10% no precisa.
Continue Reading...

“Aprenda a convivir y a escuchar a sus opositores”


NICARAGUA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Para el pastor Augusto César Marenco los cooperantes europeos y estadounidense hicieron mal en cancelar la ayuda económica a Nicaragua, porque eso se ha traducido en un castigo directo al pueblo, no al gobierno que desoyó las denuncias de un fraude electoral. En ese sentido sugiere que los donantes deberían divorciar lo político de lo económico, para no perjudicar a la población.


Sobre el tema del fraude, Marenco opina que los principales responsables, los magistrados del Consejo Supremo Electoral, CSE, en algún momento de la historia tendrán que pagar por ese error.Por otra parte, el espaldarazo del presidente Daniel Ortega a sus simpatizantes después de agredir a los miembros de la Coordinadora Civil, es parte de las “cosas asombrosas de Nicaragua”, considera Marenco, quien en esta entrevista con EL NUEVO DIARIO aconseja al Presidente que aprenda a convivir con las diferentes fuerzas sociales opuestas a su gobierno, acepte críticas, sepa escuchar a sus opositores y respete la libertad de expresión.¿Cómo están las relaciones del gobierno con la Iglesia Evangélica?Dentro de lo normal, cordiales, aunque cuando hay diferencia hacemos nuestros planteamientos de manera constructiva. La iglesia no es un partido político, así que no tiene compromisos políticos, y hace señalamientos cuando no está de acuerdo con algo, por ejemplo, cuando está amenazada la libertad de expresión y de movilización de los ciudadanos. Nunca la Iglesia Evangélica ha sido amiga de los gobiernos o ha estado casada con ellos, siempre ha mantenido una relación de respeto, eso incluye respeto al que esté de turno como Presidente de Nicaragua.
¿A qué diferencia se refiere?Es decir, cuando un gobierno no respeta parte de las libertades que deben de existir en cualquier país del mundo, como la libertad de expresión, de movilización, etcétera. La iglesia tiene la responsabilidad de señalar los errores a los gobiernos con un fin constructivo. Este país no se debe polarizar más. No se debe agredir a las personas por su manera de pensar diferente a las demás. La iglesia tiene derecho a disentir. Su deber es llamar a la sociedad a que en medio de las diferencias se mantenga unida, pero no estoy hablando de la unidad de un partido político.¿Qué opina de la forma de gobernar del presidente Daniel Ortega?Todo gobernante tiene cosas buenas y cosas que no son muy buenas, y para eso está la iglesia, para reconocerle las cosas buenas, y cuando no está haciendo algo bien, se le plantee qué es lo que está haciendo mal, para que mejore.
¿En qué tiene que mejorar el gobierno?Debe enfocar su trabajo en buscar respuesta a la situación económica, que es lo que más está afectando actualmente a la gente; crear más trabajo. Otra cosa que debe mejorar es aprender a convivir con las diferentes fuerzas sociales opuestas a su gobierno, aceptar críticas, saber escuchar a sus opositores y respetar la libertad de expresión, porque a veces tenemos ideas contrarias a las de los gobernantes. El Presidente debe orientar a las personas que desarrollan fanatismo, tratar de calmar los ánimos de sus seguidores, además que las situaciones de violencia que a veces vemos, trasmiten un mensaje muy negativo a nivel internacional, porque de hecho los gobiernos de izquierda se caracterizan por la represión, pero no es correcto trasmitir eso cuando se supone que vivimos en una democracia.El presidente Daniel Ortega se ha mostrado muy cercano con la Iglesia Evangélica, y hace un año exoneró a todas las Organizaciones No Gubernamentales de carácter evangélico, ¿eso lo inhibe de criticar al Presidente en algunas de sus actuaciones?No, cuando los líderes evangélicos desarrollamos nuestra labor profética, no tenemos por qué temer. Lo que hizo el Presidente cuando exoneró de multas a las ONG evangélicas es algo normal, lo establece la Constitución. En la Iglesia Evangélica no andamos buscando beneficios personales o para un grupo. La iglesia no debe tener inhibiciones; la iglesia está aquí para señalarles sus errores sea el gobierno que sea. Como pastor evangélico ése es mi deber.Mi responsabilidad como ciudadano es cumplir esa función de señalar los errores que comete el Presidente, de manera constructiva. Si no construimos, destruimos. El cuidado que deben tener los líderes de las iglesias en general es no convertirse en partidos políticos ni luchar a favor de determinado grupo.¿Qué opinión le merecen los acontecimientos del pasado ocho de agosto, cuando miembros de la Coordinadora Civil fueron agredidos por simpatizantes orteguistas?Rechazamos totalmente eso, no tiene ni cabida ni sentido, está fuera de tono. Hay que evitar ese tipo de acciones. No debemos estar promoviendo una cultura de violencia. La violencia es signo de debilidad que se traduce en desgracia.¿Cómo interpreta el discurso de paz y reconciliación del Presidente, mientras por otro lado justifica esa clase de ataques contra ciudadanos de la sociedad civil críticos al gobierno?Son cosas asombrosas en un país como el nuestro. La iglesia hace un llamado a la coherencia. Todos los funcionarios de este país tienen la responsabilidad de transmitir mensajes que promuevan la paz, no mensajes de confusión.Pero el hecho de que el Presidente use frases que evoquen a Dios para persuadir a los ciudadanos... ¿cuál cree que sea el objetivo de esos mensajes?Allí no hay ningún objetivo, porque el mensaje del evangelio es claro. Ésos son términos que usa porque sabe que estamos en una sociedad altamente religiosa, creyente en Dios, pero lo que decimos debe compaginar con lo que hacemos.