Mostrando las últimas 32 entradas de un total de 110 de 03/2009 - 04/2009 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 32 entradas de un total de 110 de 03/2009 - 04/2009 Mostrar las entradas más antiguas

martes 31 de marzo de 2009

Alianza Evangélica pide a Marruecos que respete el derecho a la Libertad Religiosa


Madrid, España -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El portavoz de Alianza Evangélica, Pedro Tarquis, pidió hoy al Gobierno de Marruecos que respete el derecho a libertad religiosa igual que España lo respeta y atiende las peticiones de los musulmanes.


Tarquis hizo esta declaración a Servimedia después de que el Ejecutivo del país vecino haya expulsado a misioneras evangélicas españolas.
A su juicio, la expulsión de estas religiosas “es un claro agravio y atentado contra la libertad de expresión, la libertad religiosa y los derechos humanos más básicos”.


Tarquis acusó al Gobierno marroquí de “fariseísmo, por medir con dos raseros, uno fuera, que es el de reivindicar el Islam y otro dentro de Marruecos, donde pueden imponer su propia ley”.
“La actuación de las autoridades marroquíes nos parece, además de condenable, hipócrita”, concluyó el portavoz de Alianza Evangélica.
Continue Reading...

'Los niños se deprimen, y también los bebés'


Por Patricia Matey



MADRID.- ( AGENCIALVOZ.COM ) Este artículo no dispone del espacio suficiente para poder enumerar en él uno a uno los cargos y la extensa obra de uno de los psiquiatras españoles más reconocidos fuera y dentro de nuestras fronteras. Al menos sí destacar que Francisco Alonso Fernández, 85 años y natural de Oviedo, es catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Complutense de Madrid, de la que es catedrático emérito desde 1990.


Miembro de la Real Academia Nacional de Medicina , ha publicado cerca de medio millar de trabajos en revistas científicas españolas y extranjeras, además de 48 libros.
Este "hijo de republicanos", como se autodefine, acaba de pasar por el Instituto de España donde ha participado en el ciclo de conferencias 'Las cuatro dimensiones del enfermo depresivo'. Reconoce que "la infancia es el marco y la fuente de la depresión del adulto. En mi caso, afortunadamente, superé los traumas de mi niñez. Durante y después de la guerra, nos llamaban 'los muertos'. No éramos nada, ni teníamos nada. Los menores con infancias 'marcadas' tienen más posibilidades de ser adultos deprimidos", determina.
Pregunta. Si la enfermedad mental también se produce en los niños y es distinta a la de los adultos, ¿por qué en España no existe la especialidad de psiquiatría infantil?
Respuesta. Qué puedo opinar yo de este tema si la única cátedra de psiquiatría infantil que existe en nuestro país la promoví en 1975, en la Universidad de Sevilla. Con esto se lo estoy diciendo todo. Desgraciadamente, no ha cundido el ejemplo.
P. Todavía hay demasiadas personas que creen que los pequeños no tienen esta enfermedad.
R. Los niños se pueden deprimir, y también los bebés. Cuando un lactante tiene llanto injustificado, no se comunica con sus padres (no mira, no sonríe...) y está desfallecido, sin energía, estamos ante un bebé con una posible depresión. Una investigación que he querido promover y que aún no se ha hecho es la de indagar en la infancia de los adultos con depresión para saber cómo eran de pequeños... Seguro que nos encontrábamos con cosas muy interesantes.
P. Y en un niño, ¿cómo se reconoce la enfermedad?
R. Entre los seis y los 12 años, lo que se conoce como segunda infancia, tenemos que fijarnos más en si presenta alteraciones de conducta, fracaso escolar, no tiene actividad, se vuelve mentiroso con los padres y sufre constantes problemas médicos, como dolores de cabeza o de tripa. Más adelante, entre los 12 y los 18, nos encontramos con los mimos signos, pero pueden aparecer también conductas potencialmente delictivas. Y lo más importante, el 30% del consumo de drogas a estas edades obedece, precisamente, a la depresión. Buscan en la toma de sustancias la solución a su malestar.
P- El humor y el carácter de los pequeños es muy variable. ¿Cómo distinguir una tristeza transitoria de un problema mental?
R. Cuando los síntomas que he enumerado anteriormente se prolongan entre tres y cuatro semanas, entonces se debe consultar inmediatamente con el especialista.
P. Qué factores precipitan la aparición de la enfermedad.
R. Hay factores genéticos, pero también ambientales. La familia, por ejemplo, debe ser el escudo protector del pequeño. Si está desmembrada o es conflictiva le hace vulnerable a la enfermedad. Los problemas económicos, de los que los niños se dan perfectamente cuenta, también influyen negativamente al igual que sucede con el cambio de colegio. Existen muchos otros casos que se arrancan con una infancia robada. Son chicos que han adquirido responsabilidades de adultos (cuidar de sus hermanos, mediar en los conflictos de los padres...). Se vuelven hipersensibles y tienen baja autoestima y toda esta sintomatología culmina en una depresión en su juventud.
P. Hay más trastornos psiquiátricos infantiles hoy que antes.
R. Creo que hay más problemas de comportamiento. Los padres no están tan encima como antes de sus hijos en parte por el tipo de vida actual y han delegado buena parte de su educación a los profesores. La infancia y la adolescencia son edades de protesta y rebeldía, pero eso no quita para que se establezcan límites. También es cierto que los conocimientos sobre los trastornos psíquicos en niños y adolescentes han aumentado en los últimos años y con ello también su mayor diagnóstico.
Continue Reading...

Mueren dos mujeres por dengue en Chaco y el Gobierno confirma más de 4 mil infectados


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Una mujer de 41 años murió hoy en la localidad chaqueña de Charanta y ya suman dos las víctimas fatales infectadas con dengue en ese lugar.Según comentó una familiar al canal TN, la víctima llegó ayer a las 12 de la noche al hospital, pero le dijeron que “no se haga problema” y pasó la noche en el pasillo.


Luego decidieron trasladarla al hospital de Sáenz Peña, pero falleció en el camino.En tanto que el intendente de Charanta, Miguel Tejedor, confirmó que este caso se suma al de “una chica de 18 años tratada por dengue, que al tercer día de internación falleció” aunque en las causas figura “edema pulmonar”.“Estamos todos muy preocupados.


Con nosotros la provincia no ha concurrido a tiempo, si lo hubieran tratado no habría pasado esto”, agregó Tejedor.Por su parte, la diputada Marita Barrios describió un cuadro preocupante: “En los hospitales vi gente con la nariz sangrando, médicos desbordados pidiendo ayuda”.
La ministra de Salud, Graciela Ocaña, confirmó que son más de 4.147 los casos de dengue en la Argentina.
Continue Reading...

lunes 30 de marzo de 2009

Estará el arco en las nubes y lo veré y me acordare del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra Gn.1:16

Foto: (El Arco Iris al final de la Marcha en Perú, hubo grito de júbilo en los evangélicos y los católicos rezos)


Por Lic. Ruth Reaño Godoy


Perú-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La marcha a favor de la vida fue de gran bendición alrededor de 20,000 personas unidas caminamos proclamando lemas en contra del aborto, a favor de la familia en compañía de nuestro amado presidente de Coalición Presencia Internacional el Dr. José Linares Cerón

Fue una fiesta de amor tolerancia y esperanza; diferentes organizaciones sociales, agrupaciones cristianas, instituciones: educativas, de salud, de apoyo e internacionales unidos con un sólo propósito proclamamos el respeto a la vida del no nacido, recordando que la vida es un don maravilloso que debemos cuidar y defender desde el vientre materno hasta la muerte natural asimismo exhortábamos a los congresistas a no aprobar leyes abortistas; durante la caminata muchos transeúntes se identificaban con nosotros y se unían alegremente a nuestra marcha de amor a la vida a pesar de las amenazas de los grupos pro-abortistas


Nuestro pastor José Linares nos acompaño en Perú y fue grandioso. Al final de la marcha al medio día se apareciera en las nubes un hermoso arco iris, mirábamos al cielo sentíamos el fuerte calor y resplandor del esplendoroso sol que no lograba opacar la señal de nuestro Dios. Entendimos que el Señor se alegraba con la labor ardua, todos dábamos ¡Gloria a Dios! Sencillamente fue asombroso y maravilloso. Personalmente mi cuerpo se estremeció fue una emoción muy grande sentir la protección y confirmación de Dios fue la respuesta a todas las oraciones.

La Lic. Ruth Reaño Godoy. Es coordinadora de eventos internacionales y miembro de la junta internacional de Coalición Presencia Internacional. Además es una intercesora del Ministerio Oración Internacional
Continue Reading...

Marruecos expulsa a cuatro evangélicas españolas


MARRUECOS-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Cinco ciudadanos extranjeros han sido expulsados en la mañana del domingo de Marruecos acusados de haber viajado al país magrebí con la intención de evangelizar, según ha anunciado el Ministerio del Interior, que no da detalles de sus nacionalidades.Cuatro de las expulsadas son mujeres españolas, según han confirmado a ABC fuentes diplomáticas. La quinta persona es de nacionalidad alemana.


El grupo, añaden, fue interceptado el sábado en Casablanca y fue trasladado hasta la ciudad de Tánger, en el estrecho de Gibraltar, donde las autoridades marroquíes los introdujeron en la mañana del domingo en un ferry en dirección a Tarifa (Cádiz)."Los servicios de la Policía Judicial de Casablanca han procedido el domingo a devolver fuera del territorio nacional a cinco misioneros llegados del extranjero", indica la nota hecha pública por la agencia oficial Map.España cuenta con consulados tanto en Casablanca como en Tánger, pero las autoridades españolas no se enteraron del incidente hasta que el Gobierno de Marruecos no anunció que los cinco evangélicos habían sido enviados fuera de sus fronteras.


"Fue una interpelación y no una detención, con lo que no tuvieron que intervenir los servicios consulares", explican desde la Embajada en Rabat, donde prefieren calificarlos de "propagandistas" antes que de misioneros. No descartan que antes de ser interceptados en casablanca hubieran llevado a cabo una gira por diferentes ciudades de Marruecos.Todos ellos participaban, según las autoridades del reino alauí, en un acto de "proselitismo" junto a ciudadanos marroquíes. "Numerosa propaganda evangélica ha sido intervenida en el lugar de la reunión entre los que había libros, cintas de vídeo en árabe y otros objetos de culto", añade el comunicado. Marruecos permite la presencia de misioneros de otras religiones diferentes de la oficial, el Islam, pero las leyes les prohíben evangelizar.
Continue Reading...

Evangélicos piden al juez que libere al autor de la muerte de su hijo.


