Comentarios. Escribenos:Prensa@agencialavoz.com
Continue Reading...
Mostrando las últimas 33 entradas de un total de 182 de 12/2008 - 01/2009 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 33 entradas de un total de 182 de 12/2008 - 01/2009 Mostrar las entradas más antiguas
miércoles 31 de diciembre de 2008
Donnie Swaggart: Los predicadores de la prosperidad son peores que el Mundo secular. " Son pura mentira"
Israel rechazó una tregua con Hamas y advirtió que su ofensiva puede seguir

GAZA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Tras cuatro días de bombardeos, Gaza cifraba sus muertos en 380 y en 1.700 sus heridos mientras Israel advertía de que su ofensiva militar está en su "primera fase" y alcanzar un alto el fuego no es su "principal preocupación".
"La operación militar avanza y, de momento, el Ejército ejecuta la primera de varias fases que han sido autorizadas por el gabinete político-militar", dijo el primer ministro israelí, Ehud Olmert, en una entrevista con el jefe de Estado de su país, Simón Peres.
La reunión se celebró para que Olmert informara sobre el transcurso de la ofensiva a Peres, quien poco después se entrevistó con el jefe del Ejercito israelí, general Gaby Ashkanazi, quien por su parte confesó que "aún tenemos que acabar el trabajo".
"No podemos decir cuándo acabará la operación, pero puedo decir alto y claro que nuestra principal preocupación en este momento no es un alto el fuego, sino el cese del terrorismo de Hamás", apuntaba a continuación el propio presidente israelí.
Los cuatro días de ataques israelíes contra blancos vinculados al movimiento islamista Hamás en la llamada operación "Plomo Fundido" dejaron ya el mayor número de muertos palestinos desde la Guerra de los Seis Días de 1967, pero no detiene el recuento mortal.
Anoche, una decena de personas perdieron la vida cuando los aviones del Ejército israelí dejaron caer su carga contra edificios del gobierno de Hamás y grupos armados palestinos, una instalación naval al oeste de la Franja y viviendas de milicianos.
Entre las últimas víctimas se encuentran las niñas Lama y Haya Talal Hamdan, hermanas de 4 y 11 años que murieron en Beit Lahiya, en el norte de Gaza, al recibir el impacto de un misil mientras se trasladaban en un carro, dijo el jefe de los servicios de emergencia en Gaza, Muawia Hasanein.
La aviación israelí destruyó de madrugada las oficinas de ministros, secretarios de Estado y altos cargos de los ministerios de Finanzas, Asuntos Exteriores, Trabajo y Vivienda del ejecutivo de Hamás, precisó el Ejército israelí.
Los ataques fueron respondidos por Hamás con el disparo de decenas de cohetes Kasam y Grad contra las localidades israelíes vecinas a Gaza. Desde que comenzó la ofensiva, las milicias palestinas lanzaron unos doscientos proyectiles, que mataron a cuatro israelíes.
Israel mantiene desde hace días tropas y tanques desplegados en torno a Gaza con vistas a una eventual invasión terrestre de la Franja, para lo que el Gobierno israelí podría contar con el apoyo de los 6.500 reservistas a los que ordenó movilizarse.
"La operación militar avanza y, de momento, el Ejército ejecuta la primera de varias fases que han sido autorizadas por el gabinete político-militar", dijo el primer ministro israelí, Ehud Olmert, en una entrevista con el jefe de Estado de su país, Simón Peres.
La reunión se celebró para que Olmert informara sobre el transcurso de la ofensiva a Peres, quien poco después se entrevistó con el jefe del Ejercito israelí, general Gaby Ashkanazi, quien por su parte confesó que "aún tenemos que acabar el trabajo".
"No podemos decir cuándo acabará la operación, pero puedo decir alto y claro que nuestra principal preocupación en este momento no es un alto el fuego, sino el cese del terrorismo de Hamás", apuntaba a continuación el propio presidente israelí.
Los cuatro días de ataques israelíes contra blancos vinculados al movimiento islamista Hamás en la llamada operación "Plomo Fundido" dejaron ya el mayor número de muertos palestinos desde la Guerra de los Seis Días de 1967, pero no detiene el recuento mortal.
Anoche, una decena de personas perdieron la vida cuando los aviones del Ejército israelí dejaron caer su carga contra edificios del gobierno de Hamás y grupos armados palestinos, una instalación naval al oeste de la Franja y viviendas de milicianos.
Entre las últimas víctimas se encuentran las niñas Lama y Haya Talal Hamdan, hermanas de 4 y 11 años que murieron en Beit Lahiya, en el norte de Gaza, al recibir el impacto de un misil mientras se trasladaban en un carro, dijo el jefe de los servicios de emergencia en Gaza, Muawia Hasanein.
La aviación israelí destruyó de madrugada las oficinas de ministros, secretarios de Estado y altos cargos de los ministerios de Finanzas, Asuntos Exteriores, Trabajo y Vivienda del ejecutivo de Hamás, precisó el Ejército israelí.
Los ataques fueron respondidos por Hamás con el disparo de decenas de cohetes Kasam y Grad contra las localidades israelíes vecinas a Gaza. Desde que comenzó la ofensiva, las milicias palestinas lanzaron unos doscientos proyectiles, que mataron a cuatro israelíes.
Israel mantiene desde hace días tropas y tanques desplegados en torno a Gaza con vistas a una eventual invasión terrestre de la Franja, para lo que el Gobierno israelí podría contar con el apoyo de los 6.500 reservistas a los que ordenó movilizarse.
Facebook ordenó sacar fotos de madres amamantando bebés

EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La red social en internet Facebook se enfrentaba el martes a una protesta en línea tras el retiro de fotos de madres amamantando a sus bebés en los perfiles de los miembros.
Los organizadores de esta página de protesta, que tiene más de 10.000 comentarios, afirman haber lanzado una "Petición Oficial a Facebook" luego de que el sitio retirara de los perfiles de los usuarios fotos que muestran a mujeres dando de mamar a sus bebés.
"Las fotos fueron reportadas como obscenas y fueron retiradas; y los usuarios recibieron la advertencia de no volverlas a colocar o de lo contrario serían expulsados de Facebook", dicen los organizadores del grupo de protesta.
Albergue Cristiano Evangélico será utilizado para albergar a policías, médicos y enfermeros

Argentina -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El pasado domingo se publicó una noticia donde puso de manifiesto que quedó sin cristalizar un proyecto que pretendía albergar a los chicos de la calle y que en su momento fue impulsado por el vecino Ariel Velazco, con el aval de la Iglesia Pentecostal Argentina, en el predio de las gamelas ubicadas en Fray Luis Beltrán y Gregorio Mayo de Km 3.
“Entre las obligaciones del pastor estaba la de darle un destino al lugar y era brindar contención y refugio para las personas en situación de riesgo, o con necesidades básicas insatisfechas, pero había que reacondicionar las gamelas y al transcurrir determinado tiempo sin que la gamela fuera utilizada para el fin que fue otorgado, el municipio decidió recuperarlas para otra finalidad”, aclaró puntualmente la funcionaria municipal.
Si bien el tema no depende de su área, González también coincidió con la necesidad de trabajar para la contención de chicos en riesgo y por eso aseguró estar ocupándose del tema, fortaleciendo a las organizaciones de la comunidad que tienen actividad comunitaria. Por eso –acotó-, trabajan para capacitarlas, tratando de colaborar con ellas en lo que puedan.
Respecto de lo expresado por Ariel Velazco, sobre la posibilidad de recuperar el proyecto original, González opinó: “siempre hay posibilidades, pero yo no recuerdo cuánto tiempo tuvo el pastor estas instalaciones; además me parece que insistir en algo que no pudo ser no tiene mucho sentido”.
La funcionaria resaltó que en Comodoro Rivadavia existe un importante déficit de infraestructuras y que por eso “deberíamos pensar con criterio racional sobre las necesidades de la ciudad, que hoy requiere de lugares para alojar a servidores públicos como policías, médicos, enfermeros”.
Habría que evaluar cuales son las prioridades –subrayó-, mientras dio a conocer que en este momento su área está redefiniendo los ejes de trabajo para 2009 que tiene como prioridades el futuro de los jóvenes como franja etárea más vulnerable de la sociedad, así como a los adultos mayores.
La funcionaria es de las que opina que Comodoro Rivadavia no solo requiere de cemento, sino de una construcción social importante que involucra a estas dos franjas de población.
Por otra parte, el denominado proyecto “Familias del Corazón”, ya está en marcha –aseguró la titular de Desarrollo Humano- por cuanto el área ha recibido financiamiento para poner en marcha el programa de familias sustitutas, con el apoyo económico de los ministerios de la Familia y de Gobierno a través del Programa de Seguridad Participativa.
El registro de familias ya se encuentra habilitado en las oficinas del Servicio de Protección de Derechos y allí los interesados pueden registrar su inscripción para albergar a los niños que hoy están institucionalizados.
Asimismo, se indicó que el 5 de enero se pondrá en marcha el programa “Comodoro Incluye”, para lo cual se contrató a 30 operadoras comunitarios que trabajarán en la calle para abordar distintas temáticas relacionadas con la población joven.
Un hombre se crucificó para reclamar justicia

ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un hombre permaneció hoy atado a una cruz gigante en la entrada del Poder Judicial de San Luis, en reclamo de la intervención de la justicia ante un caso de abuso sexual que habría sufrido su hijo de cinco años, hasta que obtuvo promesas de intervención de las autoridades.
Orozco dijo que desde hace varios meses denuncia a la justicia que familiares del novio de su ex mujer violaron al niño en reiteradas ocasiones, pero "nunca tuve ninguna contestación ni nadie ordenó investigar el caso, del que hay pruebas evidentes".
En su denuncia, realizada hace cuatro meses ante la justicia puntana, Orozco afirma que su hijo fue abusado sexualmente por loshermanos de la nueva pareja de su ex mujer y que el menor le contó quiénes fueron y dónde, pero que desde el Juzgado ni siquiera hicieron peritajes médicos o psicológicas.
Orozco había solicitado la tenencia de su hijo, pero la justicia determinó que el niño viviese con su madre "pero eso era antes que ella tuviera una nueva pareja, con la que convive", aclaró.
En horas de la tarde, el hombre desistió de su actitud al recibir el compromiso formal de las autoridades del Juzgado del Crimen 3 de San Luis, que se abocarán al caso de inmediato.
Gays hondureños llaman hipócrita a Benedicto XVI

