Mostrando las últimas 33 entradas de un total de 266 de 07/2008 - 08/2008 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 33 entradas de un total de 266 de 07/2008 - 08/2008 Mostrar las entradas más antiguas

jueves 31 de julio de 2008

Marcos Vidal - Cara a Cara


MINISTERIO ORACION INTERNACIONAL
Continue Reading...

Ecuador Dile NO a la nueva carta Magna


Por José Linares Cerón


ECUADOR-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Asamblea Constituyente de Ecuador, ha aprobado la nueva Carta Magna, que comenzó a elaborarse en noviembre y que consta de 494 artículos, distribuidos en 33 títulos constitucionales. Con el proyecto de nueva Constitución "se cambia el modelo neoliberal" en Ecuador.


Asuntos polémicos relacionados con el matrimonio, por la posibilidad que abre para la legalización de uniones entre homosexuales, "legalizar el aborto. En la nueva carta magna.
La nueva constitución será sometido a un referéndum previsto para el 28 de septiembre, cuando la población decida si acepta la nueva Carta Magna o mantiene la Constitución que está actualmente en vigor.

El presidente Correa se ha apresurado a asegurar que la oposición empezará a hacer campaña por el 'No' sin demora. Me pregunto acaso la sociedad civil que representamos que nos encontramos en contra el aborto, contra el matrimonio homosexual representamos intereses políticos.

Señor presidente Correa, nosotros representamos los intereses de Dios y la sociedad por convicción y principio de la vida y la familia que es la misma sociedad que conforma la familia. Las organizaciones Pro vida Pro Familia somos una familia internacional que nos encontramos en diferentes partes del mundo cumpliendo nuestra misión en la sociedad. Somos de diferentes confesiones y organizaciones de la sociedad civil, con propósito claros la defensa de lo no nacidos y el matrimonio hombre y mujer.

Señor Presidente Correa, el ciudadano ecuatoriano que cree en la vida y la familia no puede respaldar su propuesta constitucional por principios que no es negociable.
del Capítulo denominado ‘Derechos Civiles’" que afirma que –en relación a los ‘derechos reproductivos’– "toda persona tiene derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuando y cuantos (sic) hijos / as tener".

"La reforma propuesta ha utilizado el verbo genérico ‘tener’, que posee más de 25 significados, en lugar del verbo especifico ‘procrear’, de acepción única que es engendrar", dejando las puertas abierta a que se pueda decir que un "ser ya procreado, pero aún no nacido, pueda legalmente ‘no ser tenido’ lo que equivale a abortado o asesinado".


Asimismo, explica que el derecho a la vida dependería de "los derechos reproductivos de la madre"; si ella decide "concebir y continuar con el embarazo, se protege y cuida a la criatura" pero "si decide abortar ya no habría, obviamente, a quién proteger y cuidar".
manifiesta aceptación del aborto, perversión de la institución familiar restricciones a la libertad religiosa".


Por eso ante el próximo referéndum. La organizaciones de la sociedad civil y las confesiones religiosas que tienen fin supremo de la Biblia, que nos enseña el respecto a la vida, a la institución del matrimonio hombre y mujer.

Votaran por el No. Por principio que nos enseña la Biblia y por convicción a la vida y a valores familiares de nuestra sociedad.


Dios lo bendiga Ud. Señor Presidente Correa.


El Pastor José Linares Cerón. Es Presidente Fundador del Ministerio Oración Internacional. Preside Coalición Presencia Internacional. Fundador Microbanco de fe


Ministerio Oracion Internacional
Oremos por su Pronta liberacion e injustamente detenido y encarcelado en el Pais de Ecuador.
Unete a la cadena. Escribenos: Ministerio@oracioninternacional.com
Continue Reading...

¿Quién paga impuestos en América Latina?


Por Andrés Oppenheimer



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Ya es oficial: los latinoamericanos pagan menos impuestos que los habitantes de casi todas las demás regiones del mundo.


Dos nuevos estudios de Comisión Económica para América Latina el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas dicen dice que la recaudación impositiva de los gobiernos latinoamericanos no sólo está por debajo de la de los 30 países más industrializados del mundo, sino que también es inferior a la del sudeste asiático y Africa.

Muy bien, ya sé, muchos de ustedes estarán esbozando una sonrisa en este momento y pensando: ``Oppenheimer, descubriste el agua tibia! ¿No sabes que la evasión de impuestos ha sido uno de los deportes favoritos en la región desde hace siglos? ¿Nunca te preguntaste de dónde salió el dinero para la compra de esas torres de apartamentos de lujo de Miami?''
Es cierto, hace mucho que los economistas han señalado los bajos niveles de recaudación impositiva en Latinoamérica.


Lo han atribuido, en general, al trato preferencial que han obtenido empresarios cortesanos amigos del gobierno de turno, a la evasión impositiva generalizada (basada en la idea de que ``para qué pagar impuestos, si igual se los van a robar funcionarios corruptos''), y a una enorme economía clandestina --el 43 por ciento de la economía latinoamericana, según la CEPAL-- que por definición no paga impuestos.
Pero estos nuevos estudios tienen varios datos interesantes. De ellos se desprende que en una región con uno de los mayores niveles de inequidad del mundo --donde conviven los pobres con uno de los tres hombres mas ricos del mundo, el magnate de las telecomunicaciones mexicano Carlos Slim-- los pobres están pagando una parte exageradamente alta de la recaudación impositiva.


Esto ocurre porque la mayoría de los países de la región recaudan tan poco en impuestos directos a la renta y a la propiedad, que los gobiernos recurren a impuestos indirectos, como el impuesto al valor agregado sobre bienes de consumo. Estos impuestos, proporcionalmente, les pegan en el bolsillo mucho más a los pobres que a los ricos, dicen los estudios.


Entre los puntos mas interesantes de los estudios de la CEPAL:
• Mientras los países europeos recaudan un promedio del 16.4 por ciento de su producto bruto interno en los impuestos a la renta y a la propiedad, Estados Unidos recauda 17 por ciento de su producto bruto con estos impuestos, los países del sudeste asiático un 7 por ciento, los países africanos un 6.3 por ciento, y los países latinoamericanos sólo un 5.6 por ciento.
• Mientras que los impuestos a la propiedad contribuyen en más del 4 por ciento al producto bruto interno de Francia, y el 3 por ciento al de Estados Unidos, aportan tan sólo el 0.8 por ciento del producto bruto latinoamericano. (Argentina y Brasil recaudan alrededor el 3 por ciento de su producto bruto en impuestos a la propiedad, pero México, Perú y Ecuador recaudan tan sólo el 0.3 por ciento, y El Salvador apenas un 0.1%).
• Mientras los 30 países más industrializados del mundo recaudan más del 70 por ciento de sus impuestos a la renta y a la propiedad de individuos, y el 29 por ciento de las corporaciones, en Latinoamérica ocurre exactamente lo contrario. El 65 por ciento de los impuestos a la renta en América Latina es recaudado de las empresas,
y sólo el 35 por ciento
de los individuos.


''Muchas empresas trasladan eso a los precios y lo convierten en un impuesto al consumo, que termina pagando el consumidor,'' me señaló el economista de la CEPAL Juan Pablo Jiménez.
La CEPAL recomienda, además de tratar de reducir la evasión fiscal, recaudar un mayor porcentaje de impuestos de las personas, en lugar de las empresas. Eso incrementaría la recaudación impositiva, señala.
Mi opinión: estoy de acuerdo. Pero la prioridad de la región debería ser aumentar el número de gente que trabaje en la economía formal, pagando impuestos directos. Actualmente, más de la mitad de los latinoamericanos trabajan en la economía clandestina, en gran medida porque la actuales leyes laborales hacen que las empresas no quieran contratar nuevos empleados.
Según el Banco Mundial, en Venezuela y Bolivia las empresas no pueden por ley despedir a un empleado, algo que ni siquiera pasa en China comunista-- por más que el trabajador se las pase durmiendo la siesta.