Argentina -. ( AGENCIALAVOZ ) Marcos Medina era un suboficial de la policía provincial de 22 años. La semana pasada un disparo efectuado por un compañero de trabajo, al que conocía de toda la vida por haberse criado juntos en el mismo pueblo, le provocó la muerte. Ambos estaban levantándose en la casa que alquilaban en Empalme Villa Constitución para ir a prestar servicio cuando se produjo la tragedia. Todo indica que se trató de un lamentable accidente, pero el joven policía que efectuó el tiro está preso desde entonces.


Ayer los padres de Marcos Medina llegaron temprano a los Tribunales de Villa Constitución. Fueron a pedirle al juez del caso que libere al autor de la muerte de su hijo. Le dejaron una carta en la que le decían que el incidente fue una fatalidad y que el muchacho detenido no debía quedar preso.
“Con mi mujer y mis hijos decidimos perdonar a Maximiliano y, si antes lo queríamos, ahora lo vamos a querer más todavía. Los dos chicos han sido compañeros, amigos y hermanos. Si les pasó esto es porque estaban tan juntos”, expresó el padre de la víctima, Abel Medina.
El desgraciado episodio ocurrió el pasado 19 de marzo, en la vivienda que los dos jóvenes policías, oriundos de Santa Teresa y que prestaban servicios en Villa Constitución, alquilaban junto a otro compañero en Empalme Villa Constitución. Ese día, cuando se aprestaba a salir hacia su trabajo, al suboficial Maximiliano E. se le escapó un tiro de su arma reglamentaria.
El disparo impactó en la nuca de su amigo Marcos, que todavía estaba acostado, y lo mató en el acto. Desde entonces, Maximiliano se encuentra detenido por disposición del juez de Instruccción en lo Penal de Villa Constitución, Rubén Bissio, quien caratuló la causa como homicidio. Una calificación que es provisoria porque si se comprueba, como se insinúa, que se trató de un accidente, el caso se encuadraría bajo la figura de homicidio culposo, es decir, no intencional.
“Lo único que pedimos como padres es que Maxi no sea juzgado ni condenado, porque no es un asesino ni un violador como tantos que andan sueltos, y que por hacer justicia no se cometa una injusticia”, pidió la madre de la víctima, Gladys Sánchez, en su casa de Santa Teresa, 55 kilómetros al sudoeste de Rosario.

Esta semana, la mujer junto a una de sus nueras visitaron durante horas al autor de la muerte de su hijo, que está detenido en la sede de la Unidad Regional VI, en Villa Constitución. Después intentaron hablar con el juez Bissio pero el magistrado no las recibió. “Igualmente llevamos una carta que dejamos en la Fiscalía y dijeron que nos iban a tomar en cuenta”, señaló Sánchez.
Los jóvenes policías, de 22 años, se conocían desde toda la vida. Estaban juntos desde el jardín de infantes. Juntos también hicieron la instrucción policial en el Instituto de Seguridad Pública, en Rosario, desde donde habían egresado hacía un mes y fueron destinados a Villa Constitución.
Con la misma unidad que mantuvieron durante toda su vida, juntos también alquilaron una casa en Empalme Villa Constitución, para estar cerca de su trabajo.
“Los dos eran como hermanos y están juntos desde siempre. Cuando mi esposa y la madre de Maxi estaban embarazadas iban a la misma clínica. Han sido amigos, compañeros y hermanos”, recordó Medina.
Marcos estaba en pareja y tenía tres hijos: nenes de 3 y 5 años y un bebé de 9 meses. “Mi nuera les ha dicho a los chicos que su papá se fue a trabajar al cielo y quizás nunca les diga lo que pasó porque ellos también lo quieren mucho a Maxi”, reveló Gladys Sánchez.
“Nosotros somos evangélicos y estamos seguros que nuestro hijo está en el cielo junto a Dios, y también sabemos que Maxi y sus padres quizás están peor que nosotros por todo esto que pasó. Por eso lo perdonamos, lo queremos aún más y pedimos que no sea juzgado ni condenado”, sostuvo la mujer.
Continue Reading...

Tensión entre grupos pro vida y pro abortistas en la plaza Paeria


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Cerca de 200 personas se concentraron a las 13:00 horas de ayer en la Plaça de la Paeria de Lleida para protestar contra la reforma de la ley del aborto. A la concentración acudieron familias con multitud de menores que, pese a estar todavía en la edad de pensar que los niños vienen de París, gritaban alegres proclamas en contra del aborto. Los manifestantes mantuvieron más que palabras con una decena de jóvenes que se manifestaron a favor del aborto.

En un momento de la manifestación, Miguel Gómez, portavoz Provida de Lleida, aseguró que únicamente se concentraron personas y no partidos políticos. En primera fila aplaudían Dolors López, Maria José Horcajada y Pilar Arnalot. Mientras menores y adultos levantaban pancartas que rezaban proclamas de “Vida Sí” una miembro de la organización se apropió del megáfono y al más puro estilo sindicalista leyó un manifiesto en el que se mostraban contrarios a una ley que podría restaurar el “derecho a matar”.


Miguel Gómez quiso precisar el texto: “Estamos en contra del proyecto de ley que legitima el asesinato, estamos a favor de la vida desde la misma concepción”.El acto estaba a punto de concluir cuando se aproximaron una decena de jóvenes y tras dejar una distancia colgaban una pancarta que rezaba: “Avortament Lliure i Gartuit. Volem decidir per nosaltres mateixes”. Mientras, los niños provida se habían apropiado del megáfono y gritaban: “Fuera Zapatero”. Un adulto vio la pancarta a favor del aborto y sin mediar palabra la quitó de un estirón. En ese momento se produjeron escenas de tensión cuando pro vida y pro aborto mantuvieron gritos encarados a centímetros los unos de los otros.
Continue Reading...

Ciudad Juárez es sinónimo de narcotráfico, asesinatos, delincuencia y el mover de la iglesia


MEXICO-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La lucha entre los carteles de drogas rivales en México ha causado miles de asesinatos en los últimos meses. En la ciudad fronteriza de Juárez criminales enmascarados han robado y asesinado impunemente. En esta ciudad industrial ubicada frente a El Paso, Texas, hubo casi dos mil asesinatos el año pasado. Las autoridades de la ciudad han tenido que renunciar o han salido huyendo.


El Congreso estadounidense está pensando enviar tropas para evitar que la violencia traspase la frontera.
El presidente mexicano, Felipe Calderón, ha tomado medidas severas en muchas partes del país para controlar la violencia. En Juárez, más de cinco mil soldados mexicanos patrullan las calles junto a policías federales.
En la entrada de la ciudad fue frecuente ver la llegada de convoys de policías militares de Chihuahua…han enviado más de mil soldados adicionales, con perros y armados hasta los dientes, para detener la violencia.
Todo esto aparentemente ha dado resultado. Visitamos el hospital general en Juárez para hablar con médicos en la sala de emergencia que literalmente tienen el dedo en el pulso de la ciudad.
Así lo confirma el doctor Jorge Franco Balderas, Sub-director del Hospital de Ciudad Juárez, “ha mejorado hemos visto un poco más de tranquilidad, los mismos ciudadanos se sienten más tranquilos, aquí en el hospital cuando han estado los soldados dan tranquilidad a nuestro personal. Se ha visto una ligera mejoría con la presencia de los militares”.
Una de las mayores preocupaciones es que la violencia pase al norte. El Congreso ha señalado que enviará tropas a la frontera si fuera necesario. Pero según la patrulla fronteriza el aumento en la vigilancia ha preservado la paz en el paso.

“Realmente no hemos visto que la violencia haya pasado la frontera. Hemos visto que individuos heridos en México han sido llevados a los puntos de entrada y traídos a hospitales aquí en Estados Unidos. En los últimos años lo que hemos visto es un aumento de violencia contra algunos de nuestros agentes. Entre más éxito tenemos controlando la frontera, más se van desesperando los contrabandistas”, dice Jorge Romero de la patrulla fronteriza.
Pero Roberto Hernández. Cónsul General en El Paso, dice que se necesita más cooperación a ambos lados de la frontera. “No importa cuántos carteles tengamos en México, no importa cuántos consumidores tengan en Estados Unidos, es un asunto de responsabilidad compartida la lucha contra el crimen organizado y es una responsabilidad global. Estamos comprometidos a hacerlo”.
Con la advertencia del Departamento de Estado sobre el peligro de viajar a México, las vacaciones de primavera han producido muy poco ingreso este año. Algunos residentes piensan que el gobierno y los turistas están exagerando el problema de la violencia.
El empresario Steve Calvert vino a México hace ocho años para poner un negocio de pesca. “No puedes juzgar a Estados Unidos por lo que pasa en Los Ángeles a las dos de la madrugada, por eso no es justo juzgar a México por lo que pasa en Juárez”.
San Carlos, un balneario al norte de Mazatlán, normalmente está lleno de turistas en esta época. Ahora sus playas y negocios están casi vacíos, empeorando una economía ya debilitada.
“En mi negocio estamos más o menos al 50% este año. Creo que la economía en estados unidos es un gran factor”, dice Calvert.
Las cosas se pusieron tan mal aquí en Juárez que hace unas semanas cerraron el aeropuerto. Pero ahora con la llegada de las tropas, la violencia ha bajado mucho, las cosas han mejorado mucho, y la gente de Juárez está muy agradecida.


Terry Bilderback dirige el trabajo misionero de la Primera Iglesia Bautista del paso. “Históricamente hemos tenido grupos que quieren venir de todo estados unidos para involucrarse en misiones. Ahora hemos visto una reducción en el número de personas dispuestas a venir y cruzar la frontera. Además, nuestra iglesia ha reducido su propia obra misionera en México”.
El impulso hacia la paz e intervención divina es fuerte. Hace unos días un grupo de 800 iglesias de Juárez sostuvieron una vigilia de oración frente al Palacio Municipal, rogando a Dios que traiga paz a la ciudad.
Greg Ramírez, un participante de esta oración explica que “venimos a orar cada día, 24 horas al día. Anoche tuvimos entre 300 y 350 pero cuando terminemos espero tengamos unas 500 personas. Amamos esta ciudad.”
También esperan que los grupos misioneros regresen.
“Estamos orando para que vengan este año, porque es una bendición que ellos vengan.”
En este momento nadie puede decir si el aumento de fuerzas militares mexicanas podrá acabar la violencia. El gobierno de Estados Unidos sigue poniendo sus ojos en la frontera. Mientras tanto, estos hombres y mujeres cristianos están orando para que la delicada paz del momento sea permanente.
Continue Reading...

sábado 28 de marzo de 2009

Pastores e iglesias están ayudando a muchos en medio de la crisis económica


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La gente en la iglesia no está inmune a la crisis económica. “Tenemos gente con problemas para tener comida en su mesa, hemos visto algunos con problemas laborales”, señala la pastora Helen Lofton del Ministerios Roca Sólida.