TEGUCIGALPA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La comunidad gay hondureña repudió ayer las palabras del máximo jerarca de la Iglesia católica, el Papa Benedicto, que en su mensaje de fin de año criticó fuertemente a los homosexuales al afirmar que la confusión sexual es tan amenazante para la humanidad como el mismo cambio climático.
Zambrano expresó que ellos se sienten orgullosos de su género, pero que al mismo tiempo se sienten decepcionados por las palabras que profesó el Papa Benedicto XVI, en la homilía del pasado 24 de diciembre, en donde tajantemente calificó a los homosexuales como una amenaza.
“No es el hombre el que decide, es Dios el que decide quién es hombre y quién es mujer”, declaró el Santo Padre, que básicamente se pronunciaba en contra de la negación de las leyes de la naturaleza y criticaba la autorización a cambiar de sexo.
“El Papa es un hipócrita al referirse a nosotros así, porque dentro de la misma Iglesia existen personas gays, aunque no lo demuestran, pero sí la arremete en contra de los que nos declaramos homosexuales ante la sociedad sin ningún temor, pese a que la sociedad nos discrimine”, lamentó Zambrano.
La iglesia catolica justifica al papa
Según monseñor Darwin Andino, el Papa nunca se refirió a los homosexuales como una amenaza, sino que mencionó que hay que defender a la sociedad ante la homosexualidad, así como se defiende la humanidad de los cambios climáticos que se registran en el mundo.
La Iglesia católica no puede ir en contra de la creación de Dios porque él creó al hombre y a la mujer, por lo que en este caso la homosexualidad atenta en contra de ese orden establecido, pero en ningún momento son despreciados, relató el Obispo auxiliar de la capital.
La homosexualidad es un atentado contra la castidad, con la verdadera sexualidad, porque nunca un líder de una Iglesia aprobará un matrimonio entre dos personas del mismo sexo, puesto que se fallaría a lo establecido en el miembro de las sagradas escrituras, detalló Monseñor.
Sin embargo, aclaró que la Iglesia no discrimina a nadie sino que más bien trata de ayudar a todos aquellos que se han desviado de la realidad, pero que nunca desechan a la sociedad por su apariencia o porque presenten algún tipo de problemas.
martes 30 de diciembre de 2008
Donnie Swaggart: Le dije a los Pastores de la Prosperidad."Ellos predican el Evangelio de Codicia"
Comentarios. Escribenos:Prensa@agencialavoz.com
Continue Reading...
David Beckham se tatua Proverbios 3:1.

Milan, Italia -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Por Navidad, David Beckham ha decidido regalarse un nuevo tatuaje. Se ha grabado en el brazo izquierdo, en un hueco que le quedaba libre, un proverbio hebreo: “Hijo mío, no olvides mis enseñanzas, pero ten mis mandamientos en tu corazón”.
A ella le gustan sus tatuajes, pero le gustaría que dejara algún trozo de su piel sin grabar. Pero a David le ha dado igual, y Victoria teme que no pueda pararse. Es un hombre muy sano, pero su droga son los tatuajes”, explica un amigo de la pareja.
Un tatuaje es una herida punzante en las capas profundas de tu piel, que se llena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño.
La razón por la que los tatuajes duran tanto es que son profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que continuamos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida). Por el contrario, se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente.
Los pastores protestantes haitianos, en especial los evangélicos, alcanzan un liderazgo notable entre sus compatriotas

República Dominicana.-( AGENCIALAVOZ.COM ) El antiguo Evangelio de Cristo que, según los predicadores nos conduce al cielo, sirve también en tierra dominicana para crear líderes entre los inmigrantes haitianos.
Las iglesias evangélicas protestantes juegan, en el fenómeno, un papel destacado. Con el mensaje bíblico de un lado y el trabajo de animación cultural, social y religiosa del otro, en lo que llega la otra vida, los haitianos encuentran en los templos refugio y esperanza.
También de los templos nacen movimientos quepromueven la solidaridad más allá de los cultos, como la Liga de Pastores Haitianos, creada en 2005 y que cuenta con más de 200 miembros.
El pastor haitiano Samson Registre valora estos aportes, pero enfatiza que lo más importante de las iglesias que sirven a los haitianos es que les transmiten el mensaje del evangelio en su propio idioma.
Desde hace más de un año, la iglesia que dirige ocupa el primer piso de un edificio de la calle B de Los Ríos, donde antes hubo un colmado. Sus cánticos y alabanzas se escuchan en las casas de los vecinos, aunque sus prédicas sobre el cielo y el infierno son oídas como sonidos de una lengua extraña. Por las noches, el templo es visitado por trabajadores de la construcción, empleadas domésticas y estudiantes de secundaria haitianos o domínico-haitianos, arrastrados casi siempre por la fe de sus padres.
Los haitianos trabajan con la comunidad haitiana; es raro que trabajen con la dominicana"
Reynaldo AquinoPastor y presidente de CODUEDe vez en cuando, algún dominicano se acerca al culto y entonces el pastor traduce su mensaje al español. “Nos visitan hermanos dominicanos esta noche”, dice antes de comenzar una larga noche de predicación bilingüe. Como ésta, existen iglesias evangélicas casi exclusivas de haitianos en barrios pobres como Villas Agrícolas, Sabana Perdida y en comunidades de producción agrícola como en las comunidades de Mao y Montecristi.
Un estudio del Juan Montalvo de 2004 establece que el 62% de los trabajadores agrícolas haitianos de estas provincias pertenece a la religión evangélica.
Por esa influencia de los protestante entre los haitianos, sus pastores son tomados en cuenta en las actividades de promoción de los derechos de los inmigrantes del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes, organización católica que trabaja con los haitianos en el país.
El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Reynaldo Aquino, destaca que los pastores haitianos realizan una gran labor tanto espiritual como de trabajo social entre sus compatriotas, aunque admite que rara vez dirigen congregaciones dominicanas. Los haitianos tienen una representación especial en la entidad, que agrupa a 4,950 iglesias. También están presentes en el Consejo Nacional de Confraternidades de Pastores Evangélicos, una de las entidades de ministros más importantes.
Aquino ha observado que a pesar de la tendencia de los haitianos a congregarse con pastores de su propia nacionalidad, sus compatriotas de clase media siguen un patrón distinto. Suelen acudir a cultos de iglesias dirigidas por pastores criollos y de feligresía dominicana.
El sacerdote episcopal y ex cónsul en el país, Edwin Paraison, no ve la celebración de cultos separados como signo de segregación, sino como una muestra de atención especializada a los inmigrantes. Paraison llegó al país como seminarista luego de que las iglesias de la isla acordaran formar una pastoral haitiana en República Dominicana
El sacerdote episcopal y ex cónsul en el país, Edwin Paraison, no ve la celebración de cultos separados como signo de segregación, sino como una muestra de atención especializada a los inmigrantes. Paraison llegó al país como seminarista luego de que las iglesias de la isla acordaran formar una pastoral haitiana en República Dominicana
Hombres con Biblias en manos entraron a su vivienda a orar y luego lo robaron

Santo Domingo, República Dominicana -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La delincuencia se las ingenia para cometer sus fechorías y una de las más recurrentes durante estas celebraciones de fiestas de fin de año es mediante la religión.
Una de esas vٕíctimas lo fue Julio Tejeda residente en Los Alcarrizos, a quienes supuestos religiosos lo asaltaron en su vivienda.
Tejeda Cruz al igual que su esposa son evangélicos. Fueron sorprendidos por dos hombres que Biblias en manos llegaron hasta su vivienda para orar.
Ya dentro del inmueble procedieron a señalar a la pareja de esposos que se trataba de un asalto, despojando a don Yiyo de una indeterminada cantidad de dólares y pesos dominicanos. Tejeda había llegado recientemente desde los Estados Unidos.
Otros casos similiares han ocurrido en San Cristóbal, Baní, San Pedro de Macorís y otros pueblos del interior.
Críticas a la “divinización del dinero” del Presidente del Consejo de la Iglesia Evangélica

Berlín, Alemania -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La crisis está tensando en Alemania las relaciones entre dos estamentos muy bien avenidos históricamente: la Iglesia y el mundo de la empresa y las finanzas.
Y ello porque las críticas a la “divinización del dinero” y al poder banquero han sido la tónica dominante en los mensajes navideños y en los sermones del obispo aleman Wolfgang Huber, presidente del Consejo de la Iglesia Evangélica, en estas fiestas. Confesión suma millones de fieles en el país.
Ante ello, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, anunció en una entrevista en la prensa germana que promoverá una cumbre entre el obispo aleman y el ámbito financiero para pacificar los ánimos. Huber, en concreto, personalizó sus críticas en Josef Ackermann, presidente del gigante Deutsche Bank y quintaesencia del banquero sin escrúpulos para muchos de sus compatriotas, de quien dijo que pretendía sacar unos rendimientos “exagerados”, que tarde o temprano llevarán al “hundimiento”.
Los propósitos de Ackermann son “una forma de divinización” alrededor del “ternero de oro”, dijo Huber, para quien “el dinero se ha convertido en un dios”.
Paralelamente, cinco obispos de la Iglesia de Inglaterra acusaron también ayer de “corrupción moral” al Gobierno del primer ministro laborista, Gordon Brown, al poner en entredicho sus “escandalosas” políticas para afrontar la crisis. El de Manchester afirmó que el Ejecutivo laborista está “seducido por el dinero” y “moralmente corrupto”.
lunes 29 de diciembre de 2008
Donnie Swaggart en contra de Pastores de la Prosperidad

EDITORIAL - AGENCIA LA VOZ
EE.UU-. En estos últimos años hemos visto a muchos farsantes utilizar el Nombre de Dios. Han logrado formar un imperio económico a costa de la buena fe de los creyentes.
Nosotros si creemos que Dios desea lo mejor para nosotros, no solo en el Nivel espiritual sino también en lo económico. Pero utilizar el nombre de Dios. Nos parece de sinvergüenza. Los auspiciadores y colaboradores de nuestro medio y las organizaciones fueron consultadas antes de difundir a nuestros lectores. Somos consientes que medios de comunicación de radio, televisión y escrito que toman nuestras noticias. Creemos que el pueblo de Dios debe sostener la obra de Dios, la biblia nos enseña los medios de hacerlo. Un líder muy respectado por nuestro Ministerio nos dijo “Dios no está en venta” debemos pararlos lo mas antes posible.
Josh Mcbride
Director Internacional
AGENCIA LA VOZ
Prensa@agencialavoz.com
El papel que ejerce el poder en la vida de un adolescente