Argentina exige a las empresas que le paguen 139 semanas de salario a un empleado despedido, aún cuando las empresas puedan demostrar que el trabajador no cumplió con su deber. Comparativamente, Estados Unidos, Dinamarca y Nueva Zelanda permiten despedir a un empleado incompetente sin pagarle un centavo, para incentivar el aumento del empleo.
Mientras gran parte de la economía latinoamericana siga en el sector informal, no se podrá elevar mucho la recaudación impositiva, y no será un misterio que los países no sean más exitosos en mejorar sus niveles de educación, salud y desarrollo económico.
Continue Reading...

Líderes religiosos protestan con oraciones ley revisión estatus inmigratorio.


Washington, EE.UU. -( AGENCIALAVOZ.COM ) Líderes religiosos expresaron con oraciones su rechazo a la implementación del programa federal 287 (g), que exige informar a las autoridades sobre el estatus migratorio de los presos en las cárceles.


De este modo, miembros de la Coalición Nacional Latina de Ministros y Lideres Cristianos (CONLAMIC) se presentaron frente a la sede capitalina del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para condenar esta ley, que está en vigor en 57 condados o ciudades, entre ellos, el estado de Virginia desde el pasado 1 de julio.

En representación de la organización, el reverendo Miguel Rivera señaló que con esta convocatoria de oración se quiere protestar “por los abusos perpetrados por policías y alguaciles, facultados bajo las directrices federales para actuar como agentes de inmigración 287-g”.
La CONLAMIC también hizo llegar una carta a la subsecretaria de la ICE, Julie L. Myers, para que se revisen los casos en que el programa 287 (g) vulnera los derechos humanos de los detenidos.


Rivera recordó el caso de Juana Villegas, una joven mexicana embarazada de nueve meses, que fue detenida en Nashville (Tennessee) por conducir sin licencia y confinada en prisión por su estatus legal en el país.
“La odisea de Juana se agrava al encontrarse en medio de su parto, atada con esposas en sus manos y piernas”, señaló Rivera, quien añadió que la mujer “sólo fue liberada de los grilletes de las piernas durante el minuto final de expulsar la criatura fuera del útero maternal”.
Según CONLAMIC, la joven indocumentada fue privada de varios derechos, entre ellos, ver a su bebé, hablar con su esposo o acceder al dispositivo que permite extraer la leche maternal de sus senos, lo que le provocó una infección en sus glándulas mamarias.


“Gracias al plan 287(g), el policía extendió la orden de mantener esposada a Juana durante el alumbramiento - anotó- y peor aún, le negó traer la bomba de succión a su celda, poniendo en peligro la salud de esta madre”.
Asimismo, el líder religioso subrayó que historias parecidas también llegan desde Tulsa (Oklahoma), Irving (Texas), Dalton (Georgia) o Prince William (Virginia), ciudades dónde este programa también ha sido implementado.
“Los oficiales de policía y los ayudantes del sheriff están mostrando la misma falta de discreción que los agentes del ICE -señaló- , el mismo perfil racial y políticas agresivas, así como la aversión hacia la comunidad latina”.
Desde Virginia, el representante de la organización The People United, Jeff Winder, señaló a Efe que “encerrar y deportar a más inmigrantes no hace que nuestras comunidades sean más seguras”.


“Necesitamos un camino -manifestó- para legalizar a las personas trabajadoras que vienen al país y nos ayudan a construir nuestra economía”.
Por su parte, el Servicio de Inmigración y Aduanas reportó a mediados de julio que el programa 287 (g) recibió más de 42 millones de dólares de presupuesto para el año fiscal 2008, frente a los 15 millones otorgados en el año anterior.
Mediante diferentes programas, la ICE apunta que identificó a 164.296 indocumentados en las prisiones locales durante al año fiscal 2007; 2.738 de los estados de Virginia, Maryland, Delaware y el Distrito de Columbia.
Continue Reading...

Boff asegura que Lugo aplicará teología de la liberación al gobernar Paraguay


ASUNCIÓN.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El controvertido ex sacerdote y representante de la teología marxista de la liberación, Leonardo Boff, afirmó que el ex obispo y Presidente electo de Paraguay "está plenamente identificado con la teología de la liberación y que en esta línea implementará dentro de su gobierno, la opción preferencial por los pobres".


Así lo expresó tras una reunión mantenida con Lugo, según indica el diario Última Hora de Paraguay. Boff señaló también que "es importante implementar políticas de concienciación a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales para la protección ambiental" y que "se reunió con el mandatario en su carácter de ambientalista buscando apoyo para proyectos ambientales regionales".

En la tarde del mismo lunes 28 de julio, Lugo asistió a una charla de Boff en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, adonde llegó el polémico teólogo brasileño dedicado a escribir libros de ecología y cocina, para participar del seminario sobre Diálogos sobre Educación Socio-ambiental en la Cuenca del Plata.


"Doctrina de Boff no es de la Iglesia Católica"
Por su parte, y según indica el diario paraguayo La Nación, Mons. Rogelio Livieres Plano, Obispo de Ciudad del Este, precisó que "la Teología de la Liberación no es que opte por los pobres, como si la Iglesia Católica no optara por los pobres, es una forma que tienen ellos de optar por los pobres, excluyentes, por eso Juan Pablo II declaró que la opción por los pobres no era exclusiva ni excluyente, se refería a la Teología de la Liberación".


Asimismo, Mons. Livieres explicó que Leonardo "Boff es libre de venir a donde quiera, yo no coincido con sus opiniones teológicas de ninguna manera, fue condenada por la Santa Sede en 1985, y él se fue de la Iglesia en 1992. Yo le pediría que no vaya a la Universidad Católica porque ahí se proporciona la doctrina de la Iglesia Católica y la doctrina de Boff no es de la Iglesia Católica".


Al comentar la relación entre Lugo y Boff y la eventual aplicación de la teología marxista de la liberación en Paraguay, el Prelado comentó que "esa relación es habitual, hace muchos años que están conectados. La Teología de la Liberación es un problema interno de la Iglesia, no es una guerrilla, es un modo de entender equivocado del sacerdocio y de toda la teología. Lugo ha caído hace muchos años en el mismo error, pero no es un error político, sino es un error doctrinal".
Del mismo modo el Obispo paraguayo descartó la posibilidad de que existan fricciones ente la Iglesia y el futuro gobierno, siempre y cuando Fernando Lugo "no se meta en cuestiones de la Iglesia y ésta en cuestiones del Estado".
Continue Reading...

Pastor Rafael Goto Silva advierte que en el Peru hay vacío de líderes.


Lima, Perú -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Dicen que líderes deben fomentar desarrollo de personas como seres humanos además de mejoras económicas y materiales.


El líder debe tener como propósito no solo lograr la mejoría de las condiciones económicas y materiales, sino también de las posibilidades de desarrollo de las personas como seres humanos, opinó el representantes del Concilio Nacional Evangélico Pastor Rafael Goto Silva.
“El líder debe tener una sensibilidad que lo comprometa con las aspiraciones fundamentales de las mayorías”, dijo a NACIONAL EN LA NOTICIA .

Agregó que el país requiere líderes con sentido de justicia, equidad, solidaridad y misericordia; orientados a los sectores que en nuestra sociedad experimentan mayor exclusión.
Al comentar la ceremonia de Acción de Gracias por el Perú realizada ayer por la iglesia evangélica, expresó su deseo de que este tipo de encuentros se vayan institucionalizando.
Dijo que el mensaje de la víspera fue una reflexión en vista del vacío de un liderazgo y conducción que nos lleve al desarrollo que necesitamos.


“El Estado tienen que estar ligado al espíritu de escucha al pueblo que le dará legitimidad y respaldo(…)En el modelo de Moisés se puede percibir a un verdadero líder”, señaló.
Finalmente, aclaró que la religión y la política siempre se han encontrado, constituyen un binomio.
Aclaró que el hecho de que existan evangélicos que no respondan con las demandas y compromisos asumidos como líderes políticos, no significa que sea una expresión del cuerpo evangélico.
Continue Reading...