Por eso pastores y miembros de más de una decena de iglesias en Carolina del Norte se reunieron para tener un taller de finanzas cristianas.
El mismo sentir es dado por el pastor Kenneth Lofton, del Ministerio Roca Sólida, “sentí que era importante porque mucha gente está atravesando dificultades financieras con la economía que estamos lidiando”.
Rodney Balance, es claro en mensaje dado a líderes religiosos “no puedes servir a Dios y al dinero. ¿Todos hemos oído eso verdad? Pero realmente lo ponemos en práctica cada día?
El asesor financiero Rodney Ballance lo perdió todo tras un divorcio: su trabajo, su hogar y todos sus ahorros. Incluso quiso quitarse la vida. Tras años de hacer las cosas a su manera, se volvió a Dios y dio algunos pasos sencillos hacia la sanidad financiera.

Ahora, 10 años más tarde, Ballance está usando lo que aprendió para ayudar a otros. Él comienza con el primer problema que enfrentan las familias, incluyendo las cristianas, administrar el dinero.
“61% de las familias americanas gastan más de sus ingresos cada año”, menciona Ballance.
El ministra por todo el país, cubriendo temas desde presupuesto básico hasta inversión financiera, y lo hace todo de gratis.
El compartió sus claves para empezar la recuperación. Primero considere qué lo puso en crisis financiera, enfóquese en donde quiere y debe estar financieramente y busque la asesoría de cristianos.
“Dios es el sanador de todas las cosas, incluyendo las finanzas, debemos buscarlo y darnos cuenta que las cosas del mundo nos trajeron a esta situación, y que nuestro egoísmo ha desviado nuestro enfoque de donde debe estar, así que debemos enfocarnos en lo que debemos, y nosotros le ayudamos a enfocarse”.
Balance comparte consejos prácticos en un libro titulado, “el Plan Trinidad”.
Por ejemplo:-Viva con lo que tiene.-Pague todas sus cuentas a tiempo.- Mejore su récord crediticio, no gaste dinero en compañías que le ofrecen reparar su récord por un pago.- Aprenda a ahorrar dinero.


Los miembros de iglesias están escuchando y actuando…un ejemplo de ello es Kenneth Barnes, quien asistió a taller de finanzas, “aprendimos muchas verdades, muchas cosas buenas que me hicieron crecer y desechar algunos mitos que hemos creído durante mucho tiempo”.
Crisis económica
El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, asegura que las medidas de emergencia tomadas por su administración comienzan a dar frutos.
La estrategia busca atacar la crisis por medio de la generación de empleos, ayuda a propietarios de viviendas, reanudación de préstamos y acciones para el crecimiento económico a largo plazo. Los más optimistas señalan que este mismo año iniciará la recuperación. Sin embargo en los últimos días países como Japón y Rusia anunciaron efectos negativos en sus economías.
Continue Reading...

Creyentes se oponen a legalizar el aborto


Paraguay-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Cuquejo sostuvo que en Paraguay también persiste la cultura adveniente que quiere a toda costa despenalizar el aborto. Esta despenalización significa no considerar la sacralidad, la vida humana desde el comienzo. Agregó que esa mentalidad ha entrado en todas las constituciones; en el Paraguay se han presentado proyectos de leyes que no han tenido el éxito porque hay una conciencia que defiende la vida a toda costa.


Seguidamente, apuntó que en este momento aparentemente hay quietud, pero la intención existe; por lo tanto, la defensa de la vida será permanente en las confesiones cristianas.En otro momento, Cuquejo habló del valor de la vida en el proceso de la evolución hasta que apareció el ser humano. Explicó que este ser vino con un poder para desarrollarse en el tiempo y en el espacio. Agregó que esto hace posible que se comprenda desde la misma naturaleza humana la dignidad ignata.Resaltó que la dignidad humana aparece en todas las culturas; está el instinto de la sobrevivencia que es una fuerza natural, que hace que la vida debe ser defendida en todo momento.


Por su parte, el pastor Augusto Vega, en representación de la Asociación de Pastores Evangélicos del Paraguay, dio una explicación teológica de la importancia de la vida. Al respecto, dijo que Jesús mismo fue un niño por nacer y pasó muchas vicisitudes. Fue muy anunciado, muchos siglos antes y produjo mucho celo. Entonces, la primera lucha que tuvo era que fue muy conocido antes de nacer y segundo se debe valorar la familia que lo protegió porque tuvo muy buena relación con Dios, quien en todo momentos les protegió.Explicó que Jesús, el niño por nacer, transformó a todo el mundo con su nacimiento, y hoy tiene un gran valor porque debemos cuidar nuestra relación con Dios y los demás, para que esté dentro del plan de Dios.
Continue Reading...

Los Testigos de Jehová comete discriminación contra los expulsados del grupo


Bélgica -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Corte belga, en segunda instancia, acaba de reconocer que la organización religiosa denominada Los Testigos de Jehová comete discriminación contra los expulsados del grupo.
Esta práctica fue denunciada por el Sr. Jacques, un ex-miembro testigo de Jehová, que fue expulsado porque defendió a otro miembro que había tenido un conflicto con un responsable superior de la organización religiosa, denominada oficialmente como “Watchtower Society”.


El Sr. Jacques fue echado del grupo religioso por no seguir la norma por la cual los miembros no pueden tener contacto con los expulsados del grupo.
La Corte de Apelaciones de Liège, dijo al Sr. Jacques que era él quien tenia que dar pruebas de tan severa discriminación. Después, en segunda instancia, La Corte ha dictaminado que “Los Testigos de Jehová” están obligados a presentar información acerca de la severa discriminación.
Algunos textos de la sentencia:
- “El Tribunal de Justicia ha declarado que el grupo religioso ordenó a sus seguidores discriminar a los expulsados”.
- “El Tribunal de Apelaciones cree que el grupo religioso diluye sus normas ante la Corte. Se desprende de los documentos presentados a petición de la Corte, que se ejerce presión moral sobre los miembros del grupo porque se aconseja eliminar los contactos de tipo espiritual -que es comprensible- pero también de las relaciones sociales y familiares que deben ser limitadas al mínimo de lo imprescindible. Principalmente, esta presión moral resultante, ocurre cuando un miembro del grupo va más allá de relacionarse lo mínimo y por hacerlo puede ser excluida”.
- “En estas condiciones, la libertad de religión en sí no puede ser respetada en la medida en que, si las presiones son demasiado fuertes, el adepto que desea salir de la comunidad se halla impedido moralmente”.


- “Además, debido a esta discriminación, incluido aquello en que afecta la familia del solicitante, viola los artículos 8 y 14 de la Convención para salvaguardar los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
También son destacables algunas citas extraídas de la literatura de los Testigos de Jehová, que muestran discriminación negativa, y que fueron presentadas como pruebas en el juicio:
- “Si el expulsado o desasociado es un pariente que vive fuera del círculo familiar y el hogar inmediato, pudiera ser posible eliminar casi todo contacto con tal pariente. Aun cuando hubiera ciertos asuntos de familia que exigieran comunicación, ciertamente esto se mantendría al mínimo” (Revista La Atalaya, 15/04/1988, pág. 28, Publicado por la Watchtower Society).
- “A veces los padres cristianos han permitido que un hijo expulsado que haya enfermado física o emocionalmente regrese al hogar por un tiempo. ¿Introducirá levadura en el hogar?” (Folleto mensual Ministerio Del Reino, Agosto 2002, pág. 4, párr.9. Publicado por la Watchtower Society).
- “Decir un sencillo ¡Hola! a alguien puede ser el primer paso que lleve a una conversación y tal vez hasta a una amistad. ¿Quisiéramos dar ese primer paso respecto a una persona expulsada? (Revista Atalaya, 15/11/1981, pág.19. Publicado por la Watchtower Society).
- “Rehúsan tener compañerismo con la persona expulsada en todo nivel espiritual o social” (Revista Atalaya, 15/11/1981, pág.16. Publicado por la Watchtower Society).
Dinamarca envió un drama a los Oscar, Mundos Aparte (To verdener), que pone el asunto de manifiesto, basado en un hecho real ocurrido en 2005 en ese país. Narra la tristemente habitual historia que se encuentran miles de miembros de estos grupos coercitivos, cuando se enamoran de alguien que esa organización religiosa no aprueba. La película, ha sido tan aclamada por la excelente crítica cinematográfica recibida que se prepara una versión de Holywood.
Continue Reading...

viernes 27 de marzo de 2009

Evangélicos a la expectativa de una Reforma Migratoria


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Optimistas y expectantes a que este año se comience la discusión de una reforma migratoria se manifestaron activistas hispanos de Georgia luego que el presidente Barack Obama expresara su apoyo a legislar al respecto con la posibilidad de abrir una vía a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados sin que sea una “amnistía instantánea”.


El miércoles 18 tras un encuentro con congresistas latinos en la Casa Blanca, el primer mandatario aseguró que está dispuesto a invertir “capital político” para lograr la reforma migratoria, pero afirmó que los indocumentados que ya se encuentran en EE.UU. deben entender que “han violado la ley” y, por lo tanto, su camino a la legalización “no va a ser un camino de rosas”.
Los casi 14 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula viven en el país, deberán pagar una multa, ponerse a la cola de quienes han cumplido el proceso de manera legal y aprender inglés. “Una vez que hayan hecho todo eso habrá un camino hacia la ciudadanía”, explicó el presidente estadounidense, quien insistió en que el proceso “solo se aplicará si cumplen cada requisito”.
La reforma que propone Obama es similar a la que se debatió en el Congreso en 2007 y que fracasó debido a la falta de apoyo del Partido Republicano aunque Obama votó como senador a favor de esta.

Antonio Mansogo, pastor del Ministerio Pentecostal Central de Atlanta y presidente de la Confraternidad Evangélica de Pastores y Ministerios de Atlanta (CEPMA), quien encabezó el encuentro “Familias Unidas” en demanda de una reforma migratoria, celebró el anuncio del presidente Obama y espera que muy pronto comience un debate en el Poder Legislativo.
Reconoció que dicho encuentro pudo haber influido en la decisión del mandatario, pero más que nada aseguró “es un reconocimiento al papel fundamental que tuvo la comunidad latina al darle su voto durante las elecciones de noviembre pasado”.
El líder religioso añadió que la iglesia ha jugado un papel muy importante al traer a la luz pública los efectos de las leyes antiinmigrantes que se han aprobado en el estado y como tal, continuarán con su acción pro activa.
“Con la decisión del presidente no solo crece la fe porque como dicen la fe sin obra es una fe muerta y ese es el mensaje que trato de transmitir a los pastores. Hay tiempo para orar pero también para actuar y, por eso, comenzaremos a asistir a las audiencias públicas y monitorear las leyes, especialmente las acciones de los alguaciles de cada condado”.
Continue Reading...

