Mostrando las últimas 33 entradas de un total de 266 de 08/2008 - 09/2008 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 33 entradas de un total de 266 de 08/2008 - 09/2008 Mostrar las entradas más antiguas

domingo 31 de agosto de 2008

Pastor Evangelico Norteamericano atropella y mata dos obreros borrachos


PERU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Trágica muerte encontraron dos obreros de la Refinería de Conchán, quienes cruzaban ebrios la Panamericana Sur y fueron atropellados por un pastor evangélico norteamericano en Lurín.


Carlos Damián Basilio Miguel (30) y Eduardo Villalta Lizama (25) habían recibido su sueldo de fin de mes y se pusieron a libar alcohol en un restaurante de la zona.
Al llegar la medianoche, acudieron a un grifo a retirar dinero de un cajero automático, frente a su trabajo, en el kilómetro 26 de la Panamericana Sur.

En el momento que cruzaban la autopista para ir a la casa de Basilio, apareció a toda velocidad la camioneta 4x4, de placa RQT-081, conducida por David Eugene Stone Havens (56), que los hizo volar estrellándose contra el asfalto. Ambos murieron y sus cuerpos quedaron destrozados.
El chofer fue llevado a la comisaría de Lurín, donde dijo que la zona era oscura y las víctimas aparecieron intempestivamente. Se le practicaron los exámenes de ley y no estaba ebrio.


Se supo que Stone Havens tiene su comunidad evangélica en Cañete, con la que ayuda a los damnificados por el terremoto.
Basilio, a quien conocían como 'Chavito', era el mayor de cinco hermanos y, en el 2001, fue atropellado en el mismo lugar.
En tanto, Villalta, padre de dos hijos, se embriagó, porque había golpeado a su mujer un día antes.
Continue Reading...

El sur de Luisiana se vacía ante el temor de un nuevo 'Katrina' tres años después


HAMMOND (LUISIANA).- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La masiva evacuación de alrededor de un millón de habitantes del sur de Luisiana se lleva a cabo con lentitud y orden a la espera del impacto el lunes del extremadamente peligroso huracán 'Gustav', que recuerda al devastador 'Katrina' de 2005.


Por las autopistas se mueven lentamente miles de vehículos y nadie puede regresar a Nueva Orleans y los municipios del sur de Luisiana afectados por la evacuación. La presencia de policías y soldados de la Guardia Nacional es ostensible para mantener un orden y mostrar además que se será impecable con quiénes se escondan para cometer actos de pillaje.
El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, volvió a insistir en una emisora local de radio que "no habrá la menor tolerancia para los saqueadores, y cualquier persona detenida que esté saqueando irá directamente a la cárcel".

La 'madre de todas las tormentas'
Nagin ya había ordenado la evacuación de la ciudad estadounidense por la que denominó "la madre de todas las tormentas", tras su paso por Cuba.
La Agencia de Emergencias de Luisiana informó de que el tráfico que se aleja de Nueva Orleans y el Delta del Misisipí se mueve a una velocidad promedio de unos 15 kilómetros por hora en las rutas 90, hacia el oeste y Texas, y la ruta 10 hacia el este y Misisipi.
El movimiento era un poco más fluido en la ruta 55 que conduce hacia el norte y Jackson (Misisipí) donde, al igual que en las otras autopistas se impide el tránsito hacia el sur y se han habilitado ambos lados de las carreteras para los cientos de miles de vehículos que se alejan del ciclón.
Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, 'Gustav' impactará el lunes en la costa de Luisiana como un huracán de fortísima intensidad, como categoría 4 ó 5 y cientos cercanos a los 240 kilómetros por hora. Será alrededor de las 8.00 hora local, 14.00 hora peninsular española.


Toque de queda desde el anochecer
Se calcula que el huracán llegue a Luisiana sobre 8.00 hora local, 14.00 hora peninsular española
Nagin indicó que unas 16.000 personas se registraron en la ciudad para ser trasladadas en los cientos de autobuses del transporte público movilizados para alejar de Nueva Orleans a los residentes que no tienen medios propios de transporte.
"Aunque quisiéramos que todos los residentes abandonaran la ciudad, hay algunos que no quieren irse", explicó el alcalde. "Pero yo me siento satisfecho con el ritmo y el volumen de la evacuación en marcha" y que comenzó el sábado por la mañana.


Tanto en Nueva Orleans como en los municipios de los alrededores al sur y al oeste aumentó la presencia de unidades de la Guardia Nacional, la policía municipal y la policía del Estado, y una de sus tareas es instar a los vecinos a que se vayan. En la ciudad y los barrios se aplicará desde el anochecer un toque de queda que se extenderá hasta el amanecer.
'Gustav' ha causado hasta ahora al menos 86 muertes en Haití, la República Dominicana y Jamaica, pero sin que se hayan registrado víctimas mortales en Cuba.
Continue Reading...

Bush no irá a la cumbre republicana por la llegada a EEUU del huracán 'Gustav'




WASHINGTON.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El presidente de EEUU, George W. Bush, y el vicepresidente, Dick Cheney, cancelaron su viaje a Minneapolis/St. Paul (Minesota) este lunes para asistir a la Convención del Partido Republicano a causa del huracán 'Gustav', que entrará en EEUU por Luisiana con categoría 4 ó 5.

"El presidente y el vicepresidente (Dick Cheney) han decidido no viajar a Minesota debido al huracán", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino. Una de las alternativas que se barajan ahora es que el presidente de EEUU pronuncia su discurso por vídeoconferencia. Aunque Bush haya descartado el viaje, Perino sostuvo que la primera dama Laura Bush asistiría a la cita.

La reunión que coronará a John McCain se celebra bajo la sombra del huracán. La posibilidad de un impacto directo en Nueva Orleans hizo considerar la posibilidad de modificar la convención. Según informó la cadena CNN, presumiblemente habrá más modificaciones en el programa, ya que sería mal visto que se celebrara la convención mientras cientos de miles de personas deben huir del huracán.

El Gobierno de Bush recibió duras críticas por no dar una respuesta rápida y efectiva cuando el desvastador 'Katrina' arrasó Nueva Orleans y la costa estadounidense del Golfo de México hace tres años. Ahora, esa misma ciudad se prepara para revivir la pesadilla.

Desalojan Nueva Orleans por la 'madre de todas las tormentas'
El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, ordenó la evacuación de la ciudad estadounidense por la que denominó "la madre de todas las tormentas", tras su paso por Cuba con vientos de hasta 240 km/h.

El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH), con sede en Miami, explicó en su boletín de las 14.00 hora peninsular española que 'Gustav' es un huracán "extremadamente peligroso" y que a lo largo del día volverá a fortalecerse como un ciclón de categoría 4.

Conforme abandonó Cuba la noche del sábado, 'Gustav' fue progresivamente reduciendo la velocidad de sus vientos de un máximo de 240 hasta los 195 kilómetros por hora.

Categoría 4 ó 5 cuando llegue a Luisiana
Los habitantes de Nueva Orleans y los municipios limítrofes deben completar antes del mediodía la orden de evacuación obligatoria que afecta directamente a más de medio millón de personas.

La vigilancia del impacto afecta a una amplia zona de la costa, desde el este de High Island, en Texas, hasta la frontera entre Alabama y Florida, incluyendo la ciudad de Nueva Orleans y Lake Pontchartrain, en Luisiana.

Los meteorólogos consideran que 'Gustav' se irá fortaleciendo a lo largo del día de hoy, y ya como un huracán de categoría 4 ó 5 llegará a la costa de Luisiana con un enorme poder destructivo.

A lo largo del día afectará también a las plataformas petrolíferas del Golfo de México, donde se produce una cuarta parte del petróleo y gas natural de Estados Unidos.

'Gustav' ha causado hasta ahora al menos 86 muertes en Haití, la República Dominicana y Jamaica, pero sin que se hayan registrado víctimas mortales a su paso por la parte occidental de Cuba.
Continue Reading...

sábado 30 de agosto de 2008

Confesion del rey del aborto resumen

Ser indiferente es ser complice de la matanza

Coalición Presencia Internacional
Escribenos:coalicionpresencia@gmail.com
Continue Reading...

Gobernadora pro-vida es candidata republicana a la Vicepresidencia de EE.UU


WASHINGTON D.C.- Los candidatos para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos quedaron definidos con la presentación oficial de Sarah Palin como candidata a la vicepresidencia por el Partido Republicano. Palin, esposa y madre de cinco hijos, es la actual Gobernadora de Alaska.


El anuncio hecho esta mañana por el senador y candidato presidencial John McCain, ha cosechado elogios dentro del Partido Republicano y especialmente entre los pro-vida. Palin ganó gran popularidad hace unos meses cuando anunció junto a su esposo que decidieron tener a su último hijo, nacido en abril pasado, a pesar que le diagnosticaron síndrome de down.
Sarah Palin es la primera mujer en ser nominada a la Vicepresidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. A sus 44 años de edad ha logrado conciliar sus deberes de madre y esposa con una exitosa carrera política.


Palin nació en Idaho pero fue criada en Alaska. Estudió periodismo en la Universidad de Idaho, tras obtener una beca. Después de trabajar como periodista deportiva en un canal de televisión de Anchorage, integró el Consejo de Wasilla, su ciudad de residencia. Fue elegida alcaldesa de esta localidad en 1996 y diez años después ganó las elecciones estatales convirtiéndose en Gobernadora.


Creció en el seno de una familia de clase media. Se casó hace 20 años con su novio de adolescencia Todd Palin, un pescador comercial.
Los Palin tienen cinco hijos. Su hijo mayor, de 18 de edad, se enlistó en el ejército estadounidense hace un año
Continue Reading...

Ante ley del aborto, Episcopado mexicano recuerda necesidad de defender la vida


MÉXICO D.F.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de avalar la constitucionalidad de la ley del aborto, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado en el que recuerda la necesidad de defender toda vida desde la concepción hasta la muerte natural.


En la nota de prensa titulada "Cultura de la vida para México", los prelados mexicanos precisan que "movidos por la certeza que nos da la fe en Jesucristo, no podemos sino proclamar que la vida humana es un don, un regalo y un derecho que siempre debemos valorar, cuidar y proteger".
"Esta toma de conciencia evidentemente comienza respetando y defendiendo la vida desde su concepción hasta su muerte natural. En el marco de esta reflexión, hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto para luchar por proteger a todo embrión humano, porque el derecho inalienable a la vida de todo individuo desde su concepción debe ser un elemento constitutivo de la sociedad civil y de su legislación", prosiguen.

"La decisión tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nos deja clara la tarea que tiene la sociedad y los legisladores para que la Constitución de nuestro país reconozca explícitamente los derechos del recién concebido, que es un elemento fundamental para la consolidación de la cultura de la vida", prosiguen.
"Por lo anterior, consideramos que nunca será moralmente aceptable la erección de un derecho sobre otro, más aún, si se trata del principio de vida humana, que se origina desde el momento mismo de la concepción", precisan.
Finalmente, alientan a trabajar "todos juntos por garantizar el derecho a la vida de todas las personas, sin el cual no cabe la existencia ni disfrute de todos los demás derechos, de los cuales depende el futuro de nuestro México".
Continue Reading...