Dr. James Dobson
Comencemos por una definición. Poder es la capacidad para controlar a los demás, controlar nuestras circunstancias y, en especial, controlarnos a nosotros mismos. El afán de poder se halla muy profundo dentro del espíritu humano. Todos queremos ser jefes, y ese impulso comienza muy temprano en la vida. Los estudios indican que los niños de un día de nacidos tratan realmente de controlar a los adultos que los rodean.
Hasta a esa tierna edad, se comportan de formas pensadas para hacer que quienes los cuidan atiendan a sus necesidades.
El afán de poder es evidente cuando un pequeño se aparta de su madre corriendo en un supermercado, cuando un niño de diez años se niega a hacer su tarea, o cuando un matrimonio pelea por cuestiones de dinero. Lo vemos cuando una anciana se niega a trasladarse a un hogar de ancianos. El hilo que une a estos ejemplos y mil más, es la pasión por dominar nuestra propia vida... y todo lo demás, si se nos da la oportunidad. La gente varía en cuanto a la intensidad de este impulso, pero parece motivarnos a todos en mayor o menor grado.
Ahora bien, ¿qué decir de sus hijos e hijas? ¿Se ha preguntado por qué llegan de la escuela con tan mal humor? ¿Les ha preguntado por qué se pasan la tarde tan intranquilos e irritables? Tal vez no sean capaces de describirle sus sentimientos, pero es posible que se hayan dedicado durante todo el día, a una forma de combate.
El afán de poder es evidente cuando un pequeño se aparta de su madre corriendo en un supermercado, cuando un niño de diez años se niega a hacer su tarea, o cuando un matrimonio pelea por cuestiones de dinero. Lo vemos cuando una anciana se niega a trasladarse a un hogar de ancianos. El hilo que une a estos ejemplos y mil más, es la pasión por dominar nuestra propia vida... y todo lo demás, si se nos da la oportunidad. La gente varía en cuanto a la intensidad de este impulso, pero parece motivarnos a todos en mayor o menor grado.
Ahora bien, ¿qué decir de sus hijos e hijas? ¿Se ha preguntado por qué llegan de la escuela con tan mal humor? ¿Les ha preguntado por qué se pasan la tarde tan intranquilos e irritables? Tal vez no sean capaces de describirle sus sentimientos, pero es posible que se hayan dedicado durante todo el día, a una forma de combate.
Aunque no hayan tenido que pelear con los puños, es muy probable que se hallen enredados en un ambiente abiertamente hostil y altamente competitivo, en el cual los peligros emocionales están al acecho por todas partes. ¿Estoy exagerando el caso? Sí, para el jovencito al que le va bien. Sin embargo, para los jovencitos de ambos sexos que se sienten indefensos, no he comenzado siquiera a contar sus historias.
Por eso tienen los nervios destruidos el primer día de clase, o antes de que el equipo salga al juego inicial, o en cualquier otro momento en que su base de poder se encuentre en peligro. Lo que pone los nervios al descubierto no es realmente la supremacía, sino el valor de su propia persona. El sentido que tienen de su propio valor depende en esa edad de la aceptación por parte de sus compañeros, y ésa es la razón por la que el grupo tiene una influencia tan enorme sobre el individuo. Si se burlan de él o de ella, le faltan al respeto, lo ridiculizan o lo excluyen del grupo; en otras palabras, si se le despoja de todo poder, lo siente profundamente.
Por eso tienen los nervios destruidos el primer día de clase, o antes de que el equipo salga al juego inicial, o en cualquier otro momento en que su base de poder se encuentre en peligro. Lo que pone los nervios al descubierto no es realmente la supremacía, sino el valor de su propia persona. El sentido que tienen de su propio valor depende en esa edad de la aceptación por parte de sus compañeros, y ésa es la razón por la que el grupo tiene una influencia tan enorme sobre el individuo. Si se burlan de él o de ella, le faltan al respeto, lo ridiculizan o lo excluyen del grupo; en otras palabras, si se le despoja de todo poder, lo siente profundamente.
Expresar las emociones, un don innato

ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La cara de póker que ponen los nominados a los premios Oscar antes de que se desvele el nombre del ganador es para muchos una actuación más merecedora de la estatuilla dorada que el papel por el que aspiran a la misma. Sin embargo, no es mérito de ellos, sino que se trata de expresiones que puede poner todo el mundo, pues esa capacidad está en los genes.
Una investigación acaba de demostrar por primera vez que ciertas emociones que se expresan con el rostro son innatas.
"Algunas expresiones faciales espontáneas provienen, seguramente, de una fuente genética, y son comunes a todos los humanos, que nacen con esta capacidad independientemente del sexo, la cultura o la zona geográfica", explica David Matsumoto, profesor de psicología de la Universidad de San Francisco y coordinador del estudio que ha comprobado que estos gestos no se aprenden mediante observación, como se pensaba.
"Algunas expresiones faciales espontáneas provienen, seguramente, de una fuente genética, y son comunes a todos los humanos, que nacen con esta capacidad independientemente del sexo, la cultura o la zona geográfica", explica David Matsumoto, profesor de psicología de la Universidad de San Francisco y coordinador del estudio que ha comprobado que estos gestos no se aprenden mediante observación, como se pensaba.
Para llegar a esta conclusión, Matsumoto y su equipo analizaron más de 4.800 fotografías de yudocas que compitieron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Atenas 2004. Los atletas, procedentes de 23 países de todos los continentes, tenían una visión normal o eran ciegos (de nacimiento o por algún accidente posterior). Los retratos del rostro estudiados correspondían a tres momentos distintos: al finalizar un combate por los metales (bien por el oro o por el bronce), al entregarles la medalla, y en el podio junto a los otros ganadores.
"Las expresiones de los yudocas ciegos eran idénticas a las de aquellos que tenían vista y coincidían en las mismas circunstancias", explica el investigador en las páginas de 'Journal of Personality and Social Psychology', donde publica los resultados de su trabajo. "El hecho de que los ciegos controlen sus expresiones de emoción de la misma forma que los otros sugiere que es algo que no han podido aprender por observación, sino que tiene que haber otro mecanismo que regule el control de las emociones", indica el autor, quien apuesta por "una evolución genética ancestral".
La sonrisa social
Al estudiar las fotografías, realizadas por un profesional, los investigadores vieron que los ganadores de los combates (tanto para la medalla de oro como para la de bronce) expresaban abiertamente su alegría, con sonrisas francas y sinceras, denominadas sonrisas de Duchenne –aquellas en las que no sólo se mueven las comisuras de los labios sino que los ojos y las mejillas también acompañan a la risa-.
Por el contrario, los ganadores de la medalla de plata (perdedores del último combate) se limitaban a esbozar una 'sonrisa social', que se caracteriza por levantar un poco las comisuras de los labios, pero sin que intervenga ningún otro músculo facial. Estas expresiones espontáneas fueron las mismas en todos los atletas, tanto si veían como si no.
Los ciegos congénitos, los no congénitos y los atletas con visión ponían las mismas expresiones de enfado, contención, disgusto, tristeza, sorpresa o alegría a lo largo de los Juegos Olímpicos.
Aunque aún hay que hacer más estudios, por ejemplo con personas sordas, para averiguar los mecanismos que están detrás de las emociones, nuestros datos indican que "existe una base genética que hasta ahora no teníamos en cuenta", concluyen.
Evangélicos apoyan pacto para hacer frente a la crisis económica.
Xalapa, México -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los Evangélicos informaron que asistirán a la firma del nuevo pacto para hacer frente a la crisis económica convocado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, señalando que lo importante no es la firma, sino que todos los puntos, los compromisos que se adopten se lleven a la práctica.
Eso –recordó- se vio en la comparecencia del mandatario estatal ante los diputados locales, donde la oposición se la pasó peleando y criticando por temas sin mayor relevancia.
Por ello, ‘auguró’ que si la gente no empieza a ver resultados de todo lo que se ha prometido habrá un gran abstencionismo, porque la ciudadanía ya se está cansando de ser usados sólo para que los políticos logren sus objetivos, es necesario ver concretados con hechos las propuestas que se hacen.
En otros asuntos, respecto a la estatua de San Rafael Guízar y Valencia que aún no se define en qué lugar será colocada, Ortiz González señaló que los evangélicos no tienen ningún problema en que se pongan monumentos en honor a quien sea, sin embargo indicó que hay cosas más importantes que debatir por la colocación o no de una estatua.
Y en asuntos políticos mencionó que la AMEV no ‘vaticina’ nada respecto a los aspirantes a la presidencia de la República ya que aún no es tiempo de hablar de “la carrera por la grande” y quiénes podrían ser los candidatos.
Obispos Anglicanos acusan al Gobierno británico de ‘Corrupción Moral’.

Inglaterra, Reino Unido -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En entrevistas por separado publicadas por el “Sunday Telegraph”, los obispos de Durham, Winchester, Hulme, Manchester y Carlisle sostienen que el Reino Unido sufre una crisis de la familia, una adicción a endeudarse y una creciente división entre ricos y pobres.
Por su parte, el obispo de Durham, Tom Wright, lamentó que el Laborismo no haya hecho lo suficiente para apoyar a los más desfavorecidos desde que llegó al poder en 1997.
“Los laboristas hicieron muchas promesas, pero muchas de ellas se han esfumado. No hemos visto un aumento de las aspiraciones en los últimos trece años. En cambio, hay una sensación de desesperanza.
Mientras lo ricos se han hecho más ricos, los pobres se han hecho más pobres”, indicó el reverendo Wright.
“Cuando un gran banco o compañía automovilística quiebra, se nacionaliza”, resaltó el obispo de Durham, al denunciar que ese tipo de ayudas no afectan “a la gente ordinaria que está perdiendo sus empleos y ve reducidos sus ahorros” en la actual crisis económica.
Respeto a la crisis crediticia, el obispo de Hulme, Stephen Lowe, criticó al Gobierno por animar a “gastar más” a ciudadanos con grandes deudas, y advirtió de un cínico plan de la Administración laborista para mejorar la economía con vistas a las próximas elecciones generales, previstas para 2010 como muy tarde.
“Eso -explicó el reverendo Lowe- es moralmente sospechoso y pobre. Resulta injusto e irresponsable que el Gobierno presione a los ciudadanos para gastar con el fin de reactivar la economía”.
Asimismo, Lowe acusó al Gobierno de querer regresar a la situación previa a la crisis crediticia, en la que existía un “compromiso excesivo” de los ciudadanos con las deudas, las hipotecas y los mercados financieros.
En términos similares se expresaron los obispos de Carlisle, Graham Dow, y de Winchester, Michael Scott-Joynt, toda vez que el primero alertó de que “la ruptura de la familia es un elemento crucial de las dificultades de la sociedad actual”.
La semana pasada, el primado anglicano y arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, ya indicó que la política de Gordon Brown de fomentar el gasto para atajar la crisis es como “el retorno de un adicto a la droga”.
Desde el Gobierno, una portavoz replicó que la “justicia” es un eje central de la política del Ejecutivo laborista, que cuenta con “un sólido historial de sacar a la gente de la pobreza”.
Chávez llama ''inmoral'' al cardenal Urosa