Se inauguró plazoleta “Día del Niño por Nacer”.


Argentina -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La subsecretaria de Culto de la provincia de Misiones inauguró ayer, 25 de marzo, en Posadas, la plazoleta “Día del Niño por Nacer”, ante numerosos representantes de distintos credos, autoridades provinciales y municipales, y numerosos fieles.


Tras las palabras a cargo del Pastor Olindo Barboza, presidente de Consejo Provincial de Pastores, se leyó una carta de un hermano a un niño que no nació.
Acto seguido se descubrió una placa alusiva, y el vicario de la catedral San José, presbítero Victor Arenahrt, juntamente con el padre Juan Rajimón y el padre Oscar Varangot, realizaron una invocación religiosa.

Asimismo, asistieron la vicegobernadora de Misiones, Sandra Daniela Giménez; la subsecretaria de Culto, Celia Giuliani; la subsecretaria de Conductas Adictivas, Teky Duarte; la directora de Culto Católico, Gladys Kupracz, y la directora de Relaciones Institucionales, María Hilda Silveira Márquez, entre otras autoridades provinciales, municipales y de colegios cristianos.
Continue Reading...

Guatemala: Cada día nace un nuevo ministerio o iglesia.


GUATEMALA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Algunos líderes aseguran que aquí en Guatemala cada día nace un nuevo ministerio o iglesia. Los ejemplos del desarrollo cristiano son muchos.


Grandes emisoras de radio y televisión, megaiglesias y ciudades completas transformadas por el evangelio son sólo algunos de ellos. El cristianismo evangélico ha crecido hasta convertirse en más de un 30% de la población de la población total.
Los más entusiastas afirman que casi la mitad de los habitantes del país son creyentes.
“Se rumorea que puede ser 40, 45 por ciento. Algunos dicen si calculamos los carismáticos católicos, puede ser ya el 52 o 53 por ciento que dicen ser cristiano creyente renacido que conoce al Señor lleno del Espíritu Santo. Ahora, cómo se llego? por mucho evangelismo, mucho plantar de la palabra de Dios, muchas congregaciones y una gran libertad que tienen los guatemaltecos”, dice el evangelista Luis Palau .


Concientes de esa realidad Luis Palau y su equipo vinieron a Guatemala con el objetivo de ayudar a que este se convierta en el primer país cuya mayoría de habitantes sean cristianos comprometidos.
Para lograr a esa meta realizaron actividades de impacto social con el apoyo de más de 3.000 congregaciones y 25.000 voluntarios.
Palau se reunió con el Presidente de la República Álvaro Colóm y le ofreció la ayuda de la iglesia evangélica para aportar al desarrollo del país.
Los sectores más pobres también fueron alcanzados doctores, enfermeros y profesionales de la salud ofrecieron atención médica gratuita, a ellos se sumó el apoyo de organizaciones como Operación Bendición.
Así lo confirma el doctor Luís Flores de Operación Bendición, “hemos estado atendiendo a todo lo que es clínicas médicas a través del voluntariado. Estamos a cargo del orden, de la administración, la disposición de la gente, toda esta gente necesita información y ayuda que pueda ser brindada”.


Por su puesto, el plato fuerte se sirvió en las noches cuando llegó lo que todos esperaban, buena música, grandes multitudes y un mensaje de esperanza.
Luis Palau asegura que Guatemala se encuentra en un punto de cambio que marcará la historia del cristianismo en esa nación.
“El cambio en Guatemala de nota ya en; en que hombres de negocios tienen estudios bíblicos de oración con alto porcentaje de sus empleados, ministros de gobierno de los cuales hay tres que son abiertamente cristianos y eso que el gobierno es de centro izquierda. El otro día estaba con el Ministro el Interior y me dijo “me convertí hace tres años aquí en Guatemala Jesucristo en el Rey de Reyes y Señor de Señores”, dice Palau.
El festival de Luis Palau en Guatemala batió record de asistencia y la cosecha de almas también fue abundante. Según los organizadores miles de personas dedicaron sus vidas a Cristo algo que sin duda permitirá que se cumpla la meta de que la mayoría de esta nación sea cristiana.
Continue Reading...

Adolescentes británicas podrán pedir píldora del día siguiente por mensaje de texto


LONDRES-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Grupos pro familia rechazaron un plan del condado de Oxfordshire –que podría extenderse luego a todo el país- para que las escolares puedan pedir ilimitadamente dosis de la píldora del día siguiente a través de un mensaje de texto desde un teléfono móvil, sin el consentimiento de sus padres.


El plan, que comenzará en julio, permitirá que las escolares de seis colegios de Oxfordshire (sur de Inglaterra) puedan solicitar la píldora del día siguiente a través de un SMS (mensaje de texto).
Aunque las autoridades han justificado el programa alegando que busca reducir los embarazos precoces, Norman Wells, director del Family Education Trust, advirtió que están cometiendo un "triste error" porque la evidencia científica internacional demuestra que facilitar el consumo de la píldora del día siguiente, "no marca la más mínima diferencia en la tasas de embarazo y aborto".

Según Wells, "la evidencia confirma que al hacer la píldora del día siguiente disponible a niñas menores de edad en estricta confidencialidad, se empeorarían las cosas al alentarlas a ser sexualmente activas cuando no lo habrían considerado".
Por su parte, Andrew Lansley, vocero de los conservadores en temas de salud, advirtió que este plan riesgosamente daña el mensaje de que la píldora del día siguiente debería ser usada en emergencias y no cotidianamente.
Continue Reading...

jueves 26 de marzo de 2009

Servicio de Acción de Gracias realizó Consejo de Pastores Evangélicos


CHILE-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las autoridades de la Comuna, junto al Pueblo Evangélico de la ciudad, rindieron homenaje al 128° Aniversario de la Fundación de Victoria, durante un Servicio de Acción de Gracias, realizado el lunes pasado, a las 19:30 horas, en el Templo del Ministerio Restauración.


Junto al Diputado de la República, Enrique Estay, tomaron ubicación, el alcalde Hugo Monsalve; los concejales, Cecilia Muñoz y Alberto Francois (quien representó al senador Alberto Espina); el teniente de Ejército, Pablo Escobar, representando al comandante del Batallón; e igualmente delegaciones y funcionarios de Carabineros, Gendarmería, Municipalidad y Damas de Blanco. La ciudad resplandece Inicialmente, el pastor de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, reverendo José Leiva, dio la bienvenida a las personas congregadas, precisando que “Dios tenga misericordia de nosotros y nos bendiga, haga resplandecer Dios su rostro sobre nosotros, porque está con nosotros,y estará con nosotros, todos los días “.

El programa continuó con la interpretación de los Himnos Nacional y de Victoria; la Oración de Confesión, a cargo del reverendo Roberto Ulloa; la Lectura Bíblica, tomada del Salmo 33 “Al Señor de la Vida”, comentada por el pastor Rony Pulgar.Prosiguió con el Saludo Protocolar, realizado por el presidente del Consejo, pastor Juan A. Ríos; la Oración por la Ciudad, reverendo Patricio Zúñiga; el Mensaje del reverendo, Héctor Pérez y la Bendición Pastoral, por el reverendo Hugo Lagos. En el transcurso del Programa se escuchó los himnos Señor mi Dios, Grande es tu Fidelidad y la intevención del Ministerio Musical de la Iglesia.
Continue Reading...

EEUU: Sexo y Biblia, ¿marketing cristiano o una forma de llevar el Evangelio a la gente?


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Si la palabra ‘sexo’ por sí sola vende todo tipo de productos, más aún si va unida a la palabra ‘religión’. En EEUU (aunque no solo allí, claro) ya hace años que el tema sexo se ha convertido en uno de los más tratados no solo en predicaciones, sino también en libros dirigidos a jóvenes, por ejemplo. La tendencia ha ayudado a romper tabúes y para que los cristianos también digan a la sociedad su propia visión (bíblica) sobre una sexualidad plena.


La tendencia se ha ido extendiendo hasta el punto que ha sido comentada en los medios de comunicación nacionales. Un ejemplo es un extenso reportaje que el diario New York Times dedicaba en enero a Mark Driscoll, un joven pastor de una megaiglesia en Seattle. La comunidad de Mars Hill Church, conocida por su utilización de la tecnología en sus actividades, también ha ganado fama por atraer a muchos jóvenes a la iglesia. El motivo, es la forma directa en la que Driscoll trata temas como, entre otros, el sexo. En sus predicaciones, los vídeos de las cuales la iglesia cuelga en su canal de Youtube, el pastor aborda temas con títulos provocadores como “Dando placer a tu esposa”, que para muchos suenan a provocación gratuita.

Pero Driscoll defiende su forma de enfocar los temas diciendo que la Biblia tiene respuestas a muchos temas, y que por ejemplo, el libro del Cantar de los Cantares (con bastante carga erótica) no puede ser dejado de lado cuando se estudia la Biblia, como si tuviera menos importancia que otros libros. Eso sí, a las charlas relacionadas con sexo, en su congregación, sólo pueden asistir menores de 17 años si tienen el permiso explícito de sus padres. Y, claro está, pese a que sea un tema popular en Mars Hill Church, el sexo no es ni mucho menos el único tema del que se habla. Sea como sea, es una realidad que el tema sexo puede haberse convertido en algunas iglesias en una tipo de arma de marketing light que sirve para ganarse la atención de la gente. Desde otras megaiglesias en Dallas hasta pequeñas comunidades en zonas más deshabitadas, el tema recibe una importante atención.


EL EJEMPLO DE GOOD HOPE
Es el caso de una pequeña población en Alabama, Good Hope. En esta comunidad rural, la Daystar Church, una iglesia evangélica local, ha lanzado un ciclo de conferencias que traducido sería algo como “Sexo Increíble según Dios”. La publicidad del evento ha creado muchas reacciones entre la gente del pueblo. “Entiendo lo que quieren conseguir”, dice el joven alcalde del pueblo, Corey Harbison, de tan solo 22 años. Pero “alguna gente simplemente no está preparada para algo así. Good Hope es simplemente un antiguo pueblo rural”, añade. Pero no solo el alcalde ve la iniciativa con reticencia, un predicador local argumenta que “Pablo dijo que los cristianos predicáramos el evangelio. Hablar de sexo no va a llevar a nadie al cielo”. Incluso desde fuera de Good Hope han llegado críticas. “Suena como un ejemplo de una de esas campañas para hacer crecer las empresas, como una campaña de ampliación de mercado, sólo que en un lugar en el que normalmente no se ve”, opina Larry Eskridge, director de un instituto evangélico adscrito a la Universidad de Wheaton (Illinois). “Por tanto, entiendo que la iniciativa levante algunas cejas” entre la población, dice.