Los Cursos de La Biblia no son obligatorios en Las Escuelas.


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las Escuelas Secundarias en Texas no están obligadas a ofrecer cursos de la Biblia bajo la nueva ley aprobada por el estado el año pasado, dijo el jueves el Procurador General Greg Abbott.


La Asamblea Legislativa aprobó una ley el año pasado para permitir que los cursos de la Biblia sean ofrecido como materia optativo a partir del año escolar 2009-2010 y mando a la Junta de Educación del Estado adoptar las normas del plan de estudios sin que se oponga a la constitución que separa la Iglesia del Estado.
Pero debido a las preguntas sobre si un Distrito Escolar está obligado a ofrecer la clase, el Comisario de Educación pidió a Robert Scott Abbott un dictamen. La oficina de Abbott dijo que la nueva ley “autoriza pero no obliga a los distritos escolares y las escuelas para ofrecer cursos de la Biblia”.

Los legisladores ha adoptado la medida con la garantía de que la clase sólo se centren en la historia y la literatura de la Biblia, y no en proselitismos a favor o en desprestigio de cualquier fe. También exige al Abogado General una revisión del plan de estudio.
El proyecto de ley dice que los cursos de la Biblia permitira a los estudiantes conocer a través de los contenidos bíblicos a personajes, clave para entender la sociedad contemporánea y la cultura, incluida la literatura, el arte, la música, la oratoria y la política pública.
Continue Reading...

Campanas de la Catedral de México repicaron en señal de duelo por ley del aborto


MÉXICO D.F.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las campanas de la Catedral Metropolitana de México repicaron ayer con el sonido del dolor y luto, tras conocerse la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avaló la constitucionalidad de la ley del aborto en la ciudad de México, con lo que se ratifica esta norma inicua que permite esta práctica infanticida.


El diácono Rafael Parra, responsable de las torres y campanarios de la Catedral, señaló que este tipo de repique, conocido como "triple doble de campana" sólo es utilizado a la muerte de un Papa, obispo o canónigo, pero que en este caso han sonado "durante una hora en señal de luto por tantas vidas inocentes que serán liquidadas".

Junto con la Catedral, otros templos de la capital como San Felipe Neri, San Bernardo, San Agustín, el Sagrado Corazón, el Santuario de San Juan de los Lagos y la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, también han repicado sus campanas en señal de luto por todos los bebés que serán asesinados debido al refrendo de esta polémica ley anti-vida.


De otro lado, en un comunicado emitido por la Arquidiócesis de México, se recordaba que "la irrenunciable misión encomendada por Nuestro Señor Jesucristo a esta Iglesia particular nos obliga a manifestar nuestro dolor y luto ante el refrendo de la ley criminal del aborto en nuestra ciudad".
Este repique expresa, indicaba la nota, el "luto por los millones de niños que serán sacrificados ante el ‘amparo’ de la inicua ley de los hombres una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emita su voto resolutivo en torno a la ‘legalidad’ del aborto".


Esta ley, precisaba el texto, "hace legal lo que nunca podrá ser moral, como es el asesinato de niños inocentes e indefensos en el vientre de su madre y para lo cual el Estado prestará su aparato de salud para estos execrables crímenes, instituciones que en otros tiempos buscaron defender el principio de la vida".


"Contemplamos con pesar el egoísmo y mezquindad humana que defiende la muerte antes de la vida y por ello elevamos nuestras súplicas a través de la oración y del sonido de las campanas para que, en señal de dolor, luto y penitencia por la matanza indiscriminada de infantes, pidamos perdón a Dios por quienes han promovido, votado y ratificado esta ley asesina".
Continue Reading...

Evangélicos Españoles acudirán a la UE por Discriminación Religiosa.


España -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las reacciones por el funeral oficial por las víctimas del accidente de Barajas se han sucedido en los últimos días después de conocerse que se trataría de una ceremonia católica. Después de solicitar que la misa de La Almudena sea “un acto católico sólo para católicos”, desde el colectivo evangélico están dispuestos a llevar el tema al Parlamento Europeo si no se da el mismo trato a todas las confesiones.


El próximo jueves 4 de septiembre tendrá lugar un acto de homenaje ‘alternativo’ al del día 11. En este caso, no lo convoca el Gobierno, ni el alcalde de Madrid sino la Iglesia Bautista de Madrid, de la que formaba parte Rubén Santana, uno de los fallecidos. “Vamos a remitir una carta con una invitación a Gallardón, a la Casa Real y al Gobierno, y esperamos que acudan porque también es un acto por una de las víctimas”, indica Pedro Tarquis, portavoz de la Alianza Evangélica Española (AEE).

La AEE ya emitió un comunicado pidiendo una ceremonia laica o multiconfesional. “Es lo que se hace en el resto de Europa. Sin ir más lejos, Sarkozy celebró el otro día un funeral oficial por unos soldados y no fue religioso. Pero en España vamos a otro ritmo. Además, la historia se repite porque esto ya ha ocurrido más veces, aunque esta vez se ha convertido en la gota que colma el vaso”.
Por eso, desde las organizaciones evangélicas han tomado una decisión: “Si los representantes de las autoridades deciden acudir sólo al acto católico, tenemos previsto elevar una queja al Parlamento Europeo, a través de la Alianza Evangélica Europea. Tienen que saber que en España no se da el mismo trato a todas las confesiones”, asegura Tarquis. “No puede perpetuar la relación que mantienen el Gobierno y la jerarquía católica”.


Al igual que la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) — que envió un escrito al Arzobispado de Madrid— la AEE pide que “Rouco sólo rece por sus víctimas porque hay afectados que no quieren que ese funeral sea por sus familiares”. El acto evangélico en memoria de Rubén Santana será el jueves en la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Madrid. Además de la ceremonia de La Almudena, también tendrán lugar funerales en Mallorca (el martes 9) y en Gran Canaria. Este último iba a celebrarse el sábado 30 pero finalmente ha sido aplazado sin fecha hasta que las labores de identificación de las víctimas estén más avanzadas. Estaba previsto que acudieran al acto el presidente del Gobierno y los Príncipes de Asturias.
Continue Reading...

Templo Evangélico fue declarado Patrimonio Histórico Cultural.


Argentina -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El edificio de la Congregación Argentino-Germana Buenos Aires Sur fue reconocido como “parte de la memoria de Quilmes”, según dijo el intendente Francisco Gutiérrez. El acto se realizó en 25 de Mayo entre Av. H. Yrigoyen y las vías, Quilmes Centro.


El Intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, junto al pastor Juan Dalinger de IERP; el Subsecretario de Relaciones para la Comunidad, Claudio González, y el Director de Operativa de Culto, encabezó el acto en el cual se declaró patrimonio histórico cultural y natural de Quilmes al templo de la Iglesia Evangélica del Río de La Plata, congregación Argentino-Germana Buenos Aires Sur.

Durante el evento el Mandatario Comunal expresó: “Para nosotros es un orgullo rescatar estos patrimonios culturales de nuestra ciudad en momentos donde parece que no es valorado lo que se ha construido con tanto esfuerzo, ya que se da una lucha entre la modernización que quiere arrasar con todo, y lo que nosotros pensamos que debe sostenerse como parte de la cultura y memoria de Quilmes. En ese sentido es el reconocimiento”.
Continue Reading...

El huracán 'Gustav' alcanza la categoría 4 y amenaza a Cuba con vientos de 230 km/h


MIAMI.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El huracán 'Gustav' ha ganado fuerza y ha alcanzado la categoría 4 en la escala de cinco Saffir-Simpson, mientras avanza sobre las cálidas aguas del Caribe rumbo al oeste de Cuba, según información del Centro Nacional de Huracanes de EEUU.


A punto de alcanzar el extremo occidental de Cuba, presentaba vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora.
Debido a la cercanía del meteoro, el gobierno de Cuba emitió un "aviso de huracán" para las provincias de Matanzas y Cienfuegos, que se unen a Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana e Isla de la Juventud, que lo tenían anteriormente, al igual que las islas Caimán, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
También permanecen bajo "vigilanca de tormenta tropical" los cayos de Florida, desde el oeste del puente de las Siete Millas hasta Cayo Hueso.


El meteoro, que se desplaza hacia el norte-noroeste a 19 kilómetros por hora, se encontraba localizado en los 20,8 grados de latitud norte y los 81,6 grados de longitud oeste, a 135 kilómetros de la isla de la Juventud y a 410 kilómetros al este-sureste del extremo occidental de Cuba.
Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, 'Gustav' representa un "gran peligro" para la isla. "El área de influencia será muy grande, por lo que no puede enfocarse la atención en un punto determinado", explicó su director, José Rubiera.
Las previsiones actuales señalan que 'Gustav' azotará hoy la Isla de la Juventud, donde podría causar grandes estragos debido a la fuerza de sus vientos.


El huracán se desplaza hacia el noroeste y mantiene su trayectoria hacia el occidente de Cuba y las plataformas petrolíferas del Golfo de México antes de llegar a Luisiana (EEUU) el martes. El pronóstico más probable indica que llegará a la costa occidental de Nueva Orleans el martes.
'Gustav' se convirtió el pasado martes en el tercer huracán de la temporada en el Atlántico y causó al menos 66 muertos en Haití, 11 en Jamaica, y ocho en la República Dominicana, donde además hay 10 personas desaparecidas.
Atención a la tormenta 'Hanna'
Por su parte, 'Hanna', la octava tormenta tropical de la temporada, mantiene vientos de 85 km/h, sigue una formación poco organizada y se pronostica que se transformará en huracán el domingo.


El CNH recomendó a las islas Turcos y Caicos y al sureste de Bahamas observar el desarrollo de 'Hanna' que se desplaza a 22 km/h al oeste noroeste y en esta trayectoria el centro de la tormenta pasaría al norte de las Islas Vírgenes y de Puerto Rico hoy en la noche y el sábado. Luego afectaría al archipiélago de las Bahamas a partir del próximo miércoles.
El centro de la tormenta se hallaba a las 05.00 hora española cerca de la latitud 22,1 grados norte y la longitud 65,3 grados oeste, a 420 kilómetros al norte noreste de San Juan de Puerto Rico y a 600 kilómetros al este de Turcos y Caicos.
En la actual temporada de huracanes en el Atlántico (del 1 de junio al 30 de noviembre) se han formado ocho tormentas, incluyendo a 'Hanna', y tres huracanes.


Meteorólogos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su siglas en inglés) vaticinaron en agosto pasado que esta temporada será muy activa, con la posible formación de 14 a 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y 10 podrían transformarse en huracanes.
Continue Reading...

viernes 29 de agosto de 2008

Madres que trabajan


Por Dr James Dobson



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Para las mujeres de otras épocas, usualmente, su porvenir estaba limitado a ciertas ocupaciones y labores, casi siempre domésticas. El trabajo de la mujer nunca ha sido fácil y, para bien o para mal, hemos vivido bajo el mandato de entregar la propia vida para nutrir y cuidar de otros.