VENEZUELA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó de ''inmoral'' al cardenal venezolano Jorge Urosa y opinó que ''debería quitarse la sotana y meterse a político'', al rechazar unas críticas del prelado contra la enmienda constitucional que impulsa su Gobierno.
Urosa ha expresado que ''nunca en Venezuela ha tenido éxito la reelección [presidencial] indefinida'', que la oficialista Asamblea Nacional (AN), a petición del mandatario, pretende instaurar mediante una enmienda constitucional que será sometida a referendo popular seguramente en febrero próximo.
El iracundo mandatario venezolano ha vuelto a acusar a la jerarquía católica de supuestamente actuar como activista de la oposición, y ha calificado a los obispos de ''plasta'', ''ignorantes'', ''perversos'' y ``mentirosos''.
El alto jerarca católico ha expresado que la enmienda sería ilegal puesto que el asunto de la reelección presidencial ilimitada estuvo incluido en la amplia reforma constitucional presentada por Chávez en el 2007 y rechazada por el pueblo en las urnas.
''No hay ninguna violación a la Constitución y él [Urosa] lo sabe ... es lamentable que un jerarca de la Iglesia, utilizando su posición, trate de manipular mintiendo. El sabe que es muy distinta la reforma que se presentó hace un año con la enmienda que se está presentando ahora'', declaró el jefe del Estado.
Según un comunicado del palacio de Gobierno, Chávez emitió las declaraciones este viernes durante una intervención telefónica en el programa nocturno de opinión Contra Golpe, que transmite la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El proyecto de enmienda para la reelección presidencial ilimitada será aprobado en segunda discusión legislativa por la mayoría oficialista de la AN, y Chávez espera que el Poder Electoral lo someta a referendo popular en febrero del 2009.
De otro lado, ayer, el gobernante venezolano, pidió a sus seguidores ''no perder el tiempo ni cometer errores'', a fin de asegurar una ''grandísima victoria'' en el referendo sobre la enmienda constitucional sobre la reelección presidencial ilimitada que impulsa.
''El referendo va a ser seguramente en febrero [próximo]... eso va a ser ya ... no se pueden cometer errores ni hay que perder tiempo'', dijo Chávez durante la inauguración de un centro de atención a personas sin hogar en el estado central de Miranda.
El mandatario reiteró que está ''dispuesto a seguir acompañando al pueblo venezolano más allá del 2012'' para concretar ''la construcción del socialismo venezolano'', pero admitió que la posibilidad de que pueda presentarse nuevamente a la reelección y de ser ratificado en el cargo ``lo decide el pueblo''.
''Primero [lo decide el pueblo] en el referendo de febrero [próximo, cuando] si la mayoría dice que no, es no, pero si la mayoría dice que sí, es sí ... ``y el corazoncito mío me dice que va a ser sí, pero hay que luchar duro, desde ahora mismo hay que organizarnos, que no se quede nadie sin votar'', declaró Chávez.
El proyecto de enmienda para la reelección presidencial ilimitada será aprobado en segunda discusión legislativa en enero próximo e inmediatamente entregado al Poder Electoral que deberá ser sometido a referendo popular.
La oposición califica de ''ilegal'' la enmienda impulsada por Chávez con el argumento de que la reelección presidencial ilimitada estuvo incluida en la amplia reforma constitucional presentada por el mandatario y la Asamblea Nacional en el 2007 y rechazada en el referendo popular realizado en diciembre del mismo año.
Israel amplía su ofensiva aérea en Gaza y concentra tropas para un ataque por tierra

Por LAURA L. CARO
CRUCE DE EREZ (FRONTERA GAZA - ISRAEL)
GAZA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Israel volvió a la carga con sus aviones de combate apenas acabado el sábado negro de la gran masacre y los cientos de muertos. Poco después de la medianoche, ya era domingo, miles de vecinos de Gaza empezaron a recibir en su teléfonos móviles la advertencia urgente y en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel para que abandonaran sus casas, sospechosas para los estrategas judíos de ocultar armas terroristas.
De acuerdo con el último cómputo, los ataques perpetrados entre sábado y domingo dejaban anoche ya 900 heridos y 287 muertos, la mayoría uniformados y miembros de Hamás, según el alto oficial de Defensa israelí Amos Gilad. Aunque ha trascendido que entre ellos se cuentan 15 civiles, algunos de ellos niños. Pero el panorama para la población podría parecerse al del fin del mundo si Israel decide lanzar la operación terrestre para la que ya ha desplegado a lo largo de la frontera de Gaza cañones, una batería de artillería, columnas de blindados y a su infantería, además de 6.700 reservistas que ayer fueron movilizados.
La lucha cuerpo a cuerpo sobre el terreno con Hamas será una batalla campal, sugiere el analista de Defensa Amos Harel, que cifra en 15.000 los combatientes palestinos, disciplinadamente entrenados, que esperan impacientes la oportunidad de hacer saltar los tanques judíos mediante las bombas trampa que han ocultado en la inmensa red de túneles y búnkeres que han aprovechado para construir en la franja. Su arsenal, añade el experto, incluye misiles antitanque, presuntamente llegados del bloque del Este.
«Hamás es una organización terrorista y nadie es inmune», proclamaba ayer en Sderot la ministra israelí de Exteriores Tzipi Livni, en un aviso a la población civil, que reforzaban altos militares en la prensa de Tel Aviv. «No dudaremos —decía un oficial desde el anonimato— en hacer blanco en las casas de civiles que protegen a los terroristas de Hamás».
Son muchas las familias que ya planean el éxodo. Entre ellas la de Halima Hamed Velasco, de 23 años hija de madre española, que en conversación telefónica se preguntaba por la suerte de los visados que ella y los suyos han pedido a la Embajada para viajar a nuestro país. «Nos queremos marchar, ¿cuándo va a terminar esto?... porque si Israel protege así a sus ciudadanos que alguien entienda que también somos seres humanos», pedía.
Los ataques perpetrados entre sábado y domingo dejaban anoche ya 900 heridos y 287 muertos, la mayoría uniformados y miembros de Hamás,
Pero el asedio no acaba. Por la tarde, en menos de cuatro minutos, los aviones herrados con la estrella de David reducían a polvo 40 túneles utilizados para contrabando que conectan Gaza con Egipto bajo la línea fronteriza de Rafah. La valla de separación quedó quebrada por cinco puntos, que miles de palestinos aprovecharon para huir de la franja.
Ataque a la universidad
Y por la noche, un avión israelí bombardeó la Universidad Islámica de la ciudad de Gaza, uno de los feudos del movimiento islamista Hamás, sin causar víctimas, según algunos testigos. Cinco cohetes fueron disparados hacia el recinto universitario, situado en el centro de la ciudad, desde el que se vieron surgir columnas de humo
Segunda noche de terror en Gaza

TEL AVIV.-( AGENCIALAVOZ.COM ) En la madrugada de este lunes, Israel continuó con sus ataques aéreos contra la Franja de Gaza donde se reportó que aviones de combate israelíes atacaron un edificio de la Universidad Islámica de Gaza, al margen de instalaciones estratégicas y militares de Hamas, uno de los símbolos de la cultura del Gobierno islamista.
Médicos y testigos añadieron que poco antes de la medianoche, dos civiles palestinos, incluido un niño, murieron y cuatro resultaron heridos en un ataque aéreo israelí contra la ciudad norteña de Beit Lahia.
Se trata de la segunda noche en la que la fuerza aérea israelí ataca objetivos en Franja de Gaza y según testigos palestinos, fueron bombardeadas más estaciones policiales e instalaciones de seguridad de la agrupación radical islámica Hamas en Gaza. La mayoría de esas instalaciones habían sido capturadas por Hamas a las fuerzas de seguridad del presidente palestino, Mahmud Abbas, en junio del año pasado.
Según una portavoz del Ejército, la fuerza aérea israelí efectuó 30 ataques el domingo. Añadió que fueron bombardeados más de 70 objetivos, de los cuales más de la mitad eran túneles de contrabando bajo la frontera entre Franja de Gaza y Egipto.
Desde que comenzó el operativo militar israelí más sangriento de los últimos 40 años en Franja de Gaza, han muerto más de 300 personas, según la Oficina palestina de Sanidad. El jefe de esa oficina, Bassam Naim, señaló que presumen que haya decenas de cadáveres bajo los escombros. Más de mil palestinos resultaron heridos.
Respuesta de Israel
Este fue el segundo día de una ofensiva concertada contra Hamas, que comenzó el sábado poco antes del mediodía y de la que Israel explicó que es en respuesta a los disparos masivos con cohetes palestinos contra suelo israelí la semana pasada.
También el domingo, Israel autorizó la ayuda de las organizaciones humanitarias internacionales, que pasaron una cantidad limitada de ayuda material en la Franja de Gaza, según informó una portavoz del Ejército. Acorde a la fuente, en el paso fronterizo de Kerem Shalom se despacharon 30 camiones con unas 160 toneladas de harina así como medicamentos.
Entretanto, miles de palestinos iniciaban este domingo en la capital los funerales por los numerosos muertos. Enterraban a los muertos del sábado, rescataban de las ruinas a los del domingo y se preparan para los que llegarán este lunes. Todo, en un ambiente de dolor y rabia transformado en ganas de venganza.
"Llevábamos tiempo bajo bloqueo, sin comida y restricciones de luz y gasolina. Y ahora tenemos bombas y esta masacre. Alá se ha olvidado de Gaza. Ojala elimine a Israel. Llaman a Hamas terroristas pero lo que han hecho ¿no es terrorismo? Si nosotros sufrimos, ellos deben sufrir más" comenta telefónicamente un palestino de Bet Janun, objetivo de un ataque de misiles contra un comando de Hamas.
"Seguiremos atacando y respondiendo a la cobarde matanza de Gaza. Todas las ciudades del enemigo son ahora el objetivo legitimo de la resistencia", afirmaban portavoces de la Yihad, que pedian la interevención inmediata de los paises arabes y de Naciones Unidas. De Estados Unidos, no esperan nada.
domingo 28 de diciembre de 2008
Proyecto que refrenda el respeto a los diferentes credos
Buenos Aires, Argentina -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La diputada evangelica Cynthia Hotton presentó un proyecto de ley que tiene por objeto defender el respeto a las diferentes religiones, en pos de terminar con la “discriminación” por la práctica de una creencia.
La iniciativa promueve que una persona no podrá ser obligada a prestar juramento o hacer promesas, según fórmulas que violenten sus convicciones ni a practicar actos de culto en contra de las convicciones.
Cynthia Hotton es economista por la Universidad de Buenos Aires, diplomática de carrera, y especializada en comercio exterior y relaciones económicas bilaterales.
Cynthia Hotton, casada y madre de tres hijos, profesa la fe cristiana evangélica desde la niñez y una de las metas que tiene ante esta oportunidad de ubicarse en una de las sillas del Congreso Nacional es llevar los valores de la fe a la política, con todo el desafío que ello implica.
Hija del Embajador Arturo Hotton, fue criada y educada en distintas partes del mundo; habla y escribe seis idiomas.
100 años de la Iglesia Evangélica Luterana Unida
Buenos Aires, Argentina -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Hace algunos días, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo uno de los actos conmemorativos de La Reforma y además, en esta oportunidad, de los 100 años de la Iglesia Evangélica Luterana Unida (I.E.L.U.).
El Dr. Martín Lutero permitió redescubrir el evangelio que tanto bien ha atraído a nuestras vidas, no sólo en el fundamental aspecto espiritual, sino también en el terreno de lo externo y material.
Es bueno agregar que ésta es una de las expresiones vivas y manifiestas de la trascendencia del Movimiento de La Reforma, tendiente a volver a las fuentes del Cristianismo y que fuera iniciado por el Dr. Martín Lutero en Wittenberg, ciudad de Alemania, el 31 de Octubre de 1517, ya próximo a cumplir 500 años.
La respuesta a ¿Por qué luteranos?. Surgió en el siglo XVI. Al principio fue utilizado por los oponentes a la Reforma encausada por un monje católico alemán llamado Martín Lutero. Lutero, al igual que otros reformadores, no deseaba abandonar la Iglesia Católica Romana, sino promover cambios dentro de ella por cuanto se había tornado intolerablemente opresora y corrupta. Su anhelo era que la iglesia volviese a ser fiel a su fundamento bíblico. Pero las acciones reformadoras llevaron a que Lutero fuese condenado y expulsado de la Iglesia de Roma. Así surge la Iglesia Evangélica Luterana. Después de unos años los seguidores se llamaron “luteranos”, “evangélicos” o “protestantes”.
sábado 27 de diciembre de 2008
Londres estudia regular Internet con el mismo sistema de censura de las películas