UNA VISIÓN BÍBLICA DEL SEXO, “EL QUID DE LA CUESTIÓN”

Para la iglesia de Daystar, en cambio, solamente se trata de una forma de entrar en nuevos territorios. Cuando el pastor de la iglesia, Jerry Lawson, llegó a esta comunidad, Daystar (“Estrella de Día”) se llamaba Glory Hill Church of God (“Iglesia de Dios del Monte de Gloria”). Después de cambiar el nombre y las dinámicas en 2002, la iglesia pasó de 100 miembros a los 2.000 actuales asistentes, una cifra mayor que el de la misma población de Good Hope. Lawson considera que de lo que se trata es de llevar personas a la iglesia, y conseguir así que ante la visión que dan los medios de comunicación sobre temas como el sexo, los cristianos puedan dar su propio punto de vista, basándose en la Biblia. “Creo que alguna gente no entiende el quid de la cuestión”, explica Lawson, que insiste en que es importante que los cristianos expresen su visión del sexo, por ejemplo, en lugar de que la forma no bíblica acapare toda la atención, dentro de la sociedad. ¿Cuestión de responder a las necesidades de la sociedad moderna o desviación del mensaje central de la Biblia? Puede haber argumentos a favor de ambas posturas. Eso sí, el sexo, como tema universal, seguirá teniendo una atracción especial, sea para bien o para mal.
Continue Reading...

La situación económica en América Latina empeorará antes de mejorar, dice FMI


Washington-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La situación económica de América Latina empeorará antes de mejorar, afirmó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé que el PIB de los países de la región se contraiga de media en 2009 entre un 0,5 y un 1 por ciento. Esa contracción estaría en línea con la media mundial.


“Puede que lo peor todavía no haya llegado o lo que es lo mismo (la situación en la región) empeorará antes de mejorar”, afirmó hoy en una rueda de prensa el director del Departamento para América Latina y el Caribe del FMI, Nicolás Eyzaguirre.
El ex ministro de Hacienda de Chile señaló que las grandes instituciones financieras seguirán reduciendo sus niveles de endeudamiento, un proceso que, según dijo, será probablemente “más intenso” en los países emergentes.
Indicó que no se puede descartar un deterioro adicional de la situación macroeconómica y financiera en la región.
El directivo del FMI apuntó, en ese sentido, que la situación de los bancos empeorará a medida que la recesión se agrava, lo que a su vez provocará una mayor contracción del ya escaso crédito.
Eyzaguirre dijo, además, que la región podría sufrir las consecuencias adversas de la presión adicional sobre los precios de las materias primas y una mayor depreciación de sus divisas.
“La situación es bastante delicada”, reconoció el director del Departamento para América Latina y el Caribe del FMI.

Afirmó, de todos modos, que América Latina está capeando esta crisis mucho mejor que en ocasiones anteriores.
En ese sentido, el funcionario del organismo económico afirmó que la región “solía ser la más volátil del mundo” y destacó que en crisis anteriores América Latina registró tasas de crecimiento de entre dos y tres puntos porcentuales inferiores a la media mundial.
“Esta vez el crecimiento (negativo) será igual que la media mundial”, insistió Eyzaguirre, quien indicó que eso es posible gracias a las medidas macroeconómicas adoptadas en los últimos años para mejorar la fortaleza de las economías.
El responsable del FMI para América Latina indicó que la contracción que experimentará la región será suave en comparación con otras regiones que sufrirán caídas “significativas”, aunque no aportó cifras concretas, que se publicarán en la reunión semestral del FMI y el Banco Mundial (BM) a finales de abril.
Mencionó, eso sí, que en Estados Unidos, Japón y los países de la Unión Europea (UE) habrán contracciones medias de en torno al 3 por ciento.
Continue Reading...

La legislación argentina defiende la vida desde el inicio, la concepción


Argentina -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En el día del niño por nacer cabe reflexionar sobre la importancia de respetar la vida desde su concepción, de respetar los derechos de los más vulnerables. La vida es el mayor de los dones cuyo valor debería ser inviolable, el derecho a la vida no es una cuestión de ideología, ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana.


Hoy como ciudadanos debemos tomar conciencia para cuidarla y protegerla desde su concepción. Así también lo expresó el señor Presidente de Uruguay, Tabaré Vazquez, en su fundamento al vetar la ley de despenalización del aborto: “El verdadero grado de civilización de una nación se mide por cómo se protege a los más necesitados. Por eso se debe proteger más a los más débiles, porque el criterio no es ya el valor del sujeto en función de los afectos que suscita en los demás, o de la utilidad que presta, sino el valor que resulta de su mera existencia.”.


Asimismo, cabe destacar que la legislación argentina defiende la vida desde el inicio, la concepción. Desde el momento que fue descubierto el mapa genético, la defensa de la vida, desde la unión de los gametos, no consiste en una cuestión de ideología sino una cuestión con valor científico. La Convención sobre los Derechos del Niño tutela al niño por nacer. En la misma, la República Argentina declara que se entiende por niño “todo ser Humano desde el momento de la concepción y hasta los 18 años de edad”.


Finalmente este año, en el Congreso, hemos sancionado la Ley de erradicación de Violencia contra las mujeres, norma que se inscribe en el marco de leyes que establecen que los métodos y elementos anticonceptivos deberán ser de carácter reversible, no abortivos y transitorios. A su vez prevé la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Cabe destacar que incluso el código civil establece que son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno, reconoce que desde la concepción comienza la existencia de las personas, y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen nacido.
Continue Reading...

miércoles 25 de marzo de 2009

Rechazamos el autoritarismo o dictadura que dañe la dignidad del ser humano. Dijo la Lic. Ruth Reaño Godoy


Por Michelle Mcbride


Perú-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La campaña de movilización y participación activa de Coalición Presencia Internacional es el comentario en diversos medios de comunicación. Su trabajo armonioso con otras organizaciones a favor de la vida ha tomado mucho respeto, no solo con líderes religiosos también con líderes políticos y empresariales. Hoy Mariano Rajoy Presidente PP en España ha dicho “Si el Gobierno saca adelante la nueva ley del aborto, su formación recurrirá al Tribunal Constitucional”.

Ver como Dios usa ha estos ministerios de Pro vida y pueda influir en líderes amigos a favor de la vida, realmente es alentador. Nosotros como medios de comunicación durante estos tres años hemos recibido e-mail de candidatos presidenciales, hoy algunos elegidos, para recibir apoyo de las organizaciones conservadoras. Nosotros somos testigos que nunca se ha negociado con los principios y valores. El trabajo desarrollado en las sociedades civiles y el trabajo coordinado con otras organizaciones ha logrado el respeto y el éxito en los diferentes eventos realizados en el mundo. Hoy tengo la oportunidad de entrevistar a la Coordinadora de eventos internacionales y miembro de la junta Internacional de Coalición Presencia Internacional, a la Lic. Ruth Reaño Godoy Una mujer reconocida y respetada en su círculo profesional. En esta entrevista queremos que Ud. Querido lector, conozca a esta organización que predica los principios bíblicos de Dios, con temor y amor a nuestro Señor.


1-. Hna. Ruth, falta solo algunos días para la Marcha por la vida en algunos países. ¿Que nos puede informar de los últimos preparativos?
Para nosotros es una fiesta a favor de la vida. Una muestra de amor, somos la voz de los no nacidos, El trabajo desarrollado en asociaciones civiles, juntas vecinales y las confesiones religiosas han sido efectivas en diferentes partes del Mundo.

2-.Coalición Presencia Internacional siempre ha sido un activista por los derechos de los niños no nacidos y la Familia, pero algunos lectores no saben que Uds. también luchan por los derechos de la libertad religiosa y los derechos humanos y contratan abogados para defender su derechos como el caso de Orissa en la India y la china entre otros países.
En Coalición Presencia Internacional buscamos mantener una sociedad justa donde todos los niños y adultos convivamos en una sociedad con principios y valores. Invertimos en defender legalmente la libertad religiosa y la Iglesia Cristiana perseguida en el mundo. En los derechos Humanos, rechazamos el autoritarismo o dictadura que dañe la dignidad del ser humano.

3-.Hace algunos años en América latina, veíamos como los colectivo gay y pro abortista lograban éxitos cambiando las leyes a favor de estas minorías. Lo sorpréndete fue ver a un líder de próvida, como el caso del Pastor José Linares Cerón, ser la cara visible y de luchar por los principios y valores de la familia. En algunos casos sabemos que fue detenido y en algunos casos encarcelado, ha sufrido atentados durante este tiempo. Según Ud. ¿Qué es lo que le motiva a no desmayar?
Lo motiva el AMOR DE DIOS manifiesto en El. Está muy comprometido en la defensa de la vida y la familia. Su indesmayable tesón lo confirma como un verdadero líder que tiene como amparo espiritual salmos 23; deja de lado sus intereses personales por defender la vida. Lleva con alegría y paz todas las pruebas difíciles que se presentan, cuando sale a hablar de su amor, Es un varón de Dios 2da Timoteo ,4:5

4-. En Perú: Coalición Presencia Internacional y Ceproferana por segunda vez juntos realizarán el evento este sábado 28 de marzo. Sabemos que en estas marchas asiste la sociedad civil, motivada por las organizaciones pro vidas. Sabemos que en Perú asistirán miles de evangélicos, que actitud deben tener ante otras confesiones
Tolerancia, Amor y Templanza. Los cristianos evangélicos caminaremos intercediendo en oración. Lo importante de esta marcha es que todos nos uniremos en defensa de la Vida y Familia creada instituida y cuidada por el inmenso amor de Dios.

5-. Tenemos información que habrá contra campaña de colectivos abortistas. ¿Cómo piensa afrontar esta situación?
Tenemos el amor de Dios en nosotros, no daremos lugar a las provocaciones, cuidaremos mucho nuestros testimonios. La oración rompe barreras. Además las fuerzas del orden estarán presentes para las seguridades respectivas
Foto: Huancavelica, Perú. En una conferencia sobre violencia Infantil

6-.Coalición Presencia Internacional tiene un papel determinante en la movilización y en la recaudación de fondos, ¿cómo se auto sostiene la organización?
Con mucha fe e inteligencia, somos mayordomos de nuestros recursos. Los líderes y miembros de Coalición Presencia Internacional, son hombres de negocios, profesionales y lideres de iglesias. El Ministerio Oración Internacional desde el principio, es una bendición de ayuda. Contamos con el apoyo de donaciones hermanos y amigos comprometidos.