Ahora bien, vivimos en el siglo XXI y para muchas mujeres, las opciones de realización personal se han ampliado. En la actualidad, muchas mujeres pueden dedicarse con mayor libertad a sus propios proyectos personales. Sin embargo, las demandas familiares y económicas no han disminuido y, en muchas ocasiones, nos encontramos en la situación de tener que trabajar largas jornadas fuera del hogar, para después regresar a casa y continuar trabajando. ¿Cómo poder encontrar un balance saludable como trabajadora, como madre y como persona que también necesita cuidarse a sí misma?


El dilema de la madre que trabaja
Existen muchas razones por las cuales una mujer con hijos pequeños necesita trabajar fuera del hogar. Para algunas afortunadas, trabajar es una opción que les permite realizarse como personas, así como recibir un ingreso extra. Sin embargo, estos casos son los menos. Muchas mujeres necesitan trabajar para sostener el hogar y esto puede generarles sentimientos de culpa, sobre todo si sus hijos están pequeños. Esta situación es particularmente difícil cuando la mujer se siente culpable por una realidad laboral que ella misma no es capaz de cambiar.


Como mujeres, crecemos con demandas y expectativas: es necesario ser mujeres fuertes, ser amigas de nuestros hijos, ser mamás “perfectas”. No obstante, no existe la mujer perfecta, y esto, en lugar de resultar un consuelo, para muchas es una fuente de gran frustración.
Malas estrategias para “compensar” a los hijos (as)
Si usted necesita trabajar fuera del hogar y no puede estar con sus hijos tanto tiempo como usted desea, es común que la relación con ellos se vea afectada. Algunas veces, estos conflictos pueden tratar de ocultarse por medio de regalos, o “alcahueteando” el comportamiento inapropiado de los hijos.


En ocasiones también se generan intensos sentimientos de agotamiento y frustración, los cuales hacen más difícil manejar la convivencia familiar cuando finalmente están juntos.
Es importante recordar que la cultura patriarcal en que vivimos, señala a las madres como las primeras responsables por la formación de los hijos: formación en los ámbitos morales, académicos, espirituales y personales. Lo más saludable para la dinámica de la familia, el bienestar de los hijos e hijas y la madre misma, sería que se comparta equitativamente esta responsabilidad con el padre, y si existe la necesidad de que otra persona se involucre en el cuidado de los hijos, debido a las ocupaciones de la madre y el padre, es importante transmitir a esta persona pautas claras en cuando a los cuidados, límites y disciplina que se le debe dispensar a los niños y niñas en ausencia de los padres.


Finalmente, es válido dejar de lado la culpabilidad: usted trabaja para proveer lo necesario para su familia. No permita que los reclamos de sus hijos la desalienten. En la medida en la que usted invierta el mayor tiempo posible con ellos y esos momentos sean de calidad y de contacto personal, ellos asimilaran la dinámica reconociendo su esfuerzo por sacar adelante a la familia. Usualmente no es el tiempo que usted está en el trabajo lo que los niños y niñas resienten, sino si se sienten desatendidos durante los períodos que están a su lado. No tenga temor de corregir a sus hijos, de aprovechar el tiempo juntos, no sólo para la diversión, sino también para enseñarles valores y buenos hábitos, esto es parte de lo que ellos perciben como atención. Así también, dedique tiempo para abrazarlos, mostrarles amor, mostrar comprensión e interés por sus asuntos. Permita a sus hijos experimentar ese amor incondicional tan difícil de encontrar en otros vínculos afectivos.


Consejos Prácticos
• Converse frecuentemente con la persona o personas que cuiden a sus hijos. Insista en que esas personas se rijan por los valores y principios que usted está procurando transmitir a sus hijos.
• Establezca pautas claras en cuanto a la corrección, límites y disciplina que se deben practicar durante los períodos en que usted esta ausente. Hable con sus hijos claramente sobre las responsabilidades que usted ha delegado en la persona a cargo de ellos en esos períodos, y sobre la importancia de que ellos respeten a esa persona.
• Póngase en contacto telefónico con los maestros y maestras de sus hijos. Hágales saber su situación laboral y pregúnteles cómo puede ayudarle a sus hijos para que salgan adelante con sus estudios.
• No descuide su trabajo. Hágalo con excelencia. El trabajo es una maravillosa oportunidad de realizarnos como personas. Y ponga a sus supervisores al tanto de asuntos de su vida personal que sean relevantes para su vida laboral.
• Si le es posible, comuníquese por teléfono con sus hijos una o dos veces durante el día, para saludarlos y preguntarles cómo van las cosas. Una vez en casa, propóngase la meta de conversar con sus hijos y procure escuchar sus opiniones sobre su escuela o sus amiguitos. Permita a sus hijos encontrar en usted una fuente de escucha.
• De ser posible, como familia tómense un tiempo en la mañana, aunque sea corto, antes de que cada miembro salga para sus respectivas ocupaciones, por ejemplo desayunen juntos. Esto quitará presión en usted de tener que compartir con ellos cuando, después de la jornada laboral, todos están mucho más cansados. También pueden procurar cenar juntos, si esa es la única opción viable. La familia que comparte una comida al día convive mejor y se conoce más.
• Cuide el afecto: abrace a sus hijos todos los días, hagan la costumbre de darse un beso de buenas noches y béselos antes de despedirse por las mañanas. Esas pequeñas costumbres hacen una gran diferencia.
“No existe la forma de ser una mamá perfecta, pero existen 1001 maneras de ser una muy buena mamá.”
Continue Reading...

Ecuador: Ex asambleísta denunció fraude


QUITO -.( AGENCIALAVOZ.COM ) El ex asambleísta León Roldós interpuso una demanda en la Fiscalía General para que se investigue el proyecto de Constitución que a su criterio es un "fraude", pues según dijo algunos artículos fueron "cambiados".


Entregó video
"Este libro es un fraude. Este es el texto donde hay intereses económicos atrás de los fraudes de textos", dijo Roldós a los periodistas, y agregó que ese "libro no es lo que se aprobó en la Constituyente".Roldós sustentó su denuncia con un video que entregó a la Fiscalía para que inicie la investigación.Según el ex asambleísta el texto que distribuye la Asamblea, ahora en receso, para conocimiento de los ecuatorianos, no es el mismo que consta en las actas del proceso de redacción.Roldós, que fue ex vicepresidente de Ecuador y ex candidato presidencial, dijo tener copias de "todas las actas firmadas, hoja por hoja" de las reuniones de la Asamblea que "demuestran" que él no miente.

Por su parte, el fiscal ecuatoriano, Washington Pesántez, dijo a periodistas que analizará la denuncia.Opositores al proyectoMientras que en la Fiscalía General en Quito se presentaba una demanda para que se investigue los supuestos "fraudes" del proyecto de Constitución, autoridades de la Universidad privada Católica presentaban otra en Guayaquil, en el oeste ecuatoriano.La demanda la interpuso Aquiles Rigail, abogado jurídico de la Universidad Católica, en contra de la Fuerza Pública por las supuestas agresiones que recibieron estudiantes que protestaron en contra del proyecto de Constitución que promueve el Ejecutivo.


El pasado 16 de agosto, estudiantes de la Católica opositores al proyecto de nueva Constitución agredieron la caravana de seguridad del presidente, Rafael Correa, cuando salía de ese centro educativo, desde donde emitió su acostumbrada cadena radial sabatina.La Policía y estudiantes que apoyan el proyecto de Constitución supuestamente se enfrentaron con los jóvenes opositores.Rigail dijo que tienen un video en el que se observan a "ciertos elementos de las Fuerza Pública agrediendo a los estudiantes con manoplas. La agresión con la manopla fue en las espalda del estudiante y eso puede traer consecuencias", agregó el jurista.Por su parte, el Tribunal Suprema Electoral de Ecuador firmó hoy un convenio con el ministro de Defensa, Javier Ponce, para que esa institución transporte el material electoral que se utilizará el próximo 28 de septiembre en el referendo.Más de nueve millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para aprobar o rechazar el proyecto de Carta Maga que, de ser aprobada, será la vigésima de este país andino.
Continue Reading...

Líderes religiosos condenaron fianza. Por el crimen de un inmigrante mexicano


NUEVA YORK -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Coalición Nacional Latina de Ministros y Lideres Cristianos (CONLAMIC) y la Confraternidad de Ministros Cristianos Latinos del Valle de Delaware repudiaron la fianza impuesta a los acusados por la muerte de un inmigrante mexicano.


Cargos por homicidio e intimidación
El juez superior William Baldwin del condado Schuylkill, en Pensilvania, impuso una fianza de $50 mil a Brandon Piekarsky y Colin Walsh -siguiendo la recomendación de la Fiscalía- a quienes se imputa haber asesinado a golpes el pasado julio a Luis Ramirez, de 24 años, quien residía en Shenandoah, Pensilvania. Piekarsky, de 16 años y Walsh, de 17, jugadores de fútbol en su escuela secundaria, enfrentan cargos por homicidio, intimidación étnica, entre otros cargos, en relación a los golpes propinados la noche del 12 de julio a Ramírez, quien 30 horas después del incidente murió en un hospital sin haber salido del estado de coma.

Los jóvenes habían sido arrestados el 25 de julio sin derecho a fianza.Un tercer acusado, Derrick Donchak, de 18 años, enfrenta cargos de agresión agravada e intimidación étnica y se encuentra libre tras pagar una fianza de 75 mil mil dólares."Sin duda alguna, estamos ante el umbral de otro ejemplo más de una aberrante conducta por parte de quienes están para hacer cumplir la ley y de un juez que responde mejor a los intereses especiales de la opinión pública, la influencia de sus vecinos, que a su responsabilidad judicial", señaló el reverendo Miguel Rivera, presidente de CONLAMIC.Cargos pendientes para cuarto atacanteRivera argumentó además que la decisión del juez Baldwin al imponer una fianza baja comparada con el crimen que se cometió "demuestra ignorancia" sobre el aumento de pandillas y grupos de crimen juvenil organizado que aparecen continuamente en la mirilla de investigaciones por los distintos departamentos de Policía de la nación.


Argumentó además que es imposible evadir la posibilidad que crimen "tan horrendo y despiadado como el perpetrado contra Ramirez, en medio de una ambiente de incidencias de intolerancia racial, odio étnico y discriminación social esté impregnado de estos elementos y factores atenuantes".Rivera informó de que los pastores y ministros evangélicos de Pensilvania, afiliados a CONLAMIC, pidieron que los abogados de esta entidad, con sede en Washington D.C, "se apresuren a gestionar toda alternativa legal para asegurar que la justicia se materialice cabalmente".Explicó que el Departamento de Justicia de EU será informado sobre las querellas de varios vecinos de Shenandoah y otros municipios cercanos ya que, según Rivera, existe la posibilidad de que el crimen que se imputa a los acusados sea resultado o la consecuencia, de una tensión racial organizada y promovida por grupos de supremacía blanca que han estado muy activos en esta zona y Pensilvania.