LONDRES.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El ministro británico de Cultura planea negociar con la Administración del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, una serie de normas internacionales para los sitios web en lengua inglesa.
En una entrevista que publica 'The Daily Telegraph', Burnham dijo que esa medida es "una opción" de las que baraja el Ejecutivo británico para proteger a los menores de páginas ofensivas o perjudiciales para su edad.
Además, el titular de Cultura planea negociar con la Administración del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, una serie de normas internacionales para los sitios web en lengua inglesa.
Los servidores de Internet también podrían ser obligados a ofrecer servicios en los que las únicas páginas accesibles sean las adecuadas para los niños.
Estándares de decencia
En opinión del ministro, algunos contenidos "no deberían estar disponibles para su visionado" en Internet, un lugar que puede resultar "bastante peligroso", de ahí que abogue por nuevos estándares de decencia.
"No puedes dejar a tu niño en Internet durante dos horas completamente sin regulación", comentó Burnham, padre de tres hijos.
"No se trata -explicó- de volver al pasado. Internet es algo que ha generado poder y democracia de muchas maneras", pero aún no se dispone de herramientas "para ayudar a la gente a navegar de forma segura".
El ministro británico subrayó que las ideas que examina el Ejecutivo no constituyen una "campaña contra la libertad de expresión", sino que responden a un "interés público más amplio que está en juego".
¿Fin del espacio libre de gobiernos?
"Si miramos al pasado y a la gente que creó Internet, ellos hablaban muy deliberadamente de crear un espacio que no pudieran alcanzar los gobiernos. Creo que tenemos que revaluar eso ahora de forma seria", indicó el responsable ministerial de Cultura.
Sobre la seguridad infantil en la Red, la Sociedad Nacional de Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC ) del Reino Unido ha pedido a los fabricantes de ordenadores que instalen dispositivos para impedir que los menores encuentren contenido violento o sexual.
Según una encuesta divulgada por esa organización el pasado octubre, tres de cada cuatro niños se sienten perturbados por imágenes vistas en Internet.
Israel amenaza con extender los ataques sobre Gaza que hoy han costado la vida de cerca de 200 muertos

GAZA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Fuentes del servicio de Emergencias de Gaza han confirmado al menos 195 víctimas mortales y 321 heridos tras el bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, si bien estimaciones de fuentes de Al Fatá apuntan, a falta de confirmación oficial, más de 500 muertos y 1.000 heridos.
El ataque, aún en curso, comenzó esta mañana con el lanzamiento de misiles sobre los cuarteles de la fuerza de seguridad de Hamás en la capital de la Franja, particularmente sobre la sede central del contingente policial del grupo islámico y el puerto de la ciudad. Los daños materiales, según testigos presenciales, son enormes.
Entre los fallecidos se encuentra precisamente el jefe de Policía, Tawfiq Haber, según informó el encargado del departamento de Al Fatá para América Latina, Mohamed Odeh, a Europa Press, al tiempo que anticipaba un aumento del número de fallecidos.
"De momento, estas cifras se corresponden con los fallecidos confirmados en unos pocos puntos de los afectados por los bombardeos", indicó. "Los cadáveres se están recontando a través de nuestras estimaciones sobre el número de residentes que habitaban los edificios destruidos", añadió Odeh.
El ataque ha proseguido con el lanzamiento de proyectiles por parte de tanques israelíes apostados en el este y el sur de la Franja, cuyas comunicaciones se encuentran completamente cortadas. En otros puntos de la Franja, milicias palestinas están lanzando varios cohetes contra localidades del sur de Israel, y que se han cobrado la videa de al menos un civil israelí, según fuentes médicas israelíes.
Este se trata del ataque más importante tras el fin de la tregua entre Hamás e Israel, anunciado la semana pasada. A lo largo de esta semana se han difundido varias informaciones procedentes de diversos medios israelíes que apuntaban a los preparativos para una "operación militar de alcance limitado" sobre la Franja, a través de ataques por aire y tierra.
En este sentido, la ministra de Exteriores de Israel, Tzipi Livni, prometió que las fuerzas israelíes actuarán para detener el lanzamiento de cohetes desde la Franja, justo después de que el Gobierno hebreo aprobara la respuesta militar a estos ataques. Mientras, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, mediador en el acuerdo de cese de hostilidades, le pidió que se comprometa a volver al alto el fuego con las facciones palestinas.
"Hamás necesita entender que nuestro deseo de vivir en paz no significa que vayamos a permitir que continúe el ataque. Israel hará todo lo necesario para proteger a sus ciudadanos", explicó Livni en El Cairo, donde se reunió con las autoridades egipcias.
En respuesta a la actividad terrorista de HamásEl Ejército israelí ha confirmado la cadena de bombardeos contra "los blancos de Hamás y sus infraestructuras en la Franja de Gaza", anunciando nuevas ofensivas en las próximas horas. "Las Fuerzas Aéreas israelíes proseguirán sus operaciones contra el terror de acuerdo con el constante seguimiento de las mismas desde el Estado Mayor israelí", indicó el comunicado del Ejército. "Esta operación será continuada, expandida e intensificada tanto como se necesite".
El ataque, según el Ejército israelí, llega en respuesta a la "reanudación de la actividad terrorista de Hamás en la Franja de Gaza, así como a la reanudación del lanzamiento de cohetes contra blancos civiles".
En este sentido, la ministra de Exteriores de Israel, Tzipi Livni, prometió que las fuerzas israelíes actuarán para detener el lanzamiento de cohetes desde la Franja, justo después de que el Gobierno hebreo aprobara la respuesta militar a estos ataques. Mientras, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, mediador en el acuerdo de cese de hostilidades, le pidió que se comprometa a volver al alto el fuego con las facciones palestinas.
"Hamás necesita entender que nuestro deseo de vivir en paz no significa que vayamos a permitir que continúe el ataque. Israel hará todo lo necesario para proteger a sus ciudadanos", explicó Livni en El Cairo, donde se reunió con las autoridades egipcias.
En respuesta a la actividad terrorista de HamásEl Ejército israelí ha confirmado la cadena de bombardeos contra "los blancos de Hamás y sus infraestructuras en la Franja de Gaza", anunciando nuevas ofensivas en las próximas horas. "Las Fuerzas Aéreas israelíes proseguirán sus operaciones contra el terror de acuerdo con el constante seguimiento de las mismas desde el Estado Mayor israelí", indicó el comunicado del Ejército. "Esta operación será continuada, expandida e intensificada tanto como se necesite".
El ataque, según el Ejército israelí, llega en respuesta a la "reanudación de la actividad terrorista de Hamás en la Franja de Gaza, así como a la reanudación del lanzamiento de cohetes contra blancos civiles".
El Ejército señaló que el bombardeo se ha centrado en "operativos terroristas de Hamás, localizados a través de la información reunida por los operativos de inteligencia durante los últimos meses, y que operaban desde los cuarteles de la organización, campos de entrenamiento y arsenales", según el mensaje recibido . De igual modo, fuentes militares israelíes indican que esta campaña podría proseguir con una ronda de asesinatos selectivos sobre los líderes del grupo islamista, entre ellos el primer ministro de Hamás en Gaza, Ismail Haniyeh.
La estrategia del Ejército israelí, que anticipa una ampliación de la ofensiva, ha sido calificada por Al Fatá como una operación "rodante, como una bola de nieve" que se inicia en un punto concreto y que después termina expandiéndose a otros lugares. "Se trata de lo que los israelíes consideran una operación 'bola de nieve', que podría expandirse con el paso del tiempo", indicó Odeh.
Cohetes contra poblaciones del sur de Israel
La respuesta de las milicias palestinas no se ha hecho esperar. De momento se tiene constancia de varios lanzamientos de cohetes contra diversas poblaciones del sur de Israel, causando la muerte a un residente israelí y heridas de carácter grave a otros dos, según informaron fuentes médicas.
Esta contraofensiva llega justo después de un mensaje emitido por el grupo miliciano Yihad Islámica, por el que se insta a todas los operativos disponibles a "vengar la carnicería" causada por el bombardeo israelí. "Se ha ordenado a todos los combatientes que respondan a la carnicería israelí", indicó el grupo en su comunicado. En el momento del ataque, el presidente de la Autoridad Palestina y líder de Al Fatá, Mahmud Abbas, se encontraba en Egipto para intentar reimpulsar un nuevo alto el fuego entre Israel y Hamás. Por ahora, se ha dado orden a las autoridades médicas de Al Fatá de iniciar una campaña de donación de sangre para atender a los heridos, a los que se les ha garantizado el acceso a los hospitales de Cisjordania, dado que los de la capital de la Franja se encuentran completamente colapsados.
En este sentido, fuentes del Ministerio de Sanidad de Al Fatá confirmaron a Europa Press bajo el anonimato que esta decisión tiene como objetivo limar las asperezas producidas tras una serie de acusaciones emitidas por Hamás, que ha responsabilizado al Gobierno moderado de Abbas de aceptar el ataque israelí.
Esta contraofensiva llega justo después de un mensaje emitido por el grupo miliciano Yihad Islámica, por el que se insta a todas los operativos disponibles a "vengar la carnicería" causada por el bombardeo israelí. "Se ha ordenado a todos los combatientes que respondan a la carnicería israelí", indicó el grupo en su comunicado. En el momento del ataque, el presidente de la Autoridad Palestina y líder de Al Fatá, Mahmud Abbas, se encontraba en Egipto para intentar reimpulsar un nuevo alto el fuego entre Israel y Hamás. Por ahora, se ha dado orden a las autoridades médicas de Al Fatá de iniciar una campaña de donación de sangre para atender a los heridos, a los que se les ha garantizado el acceso a los hospitales de Cisjordania, dado que los de la capital de la Franja se encuentran completamente colapsados.
En este sentido, fuentes del Ministerio de Sanidad de Al Fatá confirmaron a Europa Press bajo el anonimato que esta decisión tiene como objetivo limar las asperezas producidas tras una serie de acusaciones emitidas por Hamás, que ha responsabilizado al Gobierno moderado de Abbas de aceptar el ataque israelí.
viernes 26 de diciembre de 2008
La Biblia se malinterpreta en el ‘Día de los Santos Inocentes’.