EEUU da un primer paso para que el tabaco pase un 'examen médico'


MADRID.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) A su paso por la primera cámara del Congreso de EEUU, la agencia estadounidense del medicamento (FDA) ha logrado el visto bueno para regular el tabaco, con una aplastante mayoría (326 votos a favor frente a 102 en contra).


Ahora la propuesta de ley tendrá que pasar por el Senado donde la decisión a buen seguro estará más reñida, sobre todo teniendo en cuenta la oposición de la propia Administración Bush.
La FDA no tendría el derecho de vetar los productos del tabaco o la nicotina pero sí de regular su composición. El objetivo esencial de la propuesta pasa por proteger la salud de los menores de edad.
"Con esta legislación, se establecerían los límites necesarios en el acceso al tabaco y en la publicidad y marketing", ha afirmado el demócrata John Dingell, que preside el Comité de la Cámara de Energía y Comercio.


Recientemente, en la publicación 'The New England Journal of Medicine', la FDA reclamaba la necesidad de monitorizar y controlar los alquitranes cancerígenos que se concentran en un sólo cigarrillo.
El todavía proyecto de ley pretende endurecer las advertencias en las cajetillas, que irán acompañadas de imágenes impactantes sobre los riesgos del tabaco. Y regular los nuevos productos 'más sanos' en los que están trabajando las tabaqueras.


La publicidad es otra de las dianas del texto normativo que contempla prohibir las campañas dirigidas a los jóvenes y limitar a blanco y negro los colores que se puedan usar en los anuncios.
Si entra en vigor, las compañías tabaqueras tendrán que revelar de forma detallada los componentes que añaden al tabaco, y que podrían aumentar el potencial adictivo de la nicotina. Y la FDA podrá restringir los aditivos más dañinos.
Los sabores añadidos al tabaco, muy atractivos para los consumidores más jóvenes, tampoco pasan desapercibidos a los ojos de la agencia federal que planea eliminar su comercialización, a excepción de la variedad de cigarrillos mentolados.


La aprobación no será fácil
A pesar de la buena respuesta conseguida en la Cámara de Representantes, el camino para lograr la aprobación no será sencillo. El paso por el Senado será el determinante y allí se topará con muchas voces críticas, que representan la voluntad del propio gobierno de Bush.
Sus detractores sostienen, principalmente, que la FDA ya tiene suficiente trabajo con regular todas las terapias y medicamentos disponibles en EEUU como para preocuparse también por el control del tabaco.


Sin embargo, son muchos los expertos en tabaquismo los que consideran esencial este paso si se desea minimizar lo máximo posible los efectos adversos de tan adictivo producto.
Como ya anunció hace algunos meses, la tabaquera Philip Morris, fabricante de marcas tan populares como Marlboro, sí apoyará la normativa. Esta decisión, que se opone a la de otras empresas del sector, resulta muy cuestionable para algunos, sobre todo teniendo en cuenta el mercado que esta compañía está abriendo en los países más desfavorecidos.
Continue Reading...

Supuesto ‘pastor evangélico’ habría estrangulado a su cónyuge.


Guayaquil, Ecuador -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un hombre es buscado por la Policía Nacional acusado de asesinar a su cónyuge en el interior de su vivienda, en el sur de Guayaquil. Aparentemente no sería el primer crimen del supuesto pastor evangélico.


El hecho ocurrió esta madrugada cuando Luis Alfredo Altafulla Panezo llegó a su vivienda ubicada en la calles 34 y la P, en el suburbio de la urbe, cuando aparentemente discutió con su conviviente Mariana de Jesús Quijije Mora, de 31 años, y la estranguló en el dormitorio enfrente de uno de sus hijos.

Tras varias denuncias, esta mañana la Policía Nacional realizó un operativo a cuatro cuadras del hecho, en la casa de la hermana del sospechoso, pero los uniformados solo encontraron una fotografía.
El fiscal del Guayas, Stalyn Coca, sostuvo en Ecuavisa que aparentemente el sujeto escapó minutos antes de llegar al domicilio de la hermana por la parte posterior de la vivienda.
“El niño ha manifestado que fue el papá que ha venido por la noche y tuvo algún tipo de discusión con su mamá y la ha estrangulado”, acotó.


La hermana del sospechoso, quien no fue identificada, aseguró que su hermano estaba camino hacia la provincia de Esmeraldas.
Por su lado, Roxanna Quijije, sostuvo que aconsejó a su hermana para que se separe de su conviviente. “Se hacía pasar como pastor evangélico e incluso tenía varias cédulas de identidad”.
Por último, un morador del sector, Pedro García, denunció que en Esmeraldas el sujeto también habría matado a su primer esposa.
Continue Reading...

¿Es verdad que las mujeres son felices sólo hasta los 40 años?


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Según un estudio realizado por las universidades de Cambridge y California, a comienzos de la vida las mujeres son más felices que los hombres pero, a partir de los 40 años, la tendencia se revierte.

Para ser más preciso, el informe asegura que a los 41 años los varones consiguen una satisfacción laboral que las mujeres no logran, lo que implica más felicidad para ellos. A los 64 es cuando a los hombres les empieza a gustar compartir con la familia y valoran a sus seres queridos , por encima de los sentimientos que manifiestan las mujeres a esa edad.

Pero estas estadísticas no dejan tan mal paradas a las mujeres, les dan 40 años de ventaja para disfrutar porque en las primeras cuatro décadas, son ellas las más felices. Según el estudio los hombres experimentan su período más triste entre los 20 y los 30 años, una etapa en la que prefieren la vida de solteros a la de casados.

La agencia de noticias EFE informa que este estudio aparecerá en el próximo número de la revista científica holandesa "Journal of Happiness Studies", especializada en temas de felicidad
Continue Reading...
Elvis Presley_ an american trilogy


AGENCIALAVOZ.COM
Continue Reading...

Exigimos su pronta liberación

Amigos lectores

EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) A través de estas líneas pedimos vuestra oración por su salud e integridad. Por nuestro amigo Ps José Linares Cerón. Presidente Coalición Presencia Internacional por la injusta detención. En plena reunión con activistas de Pro vida y Familia en la ciudad Quito. Exigimos su pronta liberación.

Por ser un atropello a la libertad Expresión y libertad de transito. A un representante reconocido de pro vida y líder religioso. En transcurso de las horas publicaremos la entrevista realizada en el país de Ecuador. Reconocemos su valor y coraje en la defensa de la vida de los no nacidos y el matrimonio hombre y mujer. Un hecho parecido sucedió en brasil no lo publicamos. Como dice el Ps Jose Linares. Ya es hora de levantar nuestra voz.


Josh Mcbride
Director Internacional
AGENCIALAVOZ.COM
Continue Reading...

Rocco Buttiglione disertará en Chile sobre "Católicos y Política"


SANTIAGO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Rocco Buttiglione, Vicepresidente del Parlamento Europeo y emblema del político católico luego que fuera rechazado por la cúpula de la Unión Europea por su catolicismo militante, visitará Chile para participar de un diálogo sobre "Católicos y Política".


El evento, que tendrá lugar el 5 de Agosto a las 7:00 p.m. –hora local– en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es organizado por el colectivo "Muévete Chile" y la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica.
Buttiglione y el empresario católico chileno Ricardo Claro sostendrán un diálogo con los jóvenes luego de sendas exposiciones. Rocco Buttiglione disertará sobre "La importancia de la participación del laico en la vida pública" y Ricardo Claro ofrecerá su "Testimonio como empresario católico".

Buttiglione es un destacado filósofo y profesor universitario de Ciencias Políticas, miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales; ha dictado clases en universidades de siete países; ha sido además consejero del Papa Juan Pablo II en temas sociales y políticos; autor de más de 10 libros sobre diversos temas; Vicepresidente del Parlamento Italiano y ex Ministro de Estado.
El político e intelectual italiano se hizo mundialmente conocido al ser destituido como Comisario de Justicia para la Unión Europea por defender las posiciones de la Doctrina Social de la Iglesia. Es conocido en Europa como el católico político activo más importante actualmente.