El Fondo Mexicano-estadounidense para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF, por sus siglas en inglés) solicitó a la Fiscalía federal en esa localidad y a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) que supervisen la investigación y el proceso legal contra los involucrados.Los cargos contra un cuarto atacante están pendientes.Shenandoah, donde vivía Ramírez, es un pueblo con 5,500 habitantes -de la cual un 10 por ciento es de origen latino, en su mayoría mexicanos, seguidos de hondureños y dominicanos
Continue Reading...

Medios ignoran gran manifestación a favor del matrimonio y la familia en EEUU


DENVER .- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El domingo pasado, unos cinco mil latinos se reunieron en Denver en la manifestación latina más grande que se haya realizado en Estados Unidos en defensa de la vida y la familia. Aunque eventos más pequeños y menos representativos fueron cubiertos por la prensa, este pasó totalmente desapercibido para los medios locales.


Organizado por Alliance for Marriage (Alianza para el Matrimonio) y bajo el lema "¡Viva la Familia!", miles de latinos reunidos provenientes de Denver, California y Arizona escucharon atentamente a distintos líderes católicos y evangélicos pronunciarse a favor de la vida y la familia.

Entre los oradores estaban Sam Rodriguez, Jr., Presidente de la Conferencia Nacional de Líderes Cristianos Hispanos; Luis Soto, Director Ejecutivo del Centro San Juan Diego (dirigido por la Arquidiócesis de Denver); Eve Nunez, Presidente y Fundadora de la Arizona Latino Commission.
Para Soto, esta gran manifestación "nos recuerda a todos que la institución más importante de la sociedad es la familia".


Este gran evento, hasta ahora sin precedentes en Estados Unidos, no fue cubierto por los medios que sí dieron cobertura a una marcha contra la guerra que reunió a mil 500 personas.
Continue Reading...

Australianos llevan a cabo una ‘Caminata’ para llevar Biblias a Creyentes Perseguidos.


Australia -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Más de 700 cristianos han tomado parte en un evento llamado ‘Walk4Bibles’ este año, y han reunido 13.942 Biblias para llevar a sus hermanos y hermanas los perseguidos por su fe; sobre todo en China.


Los paseos, organizado cada año por la Liga Biblia, invita a los cristianos a participar en una caminata de 7 a 14 km. Este año, 10 ciudades tomando parte y con dos paseos más aún para ir a Brisbane y Toowoomba antes del año, con el fin de elevar aún más el número Biblias para los Creyentes Perseguidos.
Una niña de nueve años de Sidney, a pesar de su tierna edad, tras haber participado en eventos Walk4Bibles durante los últimos cuatro años, dice que su motivación radica en saber que la Palabra de Dios está siendo llevado a los Cristianos Perseguidos.

“En casa tenemos 10 Biblias”, dijo Rachael, y de acuerdo con la Biblia Liga “hay familias que no tienen ninguna. Eso me hace sentir triste y a la vez me alegro de que puedo hacer algo, como es llevar a cabo esta ‘Caminata’”.
Floryn, que fue Pastor en Rumania durante el régimen comunista, tomaba parte en la ‘Caminata de Perth’. “Es Emocionante”, dijo. “Es asombroso saber que podemos hacer una diferencia para las personas que no pueden permitirse o no pueden tener una Biblia”. “Bajo el comunismo en Rumania hemos tenido un poco de persecución. Sabemos un poco sobre la persecución, sabemos como es no tener una Biblia y ‘tener mucha hambre por la Palabra de Dios’. Es apremiante para nosotros en ‘Walk4Bibles’ enviar biblias a los Cristianos Perseguidos”.


Grahame Smith, Director Nacional de la Liga Biblia en Australia, reconocio el esfuerzo de los participantes. “Gracias a todos los que tomaron parte en ‘Walk4Bibles’, el patrocinio de un andador o el voluntario de otro” dijo Smith. “A través de su apoyo, están haciendo una enorme diferencia en las vidas de Hermanos y Hermanas Cristianos que sufren por su fe.
“Estas Biblias cambiarán sus vidas porque la Palabra de Dios fortalecerá su fe, les anima a soportar y a compartir el Evangelio con los demás.”
Continue Reading...

Gobernadora Alaska Sarah Palin, es la 'vice' republicana de John McCain,


WASHINGTON -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La gobernadora de Alaska, Sarah Palin, fue seleccionada el viernes por el aspirante republicano a la Casa Blanca, John McCain, como candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos en las elecciones de noviembre.Palin, de 44 años, es gobernadora desde 2006 y prácticamente desconocida en la arena política nacional, es ahora la segunda mujer en alcanzar la candidatura a la vicepresidencia de Estados Unidos, tras la demócrata Geraldine Ferraro en 1984.


Una mujer reformista
Palin, de 44 años, se describe a sí misma como una madre de familia y reformista política, gobernadora de su estado desde hace menos de dos años.Su designación causó estupor, ya que significó la exclusión de varios candidatos mucho más conocidos cuyos nombres estaban en danza desde hacía semanas o meses.Palin pertenece a una generación anterior a la del senador Joseph Biden de Delaware, escogido por Barack Obama para acompañarlo en la fórmula demócrata.


Tiene tres años menos que el mismo Obama, blanco de frecuentes ataques de McCain por su supuesta falta de experiencia en política exterior y defensa.Se fugó el nombreEn la víspera, el nombre de Sarah Palin se filtró a la prensa y algunos medios, entre ellos la Cadena CNN, mencionó a la gobernadora de Alaska como posible candidata vicepresidencial del Partido Republicano.Palin llegó a Ohio en un viaje privado urgente que aterrizó en el aeropuerto de Middleton, y se inmediato se generaron especulaciones de que ella podría ser la seleccionada por el senador John McCain.


El gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty, uno de los favoritos a ser nominado, declaró este viernes a un programa de radio que no estará en el acto político.Hasta ayer, el nombre de Paelenty figuraba como favorito en la denominada "lista corta de McCain" y en segundo lugar aparecía el ex gobernador de Massachussets, Mitt Roment, quien disputó junto a McCain la nominación del partido.La televisora informó que el ex gobernador de Arkansas, Michel Huckabee, que al igual que Romney fue rival de McCain en las primarias republicanas, tampoco tiene previsto estar en el acto político en Ohio.


La compañera de fórmula de John McCain es periodista y nació en Sandpont, Idaho. Poco después de su nacimiento, sus padres, maestros de educación, se trasladaron a Alaska.A la edad de 28 años, en 1992, fue electa como concejal de Wasilla, y en 1996 como alcalde. En 2002 fracasó en su intento por ser vicegobernadora de Alaska. Poco después fue nombrada para integrar la Comisión de Petróleo y Gas de Alaska, cargo que dejó en 2004.En las elecciones de medio tiempo Palin ganó el puesto al gobernador Frank Murkowski en las primarias del partido republicano. Asumió el cargo con 42 años de edad, siendo la más joven en ocupar ese cargo en la historia de Alaska.


Palin es una CATOLICA y abierta opositora al aborto, integra la organización conservadora Feminists For Life, se opone al matrimonio entre homosexuales y es miembro activo de la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés).Madre de 5 hijos el pasado mes de abril que Palin es madre de cinco hijos, y que el último en nacer, Trig, desde el inicio del embarazo le diagnosticaron Síndrome de Down Síndrome de Down.La gobernadora publicó entonces una declaración oficial en la cual dio gracias a Dios por el nacimiento del pequeño y aseguró en la misiva que es un un privilegio criar a un niño especial. resaltó que Palin sostiene que su familia ha sido "realmente bendecida" con Trig, y agregó que su trabajo de parto comenzó mientras se encontraba en Texas, donde ofreció la ponencia central en la Conferencia de Gobernadores sobre Energía."Pudo llegar a tiempo a Alaska para dar a luz a Trig Paxon Van Palin, quien nació un mes antes de lo previsto y pesó unos tres kilos", dijo el sitio.


No fue RomneyEl ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney era para muchos el vicepresidente ideal porque "ayudaría a McCain, que es percibido como débil en las cuestiones económicas", explica Heath Hall, analista del centro de investigación conservador Heritage Foundation."Desde un punto de vista estratégicos también le permitiría ganar en estados clave como Colorado, Nuevo México y Nevada", destaca el analista.Sin embargo no fue. Además de Mitt Romney, ex gobernador de Massachusetts, sonaron los nombres de Tom Ridge, gobernador de Pennsylvania y ex jefe de la seguridad nacional.Otros de los candidatos que tenían posibilidades para acompañar McCain en las papeletas en noviembre son el actual gobernador de Minesota, Tim Pawlenty, y el senador Joseph Lieberman, un independiente que representa a Connecticut.Está previsto que McCain presente oficialmente a su elegida en un mitin en Dayton (Ohio) este viernes
Continue Reading...

Líderes religiosos no estan de acuerdo como aplican la Ley.


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Coalición Nacional Latina de Ministros y Lideres Cristianos (CONLAMIC) y la Confraternidad de Ministros Cristianos Latinos del Valle de Delaware condenaron la libertad de los tres acusados.


“Estamos ante el umbral de otro ejemplo más de una aberrante conducta por parte de quienes están para hacer cumplir la ley y de un juez que responde mejor a los intereses especiales de la opinión pública (y) la influencia de sus vecinos, que a su responsabilidad judicial”, dijo el reverendo Miguel Rivera, presidente de CONLAMIC.
El Reverendo Rivera criticó además que la decisión del juez Baldwin al imponer una fianza tan baja teniendo en contra el crimen cometido “demuestra ignorancia” sobre el aumento de pandillas y grupos de crimen juvenil organizado.

El juez superior William Baldwin del condado de Schuylkill, en Pensilvania, impuso el martes, siguiendo la recomendación de la Fiscalía, una fianza de 50.000 dólares a Brandon Piekarsky y a Colin Walsh, acusados de asesinar el pasado julio a Luis Ramírez, de 24 años, quien residía en Shenandoah, Pensilvania.
Piekarsky, de 16 años, y Walsh, de 17, jugadores de fútbol en su escuela, enfrentan cargos por homicidio e intimidación étnica, entre otros cargos, por los golpes propinados la noche del 12 de julio a Ramírez, quien entró en coma y murió 30 horas después de la agresión.


Un tercer acusado, Derrick Donchak, de 18 años, está acusado de agresión agravada e intimidación étnica y ya se encuentra libre, tras haber pagado una fianza de 75.000 dólares. Los cargos contra un cuarto atacante están pendientes.
Continue Reading...

Todos los antipsicóticos aumentan el riesgo de sufrir un infarto cerebral


MADRID.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Típicos y atípicos. Un nuevo estudio, realizado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical e Higiene de Londres (Reino Unido), corrobora que todos los antipsicóticos incrementan las posibilidades de sufrir un infarto cerebral.