Madrid-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Cada 28 de diciembre, son muchos los que sufren por bromas pequeñas -y no tanto- perpetradas por aquellos que conmemoran el Día de los Santos Inocentes, día que ha sido inventado.
Como no estaba seguro de su edad, mandó a asesinar a todos los menores de dos años nacidos en Belén por aquel entonces.
En la Edad Media, los escritores cristianos calculaban la cantidad de niños muertos en un número que oscilaba entre los 3.000 y los 15.000. Sin embargo, la historia relata que el censo ordenado por el gobernador romano Quirino dio como resultado que el pueblo de Belén no tenía más de 800 habitantes, así que es poco probable que hayan fallecido más de 40.
Pero lo mas asombroso, es que tanto en América como en España se festeja el Día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre.
En general, en todos los países se juegan bromas de todo tipo y calibre. Pero no es la única manera que tienen los hispanohablantes de recordar ese día.
Por ejemplo, en algunas zonas de América se recomienda no prestar ningún objeto o bien en esos días, porque automáticamente el que lo recibe tiene la capacidad de quedárselo.
Si bien hace unos años que esta tradición cayó en desuso, cuando estaba en boga los “beneficiados” repetían una popular frase, como burla: “Inocente palomita que te dejaste engañar”, que algunos completaban con “sabiendo que ese día nada se puede prestar” o con “hoy Día de los Inocentes te dejaste engañar”.
En tanto, en la localidad de Ibi, ubicada en Alicante, España, se desarrolla esa fecha el Día dels Enfarinats (”enharinados”). Se trata de una celebración que simboliza el enfrentamiento de los poderes público y privado en una batalla de harina, en un ambiente carnavalesco y satírico.
Un grupo de 14 personas, entre las que se elige a una que represente al alcalde, otra al fiscal, otra al juez y las demás a otros símbolos de autoridad, se opone a otro que es el que intentará quitarle el poder. En la pelea, los principales protagonistas son la harina, el polvo y los cohetes.
Por su parte, en el municipio español de Jalance, el 28 de diciembre se celebra la llamada Fiesta de los Locos. Esta data de principios del siglo XVII y tiene una clara simbología pagana. En ella, los más jóvenes se visten y maquillan de manera llamativa para “ostentar el poder” en las calles por algunas horas. En la noche, se celebra el tradicional Baile de los Locos, donde en un ambiente de música y picaresca casi todo está permitido.
Por ejemplo, en algunas zonas de América se recomienda no prestar ningún objeto o bien en esos días, porque automáticamente el que lo recibe tiene la capacidad de quedárselo.
Si bien hace unos años que esta tradición cayó en desuso, cuando estaba en boga los “beneficiados” repetían una popular frase, como burla: “Inocente palomita que te dejaste engañar”, que algunos completaban con “sabiendo que ese día nada se puede prestar” o con “hoy Día de los Inocentes te dejaste engañar”.
En tanto, en la localidad de Ibi, ubicada en Alicante, España, se desarrolla esa fecha el Día dels Enfarinats (”enharinados”). Se trata de una celebración que simboliza el enfrentamiento de los poderes público y privado en una batalla de harina, en un ambiente carnavalesco y satírico.
Un grupo de 14 personas, entre las que se elige a una que represente al alcalde, otra al fiscal, otra al juez y las demás a otros símbolos de autoridad, se opone a otro que es el que intentará quitarle el poder. En la pelea, los principales protagonistas son la harina, el polvo y los cohetes.
Por su parte, en el municipio español de Jalance, el 28 de diciembre se celebra la llamada Fiesta de los Locos. Esta data de principios del siglo XVII y tiene una clara simbología pagana. En ella, los más jóvenes se visten y maquillan de manera llamativa para “ostentar el poder” en las calles por algunas horas. En la noche, se celebra el tradicional Baile de los Locos, donde en un ambiente de música y picaresca casi todo está permitido.
Profesor de Escuela Dominical está preso por supuestas violaciones

El Salvador -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) “Ellas tuvieron la culpa. El demonio me perseguía a través de ellas y cuanta vez me veían que estaba sólo me lanzaban besitos e intentaban tocarme…”, fueron las palabras del Profesor de Escuela Dominical Jairo Vismaris Mejía Ángel, de 29 años, cuando era presentado, tras ser capturado por la violación de dos hermanas de seis y ocho años.
Mejía indicó que tenía un poco más de cinco años de trabajar en la iglesia, donde impartía clases dominicales para niños. “Esa noche ellas llegaron y comenzaron a hacerme lo mismo (lanzar besos y piropos), luego no sé lo que me pasó, sólo Dios sabe. Yo regresé a la iglesia y fue donde me llegaron a capturar”, recordó.
Las menores fueron trasladadas al hospital San Juan de Dios.
ISHII CON DIRIGENTES EVANGELICOS DE JOSE C. PAZ

ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii, convocó a los principales dirigentes evangélicos de José C. Paz, en la Sede de la Asociación Coral, agasajándolos con una cena y un pedido muy especial.
Con la presencia del Director de Cultos del Municipio, Sr. Jorge Sánchez, y el Director General de Seguridad, Sr. Juan José Gutierrez, y un centenar de dirigentes, el primer mandatario comunal instó a sacar adelante al distrito y repartir justamente la ayuda que brinda la comuna.
“Sin intermediarios” llegar a la gente en forma directa con gente que conoce las necesidades de la gente... sin punteros políticos que a veces suelen usar la ayuda como un método de posicionarse entre sus pares, y a veces incluso que no llegan a repartirlos donde debieran. Otra reunión se realizará con las Iglesias Catòlicas del distrito para el mismo fin.
Los bolsones serán entregados este viernes en el depósito de la ex “cabaco” sobre Juan B. Justo a metros de Gaspar Campos, predio comprado por el municipio. Ninguna entrega se hará sin que esté debidamente supervisada por las áreas correspondiente, en este caso la Dirección de Cultos.
Debido a lo tarde que culminó la velada, el mensaje y otros detalles
Ante la recesión ¿habrá más suicidios? Especialistas temen pase como en 1929

WASHINGTON -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La recesión actual podría hacer que aumenten los suicidios, temen los especialistas estadounidenses de la Salud Pública, que evocan el espectro de la crisis de la década de los 30 y su seguidilla de dramas humanos.
SOS suicida
La muerte de Thierry de la Villehuchet, un inversor francés que puso fin a su vida en Nueva York tras verse arruinado por el fraude de Bernard Maddoff, volvió a generar el miedo de una ola de suicidios en Wall Street, como consecuencia del "jueves negro ", que por otra parte es más mito que realidad."En períodos de recesión, el índice de suicidios tiende a aumentar. Esto se vio en 1929 y en los años que siguieron", observó Ron Maris, ex director del Centro sobre Suicidios en la Universidad de Carolina del Sur. Las líneas de teléfono "SOS suicida" se han visto rebasadas en los últimos meses.
"Comprobamos un aumento del número de llamados", dijo Marshall Ellis, de la asociación CrisisLink que cubre la región de Washington y recibe por término medio 2,300 consultas al mes.La gente está angustiadaEn octubre, justo después del principio de la crisis provocada por la quiebra del banco Lehman Brothers, el número de llamados a CrisisLink sufrió un aumento de 132 por ciento con relación a octubre de 2007, precisó. Sobre los cinco últimos meses, el aumento alcanzó 81 por ciento."La gente está angustiada por lo que pasa. Están desconectados (de la sociedad) y expresan su miedo", observa Ellis. "Ciertas personas dicen que tienen miedo a perder su trabajo y otros explican que tienen cada vez más malestar sobre la poca posibilidad de encontrar trabajo".
En 1929, la quiebra de la bolsa, el llamado "jueves negro" del 24 de octubre, dio lugar al mito del inversor que saltaba de un rascacielos para poner fin a sus días. Los periódicos de la época muestran de hecho que sólo dos de ellos se mataron en Wall Street en los últimos meses de 1929.Hoy, como en aquella época, el salto al vacío queda sin embargo en segundo lugar entre los suicidios en Nueva York, con 40 por ciento del total, según Maris.El propio Winston Churchill contribuyó a la leyenda. El futuro primer ministro británico, que se encontraba en Nueva York en el momento de la quiebra, dijo al Daily Telegraph en diciembre de 1929 que vio a un hombre arrojarse desde un piso 15. El desgraciado "quedó hecho añicos", relató.
Un riesgo inminente
Es sin embargo verdadero que el índice de suicidios explotó en los años 1930, en una época cuando la crisis puso a un cuarto de los estadounidenses en el paro. Este índice alcanzó un pico en 1932, 21,3 cada 100 mil, cerca del doble de 1920 (12,3 cada 100 mil).El índice de suicidios, calculado de otro modo hoy, era 11 cada 100 mil en 2005 (última estadística disponible según el Centro nacional de prevención de las enfermedades), una cifra globalmente estable desde principio de la década y que coloca a Estados Unidos en la media mundial, según Maris.
Es siempre difícil de establecer la causa de un suicidio. "Son múltiples", recuerda el experto, que subrayó que los factores económicos tienden a debilitar a las personas ya vulnerables por otras razones (alcoholismo, toxicomanía, enfermedad).Pero una baja súbita de rentas también puede jugar su papel."El dinero permite cuidar su depresión", explicó Maris. "Podemos viajar y tenemos más relaciones con toda una multitud de allegados simplemente porque somos ricos"."Podemos sospechar que la gente que perdió mucho dinero presenta un riesgo", añadió.
Es siempre difícil de establecer la causa de un suicidio. "Son múltiples", recuerda el experto, que subrayó que los factores económicos tienden a debilitar a las personas ya vulnerables por otras razones (alcoholismo, toxicomanía, enfermedad).Pero una baja súbita de rentas también puede jugar su papel."El dinero permite cuidar su depresión", explicó Maris. "Podemos viajar y tenemos más relaciones con toda una multitud de allegados simplemente porque somos ricos"."Podemos sospechar que la gente que perdió mucho dinero presenta un riesgo", añadió.
Alegría en un mundo marcado por la tristeza