Ricardo Claro, abogado, profesor universitario y presidente de varias empresas, ha tenido múltiples encuentros con jóvenes para hablar sobre liderazgo y se ha destacado por la defensa de los valores cristianos en el ámbito empresarial.
Continue Reading...

García participó en el culto evangélico "Acción de Gracias por el Perú"


PERU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El presidente de la República, Alan García Pérez, participó en la ceremonia de acción de gracias que, por Fiestas Patrias, realizó la iglesia de la Alianza Cristiana y Misionera en el Perú en su Templo de Pueblo Libre.


El dignatario estuvo acompañado por su esposa, Pilar Nores y por los ministros de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde; de Justicia, Rosario Fernández; de Trabajo, Mario Pasco; de Ambiente, Antonio Brack, así como de los congresistas Mercedes Cabanillas y Aurelio Pastor.Entre los asistentes también estuvo el comandante general del Ejército, Edwin Donayre.


Esta actividad, organizada por el Ministerio de Acción de Gracias presidido por el Reverendo Miguel Bardales, contó además con la presencia de embajadores y otras personalidades y funcionarios del Estado.La reflexión bíblica estuvo a cargo del reverendo Javier Cortázar, quien expresó el deseo de la comunidad evangélica de institucionalizar la ceremonia de Acción de Gracias.Asimismo, exhortó a los líderes del Perú a pensar en el bienestar del pueblo y de seguir el ejemplo de Jesucristo, testimonio vivo de servicio.
Continue Reading...

Las FARC desoyen a Chávez y anuncian que no depondrán las armas


COLOMBIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desoyeron el llamado del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para que abandonen las armas y anunciaron el miércoles que continuarán con la lucha.


"Con [el presidente de Colombia, Alvaro] Uribe la paz no es más que una quimera. La solución política al conflicto sólo es posible con otro gobierno'', afirmó el líder guerrillero "Iván Márquez'', alias de Luciano Marín, en una entrevista con la emisora interestatal Telesur.
"La lucha armada no está en cuestión. Las causas que la motivaron no se han modificado'', aseguró el alto mando de las FARC en el avance de la entrevista que se emitiría anoche.

Así Márquez, quien forma parte del secretariado de las FARC y se reunió el pasado noviembre con Chávez en Caracas, desoyó la petición hecha por el mandatario de que el grupo guerrillero cese la lucha armada y libere a todos los rehenes que mantiene en cautiverio "a cambio de nada''.
Chávez ha reiterado en los últimos meses que "la guerra de guerrillas pasó a la historia'', que el secuestro es inadmisible como arma política y le indicó públicamente al nuevo jefe de las FARC, "Alfonso Cano'', que la existencia de la guerrilla era la excusa de Estados Unidos para ‘‘amenazar'' a países como Venezuela.


Márquez aseguró a Telesur que el nombramiento de Cano como nuevo jefe máximo de las FARC, en sustitución del difunto dirigente histórico "Manuel Marulanda'' o "Tirofijo'', "implica la continuidad de los planes'' de la guerrilla más antigua de Latinoamérica.
Sobre la posibilidad de que las FARC acepte el asilo político en Francia de combatientes presos a cambio de liberar a los rehenes que mantienen en su poder en las selvas colombianas, Márquez señaló que el planteamiento "es una afrenta a la dignidad de los guerrilleros''.


"Los verdaderos combatientes no cambian las montañas de la patria ni sus convicciones por un humillante destierro en ultramar'', afirmó.
Además, defendió el secuestro como una vía para conseguir la liberación de los guerrilleros que se encuentran en prisión, al afirmar que las FARC está "en todo su derecho de buscar por todos los medios la libertad de los combatientes presos, tanto en las cárceles del régimen [Colombia] como en las del imperio [EEUU]''.


Según Márquez, el éxito del operativo militar colombiano que logró el rescate el pasado 2 de julio de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y 11 militares y policías, se debió a la "traición'' de los guerrilleros que los custodiaban.
"En la pretendida operación [el Ejército de Colombia] sólo colocó los helicópteros, todo el trabajo fue realizado por dos traidores'', aseveró el dirigente de las FARC.


"Iván Márquez'' se reunió en noviembre pasado con Chávez en la sede del gobierno venezolano, donde el líder insurgente le entregó pruebas de vida de algunos rehenes, en el marco de la mediación que ejerció el Presidente para lograr la liberación de algunos de los secuestrados.
Continue Reading...

Una rana crucificada genera gran protesta de católicos


ITALIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Una rana crucificada, expuesta como obra de arte en un museo de Bolzano, en el norte de Italia, levantó protestas en Italia, hasta el punto de que un dirigente regional lleva ocho días en huelga de hambre.


La controvertida pieza, realizada por un artista alemán, es considerada como una "provocación" a los católicos por el dirigente político en huelga, Franz Pahl.
"La rana fue desplazada, pero la provocación continúa", protestó Pahl ante los medios locales.

En mayo pasado, el presidente de la región, Luis Durnwalder, pidió la retirada de la obra porque estimó que ofendía a la población, "que es en un 99% católica", dijo.
La obra fue trasladada al tercer piso del museo, por decisión de su directora, Corinne Diserens, quien no obstante denunció la "instrumentalización" del arte por razones políticas.

La polémica en torno a la rana crucificada, una escultura de Martin Kippenberg, fue comentada por prelados de la región con el papa Benedicto XVI, quien está pasando una temporada de vacaciones en los Alpes, cerca de Bolzano.
Continue Reading...

McCain compara a Obama con famosos como Paris Hilton o Britney Spears, no con un líder


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El candidato republicano a la presidencia de EEUU ha abierto una nueva línea de ataque contra su rival, Barack Obama, tildándole de 'celebrity' (persona famosa) sin la fuerza suficiente para llevar a cabo un verdadero cambio en Washington.

Desde la campaña de McCain han lanzado un anuncio de televisión en el que se ve al senador de Illinois y a famosas como Britney Spears y Paris Hilton. El anuncio muestra imágenes del candidato demócrata durante su discurso en Berlín, acusando a Obama de hablar mucho y actuar poco.

¿Está preparado para gobernar?, se pregunta.

Al mismo tiempo, McCain se describe a sí mismo como un político independiente y con una historia de resistencia y valentía a sus espaldas, mientras dice de Obama que hasta ahora sólo ha mostrado sus habilidades oratorias.

"El fondo de la cuestión es que las palabras de Obama, con toda su elocuencia y su pasión, no encierran mucho significado, y eso supondría un problema para Washington", dice McCain.

McCain atacó directamente el lema que ha sido santo y seña de Obama durante las primarias y se declaró como el mejor cambio que están buscando los estadounidenses el próximo 4 de noviembre.
Continue Reading...

miércoles 30 de julio de 2008

Jaci Velasquez - llegar a ti
Ministerio Oracion Internacional
Continue Reading...

¿Hacia dónde vamos?


Por James Dobson



¿Por qué las personas que creen en los valores tradicionales están menos envueltas en las cuestiones públicas que los humanistas seculares? ¿Es que a los cristianos conservadores les importan menos sus ideas, que a los liberales las suyas?


Esa pregunta me ha preocupado a mí durante un buen número de años. Muchos cristianos darían la vida por su fe si fuera necesario; sin embargo, los están sacudiendo constantemente en la arena pública. Las personas con filosofías opuestas llegan primero, luchan mejor cuando hay presión y permanecen en el campo de batalla después de que la gente que defiende a las familias se ha marchado. ¿Cómo puede ser esto? ¿Por qué nuestro ejército es tan cauteloso?