¿Qué le parece el trabajo del cardenal Miguel Obando y Bravo en la Comisión de Verificación, Justicia, Paz y Reconciliación?Yo tengo mi propio criterio del Cardenal; la de él es una labor a nivel de país, sirve al Estado, al gobierno. Su labor allí no es pastoral, es una labor política y él está en esa línea.Si me pedís una calificación de su trabajo, creo que no ha cumplido, y hay que cumplirle a la gente las promesas que se le hicieron. Él ha hecho lo que ha podido, no me gustaría estar en sus zapatos.¿A usted, como líder evangélico, le gustaría participar en una comisión para mediar en los conflictos sociales?Sí, como instrumento de Dios lo haría para mediar en una situación de conflicto armado si se volviera a dar una situación así, pero yo sé que no va ocurrir eso de nuevo. Pero sí aceptaría mediar en un conflicto por Nicaragua; si la nación lo demanda sí aceptaría.¿Pero en una comisión como en la que está el cardenal Obando?Es que esa comisión del Cardenal no sirve para mediar en un conflicto, eso no es un conflicto, lo que está haciendo es resolver un problema de tierras que es más un problema social. Además, el Cardenal está allí puesto por el gobierno; el Cardenal no es mediador, simplemente está haciendo una labor que le encomendó el gobierno.
Un gran diálogo y no pequeños monológosEn relación con la falta de consenso en la actividad política, ¿considera que debe haber un diálogo nacional?Yo le diría el diálogo olvidado, marginado, pero el diálogo siempre será una necesidad. Se debe dar un gran diálogo respetuoso, incluyente, libre de agenda, es decir, que la agenda debe ser la necesidad de la gente, la unidad, el fortalecimiento del país, y que toque los temas más sentidos, como la economía, seguridad ciudadana, la crisis. Un verdadero diálogo, no pequeños monólogos.¿Quiénes deberían de ser los protagonistas de este diálogo?Todos los gremios, todas la fuerzas, todas las representaciones sociales y religiosas, personas con capacidades diferentes, porque a esta gente siempre se le ha excluido, y es hora de incluirla. El gobierno es el que tiene que hacer este llamado para que todos podamos converger para buscar soluciones a los problemas del país.¿La Iglesia Evangélica estaría dispuesta a participar de este diálogo?Sí, la Iglesia Evangélica estaría dispuesta siempre y cuando sea un diálogo de respeto.
¿Cuáles serían los temas inmediatos?Uno de los temas más puntuales sería agotar las soluciones para resolver la crisis económica, porque el primer problema que agobia a la gente es cómo llenar su estómago y el de sus hijos. A la gente la están sacando del trabajo por la crisis. El gobierno debe sentarse con los banqueros, con los economistas, para ver qué solución le da a este problema.Otro tema sería la seguridad ciudadana. Vamos como retrocediendo en esta batalla. Vemos narcotraficantes, delincuentes, pandillas... Otros temas serían de carácter social, y por último lo político, que no importa mucho para los nicaragüenses, ése no es un tema que le interesa a la población, porque la política no es algo que le da de comer a la gente.¿Por qué cree que el Presidente no ha accedido a un diálogo nacional?Yo entiendo que el Presidente ha estado haciendo pequeños diálogos, pero desconozco las razones por las que no ha hecho un gran diálogo donde converjan todos, porque realmente es una necesidad.¿Qué opina de las amenazas que han recibido los máximos representantes de la Iglesia Católica?Yo pienso que está mal eso, los que las han hecho están equivocados, pero sólo son amenazas, aunque no es bueno que las hagan, porque ningún ciudadano debe ser amenazado. Son acciones rechazables, pero creo que eso es mucho más una presión sicológica para que dejen de hablar.En relación con la ayuda económica de la Unión Europea y de Estados Unidos suspendida porque el Presidente y los funcionarios del CSE hicieron caso omiso a las denuncias de fraude, ¿usted qué opina?Ha sido uno de los golpes más duros en estas circunstancias, cuando la crisis es fuerte. Si en los mismos países desarrollados, Europa y Estados Unidos, existe un diez por ciento de desempleo por causa de la crisis, entonces qué más aquí. Además, dependemos de la ayuda que nos dan. Hicieron mal los que cortaron la ayuda, porque están afectando a la población. Nosotros somos el segundo país más pobre de la región. Yo creo que retirar la ayuda fue un castigo al gobierno, pero el afectado es el pueblo. Debería de haber un divorcio entre lo político y lo económico, porque al final los que perecen son los pueblos.¿Cree usted que hubo fraude en las elecciones municipales pasadas?Yo tengo una concepción bien amplia, yo creo que el tema del fraude nos está sirviendo como una escuela para que los errores cometidos no se vuelvan a cometer. Aunque esos errores se están pagando muy caros y lo estamos viviendo todos. Por otra parte, no creo que se vayan a revertir las elecciones, y ya no vale revisar actas y presentar los ejemplos de irregularidades, lo que hay que hacer es prepararse para que las próximas elecciones se hagan bien.¿Confía en el trabajo de los magistrados del Consejo Supremo Electoral?No puedo hablar de todos en general, pero recae sobre ellos la mayor responsabilidad, no hay credibilidad en ellos. Actuaron mal, pero en algún momento la historia les cobrará ese error. Esto (el fraude) debe tener sus consecuencias, su castigo.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template