Primero fueron los prospectos de los fármacos de segunda generación los que plasmaron este riesgo, sin embargo, las evidencias mostraron que los pioneros suponían daños aún más graves para la salud cerebrovascular de los pacientes. Un estudio publicado en el 'British Medical Journal' confirma que ambos medicamentos poseen este efecto nefasto.
Las primeras alarmas saltaron en 2002, refiriéndose a los estragos que causaba la medicación en los pacientes aquejados de demencia. Dos años después, a pesar de que todavía no se tenían pruebas claras, el Comité del Reino Unido para la Seguridad de las Medicinas ya recomendó que se evitase el uso de los fármacos en los individuos que presentaban este tipo de trastorno. Las primeras investigaciones señalaban que si después de un tiempo el fármaco no resultaba eficaz se retirase su tratamiento.

El organismo que regula los medicamentos en Estados Unidos,FDA en sus siglas en inglés, obligó a las empresas farmacéuticas a contemplar en los prospectos de los antipsicóticos estos efectos, al advertir que aumentaban el riesgo de mortalidad entre los pacientes de mayor edad.
Los antipsicóticos son medicamentos de prescripción habitual para el tratamiento de trastornos como la esquizofrenia. Su uso continuado puede provocar accidentes cerebrovasculares como infartos cerebrales, ya sean isquémicos o hemorrágicos. Los fármacos típicos más recetados en el país anglosajón son las fenotiacinas, mientras que los atípicos más comunes, o de segunda generación, son las risperidonas.


Para el estudio fueron analizados los datos de 6790 pacientes con un incidente registrado de ictus y, al menos, una prescripción de cualquier antipsicótico realizada entre el 1988 y el 2002. Las historias médicas fueron extraídas de la Base de datos de Investigación de Prácticas Generales (GPRD), que contiene la información clínica de más de seis millones de pacientes certificados en más de 400 prácticas generales en el Reino Unido.
Los resultados mostraron que ambas generaciones del medicamento suponen un riesgo para la salud del paciente, pero los científicos ingleses han encontrado ligeras diferencias entre la intensidad de los problemas acarreados por el tratamiento. Los directores del estudio, Ian Douglas y Liam Smeeth, han advertido que los efectos secundarios eran dos veces más frecuentes en los pacientes tratados con los fármacos de segunda generación y contabilizaron un aumento del riesgo del 1,73 para los que habían ingerido los llamados medicamentos típicos o de primera generación.


Además, los síntomas eran más marcados cuando ya se había diagnosticado un caso de demencia, ya que que las posibilidades de sufrir un cuadro de infarto cerebral eran tres veces superiores.
Douglas y Smeeth recomiendan a los servicios médicos "que eviten prescribir este tipo de tratamientos a los pacientes con demencia en la medida de lo posible", ya que, como reza el refranero popular, el remedio podría ser peor que la enfermedad. No obstante, "si el uso de los antipsicóticos es necesario, es preferible optar por los de primera generación", tal y como recoge el documento publicado.
En contraprestación, los doctores señalan que los antipsicóticos podrían ser empleados para tratar a individuos más jóvenes, ya que la mayoría de la muestra se situaba próxima a los 80 años, y siempre en los casos en los que no se hubiese dado ningún episodio de demencia.
Continue Reading...

Continua la agresión a cristianos en la India


India.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Turbas hinduistas asaltaron una iglesia el jueves y se enfrentaron con cristianos en el este de India, informó la policía, mientras las autoridades intentan controlar la espiral de violencia religiosa en la región.


Esta semana, bandas hinduistas han destruido más de una docena de iglesias y atacado a cristianos en el estado oriental de Orissa después del asesinato de un líder hindú en el distrito de Kandhamal, una zona tribal en la que los misioneros cristianos han estado activos desde hace años.

Hasta ahora, las órdenes de disparar a la policía y los toques de queda no han conseguido controlar la violencia, en la que han muerto hasta ahora al menos 11 personas.

El jueves se establecieron comités de paz en los pueblos para acercar a los líderes comunitarios a la mesa de negociación, pero los cristianos en muchos pueblos dijeron que los ataques han sido peores de lo que ha dicho el Gobierno.

Además, el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores llamará a consultas al embajador indio para pedir una “acción incisiva” que prevenga más ataques.

La policía desplegó más de 3.000 agentes en las calles el jueves, pero no pudo evitar el asalto al menos a una iglesia. Medios locales dijeron que hasta cuatro iglesias fueron atacadas.

“La policía está actuando en varias zonas ahora”, dijo a Reuters Gopal Chandra Nanda, jefe de policía de Orissa.

Las imágenes de televisión mostraron a multitudes armadas con palos levantando barricadas en las calles y otras atacando iglesias. Otros grupos armados con arcos, flechas y hachas han atacado hogares cristianos, sacando a las mujeres y niños. Cientos de personas han huido a los bosques y colinas cercanas, según las autoridades.

“Momentos después de pasar por un pueblo cristiano, la gente lo incendió y todo acabó en unos minutos”, dijo un oficial de policía que pidió no ser identificado, hablando desde el distrito de Kandhamal, el más golpeado por la violencia.

La Constitución de India es laica, pero la mayoría de sus más de 1.000 millones de habitantes son hindúes. Alrededor del 2,5 por ciento de los indios son cristianos, pero en la zona de Kandhamal, donde viven unas 650.000 personas, más del 20 por ciento de sus habitantes, que son sobre todo tribus, son cristianos conversos.

La violencia religiosa ha sacudido las regiones tribales de Orissa desde hace años, con hindúes y cristianos luchando por las conversiones. Mientras que los grupos hindúes acusan a los sacerdotes cristianos de sobornar a las tribus pobres y a los hindúes de castas bajas para que cambien su fe, éstos responden que están deseosos de cambiar de religión para huir del rígido sistema de castas.
Continue Reading...

jueves 28 de agosto de 2008

Hoy prende una vela esta Noche. donde estes ora al Señor por los no nacidos en Mexico

DI NO AL ABORTO/ SI A LA VIDA/FUNKY/RENE GONZALEZ
Ministerio Oración Internacional
Unete a la Cadena.Escribenos:Ministerio@oracioninternacional.com
Continue Reading...

La Corte mexico sentencio a muerte a los no nacidos y avaló el aborto


MEXICO -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Ocho ministros de la Corte Suprema se pronunciaron a favor de la constitucionalidad de una ley que despenalizó el aborto en la Ciudad de México, con lo cual se anticipa que echarán abajo una impugnación oficial para que se invalidara la norma.


Desacuerdo de grupos
La Corte tiene 11 miembros y se requiere del apoyo de ocho para declarar inconstitucional una ley. Desde hace tres días analizan la validez o no de las modificaciones que están en vigor en la capital desde abril del 2007 para despenalizar la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación.Grupos civiles y la Iglesia católica han manifestado su oposición a la norma.Los ocho ministros que se pronunciaron en la fase inicial de argumentaciones, lo hicieron a favor de validar las normas aprobadas por la Asamblea Legislativa de la capital (ALDF) relacionadas con el derecho al aborto.

Sólo tres ministros se habían pronunciado contra la norma local. La discusión se reanudará el jueves.ImpugnacionesLa despenalización del aborto llegó a la Corte luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) impugnaron su constitucionalidad con el argumento de que atenta contra el derecho a la vida -a su juicio garantizado en la carta magna- y que la ALDF no tenía facultades para legislar al respecto.


El análisis en la Corte partió de un proyecto postulado por uno de los ministros, en el cual se considera la despenalización como ilegal porque la Constitución protege la vida "que inicia con la fertilización y termina con la muerte".Varios de los ministros a favor de la constitucionalidad coincidieron en que el derecho a la vida no está expresamente garantizado en la carta magna, además de que no hay ninguna norma nacional o internacional que obligue al estado a castigar a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación.Los argumentos"Sostener que constitucionalmente la protección a la vida en gestación es absoluta llevaría a violentar derechos fundamentales de la mujer reconocidos en la Constitución, considerándola mero instrumento reproductivo", señaló el ministro Sergio Valls.El ministro José Ramón Cossío advirtió que no encontraba "la posibilidad de conceptualizar el derecho a la vida con un estatus constitucional".


Para el ministro Mariano Azuela, uno de los que se pronunció contra la despenalización, la Constitución sí protege la vida desde el momento de la concepción y, al final, podría afectarse "ligeramente" los derechos de las mujeres."Siento que una mujer que, de algún modo, tiene que vivir el fenómeno de haber quedado embarazada cuando no quiere tener al producto de ese embarazo, pues por razones biológicas tendrá de algún modo que sufrir las afectaciones durante todo el tiempo de la gestación", dijo Azuela.

Derecho a la vidaEl ministro Guillermo Ortiz, presidente de la Corte, también se manifestó contra la norma y estimó que "el derecho a la vida esta protegido por la Constitución expresamente y no así el derecho a la mujer para decidir unilateralmente sobre su cuerpo", y consideró que la despenalización "alienta la práctica rutinaria de abortos, (y) esto es contrario a nuestro natural instinto de reproducción de la especie".Las únicas dos mujeres que son ministras de la Corte también se pronunciaron por no invalidar las reformas.La ministra Olga Sánchez advirtió que al someter a las mujeres al control penal "se les desvaloriza como personas y se les reduce a instrumentos de procreación".


Autoridades de salud capitalinas han dicho que desde la puesta en marcha de las reformas se han registrado más de 12.000 abortos.Hasta antes de la modificaciones, la ley en México sólo excluía de penalidad a las mujeres que abortaran cuando el embarazo fuese resultado de una violación, el feto presentara alteraciones congénitas que implicaran daños físicos o mentales o cuando la madre corriera peligro.Además de despenalizar la interrupción de la gestación, las reformas redujeron la pena de prisión, que era de uno a tres años, a entre tres y seis meses para las mujeres que aborten después del plazo fijado.

Fuente: Coalición Presencia Internacional
Continue Reading...

La concentración de riqueza en América Latina


Por Andrés Oppenheimer


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Qué notable! Los ricos en América Latina se están enriqueciendo más rapidamente que sus pares en todas las demás regiones del mundo, y ya han acumulado $623 trillones en valores financieros, sin contar sus casas ni sus colecciones de arte.

Según el Informe Mundial de la Riqueza 2008, un estudio realizado por Capgemini y Merril Lynch, en el transcurso de los últimos tres años los individuos más acaudalados de Latinoamérica incrementaron su fortuna en un 20.4 por ciento. Comparativamente, los ricos de los países petroleros del Medio Oriente vieron aumentar sus cuentas bancarias en un 17.5 por ciento en el mismo período, en Africa un 15 por ciento, en Asia un 12.5 por ciento, en Europa de un 5.3 por ciento y en Estados Unidos y Canadá en un 4.4 por ciento.