Después de haber pensado mucho en este asunto, creo que ya entiendo el problema. La diferencia es que el otro lado se gana la vida con sus batallas sobre leyes y normas, mientras que a nosotros sólo nos motiva la ideología. Las organizaciones enemigas de la familia reciben una gran cantidad de millones de dólares en subsidios todos los años. No es de extrañarse que luchen como fanáticos cuando ven amenazados esos fondos en Washington.


De la misma forma, los partidarios del aborto, los que trafican con pornografía, los educadores liberales y los burócratas edificadores de imperios se alimentan todos del comedor público. Su mantenimiento depende de lo que hacen, lo cual ayuda a explicar la tenacidad de los izquierdistas. No se dan por vencidos, aun después de años de derrota y desilusión. ¿Pasa lo mismo con los que combaten a favor de la familia? Bueno, no tienen tanta resistencia. Apenas tienen un revés, se sienten desalentados y avergonzados.


Están sobrecargados de responsabilidades en su propio hogar, y no se pueden permitir más que una rápida escaramuza. Es obvio que los cristianos conservadores deben aprender a caminar cuanto haga falta para defender las cosas en las que creen. Todo termina en las urnas, y sin embargo la mitad de los cristianos no están ni siquiera inscritos para votar. No en balde los derrotan año tras año.
Continue Reading...

Hay más de diez mil judíos mesiánicos en Israel


ISRAEL-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Aunque Jesús y sus discípulos eran judíos, por casi 2.000 años el cristianismo fue visto en Israel como una religión propia de los gentiles. El nombre Jesús o Yeshúa ha sido una palabra prohibida entre muchos judíos. Pero los líderes mesiánicos en Israel dicen que en los últimos años están viendo cambios importantes.


Así lo confirma, Avi Mizrachi, Pastor en Tel Aviv, que tras regresar a la tierra, ve cada vez más judíos reconsiderando que Jesús era judío, y que tal vez Él era realmente el Mesías esperado por Israel. Aunque nadie sabe exactamente cuántos judíos mesiánicos viven en Israel, se cree que hay unas 1.200 congregaciones y entre 10 y 15 mil judíos que creen en Jesús como Mesías y salvador. Para que tengamos una referencia del espectacular crecimiento, basta decir que hace 10 años había sólo 350 creyentes y 80 congregaciones mesiánicos.


Un buen ejemplo es la congregación Semen-Sasón en Jerusalén. La asistencia se ha triplicado en los últimos cuatro años. Hoy casi 300 personas van a las reuniones, la mayoría judíos o gente casada con judíos. Los Ronens es una familia integrada por Daniel, su esposa Ayelet y sus 5 hijos que son todos creyentes mesiánicos. Ayelet es judía y Daniel es finlandés pero su familia ha estado aquí desde antes que Israel fuera nación.


Ellos creen en Jesús como el Mesías. Esta familia vive en Yad-Hashmona un bello pueblo a 10 millas de Jerusalén y el único donde sólo viven judíos mesiánicos. Para esta familia ser israelíes y creer en Jesús es algo normal, ellos celebran las festividades judías, circuncidan a sus hijos, respetan el sabath y sirven en el ejército. Pero aunque viven en un vecindario mesiánico no se sienten aislados de la sociedad israelí. Los Ronens a veces son acusados de ser misioneros, una palabra ofensiva en Israel, pero ellos insisten que no lo son. Daniel dice por su parte, "Jesús dijo que somos sal, debemos estar afuera y para brillar no debemos escondernos ni aislarnos". Por eso, siempre que se les presenta la oportunidad hablan y explican su fe, aunque en Israel ser un judío mesiánico no es fácil.


Probablemente para ellos el mayor reto es que siempre sienten que el resto de la sociedad no les acepta. Aunque por primera vez los medios seculares están cambiando algo su discurso informativo, y comienzan a mencionar e informar acerca de los judíos mesiánicos de manera más favorable.
Continue Reading...

Visita solidaria del CMI fortalecerá esfuerzos de cristianos indonesios por superar la violencia.


Indonesia -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las iglesias que trabajan por la paz en Indonesia -un país que en las últimas décadas ha tenido que hacer frente al estallido constante de conflictos étnicos y religiosos, y a la integración de desplazados internos, así como de refugiados de fuera de sus fronteras- recibirán la visita solidaria de una delegación enviada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) .


Los miembros de la delegación conocerán los proyectos de los cristianos indonesios en pro de la paz y compartirán con ellos las experiencias de sus propias iglesias en Alemania, Australia, Corea, Estados Unidos y Sudán.
Después de una introducción general en Yakarta, la capital de Indonesia, la delegación se dividirá en dos grupos para visitar diferentes regiones. Indonesia, la cuarta nación más poblada del mundo, es también el país con el mayor número de iglesias miembros del CMI, un total de 27.
Aunque Indonesia, donde vive la mayor población musulmana del mundo, es tradicionalmente tolerante, las regiones de Sulawesi Central y las Molucas han sido escenario de enfrentamientos entre musulmanes y cristianos desde 1998.


Las reuniones que se celebrarán del 18 al 20 de julio en Poso (Sulawesi Central) y Ambon (Molucas), incluido un encuentro con líderes musulmanes, brindarán la oportunidad de conocer las iniciativas para afrontar el radicalismo.
Desde Sulawesi, el primer grupo viajará a Kupang, capital de la provincia indonesia de East Nusa Tenggara en la parte occidental de la isla de Timor. Esta provincia ha experimentado una considerable afluencia de refugiados y deportados tras el referéndum de independencia de Timor Oriental en 1999.


Mientras tanto, el segundo grupo visitará Papua Occidental, donde las tensiones entre la tradicional mayoría cristiana y los migrantes musulmanes que llegan de otras islas indonesias han conducido a “la aparición de nuevos grupos exclusivistas en ambas comunidades religiosas”, según un informe reciente del “International Crisis Group”. En los últimos años, el CMI ha manifestado en repetidas ocasiones su preocupación por las violaciones de los derechos humanos cometidas contra el pueblo indígena de Papua (enlace en inglés).
El 24 de julio, los dos grupos estarán de vuelta en Yakarta para una sesión de evaluación con la junta ejecutiva de la Comunión de Iglesias de Indonesia (PGI, por sus siglas), anfitriona de la visita.


La delegación ecuménica es enviada a Indonesia en calidad de “cartas vivas” para expresar la solidaridad de la comunidad del CMI, que cuenta con 349 iglesias en todo el mundo. Hasta 2010, tendrán lugar varias visitas de “cartas vivas” cada año a nivel mundial en el contexto del Decenio para Superar la Violencia del CMI, con el fin de preparar la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz de 2011.
Continue Reading...

“Dare evidencias que refuten el prejuicio negativo contra los que creemos en la existencia de Dios” escribe joven latino.


EE.UU. - ( AGENCIALAVOZ.COM ) Joven dice que a menudo las escuelas públicas y los educadores tratan a los que creen en la creación como alumnos con menor coeficiencia intelectual (véase latinos).


Hola, mi nombre es Ángel Farías, nací en el estado de Morelos, en la ciudad de Cuernavaca. Mis padres me trajeron a este país a los cuatro años de edad.
Mi experiencia con la escuela pública empezó en el Epic. Aquí en Yakima asistí a las escuelas Martin Luther King Elementary, Wilson Middle School, Eisenhower High School y simultáneamente al colegio Y.V.C.C. en donde recibí dos grados asociados, uno en artes y el otro en ciencia.

Durante todo ese periodo de educación noté que en las escuelas públicas existe un prejuicio en contra de aquellos que sí creemos en la existencia de Dios. Rebajándonos, como si fuésemos menos inteligentes que los que prefieren creer en la teoría de la “gran explosión” (Big Bang).
Cuando tomé la clase de Biología nos enseñaron esa teoría, que es lo que ellos consideran la explicación más probable de cómo se formó el universo, sin enseñarnos el otro lado de la moneda; o sea que, ni siquiera nos mencionaron que hay otra explicación.