7-. Algunos extremistas religiosos de la iglesia evangélica, consideran que no debemos oponernos a la agenda pro abortista y gay. Con el fin de que se cumpla la palabra profética y luchan contra lo que es inevitable ¿Qué opina?
Considero que no debemos estar de espalda a nuestra realidad, que es necesario luchar por la familia que es la célula de la sociedad como dice el Pastor José Linares “mientras tengamos libertad y derechos civiles, lucharemos hasta que suene la trompeta de Dios”. ¿Cómo Vamos a ser una sociedad Sana? Si no miramos y cumplimos los principios bíblicos que nos dejo nuestro Señor Jesucristo: respeto a la Vida que Él nos dio; El Matrimonio hombre y mujer Génesis 1: 27 y 28

8-.El Ministerio Oración Internacional está participando también en varias naciones en las marcha por la vida. Que los intercesores estarán en caminata de Oración. Sabemos que los motivos principales es por la salvación de los participantes en la marcha. ¿Que otros motivos más?
Cierto, para que los participantes tengan un encuentro personal con el Señor. Lucharemos a través de la intercesión contra espíritus de drogas, suicidios, corrupciones, divorcios y contra la violencia familiar e infantil. Que Dios restaure las finanzas de muchos hogares en el mundo, por los matrimonios y por leyes justa a favor de la familia y los no nacidos.

9-.Algunos piensan, lo que se involucran en estos ministerios son personas que le sobra el tiempo. Pero Ud. es una educadora con muchas responsabilidades en su país, con actividades diversas, coordinadora de Coalición Presencia Internacional. Además es Directora ejecutiva para América latina y el Caribe de la Fraternidad Internacional Iglesias Misioneras ¿Cómo se da tiempo?
En la organización todos somos personas muy ocupadas y con responsabilidades. En una de las conferencia que el presidente y Pastor José Linares, nos dice: “Dios está llamando en estos últimos tiempos a hombres y mujeres ocupadas para dar lo mejor de su tiempo en el Reino de Dios”. Estos son los negocios de nuestro Señor Jesucristo; si Él me dio la vida, el aire que respiro y me regalo la salvación. Siento que es una de las formas de agradecer su inmenso amor y poder compartir la palabra.

10-.Uds. como educadora qué consejo darían a los padres de familia. Aproveche de invitar a los lectores de su país, a participar en la Macha por la Vida
La familia fue creada por Dios para ser reflejo vivo de la Trinidad, que en ella se cumpla el plan salvador y la promesa de Dios. Los padres son el ejemplo vivo de amor y los primeros evangelizadores: el niño aprenderá a amar en la medida que vea como sus padres se aman, se respetan, se comunican y aman al prójimo porque ellos lo viven en sus hogares. Desarrollaran valores y principios fundamentales que harán una sociedad sana, justa y armoniosa con la creación de Nuestro Señor. En la actualidad la juventud está atravesando una crisis de valores donde el hedonismo, pragmatismo son pilares de su conducta diaria. Es esto un reto para los educadores quienes animados y fortalecidos por la palabra de Cristo e iluminados por la fortaleza del Espíritu Santo estamos llamados hacer portadores, defensores y denunciadores de todas aquellas políticas que atentan contra la vida y la familia, dones preciados de nuestro Señor. Por ello invitamos a todas las personas a participar en las marchas programadas en su país. Aquí en Perú lo invitamos para este sábado 28 a las 9: 30 de la mañana en la Av. Pablo Carriquiry en las cuadras 8 y 9 en san Isidro- Perú. El recorrido será en el carnaval y Moreyra (Corpac), av. Juan de Arona y la av. Las camelias
Continue Reading...

Evangélicos y Católico pedirán defensa de la vida


ASUNCION-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las confesiones cristianas realizarán el viernes a partir de las 18:30 un acto en defensa de la vida, con motivo del Día del Niño por Nacer, será bajo el lema Defendamos la Vida con Fortaleza y Fe.


La convocatoria será frente al ex Cabildo.De acuerdo al programa, el Arq. José Carrillo se encargará de la presentación, luego el representante de la Asociación de Pastores Evangélicos del Paraguay, Santiago Maldonado, se dirigirá a los presentes.Los niños interpretarán danzas, y habrá testimonios de un médico y de un joven.

Finalmente se dirigirá a los asistentes el arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo.Organizan el evento la Federación de Asociaciones por la Vida y la Familia, Servicio Amor y Vida, Movimientos Laicos e Instituciones Educativas Católicas, Asociación de Pastores Evangélicos y la Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay.Los responsables dicen que más que nunca se debe estar atentos para evitar la promulgación de leyes que quieran legalizar el aborto o la eutanasia.
Continue Reading...

Mariano Rajoy dijo: Si el Gobierno saca adelante la nueva ley del aborto, su formación recurrirá al Tribunal Constitucional


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró esta noche que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está "desorientado", "acabado" y "sin cabeza en una política tan importante como es la económica" y, en este sentido, reiteró que su partido no descarta presentar una moción de censura.


En declaraciones a Telemadrid recogidas por Europa Press, Rajoy recordó, además, que en estos momentos el PSOE no cuenta con apoyos parlamentarios "porque todo el mundo ha visto que acercarse al señor Rodríguez Zapatero y a sus políticas no es bueno ni para el interés general ni para el interés de los propios partidos".
En este contexto, el líder del principal partido de la oposición no descartó la idea de presentar una moción de censura, aunque matizó que esta medida no se anuncia "hasta que se presenta".
A pesar de sus críticas al PSOE, Rajoy expresó su deseo para que "ojalá" el acuerdo entre socialistas y populares vascos salga adelante y Euskadi cuente por primera vez en treinta años con un gobierno constitucionalista. En este sentido, indicó que no se trata de un pacto de "nombres" sino "sólo de políticas" y precisó los puntos fundamentales para el entendimiento entre ambas formaciones: la defensa de España y la Constitución española, la no modificación del Estatuto de Gernika, la política lingþística, y la lucha contra el terrorismo y la crisis económica.
No obstante, precisó que ese posible acuerdo entre PSE-EE y PP vasco no es extrapolable a la política nacional. "Cuando pacto con alguien quiero saber qué piensa ese alguien. Lo que no voy a ser es ser cómplice de los disparates y de las decisiones equivocadas del señor Zapatero, ni voy a ser cuartada para que Zapatero continúe con esta política económica que en mi opinión es nefasta", señaló.
Por último, el líder del PP avanzó que si el Gobierno saca adelante la nueva ley del aborto, su formación recurrirá al Tribunal Constitucional porque la norma que prepara el Ejecutivo "ataca la vida de una persona" y, tal como ha reconocido el alto tribunal, "es contraria a la Constitución". "No hay nada más progresista que defender la vida", dijo al gabinete de Zapatero.
Continue Reading...

VALORES PARA MI PAIS


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Valores para mi País es un espacio que reúne cristianos que consideran que la defensa de la vida, la defensa de la familia y los valores, tienen que estar presentes en la política argentina.


“Nosotros vamos a trabajar para defender los valores que millones de argentinos practican en su vida cotidiana”, afirmó la diputada evangélica y agregó: “es un espacio político para que los cristianos puedan desarrollarse y ser de influencia en la sociedad. Creemos que la política necesita valores, creemos que las cosas pueden cambiar, sabemos que tenemos que participar”.


Asimismo, en una reunión de trabajo de Valores para mi País, se hizo presente el Vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, quien declaró su agrado por el entusiasmo y motivación de los presentes diciendo: “En esta democracia todavía imperfecta es fundamental, para producir cambios estructurales en la política, la cultura y la sociedad, recuperar los valores perdidos, los valores que alguna vez hicieron grande a nuestro país. Hablar y actuar sobre los valores como la familia, la solidaridad, el respeto por las instituciones y muchos otros valores que perdimos, es lo que generará un verdadero cambio”
Continue Reading...

Por el conflicto del agro, la Iglesia advierte que 'la paz social está alterada'


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Iglesia católica argentina advirtió esta mañana que "la paz social está alterada en el país" por el recrudecimiento del conflicto entre el campo y el Gobierno nacional, en el inicio de un encuentro de obispos en la sede porteña de la Conferencia Episcopal."El año pasado la Iglesia señaló que lo que más le preocupaba era que se preserve la paz social y ahora se está generando toda una situación que preocupa mucho", afirmó el vocero del Episcopado, Jorge Oesterheld.


Entre los puntos del debate estará el análisis de la situación del país y cuestiones de índole interna, en un encuentro del que podrían salir definiciones sobre el conflicto del campo, la inseguridad y la participación de clérigos en las protestas sociales.Encabezados por el cardenal Jorge Bergoglio, veinticinco obispos, que encabezan las comisiones internas más importantes que tiene el clero y representantes regionales, se congregaron en el marco de la 152º reunión de la Comisión Permanente del Episcopado.La ausencia de acuerdo entre el Gobierno nacional con los referentes del campo junto a la creciente tensión que se registró en la jornada de ayer en las rutas entre ruralistas y camioneros es uno de los temas que más preocupa a los purpurados."La vez pasada fuimos muy claros en decir que la paz social estaba en peligro.


Y creo que basta mirar un poquito de televisión y ver como están las rutas para decir que sí, que la paz social realmente está muy alterada", recordó Oesterheld.El vocero episcopal alertó que "empiezan a haber resentimientos, que son muy difíciles después de sacar".Los obispos también analizarán el tema de la inseguridad, un tema que preocupa a la Iglesia, aunque si bien no está agenda y no lo admiten públicamente, debatirán también la participación del clérigo Guillermo Marcó en una marcha en Plaza de Mayo que contuvo fuertes críticas a la Casa Rosada."Seguramente hablen del tema, porque es muy grave y preocupa mucho a la Iglesia y varias veces los obispos se manifestaron sobre eso", dijo Oesterheld, acerca de la seguridad.
Continue Reading...

martes 24 de marzo de 2009

Iraquíes cristianos comienzan una nueva vida en Alemania


ALEMANIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Más de 100 cristianos iraquíes llegaron a Alemania el pasado martes 17 de marzo para comenzar una nueva vida alejada de la violencia y la persecución a la que estaban sometidos en su país.


Este grupo incluye madres solteras, niños y enfermos quienes estaban refugiados en Siria tal como reveló Associated PressPara este año se espera que cientos de refugiados lleguen a la alemana ciudad de Hannover como parte de un programa coordinado de asilo por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y el gobierno alemán.Su llegada a Alemania por casualidad ocurrió en el sexto aniversario del inicio de la guerra de Irak.Desde 2003, más de 200 cristianos han sido asesinados, decenas de iglesias bombardeadas, y más de la mitad de la población cristiana iraquí ha huido a países vecinos. Los cristianos, a pesar de que constituyen sólo un tres por ciento de la población iraquí, representan casi la mitad de los refugiados que abandonaban Iraq, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.A menudo son blanco milita porque está muy difundida la errónea idea de que los cristianos iraquíes son pro-occidentales y están a favor de la coalición. Por otro lado, los cristianos iraquíes a menudo son secuestrados por militantes de rescate debido a que se cree que los cristianos tienen familiares que viven en el extranjero y que podrían enviar dinero para su rescate.