El estudio, basado en información confidencial de varias empresas internacionales de administración de valores, dice que el aumento de la riqueza de los individuos más acaudalados de Latinoamérica se debe en gran medida al aumento de los precios de las materias primas.
Ileana Van Der Linde, vocera de Capgemini, me dijo en una entrevista que los ricos latinoamericanos que más vieron crecer sus fortunas el año pasado fueron los de Brasil, Venezuela y Chile.

Entre otros hallazgos del estudio:
• La riqueza total de los ricos latinoamericanos, definidos como las personas que tienen más de un millón de dólares en ahorros líquidos, excluyendo bienes coleccionables y residencias primarias, aumentó de $420 trillones en el 2005 a $620 trillones en el 2007.
• La riqueza de los ricos latinoamericanos seguirá aumentando en los próximos años, para alcanzar la cifra de $10.3 trillones en el 2012. Esto implica que el total de la riqueza de los ricos de la región crecerá en un 10.8 por ciento anual, comparado con la tasa mundial de 7.7 por ciento.
• Con respecto a los ''ultra ricos'', definidos como las personas que tienen más de 30 millones en ahorros disponibles, sin contar colecciones de arte ni residencias primarias, Latinoamérica es la región de mayor concentración de riqueza del mundo. Alrededor del 2.5 por ciento de los ricos de la región son ''ultra ricos'', comparado con el 2 por ciento en Africa y el 1.1 por ciento en el Medio Oriente.
A diferencia del año pasado, cuando el Informe Mundial de la Riqueza reveló que los ricos latinoamericanos son los menos generosos de su clase en todo el mundo, el estudio de este año no hace referencia a las donaciones con fines benéficos. El informe del 2007 decía que mientras los ricos latinoamericanos destinan sólo el 3 por ciento de sus valores financieros a las obras de caridad, los ricos en el Medio Oriente donan el 8 por ciento de su riqueza, y los estadounidenses el 12 por ciento.

En ese momento, señalamos en esta columna que si bien esas cifras tal vez no sean totalmente fiables --muchos magnates latinoamericanos hacen donaciones en forma confidencial, porque temen que la publicidad los haga víctimas de secuestros o extorsiones--, de todas maneras generan serias dudas sobre la generosidad de los ricos de la región. Van Der Linde me dijo que el informe toca temas diferentes cada año, y que el del 2008 se centra en las inversiones ecológicas.
El estudio Capgemini Merril-Lynch sale a la luz poco después de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL) publicó un estudio según el cual la clase media latinoamericana es proporcionalmente más pequeña que el promedio mundial. Representa el 57 por ciento del ingreso latinoamericano, comparado con un promedio del 62 por ciento de la clase media a escala mundial.

''Es claramente preocupante'', afirma el economista de la CEPAL Andrés Solimano. ``En muchos países puede crearse un pequeña clase con un poder político desproporcionado, lo que atenta contra la filosofía de un sistema democrático en que cada persona cuenta igual''.

Mi opinión:
la creciente concentración de la riqueza en Latinoamérica debería hacer sonar campanas de alerta. Indica que los cinco últimos años de crecimiento económico de la región no se han traducido en la creación de una nueva clase media de decenas de millones de pequeños emprendedores, sino que más bien sirvieron para que los muy ricos se enriquezcan aún más.
¿Qué hacer al respecto? Encolerizarse y culpar a los ricos de la pobreza de la región no serviría de nada, y sólo empeoraría las cosas: los más ricos pondrían aún más dinero en bancos extranjeros e invertirían menos en sus países, lo cual aumentaría el
desempleo y la pobreza.

Pero resulta claro que no se ha hecho lo suficiente para promover la creación de pequeñas empresas y expandir la clase media. En vez de ostentar el récord de concentración de riqueza, la región debería esforzarse por tener un mayor número de individuos moderadamente ricos, y mucho menos pobres.
Continue Reading...

Una comunidad religiosa contraria a vacunar provoca un brote de paperas en Canadá


MADRID.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) En el oeste de Canadá se ha registrado un brote de paperas, una enfermedad que se consideraba casi erradicada, debido a que algunas comunidades no vacunan a sus hijos por motivos religiosos, informa hoy el diario 'Globe and Mail'. Una alerta similar tuvo lugar la semana pasada en Estados Unidos debido al aumento de casos de sarampión.


Según las autoridades sanitarias, desde febrero se han confirmado 116 casos de paperas y hay 70 sospechosos más en la zona de Vancouver. El rotativo señala que el Ministerio de Sanidad se está planteando realizar, con el inicio del curso escolar, vacunaciones masivas en la provincia afectada de Columbia Británica.
Al parecer, según informan medios locales, el virus entró en al país desde Estados Unidos. Los primeros casos se registraron en una comunidad cristiana cercana a Chilliwack, localidad situada a unos 100 km al este de Vancouver, y se ha extendido por el Lower Mainland, la región que rodea a esta ciudad canadiense.

"Hasta donde sé, su interpretación de las escrituras dice que inmunizar puede ser una muestra de falta de fe en la capacidad de Dios para protegerlos y por eso prefieren no hacerlo", ha explicado en la cadena de televisión CBC Elizabeth Brodkin, de Fraser Health Authority, según relata la Agencia France Presse.
Las paperas son una enfermedad viral, común en la infancia, que se produce debido a la inflamación aguda de las glándulas parótidas. Pero puede tener consecuencias más graves para la salud como meningitis, sordera o esterilidad, que, según las autoridades pertinentes, han afectado a algunos contagiados.


El año pasado, en la provincia de Nueva Escocia tuvo lugar una epidemia de paperas en la que se registraron 800 casos. En el país vecino, Estados Unidos, también se han registrado brotes epidémicos de enfermedades aparentemente desaparecidas, como las paperas y el sarampión. La información oficial considera la falta de vacunación como la raíz del problema.
Continue Reading...

Jonas Brothers: el triunfo de los ‘Chicos Buenos’.


New Jersey, USA -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Hijos de un pastor pentecostal, empezaron cantando en iglesias y ahora son la banda juvenil número uno de los Estados Unidos. Son la antítesis de la rebeldía. Disney los ama.


Vecinos de Nueva Jersey, la fórmula de Kevin (20 años), Joe (19) y Nick (15) no hace anclaje en la rebeldía adolescente sino en la candidez, en el discurso de jóvenes “limpios” criados bajo el ala de un padre pastor pentecostal. De look tranquilo, no ostentan tatuajes ni melenas de colores, sino que hacen bandera de la simpleza a la hora de vestirse: traje y corbata o simplemente jeans y remeras. Eso, más letras aptas para todo público, los transformaron en los chicos buenos del momento.

Sus temas se convirtieron en banda sonora recurrente de Disney Channel y llegaron hasta la Casa Blanca, invitados por el gobierno estadounidense, para asistir a una conferencia y grabar un anuncio con fines benéficos. En el lugar, dejaron como souvenir su firma estampada en la pared de la piscina interior, al ladito de la firma de Bono (U2). El semillero musical de los Jonas fue la iglesia. Cantaban en los servicios de la Iglesia hasta que una publicidad los hizo aterrizar en otro terreno. ¿Pop? ¿Rock? Ellos dicen que ambas cosas: “Tenemos esperanza de rescatar al pop.


Después de los shows siempre hay alguien que se nos acerca para decir, amigos esto sí que es rock”. Como grupo, se llamaron Sons of Jonas (hijos de Jonas), pero al poco tiempo cambiaron el nombre. Ese mismo año del lanzamiento participaron en las giras de Kelly Clarkson, Jesse McCartney y Backstreet Boys y hasta de una campaña anti drogas.
Continue Reading...

Bebé de 18 meses cayó de un tercer piso pero se salvó gracias a su pañal


ITALIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un bebé de 18 meses salvó su vida tras una caída de 15 metros gracias a que su pañal se enganchó en una reja y amortiguó la caída, informó la policía local.


El hecho ocurrió en un edificio de Boa Viagem, el barrio turístico por excelencia de la ciudad de Recife, capital del estado de Pernambuco. El comisario Carlos Onofre dijo que antes de sacar cualquier conclusión quiere escuchar a los padres del bebé porque "no se puede afirmar que lo ocurrido fue un accidente", reportó la agencia italiana de noticias.


El niño, que cayó desde una ventana de su casa, ubicada en el tercer piso del edificio, fue internado en el Hospital Memorial Sao José. El pañal que le salvó la vida quedó durante toda la tarde colgado de una punta de la reja donde se clavó y permitió amortiguar el golpe del bebé
Continue Reading...

En México el Diario Oficial publica Ley Federal Antitabaco; operará dentro de 3 meses.


México -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General para el Control del Tabaco, la cual entrará en vigor dentro de 90 días.Este ordenamiento legal, conocido también como ley antitabaco, prohíbe fumar en lugares cerrados con acceso al público y sanciona hasta con 36 horas de arresto o con multas de 5 mil a 500 mil pesos a quien viole dicha disposición.


Pese a la polémica que encendió esta medida entre fumadores y no fumadores, propietarios de restaurantes, cantinas y discotecas, así como representantes de la industria tabacalera, el pasado 28 de febrero fue aprobada por el Senado.
Dicha legislación obliga a la creación de lugares públicos cien por ciento libres de humo en todo el país; a los establecimientos expendedores de cigarros a contar con licencia sanitaria; a las empresas tabacaleras a colocar en las cajetillas una leyenda sobre los efectos del consumo de sus productos y queda prohibida la venta a menores de edad.

Con esta medida, el gobierno federal pretende proteger la salud de la población no fumadora, así como disminuir el tabaquismo y las enfermedades vinculadas a su consumo. Según la Secretaría de Salud, la atención a fumadores representa para el país un costo de 30 mil millones de pesos anuales, mientras la adicción provoca cada día la muerte de 165 personas por enfermedades relacionadas con el consumo, lo que significa más 60 mil decesos al año.


Según datos oficiales, en el país existen 16 millones de fumadores activos y 48 millones pasivos, es decir, quienes están expuestos de manera involuntaria al humo del cigarro y padecen las consecuencias del tabaquismo, según investigaciones del Instituto Nacional de Salud Pública que muestran que 20 por ciento de los casos de cáncer de pulmón se presentan en personas que no tienen la adicción –fumadores pasivos–, pero estuvieron expuestos.
La más reciente Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2002) muestra un incremento en el consumo de tabaco entre la población adolescente; indica que uno de cada 10 niños entre 12 y 17 años fuma; 7 por ciento tiene su primer contacto con el cigarro a los 10 años, mientras que 45 por ciento se inicia entre los 11 y 14 años.


De acuerdo con datos del Consejo Nacional Contra las Adicciones, en México no sólo aumentó el consumo de cigarrillos en niños y adolescentes, sino también en mujeres.
En países como España, Argentina, Uruguay, Alemania y Suiza se aplican leyes antitabaco, con lo que se ha registrado un descenso en los índices de consumo de cigarros.
El pasado 2 de abril, el Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial las reformas y adiciones a las leyes de Establecimientos Mercantiles y de Protección a la Salud de los no Fumadores, aprobadas por la Asamblea Legislativa, con lo cual en la ciudad de México también está prohibido fumar en cualquier espacio público cerrado
Continue Reading...