La otra opción es que Dios sí existe y que Él nos creó en el principio.
Usan la excusa de la separación de la iglesia y del estado para no mencionar lo que dice la Biblia sobre ese tema pero bien que enseñan lo que creen los ateos, quienes también tienen Iglesias Ateas.


¿Iglesias Ateas? Sí, como la North Texas Church Of Freethought en Dallas, Texas.
La doctrina de los Ateos se basa en la preferencia de creer que Dios no existe. Esa premisa es la misma que se usa para la teoría de la evolución, de modo que cuando nos enseñan la filosofía de la evolución también están enseñándonos una creencia del Ateismo.


Si la razón por la cual no quieren enseñar la opción de la creación de veras fuera por causa de la separación de la iglesia y del estado, entonces tampoco deberían de enseñar la creencia de la evolución puesto que hay iglesias que la enseñan.
Mi meta en continuar escribiendo en esta plana es el dar evidencias que refuten las razones por el prejuicio negativo contra aquellos de nosotros que sí creemos en la existencia de Dios para que no seamos estereotipados como gente de menor capacidad intelectual.


Ángel J. Farías es un estudiante de teología de la Escuela Bautista de Oklahoma. Farías, quien vive en Yakima, tiene tres grados asociados; en arte, ciencia (los dos últimos de YVCC) y teología. Actualmente está cursando estudios para obtener su bachiller en teología.
Continue Reading...

Banda de pedófilos: el cuarto detenido dijo que eran como "una familia"


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Pablo López Vidal, un joven de 21 años, se entregó el lunes, después de estar prófugo durante una semana. Ayer declaró frente a la jueza María Fontbona de Pombo. En su declaración Vidal contó cómo fue que conoció al psicólogo Jorge Corsi y a los demás implicados en los casos de abusos sexuales a menores de edad.


En agosto del año 2006, el joven había ido a bailar al boliche gay Tabú, donde un chico se desmayó y él, sin vacilar, intentó a ayudarlo. Marcelo Rocca Clementfue testigo de esta situación y se acercó al joven, admirado por su trato con los chicos. Se presume que el detenido era el que reclutaba a los menores en los cibercafés de Recoleta y Barrio Norte. Pero su abogado, Fabián Lertora, intentó justificarlo cuando afirmó que a Vidal le habían dicho que él era un Boy Lover y que eso estaba muy bien.


Le hicieron creer que él era una buena persona porque quería y cuidaba a los chicos.El cuarto integrante de la banda aseguró que el grupo integrado por Jorge Corsi, Marcelo Rocca Clement, Augusto Correa (profesor de gimnasia) y un profesor de música se reunía sólo para ver películas. Pero todos están acusados de al menos una violación a un chico de 14 años.Según publica el diario, Clarínlos acusados de pedofilia llevaban a los menores al domicilio de Corsi en la calle Paraguay al 3400 para realizar fiestas sexuales que tras filmarlas eran subidas a varios sitios pornográficos de internet.
Continue Reading...

Alemania da un paso atrás y establece una normativa antitabaco similar a la española



MADRID.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Primero fue en todos los recintos de carácter público, luego llegó a los transportes y vías de comunicación, pero ha sido al entrar en vigor en los locales de hostelería donde la ley antihumo ha recibido un puntapié.

El Tribunal Constitucional alemán ha retrocedido en la lucha contra el tabaco al establecer como ilegal el reglamento que prohíbe fumar en los espacios más reducidos.
El alto tribunal germano ha dictado sentencia a favor de dos hosteleros que habían interpuesto una demanda contra las medidas restrictivas que entraron en vigor de forma parcial a comienzos del pasado año. Ambos, propietarios de pequeños bares en las regiones de Berlín y Baden-Wuerttemberg, alegaban que las actuales políticas que tratan de fomentar espacios libres de humo discriminan a los locales más pequeños, ya que los que superan los 75 metros cuadrados pueden dividirse en zonas de fumadores y no fumadores.

Los magistrados le han dado la razón a los demandantes y subrayaron que la diferenciación existente no es constitucional, aunque una prohibición en todos los negocios de hostelería, independientemente de sus dimensiones u otras características, sí tendría validez. No obstante, mientras la ley antitabaco no vuelva a ser replanteada, en los estados federados de Berlín y Baden-Wuerttemberg los bares más pequeños podrán abrir las puertas a los fumadores con la única obligación de señalar con un cártel si se admite fumar o no en el local.

Hans-Juergen Papier, el presidente de la corte, ha expresado que la "la ley tendrá que ser replanteada" y añadió que hasta que ese entonces, "fumar estará permitido en bares y restaurantes de menos de 75 metros cuadrados". Los estados afectados por la sentencia que anula esta "distinción" tendrán que presentar antes de finales de 2009 una enmienda legal que modifique su situación. Los demás 'länder', o estados federados alemanes, no disponen de esta contemplación, aunque es probable que en los próximos meses reclamen esta posibilidad imitando el procedimiento a seguir por los anteriores.

Según los datos oficiales, casi un tercio de la población alemana fuma y este hábito se ha convertido en más que un vicio en algunas generaciones, ya que muchos ciudadanos todavía lo consideran como una contradicción a las leyes hitlerianas, que el 1930 emprendieron una restricción al tabaco.

El vaivén de la ley antihumo
Desde que entrasen en vigor las medidas antihumo, la sociedad alemana ha puesto el grito en el cielo en más de una ocasión. Por ese entonces. Hace unos meses, la ministra de Protección del Consumidor y Agricultura, pidió a los países de la UE que se sumasen a su iniciativa de prohibir los aditivos potencialmente cancerígenos. Alemania se proponía dejar de ser uno de los países más permisivos para convertirse en uno de los más severos de la Unión Europea en lo que concierne a la lucha contra el tabaquismo, pero sólo 8 de los 16 'länder' se subían completamente al carro antihumo el pasado septiembre.

Pese a que los alemanes ya no podían fumar en lugares de trabajo, estaciones de tren y demás recintos públicos, la mitad del país seguía sin censurar el humo ambiental de los cigarrillos en bares, discotecas y restaurantes, alegando que la restricción reportaba importantes pérdidas económicas en estos negocios. Además, se elevaba la edad mínima en que los jóvenes están autorizados a comprar tabaco, de 16 a 18 años. Desde principios de mes, la restricción afecta también a los establecimientos hosteleros de todo el país.

Uno de los episodios más llamativos de resistencia a la política antitabaco, fue el procedimiento judicial que procesaba al ex canciller Helmut Schmidt por fumar en público en un teatro de Hamburgo el mismo día en que entraba en vigor la ley. El político y su mujer fueron acusados de "daños y lesiones a los demás ocupantes de las localidades", según expresó en su momento el fiscal de Hamburgo Rüdiger Bagger.

Además, también fueron objeto de comentarios diversos los distintos malabares que los establecimientos germanos efectuaron durante los primeros meses, para no desplazar a sus clientes fumadores. Restaurantes sobre ruedas aptos para fumadores o puertas acolchadas con huecos para sacar la mano que sostiene el cigarrillo y expirar el humo el exterior son algunas de las ocurrencias que durante meses han estado desarrollando los locales de las regiones incluidas en las restricciones a la restauración. Todo dependerá de que la 'anulación' de la ley antitabaco de las regiones de Berlín y Baden-Wuerttemberg se extienda o no a sus vecinos.
Continue Reading...

Insolito se crea la “única y universal iglesia de fumadores de Dios”.


HOLANDA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El propietario de un café en Holanda consagrará este miércoles su establecimiento como la “única y universal iglesia de fumadores de Dios”, esperando así poder evitar la prohibición de fumar en los bares que se aplicará en el país el 1 de julio, informó la agencia holandesa.


La santa trinidad venerada en la iglesia será “el humo, el fuego y la ceniza”, precisó Cor Bush, propietario del café Le Tilleul de Alkmaar (norte de Ámsterdam), que dijo querer defender “la libertad religiosa” de la Constitución de Holanda, país mayoritariamente protestante donde hay innumerables “iglesias”.