En general, las condiciones de vida de la población cristiana en Iraq son nefastas. Muchos quieren permanecer en la tierra de sus antepasados, pero se ven obligados a huir con el fin de proteger sus vidas.En octubre pasado, más de 15.000 cristianos iraquíes fueron expulsados de la ciudad norteña de Mosul, después que 13 cristianos iraquíes fueran asesinados en cuatro semanas, tres de ellos en 24 horas. Varios hogares cristianos fueron también bombardeados.A pesar de los peligros, los líderes de las iglesias en Iraq han animado a que los cristianos se queden y no migren a otro país para que puedan ayudar a reconstruir la nación.Los cristianos piensan que la solución no consiste en vaciar Iraq de sus recursos humanos, sino de crear instituciones de educación y sociales que contribuyan a fomentar la reconciliación nacional y la estabilidad que se requiere. Muchos cristianos sido iraquíes desde la fundación de la nación y son parte esencial de esta sociedad. Afirman además que tienen el derecho de vivir en libertad en su país y gozar de los mismos derechos y responsabilidades que cualquier otro ciudadano.Es por eso que las iglesias piden a las autoridades occidentales que no fomenten la migración fuera de Irak y piden oración para que la Iglesia en este país pueda ser instrumento de seguridad y estabilidad con el fin de poder lograr un futuro mejor
Continue Reading...

Arzobispo denuncia que intereses poderosos quieren legalizar aborto en Perú


PERU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Arzobispo de Piura y Tumbes, Mons. José Antonio Eguren, llamó a los peruanos a "estar en guardia" para proteger al niño por nacer de aquellos "intereses ideológicos y económicos muy poderosos que pretenden a toda costa legalizar el aborto en el Perú".


Durante la Misa por el Día del Niño por Nacer que se celebra este 25 de marzo, Mons. Eguren recordó que "la ley natural inscrita en el corazón de toda persona humana e iluminada por la revelación cristiana", exige respetar la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Por ello, llamó a los peruanos a rechazar el aborto.
"Hoy que tanto se habla de Derechos Humanos, debemos proclamar con valentía que el derecho a la vida es el primero y el más fundamental derecho de la persona humana", indicó.
El también Presidente de la Comisión Episcopal de Familia Infancia y Vida del Episcopado del Perú afirmó que los peruanos quieren la paz, pero advirtió que la paz social "no se puede construir mediante la violencia criminal que se realiza en los senos maternos a través del crimen y del pecado del aborto".
Tras recordar que la ciencia confirma que la vida se inicia en la concepción, el Prelado afirmó que un niño por nacer es expresión del amor de Dios "y por tanto siempre debe ser causa de alegría".
Por ello, invitó a los peruanos a ver al niño por nacer "con los ojos de la fe" y reconocer que "la vida humana es siempre un bien porque en ella resplandece un reflejo de la misma realidad de Dios".

Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, afirmó, y "por ello en cualquier fase o condición de la vida del ser humano, resplandece un reflejo de la misma realidad de Dios. Por esta razón el Magisterio de la Iglesia ha proclamado constantemente el carácter sagrado e inviolable de cada vida humana, desde su concepción hasta su fin natural".
Mons. Eguren recordó que dentro de poco se celebrará la Semana Santa e indicó que para que el Verbo de Dios se encarnara tuvo que pasar por la fase embrionaria.
"Hubo un momento en que Jesucristo, al igual que nosotros, fue un embrión, es decir un Niño por Nacer. En el caso de que hubiésemos atentado contra Él en el seno de su Madre, habríamos cometido el mismo crimen que los soldados romanos consumaron en el Calvario", señaló.
"Dicho de otro modo –indicó–, aún antes de nacer, ya desde el seno de María, Jesucristo nos ha revelado la dignidad de la vida humana".
Por ello, afirmó, "la Iglesia se descubre hoy llamada a defender a los más débiles entre los débiles, a los más pobres entre los pobres, a los que ni siquiera tienen voz para defenderse: a los Concebidos no Nacidos".
Tras culminar la Eucaristía, los miles de fieles congregados fuera de la Catedral iniciaron la marcha por la vida, convocada para defender el derecho a la vida de los no nacidos.
Continue Reading...

Pastora episcopal tiene doble vida espiritual: la cristiana y la musulmana


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Una pastora episcopal ha sido amonestada por su superior, la Obispo Geralyn Wolf de Rhode Island porque practica simultáneamente la fe cristiana y el Islam.


Ann Holmes Redding, que el próximo 25 de Marzo cumple 25 años en el ministerio, piensa que puede practicar la fe en ambas religiones y no piensa que deba renunciar a la fe musulmana que profesa desde hace 15 meses.
Poco antes del mediodía del viernes Ann Holmes Redding se pone su velo negro y se prepara para orar en su grupo musulmán, mientras que el domingo por la mañana se ajusta el collar blanco típico de los pastores anglicanos.

Redding fue bendecida como pastora por la Obispo Wolf y quién al enterarse de la doble fe de la pastora, la insta a que se sincere pues la práctica del cristianismo y del Islam en forma paralela es algo incompatible.Wolf aclara que la conversión de Redding al Islam constituye el abandono de la fe cristiana y le fija el plazo hasta el 30 de Marzo para que renuncie al Islam o perderá la posibilidad de ejercer el pastorado.
Continue Reading...

China es responsable del 72% de las ejecuciones del mundo


CHINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La pena de muerte se cobró 2.390 víctimas en 25 países el pasado año. Otras 8.864 personas fueron condenadas a ella en 52 estados. La cifra recogida en el informe 'Condenas a muerte y ejecuciones en 2008' de Amnistía Internacional (AI) casi duplica a la de 2007, año en el que se contabilizaron 1.250 muertos por esta práctica.


La razón de este incremento es la documentación de un número mucho mayor de ejecuciones en China. Un año más, este país ostentó el dudoso honor de ser el que más llevó a cabo, 1.718 frente a las 470 del año anterior, el 72% del total. AI estima que este número pudo ser mucho mayor, ya que los datos relativos a las condenas a pena capital y las ejecuciones son secreto de Estado.
Irán (346), Arabia Saudí (102), EEUU (37) y Pakistán (36) siguen a China en la aplicación de este castigo, con métodos que van del disparo a la electrocución, pasando por el ahorcamiento, la lapidación o la decapitación.
.El estudio enumera varios países en los que se impusieron condenas de muerte en juicios injustos como Afganistán, Arabia Saudí, Irán, Irak, Nigeria, Sudán y Yemen. También destaca la forma discriminatoria en que se aplicó esta sentencia, como lo demuestra el "desproporcionado" número de personas pobres ajusticiadas, miembros de minorías raciales, étnicas y religiosas en Arabia Saudí, Estados Unidos, Irán y Sudán.

Asimismo, el texto alerta de que se sigue condenando a menores y de que continúa el riesgo de ejecutar a inocentes, como muestran los casos de cuatro sentenciados a muerte que fueron excarcelados en Estados Unidos, tras demostrarse que no eran culpables.
Amnistía recuerda también que muchos condenados se consumen en duras condiciones de reclusión y soportan penalidades psicológicas. Como ejemplo pone el de Japón, donde no es habitual informar al reo de su ahorcamiento hasta la mañana misma en que se lleva a cabo, y a sus familias, hasta después de la ejecución.


Una práctica en recesión
La mayor parte del mundo está avanzando en la dirección de la abolición de la pena de muerte, pues sólo en 25 de los 59 países que la mantienen se registraron realmente ejecuciones en 2008. No obstante, Amnistía advierte de que, pese a esta tendencia, siguen imponiéndose centenares de condenas.
En América, sólo Estados Unidos lleva a cabo ejecuciones de manera constante. Hubo 37 el año pasado, principalmente en Texas donde se realizaron más que en ningún otro estado. El único país fuerra de EEUU donde se aplicó la pena capital fue San Cristóbal y Nieves, que se convirtió en el primer Estado del Caribe que llevaba a cabo una ejecución desde 2003, segun la ONG.
Europa sería "zona libre de pena de muerte" si no fuera por Bielorrusia, donde la pena capital está envuelta en el secreto: la ejecución se lleva cabo mediante un tiro en la nuca y no se informa a la familia de la víctima de su fecha ni del lugar de enterramiento del cadáver. El informe asegura que la ex república soviética realizó cuatro ejecuciones en 2008.
En el África subsahariana, sólo se registraron dos ejecuciones oficialmente, pero se condenó a muerte al menos a 362 personas. También se produjo un retroceso en Liberia, donde se reintrodujo la pena de muerte para los delitos de asalto, terrorismo y secuestro de vehículos.
"La pena de muerte es la forma más extrema de castigo cruel, inhumano y degradante", ha manifestado Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional. "Las decapitaciones, electrocuciones, ahorcamientos, administraciones de inyecciones letales, fusilamientos y lapidaciones no tienen cabida en el siglo XXI", añade, por lo que la ONG solicita su abolición.
Continue Reading...

lunes 23 de marzo de 2009

Más de mil Evangélicos y el Ejercito de Dios, marcharon en San Cristóbal de las Casas.


MEXICO-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Más de mil Evangélicos del estado marcharon en San Cristóbal de las Casas para conmemorar el 203 aniversario del natalicio de Benito Juárez y por la unidad y la paz. Todos los 21 de marzo hacemos una manifestación por el natalicio de Benito Juárez, porque para nosotros significa el día de la libertad religiosa, afirmó el Pastor Esdras Alonso González, quien dijo que otro objetivo de la movilización fue exigir al gobierno federal que efectúe reformas para que las iglesias, obtengan permisos para operar medios de comunicación, como sucede en otros países.


Los directivos de distintas estaciones de radio evangélicas que operan en Chiapas han entrado en un diálogo con el gobierno federal para tratar de encontrar la manera de que funcionen legalmente, dijo. Comentó: a 16 años de la promulgación de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, se requiere una modificación acorde con los cambios que vive el país.
El grupo fue encabezado por miembros del Ejército de Dios, organización protestante político-social con estructura y ropa tipo militar. Estamos organizados como movimiento social para retomar los temas sensibles al medio religioso, porque queremos un México pacífico, sin violencia, aseveró.
Encabezados por la banda de guerra y escoltas del Ejército de Dios, los más de mil evangélicos de la Red Ministerial de Chiapas recorrieron las calles con consignas de que se frene la intolerancia religiosa.