Myrka se apoya en Dios y perdona la agresión de su esposo


Miami, FL.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La presentadora de televisión Myrka Dellanos ha informado a los medios de comunicación, que ha decidido perdonar a su esposo luego de que este la agrediera física y verbalmente el pasado 8 de agosto.


Myrka, de 43 años, y Ulises Daniel Alonso, de 27 años, se conocieron en la iglesia y tras dos meses de noviazgo contrajeron nupcias en una ceremonia cristiana el pasado mes de abril. Pero según información dada a conocer por el programa Escándalo TV, la luna de miel les duró poco, ya que el 26 de agosto Ulises fue arrestado por violencia doméstica.

De acuerdo a los documentos presentados durante la emisión del programa, el esposo de la ex conductora de Primer Impacto, quedó en libertad horas después de pagar una fianza de $3,000 dólares, pero aun enfrenta cargos de asalto y agresión. Las razones y los motivos de la “pelea” todavía se desconocen, y se ha fijado una audiencia en la corte de Miami, FL, para el próximo 15 de septiembre, donde ambos deberán comparecer.


Sin embargo, aunque muchos piensan que debido a esta mala experiencia Myrka debería divorciase de su esposo, ella envió un comunicado el día de ayer a los medios informando que ha decidido perdonarlo. “Como creyentes sabemos que contamos con el apoyo de Dios en este proceso”, expresó la presentadora y pidiendo prudencia a la prensa agregó, “les agradecemos a todos sus oraciones y buenos deseos”.


Pese a que Myrka ha decido apoyarse en su fe cristiana y trabajar en la reconciliación con su esposo, Ulises aun tiene una orden de restricción en su contra y el caso criminal quedará pendiente hasta que la corte díctame el veredicto final del caso.
Continue Reading...

miércoles 27 de agosto de 2008

Iglesia en Ecuador coloca afiches contra el aborto en sus templos


QUITO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Iglesia en Ecuador inició la entrega y pegado de afiches a favor de la vida y contra la posibilidad de abrir las puertas al aborto a través del proyecto de Constitución que será votado en septiembre.


Según la prensa de la provincia de Cuenca, bajo el encabezado "Mamá, no soy un tumor, soy tu hijo", la Iglesia informa a la población sobre el proceso de formación de un bebé y los diversos métodos que usan los abortistas para quitarle la vida.
En ese sentido, citando a la Madre Teresa de Calcuta, se pregunta a los ecuatorianos: "Si una madre puede asesinar a su propio hijo en su propio cuerpo, ¿por qué no nos podemos matar entre nosotros?".

Como se recuerda, el Episcopado ecuatoriano cuestionó el proyecto de Constitución por dejar abierta la puerta a la legalización del aborto. Por ello, bajo la frase "`Por una Constitución sin puertas abiertas a posteriores leyes abortivas", se invocó a los fieles a tomar conciencia sobre la necesidad de proteger la vida en todas sus etapas, incluso en el ámbito legal.
Continue Reading...

El 90% de los argentinos cree en Dios y el 60% está a favor de la despenalización del aborto


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Según un estudio de alcance nacional, que revela la relación de los argentinos con la religión y las creencias, demuestra que las tres cuartas partes concurren “poco o nunca” a los lugares de culto. Y aunque el 76 por ciento se declara católico, una amplia mayoría rechaza los preceptos morales impuestos desde el Vaticano.


Los datos surgen de la Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada en el país a través de un trabajo articulado entre cuatro universidades nacionales, según publicó hoy PáginaI12.Los resultados del estudio se presentaron ayer en la Cancillería por el equipo de investigación que dirigió Fortunato Mallimaci desde el Area Sociedad, Cultura y Religión, del Ceil-Piette del Conicet.Otros datos que muestra la encuesta revela más sobre las opiniones de los argentinos, sus creencias y su religiosidad: más de seis de cada 10 está a favor de la despenalización del aborto en algunas circunstancias (violación, malformación fetal, peligro para la salud o vida de la madre); 9 de cada 10 quiere que el Gobierno promueva el uso de preservativos para prevenir la infección del VIH; 9 de cada 10 está “muy de acuerdo” con que se brinde educación sexual en los colegios y 8 de cada 10 con que se hable en las aulas de “todos” los anticonceptivos.La mayoría también piensa que una persona puede usar algún método contraceptivo y seguir siendo “un buen creyente” y considera como “una experiencia positiva” las relaciones prematrimoniales.


La sociedad argentina al mismo tiempo le exige a la Iglesia Católica un mayor compromiso con los pobres y con la defensa de los derechos humanos.El estudio le pone números además al avance evangélico en el país: del 24 por ciento de la población que se declara practicante de una religión, el 60 por ciento pertenece a ese credo. Casi un tercio de la población alguna vez fue a un curandero.“Me impresiona la cantidad de gente que se declara indiferente a la religión”, comentó Mallimaci.El relevamiento, realizado entre 2403 personas mayores de 18 años a nivel nacional, encontró que el 76 por ciento de la población del país se define como católico, el 9 por ciento como evangélico y un 11,3 por ciento manifiesta ser ateo, agnóstico o no tener ninguna religión: el resto se divide entre el 1,2 por ciento de Testigos de Jehová, el 0,9 por ciento, mormones y el 1,2 por ciento, otras religiones.El ranking de creencias lo encabeza Jesucristo, con un 91 por ciento de adhesiones, lo sigue el Espíritu Santo (84,4 por ciento), la Virgen (80 por ciento), los ángeles (78 por ciento), los santos (76 por ciento), la energía (64,5 por ciento) y, por último, los curanderos (39 por ciento).La región del país más católica es el NOA: ahí, 9 de cada 10 encuestados dijeron ser católicos.


En el Area Metropolitana vive la mayor cantidad de “indiferentes” a la religión: así se definió casi el 20 por ciento de los entrevistados. Más de la mitad de quienes actualmente son evangélicos afirman no haber cambiado de religión a lo largo de su vida: siempre fueron evangélicos. La mayoría de los conversos asegura haber adherido anteriormente al catolicismo en un 62,5 por ciento y al evangelismo, en un 25,5 por ciento.El bautismo es el rito de ingreso mayoritariamente practicado. Está bautizado el 95 por ciento de la población: en el NOA ese porcentaje trepa un poco más aún, hasta casi el 99 por ciento.


Pero la tasa de matrimonio religioso es “significativamente” menor. Ante la pregunta: ¿Se casará o se casó por iglesia o templo?, un 23 por ciento respondió negativamente (en el sur del país, ese porcentaje aumenta al 45 por ciento).La amplia mayoría -7 de cada 10- es partidaria de que sus hijos elijan su propia religión.El estudio, financiado por la Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnología, encontró que persisten fuertes prejuicios en relación a la homosexualidad: un 31 por ciento cree -erróneamente- que es una enfermedad. Por otra parte, hay todavía resistencias al sacerdocio femenino: sólo el 42 por ciento “está muy de acuerdo” con esa opción, un 18 por ciento “algo de acuerdo” y en contra, el 27 por ciento.
Continue Reading...

Católicos en EE.UU desaprueban a abortista Biden como vicepresidente de Obama


WASHINGTON D.C-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Líderes católicos y pro-vida en Estados Unidos mostraron su desacuerdo con la elección del senador Joseph Biden como candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos en la fórmula electoral de Barack Obama, por su conocida postura abortista.

Catholic News Agency (CNA) conversó con distintos líderes católicos y pro-vida al respecto, entre ellos George Weigel, conocido intelectual y autor de distintos libros, quien indicó que la elección de un partidario del aborto era de esperarse porque "Barack Obama es un radical abortista, entonces no hay nada sorprendente en que haya escogido también a un compañero que apoya el aborto" convirtiéndose así en la "fórmula más abortista de la historia".

Por su parte, Deal Hudson, reconocido analista político católico, dijo a CNA que la elección de Biden "ha revelado el extremismo abortista".

De otro lado, el P. Frank Pavone, Director de Priests for Life (Sacerdotes por la Vida) comentó que esta elección es un "llamado para que la Iglesia despierte".

Entre los pasos que debe tomar la Iglesia están, en opinión de este presbítero, "mejorar la manera en la que manejamos la fe, estar dispuestos a trabajar espiritualmente con el perdón amonestando al picador, y mantenerse activos políticamente para que este tipo de personas (abortistas) no sean elegidas".

A su turno Austin Ruse, Jefe del Instituto Católico para la Familia y los Derechos Humanos, advirtió que con la elección de Biden "los demócratas están abofeteando a los fieles católicos. Primero, han nominado al candidato más abortista de la historia. Luego rechazan invitar al Arzobispo de Denver incluso para dirigir una breve oración en su convención nacional (que se realiza actualmente en esa ciudad). Y ahora eligen un católico abortista para vicepresidente. Solo los católicos que se odien a sí mismos votarían por esta fórmula".

Asimismo, el Obispo de Wilmington (Diócesis a la que pertenece Biden), Mons. Michael Saltarelli, manifestó públicamente que este candidato no debe comulgar ya que apoya públicamente el aborto.

Esta postura de la Iglesia, expresada recientemente por el Prefecto de la Signatura Apostólica de la Santa Sede y ex Arzobispo de Saint Louis (Estados Unidos), Mons. Raymond Burke, también ha sido respaldada por el Arzobispo de Denver, Mons. Charles Chaput, quien en declaraciones a Associated Press reiteró la indicación de que Biden debe abstenerse de comulgar. Estas declaraciones las ha hecho mientras en Denver se realiza la Convención Demócrata Nacional.
Continue Reading...

Prominente miembro de la Iglesia Elim candidato a la Presidencia de la República.


San Salvador, El Salvador -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El PCN ya definió a su candidato a la presidencia de la República, de quien se conoció extraoficialmente se trata de un prominente miembro de la Iglesia Elim, que podría gozar del apoyo de algunas de las más grandes denominaciones evangélicas del país.

El diputado pecenista Antonio Almendáriz, quien es parte de la comisión que evaluó los perfiles de los precandidatos, expresó ayer que “ya hay humo blanco”, al referirse a que hay acuerdo entre los cinco miembros del equipo de trabajo para presentar la propuesta de fórmula al Consejo Ejecutivo Nacional del partido.
El domingo, en un acto simbólico, presentarán sus candidatos a las bases de los 14 departamentos del país.
.
Aunque Almendáriz se negó a revelar nombres, sí esbozó que el candidato es un economista graduado de la Universidad José Matías Delgado.
El diputado Orlando Arévalo también expresó que prefieren mantener la identidad en reserva, pero detalló que hay diez nombres de personas que fueron evaluados como “presidenciables”.
Extraoficialmente se conoció que el candidato sería el economista Tomás Chévez, un anciano de la iglesia Elim, que efectivamente es economista graduado de la Matías.