Por: Robert J. Tamasy
EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En esta época del año, escuchando canciones de Navidad por todos lados, una de las favoritas y tradicionales es “Alegría para el mundo” (Joy to the World). Pero durante este tiempo muchas personas sienten poca o casi ninguna alegría.
Rabia, frustración y depresión, en algunos casos, deseos suicidas, impiden que en sus mentes haya espacio para pensamientos de buena voluntad y amor fraternal.Las razones pueden ser personales, como problemas profesionales, luchas financieras, dificultades familiares, males físicos, o más grandes como preocupaciones con inseguridad en la economía, noticias sobre desastres naturales, o amenazas de terrorismo global que entran en la conciencia colectiva. ¿Cómo sentir alegría delante de esa realidad?El secreto está en reconocer la diferencia entre alegría y felicidad. Felicidad es un sub producto de “acontecimientos” externos. Yo me siento feliz si recibo aumento de sueldo o soy promovido; si alguien me ofrece un ingreso para ver el juego de mi equipo de fútbol; si mi hijo termina con éxito una etapa de su desarrollo; o simplemente está haciendo un lindo día de sol.
Mientras que, si el aumento o la promoción no ocurren, si mi equipo de fútbol pierde un juego importante, si mi hijo tiene problemas, o llueve en el día que planee actividades al aire libre, mi “felicidad” desaparece instantáneamente.Alegría, viene de dentro. Es la sensación de paz interior y bienestar que influencias externas, buenas o malas, no pueden afectar. Alegría puede provenir de un claro sentido de propósito, inclusive cuando los planes son frustrados. Es confianza, no importa lo que suceda, porque Dios está controlando y traerá la solución que concorde con sus propósitos en nuestras vidas.Sabiendo que la canción “Alegría para el mundo”, se refiere al nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios, veamos lo que la Biblia dice sobre alegría:Alegría de una dirección clara y segura. ¿Qué debemos hacer? ¿Para dónde debemos ir? Fe y confianza en Dios pueden proporcionar respuestas en medio de la inseguridad: “Porque con alegría saldréis, y con paz seréis vueltos” (Isaías 55:12).Alegría de ser amado incondicionalmente. ¿Ya se sintió completamente aceptado y amado sin reservas por alguien? Dios ofrece esto, su gracia, a cada uno de nosotros. “Como el padre me amó, también yo os he amado: estad en mi amor. Si guardareis mis mandamientos, estaréis en mi amor; como yo también he guardado los mandamientos de mi Padre, y estoy en su amor. Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido (Juan 15:9-11).Alegría de ver surgir un resultado positivo del dolor y de la angustia. Tiempos difíciles nunca son placerosos, pero ayudan a tener esperanza en alegrías futuras. “La mujer cuando pare, tiene dolor, porque es venida su hora; mas después que ha parido un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
También, pues, vosotros ahora ciertamente tenéis tristeza; mas otra vez os veré y se gozará vuestro corazón, y nadie quitará de vosotros vuestro gozo” (Juan 16:21-22).Alegría de cosechar los beneficios de una vida de desafíos y pruebas. Saber que los desafíos de la vida pueden enriquecer nuestro crecimiento y desarrollo profesional, intelectual, emocional y espiritual nos ayuda a soportarlos.“Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando cayereis en diversas tentaciones; sabiendo que la prueba de vuestra fe obra paciencia. Mas tenga la paciencia perfecta su obra, para que seáis perfectos y cabales, sin faltar en alguna cosa” (Santiago 1:2-4).Alegría de la esperanza en la eternidad. ¿Dónde irá usted cuando muera? La fe en Jesucristo ofrece esperanza, confianza, ansiosa expectativa, de vida después de la muerte.“Al cual, no habiendo visto, le amáis; en el cual creyendo, aunque al presente no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorificado; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salud de vuestras almas” (1 Pedro 1:8-9).
Comer sano reduce el riesgo de recidiva del cáncer de mama

MADRID.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Se trata de un nuevo capítulo sobre la controvertida relación entre dieta y cáncer. La revisión de los datos de un gran estudio, que en un principio no había demostrado ningún beneficio derivado de la dieta para las mujeres que sufren cáncer de mama, muestra ahora nuevos resultados.
Según este nuevo análisis, aumentar el consumo de verduras, frutas y fibra, y reducir la ingesta de grasa reduce el riesgo de recaída en pacientes que no sufren sofocos.
"Las mujeres con tumores de mama en estadios tempranos que experimentan sofocos tienen una mejor supervivencia y una menor recurrencia de la enfermedad que aquellas que no los padecen", explica Ellen B. Gold, autora principal del estudio y profesora de Ciencias de la Salud Pública de la Universidad de California.
La presencia o no de sofocos se explica, al menos parcialmente, por los niveles de estrógenos que estas pacientes tienen en sangre. Así, cuando la presencia de estas hormonas es elevada no se suelen producir sofocos mientras que si sus niveles caen, tal y como ocurre en la menopausia, estos calores aparecen. El pronóstico del cáncer de mama, como explica Gold, es muy distinto.
Un 31% menos de riesgo de recaída
Ella y sus colegas decidieron centrarse en el estudio de aquellas mujeres que no tenían sofocos y en cómo una dieta rica en verdura, fruta y fibra podría ayudar a reducir sus niveles de estrógenos en sangre, una estrategia comúnmente empleada en el manejo de esta enfermedad, aunque a través de fármacos. Mantener a raya a estas hormonas contribuye a mejorar el pronóstico.
"Las mujeres con tumores de mama en estadios tempranos que experimentan sofocos tienen una mejor supervivencia y una menor recurrencia de la enfermedad que aquellas que no los padecen", explica Ellen B. Gold, autora principal del estudio y profesora de Ciencias de la Salud Pública de la Universidad de California.
La presencia o no de sofocos se explica, al menos parcialmente, por los niveles de estrógenos que estas pacientes tienen en sangre. Así, cuando la presencia de estas hormonas es elevada no se suelen producir sofocos mientras que si sus niveles caen, tal y como ocurre en la menopausia, estos calores aparecen. El pronóstico del cáncer de mama, como explica Gold, es muy distinto.
Un 31% menos de riesgo de recaída
Ella y sus colegas decidieron centrarse en el estudio de aquellas mujeres que no tenían sofocos y en cómo una dieta rica en verdura, fruta y fibra podría ayudar a reducir sus niveles de estrógenos en sangre, una estrategia comúnmente empleada en el manejo de esta enfermedad, aunque a través de fármacos. Mantener a raya a estas hormonas contribuye a mejorar el pronóstico.
Cerca de 3.000 mujeres (2.000 con sofocos y 900 sin ellos) fueron asignadas de manera aleatoria bien al grupo de control bien al de intervención, en el que recibían información para llevar una dieta más sana. A los cuatro años de iniciar el programa, el consumo de vegetales era un 65% superior, el de fruta un 25% y el de fibra un 30%, respecto a las pacientes que continuaron con sus hábitos alimenticios. La cantidad de energía procedente de la grasa había caído un 13%.
Al cabo de siete años de seguimiento, los investigadores pudieron observar el efecto beneficioso de esta dieta. Entre las mujeres que sufrían sofocos no se apreció diferencia alguna. Pero las pacientes que no los tenían y habían seguido el tipo de alimentación recomendada mostraron un porcentaje de recaídas inferior al esperado. De ellas, un 16,1% experimentó una recidiva mientras que entre las que no llevaron la citada dieta el porcentaje fue del 23,6%.
Estos datos suponen una reducción del riesgo de recaída del 31% y sugieren que "un gran cambio en los hábitos alimenticios ayuda a igualar la diferencia existente en el pronóstico de las mujeres con y sin sofocos", explica Gold. En las mujeres postmenopáusicas el efecto era todavía más patente, con una disminución del 47%.
"El trabajo parece confirmar hipótesis previas de que la intervención nutricional puede impactar favorablemente en pacientes con antecedentes de cáncer de mama reduciendo el riesgo de nuevos eventos", ha explicado a elmundo.es César Rodríguez, experto en oncología del Hospital Clínico de Salamanca. Rodríguez ha destacado el "especial interés" de este estudio ya que "el beneficio parece estar restringido a las pacientes sin sofocos, lo que pondría de manifiesto que el principal factor sobre el que tendría impacto la dieta es hormonal".
Este especialista destaca la existencia de "diversas evidencias [no así en otros tumores] que apoyan de forma consistente que la reducción de la ingesta de carnes y grasas, el ejercicio físico y otras intervenciones como por ejemplo mantener niveles adecuados de vitamina D (recientemente presentado en ASCO), impactan favorablemente en la reducción de nuevos eventos en mujeres con cáncer de mama".
jueves 25 de diciembre de 2008
Navidad en el Congo

Hna. Dorothy Saenz
Directora EjecutivaMinisterio Oración Internacional
CONGO-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En 1994 el mundo entero respondió tarde, arrepentido y conmovido por el genocidio de Ruanda, donde miles de tutsis murieron a manos de sus compatriotas de la etnia hutu. Este año, de nuevo el odio interétnico, la codicia por la riqueza natural y la complicidad de los gobernantes de Ruanda y la República Democrática del Congo le dieron visibilidad a una guerra que, en siete años, ha dejado tres millones de muertos.
Los hallazgos del Tribunal son escandalosos: entre tres mil y cinco mil menores han sido reclutados para la guerra, muchos son drogados o embriagados para que cometan actos salvajes durante los combates, y cientos de niñas sufren violaciones y mutilaciones en las villas a donde llegan las balas. El enfrentamiento entre las milicias Mai Mai, fieles al gobierno congolés, y los rebeldes ruandeses tutsi ha acabado con la niñez en el este del Congo.
La cruenta realidad de la infancia en este país centroafricano, reflejada en los relatos, testimonios y dibujos de estos niños y niñas, recogidos de primera mano y muchas veces invisibles, abre este especial de las historias no contadas de 2008.
Violencia y reclutamiento
Daniel
14 años
“Al principio, cuando mis hermanos de nueve años y yo fuimos reclutados, el Ejército nos dijo que como hermanos no podíamos servir al mismo tiempo, porque no rendiríamos bien. Así que los ataron a ellos dos y a los demás nos hicieron mirar. Después, los golpearon con palos hasta que ambos murieron. Nos dijeron que eso nos daría fuerzas para luchar”.
Felicine
15 años
“Mi única manera de sobrevivir es trabajar en la mina y ser la esposa de muchos soldados que me violan muchas veces, me dejan trabajar como minera, me dan golpes y lastiman, somos muchas así y otras mueren por los golpes. No quiero casarme, no quiero tener hijos”.
Pedimos vuestra oraciones por esta nación que Dios ama, en este dia tan Especial.
Escribenos: Ministerio @oracioninternacional.com
Pastor luterano de Belén: "Los palestinos nos hemos convertido en alienígenas en nuestra propia tierra