Los fieles que seguirán esta iglesia recibirán una tarjeta y estarán autorizados a encender cigarros, y los que no la tengan tendrán que respectar la prohibición, añadió.
Una decena de cafés podrían haberse manifestado para unirse a la “iglesia”, según Bush, que tiene previsto colgar un certificado en las entradas de los establecimientos colaboradores donde se precise que “la comunidad de la iglesia de los fumadores es libre de fumar para honrar al buen Dios de la paz”.


Tras una apelación de Red, una asociación de propietarios de bares, un juez de diligencias rechazó la semana pasada la demanda de retardar un año la entrada en vigor de la prohibición de fumar en los bares pequeños.
El próximo 1 de julio, Holanda se sumará a los países europeos que han prohibido fumar en bares y restaurantes, una medida que también se aplicará a sus famosos ‘coffee shops’, donde los consumidores de marihuana conservarán su santuario, siempre y cuando no los mezclen con tabaco.
Continue Reading...

Lupita D’Alessio: “Gracias a la palabra de Cristo, dejé las adicciones, 22 años adicta a la cocaína”.


MEXICO-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Parece que ahora sí, Lupita D’ Alessio ha encontrada paz y remanso en su alma, ya que durante la conferencia de prensa que tuvo con los medios de comunicación, para hablar sobre su presentación del 9 de agosto en el Auditorio Nacional, la llamada “Leona Dormida” respondió tranquila, abierta, de manera transparente, pero sin perder dominio sobre la situación, en cada una de las preguntas que se le hicieron.


De entrada, y luego de agradecer la presencia de la prensa, la cantante se dispuso a revelar las causas que originaron ese cambio en ella. Gracias a la palabra de Cristo, dejé las adicciones -22 años adicta a la cocaína-. Él te transforma, te restaura y te vuelve otra persona. Así como alguna vez trataron a Jesucristo como loco, a los cristianos nos catalogan igual, aunque a mí me encanta mi locura”.
Explicó que, con la intención de ayudar a la gente que tiene problemas con las adicciones, escribirá un libro en donde dará testimonio sobre los excesos que vivió.

“Tengo el sueño de hacer un libro de vivencias, de los excesos que tuve en el pasado. Claro que habrá que cambiar algunos nombres, porque si no, Jorge Vargas y Carlos Reinoso -sus ex- me demandan. Tiene que ser un libro muy bien hecho, con mucha delicadeza, para no ofender, pero en el cual están ustedes -la prensa- incluidos, acuérdense de los bolsazos y los recordatorios familiares, que les di “, dijo con tono divertido.


Lupita, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado que no le interesa compartir el escenario con ningún otro cantante, señaló que esto no es por egoísmo, sino porque “a mí, nadie me dio la oportunidad, yo me la gané y eso les tiene que costar a todas. Tienen que hacer un camino, madurar, hacer su carrera y consolidarse. A mí me costó muchos años, pisar el Auditorio Nacional, sin embargo, ahora año tras año se ha hecho una costumbre, que yo actúe en un escenario como ese”.


La cantante, quien al borde del llanto mencionó que los medios nacionales antes que criticarla y juzgarla por sus actos, deberían sentirse orgullosos de contar con la mejor intérprete de México, la cual, con 38 años de trayectoria artística, “sigue cantando mejor que nunca, no ha pasado de moda y el público la adora”.
Aunque su imagen nunca ha sido el factor que mueva su vida, Lupita D’Alessio, reconoció que al igual que toda fémina, a sus 54 años de edad ella también se considera una mujer vanidosa, por lo que luego del trastorno de la hipófisis que tuvo, ahora cuida su salud mediante el ejercicio y una buena dieta.


“Yo también soy vanidosa, y claro que me importa lucir bien, sin embargo, hay que tomar en cuenta que soy una mujer de más de 50 años, entonces tarda un poquito más el metabolismo en bajar. Para ello estoy nadando y llevando una dieta demasiado pesada, con la cual de repente me mareo”.
Continue Reading...

Federación de Indígenas Evangélicos apoyará el Sí en el referéndum aprobatorio.


Ecuador -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador, FEINE, junto a otras organizaciones evangélicas, anuncian que apoyarán el proyecto de Constitución y votarán SI en el referéndum.


Marco Murillo, presidente de al Federación de Indígenas Evangélicos, hizo un llamado a las organizaciones indígenas y campesinas a unirse a un debate nacional para consensuar un criterio positivo sobre la nueva carta política.

Destacó como temas prioritarios el trabajo para que el Quichua se incluyera como idioma oficial, así como el fortalecimiento y el respeto a la concepción, además la creación de un nuevo poder del Estado denominado Consejo de Participación Ciudadana.
Continue Reading...

Cardenal pide presión a Obama y McCain


WASHINGTON -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un plan de cinco puntos, que incluye presionar a los candidatos presidenciales Barack Obama (demócrata) y John McCain (republicano) para que presenten "un plan humano" de reforma migratoria y se abstengan de demagogia y retórica antiinmigrante fue presentado el lunes por el cardenal de Los Ángeles, California, Roger M. Mahony.


El Plan de Mahony
El religioso también pidió a los miembros del clero hacer mas por los inmigrantes de Estados Unidos, dijo The Asociated Press, y propuso un plan de cinco puntos que, además de la presión sobre los candidatos presidenciales, agrega:
Que todos los miembros del clero hablen claro y con frecuencia a los inmigrantes y refugiados, transmitiéndoles el mensaje de que "la Iglesia Católica está contigo".


Cambiar actitudes de las autoridades hacia los inmigrantes mediante la educación, aprovechando que muchos funcionarios (del gobierno federal estadounidense) son católicos.
Continuar proveyendo cuidado pastoral y servicios sociales, incluida la ayuda legal a los inmigrantes y sus familias.
Trabajar por la reforma migratoria y la reforma de las leyes que afectan a los inmigrantes y refugiados."Pese a los ataques a nuestra posición y a quienes servimos, no debemos perder la fe en la virtud de nuestra causa", dijo Mahony.

Voz que clama en la hostilidadEl prelado agregó que "la Iglesia debe mantenerse como una voz profética en un entorno cada vez más hostil, defender su mandato y acoger al foráneo".Mahony, arzobispo de una de las arquidiócesis con más fieles en Estados Unidos, formuló sus comentarios al inaugurar la Conferencia Nacional sobre Migración, un evento de cuatro días en Washington que reúne a los más connotados miembros de la jerarquía eclesiástica católica de Estados Unidos.Los asistentes, entre los cuales figuran activistas de derechos humanos de México, oirán exposiciones de funcionarios de los departamentos (ministerios) de Estado y Seguridad Interior (DHS), las agencias a cargo del cumplimiento de las políticas sobre inmigración.


También realizarán actividades en el Capitolio en busca de influir o reactivar el debate de la reforma migratoria que fracasó el año pasado por falta de apoyo bipartidista."Estamos en un momento oscuro de la historia de nuestra nación con relación a los inmigrantes, refugiados y recién llegados", dijo el Cardenal de Los Ángeles. "El fracaso de una amplia reforma apenas hace un año alentó a algunos de nuestros funcionarios elegidos a promover estrategias punitivas y usar la fuerza policial como norma e instrumento de política".Critica ley de asiloMahony señaló que se han dado "intentos de bloquear la misión de la Iglesia a través de propuestas para criminalizar a quienes se esfuercen en atender las necesidades humanas básicas de los inmigrantes", pero hizo notar que así no se resolverá el reto de la inmigración ilegal, sino que se avivará "la intolerancia, xenofobia y a veces fanatismo", destacó The Associated Press.Mahony denunció que Estados Unidos también estaba flaqueando en su misión de proteger a los refugiados."A su llegada a nuestras costas, los buscadores de asilo de todo el mundo se enfrentan a la detención o el retorno inmediato a manos de quienes los persiguen", comentó. "Vemos esto prominentemente en el caso de los haitianos, pero también otros grupos están afectados por igual".