Chévez, además es un empresario, con mucha experiencia laboral en instituciones bancarias.
Arévalo confirmó que Chévez está en la lista y de hecho fue de los favoritos, pero se negó a dar por hecho su candidatura. Mencionó que además de Chévez, fue evaluado el general retirado Orlando Zepeda, el ex dirigente del Alianza Ricardo Padilla, el dirigente deportivo Manuel Rodríguez, el diputado Almendáriz, los empresarios Arturo Zablah y Hugo Barrera (ex precandidato de ARENA) y José Ramón Barahona, un salvadoreño con mucho éxito empresarial en Estados Unidos.

Zepeda podría ser el compañero de fórmula de Chévez.
Tomás Chévez de 56 años es un licenciado en Administración de Empresas, graduado en la Universidad José Matías Delgado.
Trabajó durante 16 años en dos instituciones bancarias de mucho prestigio en el país. Ha sido líder de la iglesia Elim durante más de 27 años. Un hijo y un hermano son pastores de esa iglesia.
Un cercano colaborador de Chévez confirmó que él es ahora el candidato a la presidencia por el PCN. “Así es”, expresó la fuente al ser consultada sobre la elección de Chévez para competir con el partido de las manitas. “Nuestro interés es colaborar, despolarizar el país y buscar una opción de conciliación, tenemos la bendición de hermanos de varias denominaciones”, agregó.

Las iglesias que estarían apoyando a Chévez son la Príncipe de Paz, Apóstoles y profetas, Asambleas de Dios, Elim y se reveló que están en conversaciones con Edgar López Bertrand para encontrar respaldo del Tabernáculo Bíblico Bautista Amigos de Israel.
Chévez es miembro del Consejo de Ancianos, el máximo órgano de decisión de la iglesia Elim.
Los pecenistas ya han firmado acuerdos con iglesias evangélicas en busca de respaldo político de este sector.
Continue Reading...

La mayor redada en la historia de EE.UU - 590 arrestados en Mississippi


Mississippi -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El gobierno de Washington corrigió el martes la cifra de inmigrantes detenidos durante una redada el lunes en Laurel, Mississippi, y dijo que la cifra total de detenidos era de 590 y no 350 como había señalado el lunes, transformándose en la mayor redada de indocumentados en un centro de trabajo en la historia de Estados Unidos.

El primer dato
El lunes, The Associated Press había reportado que agentes federales de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE) arrestaron a unos 350 presuntos inmigrantes indocumentados durante un operativo en una fábrica de equipo eléctrico ubicado en Laurel. El operativo se llevó a cabo tres días después del término del fracasado programa piloto de autodeportaciones, que en 17 días motivó sólo a ocho, de un total de 550 mil indocumentados con orden de deportación final, entregarse a las autoridades y planificar juntos su expulsión del país en un plazo de hasta de 90 días.La masiva redada causó pánico entre las familias hispanas del pequeño poblado de Laurel, dijo AP.Confirman la redadaBárbara González, vocera de la ICE, confirmó la ejecución de la redada y agregó que el objetivo de la operación era la compañía Howard Industries Inc.La información oficial surgió horas después de que los agentes de la ICE bloquearan todas las entradas de la fábrica y que se reportara que la redada interrumpió la producción.
Pero este martes el propio ICE rectificó los datos y dijo que fueron 590 los inmigrantes detenidos el lunes en la fábrica de transformadores de Mississippi.De dónde sonEntre los detenidos se encuentran inmigrantes originarios de México, El Salvador, Guatemala, Panamá, Honduras, Brasil, Perú y Alemania, detalló la agencia en un comunicado.El gobierno agregó que de los 590 detenidos, 106 son elegibles para ser liberados temporalmente por razones humanitarias.Otros siete arrestados en la redada , también indocumentados, tienen 17 años de edad y fueron remitidos a una oficina federal de refugiados, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional

Este grupo -los que sean liberados por razones humanitarias y los menores de edad- deberán presentarse en una fecha próxima ante un juez de inmigración quien determinará si serán o no deportados de Estados Unidos.Al resto de los arrestados se les inició un proceso de deportación del país.Unos 475 inmigrantes fueron transportados a una cárcel de la ICE en Jena, Louisiana, donde esperarán la resolución de sus casos cuando sean presentados ante un juez.Día de pesadilla La Agencia Española de Noticias (Efe), había reportado previamente que la redada se llevó a cabo el lunes en horas de la mañana, en el marco de una investigación federal por suplantación de personas, uso fraudulento de documentos y otros delitos, así como la presencia de extranjeros clandestinos.La compañía Howard Industries produce decenas de productos que van desde transformadores eléctricos hasta equipo médico, según el sitio de internet de la empresa.

"Esta es una operación policial con un objetivo específico, la cual forma parte de una investigación en curso de la ICE que ha demostrado que en Howard Industries se contrata a inmigrantes ilegales", indicó González.Todos fueron fichadosA la totalidad de los 590 indocumentados arrestados en la planta de Howard Industries se les tomó huellas digitales y fotografías, dijo el ICE.Durante todo el lunes, inclusive en horas de la noche, gentes migratorios interrogaron a los trabajadores de la fábrica detenidos en la redada.González se negó a aclarar cuántos agentes habían participado en la redada, pero dijo que actuaron tras recibir una pista que les dio uno de los trabajadores del sindicato.

Durante la redada todas las entradas a la fábrica fueron bloqueadas y los agentes le pidieron a los conductores que transitaban detrás de las instalaciones que se retiraran de la zona
.También se colocaron carpas en los puestos de vigilancia de la ICE para proteger a los agentes de la intensa lluvia.Tras ser interrogados, los arrestados fueron llevados en camionetas lejos de la fábrica, mientras los agentes de la ICE resguardaban el acceso al edificio.Algunas personas que salieron de la fábrica el lunes, indicaron al diario The Hattiesburg American que las autoridades habían detenido a tantos trabajadores que la fábrica tuvo que suspender sus operaciones.Se desconoce la cifra total de empleados.

La empresa Howard Industries se deslindó de responsabilidad al afirmar que seguía todas las normas posibles para verificar el estatus legal de sus empleados y llamó a sus trabajadores a reportarse a su labores de manera normal. Justificación oficialMichael Holt, agente encargado de investigaciones de la ICE en Nueva Orleans, dijo en un comunicado que la redada es parte de un implacable esfuerzo nacional para eliminar el imán de trabajos que atrae la inmigración ilegal en Estados Unidos.Cada trabajo que esempeña un inmigrante indocumentado es un empleo que se le quita a un ciudadano o un residente legal estadounidenses en esta área, añadió el funcionario.Agregó que los detenidos recibieron una revisión médica para determinar si éstos tienen alguna situación médica o humanitaria que les ayude en su caso.

La redada de este lunes en Mississippi es la mayor en este tipo en la historia de Estados Unidos.El pasado 12 de mayo más de 500 agentes federales, estatales y municipales allanaron una procesadora de carnes en Postville, Iowa, y arrestaron a unos 389 trabajadores indocumentados, la mayoría originarios de México y Centroamérica.El ICE dijo en esa ocasión que la redada en Postiville fue el resultado de varios meses de investigaciones que le permitieron a las autoridades frenar una actividad ilícita de robo de identidad agravada, uso fraudulento de números de seguro social y otros crímenes.Lluvia de críticasLa redada de Iowa fue duramente criticada por organizaciones nacionales que defienden los derechos de los inmigrantes, grupos de derechos civiles, religiosos, políticos, abogados y sindicatos, quienes pidieron al gobierno una moratoria de los arrestos hasta que el Congreso apruebe una reforma migratoria que legalice a los 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.

El 6 de marzo de 2007, unos 380 trabajadores indocumentados fueron arrestados en una fábrica de chalecos antibala ubicada en New Bedford, Massachussetts, y puestos en proceso de deportación.Los chalecos son utilizados por soldados estadounidenses que participan en las guerras de Afganistán e Irak.Condenan la redadaBill Chandler, de la Alianza por los Derechos de los Inmigrantes de Mississippi, calificó la redada de "inmoral" y dijo que la ICE provocó una gran crisis humanitaria para las familias de los detenidos."En algunos casos padre y madre han desaparecido en la redada del lunes y en otros casos algunas familias han quedado sin sustento", denunció Chandler al diario Hattiesburg American, de Mississippi.Mientras, en Washington, el National Forum Immigration recordó la existencia del Fondo Nacional de Fianzas de Inmigración, una iniciativa creada para asistir a los inmigrantes indocumentados arrestados en redadas, que puedan pagar sus fianzas y preparar sus defensas para evitar ser deportados de Estados Unidos.El dinero se utiliza principalmente para el pago de fianzas, y de esa manera ampliar las posibilidades de que los inmigrantes arrestados contacten a un abogado que los defienda y explorar las posibilidades legales de las que disponen para no ser expulsados de Estados Unidos, dijo el NIF.

"Los detenidos suelen ser procesados sin asesoría legal y por ende su deportación se acelera considerablemente, sin haber tenido la oportunidad de contactar a sus familiares o consejería jurídica" dijo Robert Hildreth, el presidente del fondo de fianzas y uno de los creadores del proyecto."Queremos ver que todos los inmigrantes detenidos en estas redadas puedan comparecer frente a un juez. El problema es que ICE tiene más recursos de los que tenemos nosotros. Necesitamos contribuciones de todos aquellos que creen en la justicia, ciudadanos e inmigrantes. Todavía habrán más redadas en el camino" comentó.Hildreth ayudó a la creación del fondo tras conocer detalles de la redada de New Bedford, Massachusetts, en marzo de 2007."No hago otra cosa que ayudar a esta gente en necesidad", dijo.Katherine Vargas, vocera del NFI, dijo que para poder usar dinero del Fondo de Fianzas “las personas tienen que recurrir a cualquier organización local de ayuda a los inmigrantes en Estados Unidos y hacer una petición de ayuda al Comité Nacional del fondo”.

Reforma inconclusa
El fracaso del último debate de la reforma migratoria en el Senado en junio del año pasado -por falta de apoyo político tanto de demócratas como de republicanos y la Casa Blanca- activó las redadas en toda la nación.El ICE ha reiterado que cuenta con 90 grupos especiales de búsqueda de indocumentados con orden de deportación y antecedentes criminales, y que otras 15 unidades serán puestas en funcionamiento en septiembre.En lo que va del año fiscal de 2008, los agentes federales de la ICE han arrestado a más de 1,000 inmigrantes indocumentados bajo cargos criminales en sitios de trabajo, y a más de 3,900 por cargos administrativos.No más autodeportacionesEl viernes y tras 17 días de operación piloto -del 5 al 22 de agosto- la ICE anunció la cancelación del programa de autodeportaciones.El criticado plan ofrecía a unos 550 mil indocumentados con orden de deportación vigente y sin otros antecedentes criminales presentarse a las autoridades y planificar la salida del país, hasta en un plazo de 90 días.Sólo 8 extranjeros se acogieron al programa.El gobierno dijo el viernes que cancelaba el proyecto y que activaría las redadas en busca de indocumentados en todo el país.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template