BELÉN, Cisjordania-.( AGENCIALAVOZ.COM ) "¿Llegarían hoy María y José hasta Belén?". A esta pregunta, Mitri Raheb, pastor luterano de la ciudad natal de Jesús, contesta con un rotundo "No": "Sólo llegarían hasta el muro antes de Belén, no más allá".La ciudad, de apenas 30.000 habitantes, pero de central importancia para el cristianismo, está hoy rodeada por un muro de hormigón el doble de alto que el de Berlín.
En esta "cárcel a cielo abierto", el palestino ha puesto en marcha en las últimas dos décadas toda una red de centros de formación, empresas e instalaciones turísticas para mejorar la calidad de vida de la población.
No se desanimó cuando, en 2002, el Ejército israelí destruyó su centro cultural. Por su labor, el pastor de la Iglesia Luterana de la Navidad, de 46 años, casado y padre de dos hijas, ha recibido varios galardones, el último de ellos el Premio de la Paz de Aquisgrán 2008.
dpa: Los cristianos apenas son el 1,9 por ciento de la población palestina. Y dentro de ellos, los luteranos son sólo un pequeño grupo. ¿Se sienten ustedes como una "minoría dentro de la minoría"?
Raheb: Algunos nos describen así, pero no estoy de acuerdo. Nuestra Iglesia es pequeña, sí. En el siglo XIX, cuando construimos el templo, estaba en los límites de la ciudad. Pero hoy está en el centro mismo, y nosotros estamos verdaderamente en el cogollo de lo que ocurre en Belén. Al mismo tiempo, estoy contento de que los luteranos no estemos representados en los Santos Lugares. Algunos piensan que es negativo, pero yo creo que es muy positivo, porque podemos centrarnos en el trabajo real, con las personas, en lugar de preocuparnos por las piedras.
dpa: ¿Cómo afecta la ocupación israelí a su comunidad?
Raheb: Por el muro, la gente en Belén se siente como prisionera en una cárcel a cielo abierto. Israel está introduciendo además una especie de apartheid en Cisjordania. Los palestinos no podemos utilizar por ejemplo el 65 por ciento de las carreteras, reservadas a los colonos judíos. Nos hemos convertido en alienígenas en nuestra tierra. Si hablamos de nuestra Iglesia, antes de 1967 solíamos tener nuestros ejercicios espirituales en el Líbano. En el 67 tuvimos que empezar a hacerlos en Galilea. Pero desde 2000 ya tampoco nos dan permisos para visitar Israel. Es sólo un ejemplo de lo complicado que puede resultar algo tan simple como unos ejercicios.
No se desanimó cuando, en 2002, el Ejército israelí destruyó su centro cultural. Por su labor, el pastor de la Iglesia Luterana de la Navidad, de 46 años, casado y padre de dos hijas, ha recibido varios galardones, el último de ellos el Premio de la Paz de Aquisgrán 2008.
dpa: Los cristianos apenas son el 1,9 por ciento de la población palestina. Y dentro de ellos, los luteranos son sólo un pequeño grupo. ¿Se sienten ustedes como una "minoría dentro de la minoría"?
Raheb: Algunos nos describen así, pero no estoy de acuerdo. Nuestra Iglesia es pequeña, sí. En el siglo XIX, cuando construimos el templo, estaba en los límites de la ciudad. Pero hoy está en el centro mismo, y nosotros estamos verdaderamente en el cogollo de lo que ocurre en Belén. Al mismo tiempo, estoy contento de que los luteranos no estemos representados en los Santos Lugares. Algunos piensan que es negativo, pero yo creo que es muy positivo, porque podemos centrarnos en el trabajo real, con las personas, en lugar de preocuparnos por las piedras.
dpa: ¿Cómo afecta la ocupación israelí a su comunidad?
Raheb: Por el muro, la gente en Belén se siente como prisionera en una cárcel a cielo abierto. Israel está introduciendo además una especie de apartheid en Cisjordania. Los palestinos no podemos utilizar por ejemplo el 65 por ciento de las carreteras, reservadas a los colonos judíos. Nos hemos convertido en alienígenas en nuestra tierra. Si hablamos de nuestra Iglesia, antes de 1967 solíamos tener nuestros ejercicios espirituales en el Líbano. En el 67 tuvimos que empezar a hacerlos en Galilea. Pero desde 2000 ya tampoco nos dan permisos para visitar Israel. Es sólo un ejemplo de lo complicado que puede resultar algo tan simple como unos ejercicios.
dpa: ¿Puede usted viajar libremente?
Raheb: No, necesito un permiso israelí, como todos en Belén. Yo tengo un permiso para Jerusalén, renovable cada tres meses, pero no puedo visitar por ejemplo Tel Aviv, Haifa, Tiberias o Gaza.
dpa: ¿Y puede visitar Jerusalén siempre?
Raheb: No, sólo hasta las 10:00 de la noche. Hasta hace poco estaba restringido de 5:00 de la mañana a 7:00 de la tarde.
dpa: ¿Está la paz cada vez más cerca?
Raheb: Por lo que se oye, sí, pero por lo que se ve, no. Escuchamos constantemente himnos de paz, pero lo que vemos es que Cisjordania se convierte cada vez más en un pedazo de queso suizo del que Israel se queda con el queso, es decir, la tierra y los recursos, y los palestinos son empujados hacia los agujeros. Belén es básicamente uno de esos agujeros.
dpa: ¿Es ese el apartheid del que usted habla?
Raheb: En Cisjordania hay dos sistemas legales diferentes, uno para colonos judíos y otro para los palestinos. Hay dos sistemas de carreteras, dos accesos diferentes al agua y a los permisos de construcción. También hay diferentes libertades de movimiento. Unos no se pueden mover, obstaculizados por 630 controles y barreras. Y otros, los colonos, se mueven sin restricciones, en la misma tierra. Para ser claros, Israel está tratando de importar tres sistemas diferentes y fusionarlos en uno. Además del Apartheid de Suráfrica, está importando los muros de la RDA y tratando de aplicar también el concepto de las reservas indias de Estados Unidos. Israel quiere vender esto como la paz. Este es el problema.
dpa: ¿Están emigrando muchos de sus fieles por esta situación?
Raheb: Están emigrando muchos cristianos, pero no de nuestra Iglesia. Nosotros tenemos muchos palestinos cristianos jóvenes y muy bien formados. Se podrían ir en cualquier momento. Están aquí por elección, como yo, creo que porque comparten la misma visión. Pero sí, muchos cristianos se han ido y esto es algo peligroso. Creo que el cristianismo tiene futuro aquí, si aportamos la visión correcta.
dpa: ¿Y cuál es esa visión?
Raheb: La visión es que podemos pasar de ser espectadores a convertirnos en actores. Es pasar de una cultura de los lamentos a una de esperanza. No hablo de esperanza barata, de palabra, sino de esperanza real. Consiste en transformar tumbas en lugares de luz, aportar a la gente conciencia de su potencial y del potencial de nuestro país y de lo que realmente pueden coseguir.
dpa: En el muro, junto a la entrada de Belén, hay una pintada que dice "No Hope" ("No hay esperanza").
Raheb: No estoy de acuerdo. Soy muy pesimista porque vamos hacia un apartheid en Cisjordania, pero por otro lado tengo esperanza porque para mí esperanza no es lo que dice George W. Bush de que habrá paz. La esperanza la creamos nosotros mismos y todo lo demás es basura. Veo que en Belén podemos mover montañas. En pocos años, por ejemplo, hemos puesto en marcha cinco nuevas iniciativas sociales y educativas. Ahora estamos creando la primera escuela superior de Biología de Palestina. Esto sólo se puede hacer teniendo una visión, si actuamos, en lugar de reaccionar. Nosotros ya estamos construyendo Palestina. No esperamos a que nadie lo haga por nosotros.
dpa: En esta situación, ¿cómo es posible encontrarse por las calles a tantos palestinos sonrientes y alegres?
Raheb: Para mí es un milagro, verdaderamente. Siempre pienso que si algunos países europeos vivieran bajo ocupación, en un contexto como el nuestro, habría mucha más violencia que aquí. Creo que tiene que ver con nuestra cultura, y no estoy hablando de la islámica o la árabe, sino de haber estado casi toda nuestra historia bajo ocupación. ¿Por cuánto tiempo experimentaron nuestros antepasados lo que se llama libertad? Casi nunca. Por ello, la gente ha desarrollado una cultura de supervivencia. Cuando Jesús nació, Belén estaba bajo ocupación romana, y querían matarlo. Decían que era el "rey de los judíos". Eso podía significar independencia, y por eso era peligroso.
dpa: ¿Se puede aquí "amar al enemigo" en sentido cristiano?
Raheb: Definitivamente, sí. Es algo a lo que no quiero renunciar, porque creo que el amor es una cultura. Si uno trata de moverse en esa cultura, será capaz incluso de amar a su enemigo, porque empezará a ver en él a un potencial vecino. Si uno se mueve en una cultura de odio, empezará odiando a su enemigo y acabará odiándose a sí mismo.
dpa: ¿Hay entre los palestinos algo así como la Teología de la Liberación?
Raheb: Hay algo de Teología de la Liberación, pero no me gusta, porque creo que se centra sólo en una liberación política. Yo soy uno de los fundadores de lo que llamamos Teología Contextual, que es mucho más amplia. Presta atención a la cultura, a las otras religiones y toma la economía muy en serio.
dpa: ¿Cómo empezó este movimiento?
Raheb: Teólogos de varias iglesias comenzamos a reunirnos en 1987, al comienzo de la Intifada, y trabajar en lo que llamábamos Teología Local, que pasó a llamarse diálogo cristiano-musulmán y más tarde diálogo cristiano-musulmán-judío. Pero más bien nos centramos en la acción, porque cualquier teología que no se traduzca en obras, no es viable. Una buena idea, volando sin más en el aire, no es cristiana.
dpa: Con Belén asfixiada por la ocupación, ¿le parece positivo que Benedicto XVI visite Israel? Se prevé su viaje en 2009.
Raheb: Creo que cualquier habitante del mundo debería venir a Belén para descubrir ese abismo entre lo que oye y lo que ve. Uno puede leer en el periódico sobre el muro, pero estar frente a él y atravesar el puesto de control es algo muy diferente. Si el Papa viene y ve los hechos sobre el terreno, puede ser algo muy poderoso.
dpa: ¿Cree usted que las Iglesias a nivel mundial entienden el conflicto y trabajan por solucionarlo?
Raheb: Creo que las Iglesias de Tierra Santa están movilizando a sus Iglesias asociadas a nivel mundial de una manera mucho más efectiva de lo que lo hace políticamente la Autoridad Palestina. Los cristianos están haciendo un trabajo muy importante, con llamamientos en pro de la justicia y no del odio. Es lo que necesitamos.
Llaman evangélicos a aplicar austeridad

Veracruz, México -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El presidente del Consejo Representativo de Iglesias Evangélicas en el estado de Veracruz, Jacobo Hernández Huerta, hizo un llamado a la sociedad para que apliquen la austeridad en el próximo año y tomen en cuenta a Dios en sus vidas.
Por otra parte, el representante religioso hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se abstengan de “meter las manos” en el proceso electoral del 2008.
Les recomendó a los gobernantes pensar en los pobres, pues son quienes mas sufren las carestías, y quienes sostienen al país.
Miembros y pastor de una iglesia evangélica fueron estafados

Nueva York, USA -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Fiscalía Federal de Manhattan anunció el arresto de un individuo de origen hispano acusado de estafar por un monto de us$960.000 dólares a los miembros de una iglesia mediante inversiones en una firma de aparatos electrónicos detrás de la que se escondía un fraude de esquema Ponzi.
El acusado prometió a quienes invertieran en su firma, llamada C&E Comunications and Electronics, que conseguirían un rendimiento mensual del 30 por ciento o más gracias a que tenía contratos con grandes tiendas de venta de aparatos electrónicos.
Sin embargo, según las autoridades, C&E no era una empresa legítima y los citados contratos no existían.
Rodríguez distribuyó ganancias a los primeros inversores, lo que generó un mayor interés en su oferta de negocios entre los feligreses, sus familiares y allegados, dijeron las autoridades.
A pesar de esto, el dinero que el acusado entregaba procedía del que recibía de los últimos inversionistas en el supuesto negocio, por lo que llegó el momento en que no pudo pagar lo que había prometido.
La fiscalía indicó que los presuntas víctimas aseguran haber invertido us$960.000 dólares en la propuesta de negocios de Rodríguez, de los que hasta el momento solamente se han localizado us$415.000 dólares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)