Al principio de la marcha, que recorrió las principales calles de la ciudad, estuvieron los integrantes del Ejército de Dios, hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, uniformados con pantalón camuflado y playera verde olivo quienes estuvieron en la plaza al mismo tiempo que se celebraban la ceremonia oficial de homenaje al Benemérito de las Américas con la participación del Ejército Mexicano.
Esdras Alonso González informó que la concentración que concluyó con una jornada musical en la plaza Catedral, es también para solicitar al gobierno reformas para que se les permita el acceso y concesión de medios electrónicos y se respete a quienes profesan religiones distintas a los caciques indígenas.
Josué Pérez Pardo, uno de los pastores que participaron en la celebración con música, cantos y alabanzas religiosas, aseguró que no es justo que los indígenas de Zinacantán sufran por los cortes de luz y agua, por profesar su fe.
Continue Reading...

Franklin Graham conversa sobre “espiritualidad” con Vicepresidente de Uruguay.


URUGUAY-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El reconocido evangelista internacional, Franklin Graham le hizo entrega el miércoles 18 de marzo de una Biblia al Vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa al visitarlo junto a una delegación de pastores uruguayos y de informarle del denominado “Festival de Esperanza” que se inicia en forma abierta este jueves 19 a la hora 19.30 y se extiende hasta el sábado 21.

La actividad se desarrolla en el Estadio Charrúa, y contará además con la presencia de Marcos Vidal, Lilly Goodman, Dennos Agajanian, Los del Camino y la Banda de Tommy Coomes además de un coro local de 330 voces.
El encuentro entre Graham y Nin Novoa comenzó minutos antes de la hora 16 y se extendió por aproximadamente 30 minutos.
“Tuvimos un intercambio fabuloso, muy positivo en su oficina. Compartimos respecto a los diversos desafíos que la sociedad uruguaya está enfrentando. Algunos de los desafíos económicos, sociales que están enfrentando en este país”, dijo Graham en conferencia de prensa en el Hotel Sheraton en la mañana del jueves 19.
Y luego puntualizó: “También hablamos de la espiritualidad: él nos compartió acerca de su propio peregrinaje en esa dimensión, su educación en escuelas católicas y conversamos sobre la vida en general aquí en esta hermosa nación. Fue una breve visita pero lo disfruté enormemente, y estoy muy agradecido que el señor Vicepresidente nos dio de su agenda muy ocupada un buen tiempo para conversar con él”.

“Fue una persona muy amable, un tiempo muy bueno”, resumió. En diálogo con Sociedad Uruguaya www.sociedaduruguaya.com el coordinador nacional del Festival de Esperanza, el pastor Alejandro Fernández indicó que el primer objetivo fue “llegar a las autoridades con el mensaje del Evangelio pero también presentarse como un embajador del Reino”.
“Franklin tiene por costumbre visitar a las autoridades tanto de la nación como de la ciudad que visita porque anhelamos llevar hasta el último rincón el mensaje del Evangelio, y muchas veces no tenemos la oportunidad”, agregó.
Por tanto, “Franklin tiene previsto regalarle una Biblia y también le va a hablar sobre lo que él va a predicar en las noches que estará con nosotros en el Estadio Charrúa”, informó Fernández.
Continue Reading...

Chávez llama a Obama «pobre ignorante» por decir que Venezuela exporta terroristas


VENEZUELA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Le echa más leña al fuego y tensa aun más las deterioradas relaciones entre Caracas y Washington. El presidente Hugo Chávez sigue buscando protagonismo y niega que “exporte terrorismo”, según lo afirmara el presidente de EEUU, Barack Obama, a quien calificó de “pobre ignorante” y le recomendó que leyera un poco para informarse.


En su programa televisivo “Aló Presidente”, transmitido hoy domingo desde Guárico, estado central del país, el mandatario venezolano se refirió a unas declaraciones de Obama dichas poco antes de tomar posesión del cargo en enero pasado.
Después de tanto tiempo transcurrido, se desconocen las intenciones de Chávez de reactivar el tema, sobre todo que en los próximos días se celebrará la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, en la que los jefes de Estado de la región se verán las caras, y el de Venezuela ha anticipado que “prepara las baterías” para enfrentarse al de EEUU.
Hace varios meses, Caracas expulsó al embajador de los Estados Unidos y Washington hizo lo mismo sin romper las relaciones comerciales y culturales.
Hoy domingo Chávez señala: “?Quién comenzó primero los ataques?, Obama por supuesto”. Dijo que antes de que asumiera el cargo en enero “tenía lista la designación de un nuevo embajador para mandar una señal al nuevo gobierno de Estados Unidos”.

“Pero cuando vi a Obama diciendo lo que dijo, pasé la designación a la gaveta (archivo)”.
Chávez recordó que el presidente estadounidense habría señalado que el mandatario venezolano representa un obstáculo para el desarrollo de América Latina. Así le respondió: “vaya qué ignorancia. El verdadero obstáculo para el desarrollo de América Latina, señor Obama, ha sido el imperio que usted preside”.
Acusó a los EEUU de ser los “verdaderos terroristas que han mandado a matar al que le hay dado la gana y ahora me van a acusar a mí, Obama, de que yo exporto terrorismo. Al menos uno pudiera decir pobre ignorante. Que estudie, que lea un poco para que aprenda cuál es la realidad de lo que él está viviendo y la realidad de América Latina”.
En tono retador y belicoso apuntó: “si Obama pretende seguir irrespetando a Venezuela, nosotros nos enfrentaremos al imperio norteamericano en cualquier terreno”.
Consideró como “malas señales” la actitud del nuevo presidente de los EEUU. “Nosotros seguiremos a la espera, pero no estamos desesperados. Ni nos va ni nos viene el imperio de los Estados Unidos”.
Continue Reading...

Funeral de Estado protestante-católico por las víctimas de Winnenden


ALEMANIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La canciller alemana, Ángela Merkel, el presidente federal, Horst Köhler, y el repicar de miles de campanas de todas las iglesias -protestantes y católicas- del estado de Baden-Württemberg despidieron el pasado sábado 21 de marzo a las 15 víctimas de un joven suicida de 17 años autor de una masacre en un colegio de Winnenden y un concesionario de Wendlingen.


El emotivo funeral en la abarrotada iglesia de San Carlos Borromeo de Winnenden, retransmitido en directo por televisión, fue seguido por miles de personas desde otras iglesias, pabellones y el estadio de fútbol local, donde fueron colocadas grandes pantallas. Tan sólo las autoridades, los familiares de las víctimas y los alumnos del colegio asaltado el pasado 11 de marzo tuvieron acceso al templo, en el que participaron en la celebración el obispo protestante Otfried July y el católico Gebhard Fürst, ya que entre las víctimas había estudiantes de ambas ramas del cristianismo.


PARTICIPACIÓN PROTESTANTE Y CATÓLICA

Alemania, un país de tradición protestante pero con gran presencia católica, ha despedido a los jóvenes asesinados en la masacre de Winnenden en un funeral de Estado que, como no podía ser de otra forma en un país con un Estado no confesional, civilizado y respetuoso con todas las confesiones, contó con la participación de representantes religiosos de los fallecidos, católicos y protestantes. Al comenzar el oficio, en medio de un silencio y emoción contenidos que se palpaban en el ambiente, fueron leídos uno a uno los nombres de las 15 víctimas, a la vez que jóvenes escolares del colegio Albertville, vestidos uniformemente de negro y con el anagrama del colegio en el pecho, colocaban por cada una de ellas una gran vela y una flor sobre el altar del templo. Otro momento especial fue cuando en su reflexión dijo July "No podemos dejar de mencionar tampoco el nombre del autor de estos terribles crímenes, Tim Kretschmer", en la que pidió que se perdonase al joven asesino, "cuya vida también será presentada ante Dios".


FUNERAL DE ESTADO

Al término de esta participación religiosa en el funeral dio comienzo propiamente el acto de Estado en el mismo templo. El presidente federal, Horst Köhler, reconoció que "ya nada es como era" al expresar la conmoción que la masacre ha causado en la pequeña ciudad de 27.000 habitantes y en toda Alemania. "Muchos de nosotros se deshacen en el dolor. Pero mientras podamos consolarnos unos a otros nuestra vida no es desconsolada. No encontramos sentido a un acto así, pero mientras haya gente que nos necesita y que apreciamos, mientras tengamos una tarea, nuestra vida tiene sentido", dijo Köhler visiblemente emocionado mientras contenía un sollozo al principio de su intervención. Asimismo hizo un llamamiento a la contención de los productos audiovisuales y los videojuegos violentos y subrayó: "Es una cuestión de respeto a si mismo decidir que películas veo, que juegos juego, que ejemplo doy a mis amigos, mis hijos y conciudadanos". Köhler y Merkel, expresaron seguidamente sus condolencias personalmente a los familiares de las víctimas, con quienes charlaron breves momentos al término del funeral y el acto público, que se desarrolló a lo largo de mas de dos horas.


OTRO FUNERAL POR EL ASESINO

Simultáneamente se celebró igualmente un funeral por las víctimas en la cercana localidad de Leutenbach-Weiler, donde vivía Tim Kretschmer, el adolescente de 17 años que, armado con una pistola automática Beretta y vestido con un traje paramilitar negro, fue el autor de la matanza que acabó al verse acorralado y dispararse un tiro en la cabeza.


CARTA DE PADRES DE LOS FALLECIDOS

Por otro lado, los padres de cinco alumnos del colegio Albertville que murieron en la masacre hicieron pública hoy una carta en el diario local en la que apelan al Gobierno alemán y a las autoridades de Baden-Württemberg para que tomen medidas encaminadas a evitar en el futuro crímenes similares. Los progenitores de las víctimas exigen que se dificulte el acceso de jóvenes y adolescentes a armas de fuego, se limite la proyección de películas violentas en televisión, se prohíban los juegos "asesinos" para videoconsolas y ordenadores, se mejore la protección del menor en Internet y se regule la información que ofrecen los medios sobre casos como el de esta masacre.


EL DÍA DEL CRIMEN

El día del crimen múltiple, Tim Kretschmer asaltó a primera hora de la mañana varias aulas de su antiguo colegio de Winnenden, donde mató con tiros precisos en la cabeza a nueve alumnos y tres profesoras, para seguidamente iniciar una huida suicida en la que cayó abatido un jardinero en el parque de un cercano centro psiquiátrico. Tras secuestrar un coche y después de recorrer unos 40 kilómetros, el joven asaltó un concesionario de automóviles en Weidlingen, donde mató a un vendedor y su cliente. Acorralado ya por la policía, dos de cuyos agentes resultaron gravemente heridos por sus disparos, y tras recibir un balazo en una pierna, el joven se suicidó de un tiro en la cabeza. Su cuerpo fue incinerado dos días después de la masacre y sus restos serán enterrados próximamente en secreto por su familia en una tumba anónima.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template