El 21 de febrero del año pasado, durante las celebraciones del Miércoles de Ceniza, Mahony lanzó un llamado de auxilio a los niños, principalmente a los amenazados por el hambre, golpeados por el abuso, los refugiados, aquellos que no tienen techo y en especial los niños estadounidenses de padres sin papeles.En lo personal, Mahony dijo que en su lucha personal escogía a los "niños de los inmigrantes", de quienes dijo tienen necesidades "muy grandes" y que corren serios peligros "porque sus papás no tienen documentos, o porque ellos mismos no gozan de un estatuto legal".

"Muchos llegaron a nuestro país porque sus papás buscaban un futuro económico más prometedor para sus familias, y para ayudar a crear una economía más productiva para todos nosotros", recalcó.Mahony retomó nuevamente el llamado el 8 de febrero de este año, a efecto de incrementar la presión al gobierno y al Congreso por la aprobación de una reforma migratoria que incluya una vía de legalización para los 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.Freno a las deportacionesEl cardenal también a anunció el lanzamiento de una campa nacional anunció el comienzo una nueva campaña nacional en favor de los inmigrantes y para que el gobierno federal de Washington frene las redadas y las deportaciones.


La iniciativa, denominada "¡Dejen que nuestros padres estén con nosotros!" pretende enviar mensajes a los legisladores sobre la importancia de evitar la ruptura de las familias por la deportación de los padres y la necesidad de buscar un solución legal."Muchas familias latinas están siendo quebrantadas por estas deportaciones", recalcó la hermana Gail Young, portavoz de la campaña, al explicar a la Agencia Española de Noticias (EFE) los detalles de la iniciativa.


"Mediante la campaña queremos que muchos católicos envíen tarjetas postales a los legisladores locales y a Washington, así como a los candidatos presidenciales, para hacerlos conscientes de la crisis familiar que están sufriendo los inmigrantes".Al término de la campaña se enviaron cerca de un millón de tarjetas al Congreso con mensajes de apoyo a la reforma migratoria amplia que incluya una vía de legalización.


En los últimos tres años la reforma migratoria ha sufrido dos grandes derrotas en el Congreso y en cada una de ellas ha desatado una fuerte oleada antiinmigrante a nivel nacional.El 15 de diciembre de 2005, la Cámara de Representantes había aprobado una ley basada en un fuerte componente de seguridad nacional para blindar la frontera y criminalizar la estadía indocumentada en Estados Unidos.

Cinco meses más tarde, el 25 de mayo de 2006, el Senado aprobó otra ley que permitía legalizar a la mayoría de los 12 millones de indocumentados, quienes serían divididos en grupos:
Grupo 1: Lo integraban indocumentados que llevaban cinco años o más en el país. Ellos accederían a una residencia temporal de seis años y luego a la residencia permanente. Once años más tarde podrían solicitar la ciudadanía. Se beneficiarían 7.8 millones de inmigrantes.


Grupo 2: Lo integraban indocumentados que llevaban más de dos años y menos de cinco en el país. Ellos deberían registrarse en un puesto fronterizo y calificarían para un permiso temporal de trabajo hasta que cumplan cinco años de estadía. Se beneficiarían 3.5 millones.
Grupo 3: Lo integraban indocumentados que llevaban menos de dos años en Estados Unidos, quienes no calificarían paran ningún tipo de beneficio y deberían irse del país. Afectaría a 1.4 millón.Ambos proyectos debían ser armonizados por el Comité de Conferencia, pero el 3 de junio de 2006 el entonces liderazgo republicano dio por cancelado el debate argumentando que el plan de reforma del Senado no era congruente con las políticas de seguridad del gobierno federal.


La última batallaLa tercera semana de mayo de 2007 una comisión tripartita integrada por representantes demócratas, republicanos y de la Casa Blanca anunciaron la elaboración de una nueva propuesta de reforma que incluía, entre otras recomendaciones, una compleja vía de legalización para indocumentados que se encontraban en Estados Unidos desde el 1 de enero de 2007 y carecieran de antecedentes criminales.El Senado inició el debate el 21 de mayo, pero el 28 de junio la propuesta sucumbió ante la falta de apoyo de ambos partidos.El plan, basado también en un fuerte componente de seguridad nacional para poner fin al tráfico ilegal, recomendaba una vía de legalización que anexaba una residencia temporal de tres años, verificación de identidad, multa de $13,500 por persona y un trámite consular en el país de origen para recibir la residencia permanente.


La Iglesia Católica y organizaciones nacionales defensoras de los derechos de los inmigrantes, entre ellos el Consejo Nacional de La Raza (NCLR), El Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), LULAC, NALEO, sindicatos y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), entre otros, condenaron la inacción del Congreso y la falta de apoyo bipartidista por encontrar una solución al tema migratorio
Continue Reading...

La Policía desmintió las acusaciones del Centro Cristiano.


Argentina --. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El jefe de la Unidad Regional Norte, Comisario Gustavo García, salió al cruce de las acusaciones y críticas que partieron desde la comunidad evangélica del Centro Cristiano, por el operativo de detención de un joven que buscó refugio en esta iglesia.


García aseguró que los informes indican que solo entraron dos efectivos y que incluso debieron denunciar agresiones y resistencia a la autoridad de parte de esta congregación evangélica. El pastor Alberto Calviño retuvo una filmación de una de sus fieles, la que podría develar la verdad de lo sucedido.
El pasado domingo en horas de la noche un móvil policial que se encontraba de recorrida por calle Rivadavia al 900, frente a la sede del Correo Argentino, donde se observó a tres personas que se pasaban un elemento, ante lo cual estas mismas personas escaparon a pie al observar la presencia policial.


El procedimiento finalizó con la detención de Néstor Calixto de 21 años, quien previo a ello buscó refugio en el Centro Cristiano de calle Rivadavia 836, donde se generó un escándalo y la polémica en torno al procedimiento policial que habría tenido lugar dentro de la iglesia durante un oficio religioso.
Ante las quejas y reclamos del pastor Alberto Calviño, el Jefe de la Unidad Regional Norte, Comisario Gustavo García, respondió en base a los informes oficiales respecto del procedimiento.
“Este masculino ingresa al Centro Cristiano de calle Rivadavia 836, y en ese momento se realizaba un oficio religioso y el personal ingresa para detener a esta persona, ante lo cual las personas que estaban dentro del templo tratan de evitar que la policía saque hacia el exterior a este masculino, produciéndose un forcejeo”, expresó el jefe de unidad.


García aseguró que en los informes se dejó constancia de que “las personas evitaron que se le colocaran las esposas a este sujeto, por lo que el personal policial fue sacado al exterior, sufriendo el personal policial algunas lesiones que fueron certificadas en el hospital y se realizó la formal denuncia”.
Según consta en las actas policiales, solo ingresaron a la iglesia el Sargento Morales y la Cabo Analía Romero, quienes realizaban la persecución inicial, expresando García que “primero ingresaron estas dos personas y luego pidieron apoyo concentrándose la mayor presencia policial en el exterior del edificio”.


García de esta manera desmintió la versión oficial del pastor Calviño, quien aseguró que habían ingresado “unos veinte policías con armas en las manos”, agregando el jefe de unidad: “El personal ingresa al centro cristiano por que la persona que se encontraba en la puerta les abrió la puerta, en ciertos casos se está habilitado para ingresar, pero en este caso específico se abre la puerta y el personal ingresa al interior”.
“De los informes se desprende que esta persona tiró al piso de la iglesia los elementos que la policía había observado que portaba, pero producto de semejante procedimiento y que la Policía tuvo que salir, no se pudieron recuperar, ni tampoco vinieron a entregarlo”, finalizó diciendo García.
Continue Reading...

Líderes de las Asambleas de Dios afirman los dominicanos se sienten en el desamparo.


República Dominicana -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Concilio Evangélico de las Asambleas de Dios pidió al Gobierno que trate de hacer más llevadera la vida de los dominicanos y de conjurar el sentimiento de desamparo que existe.


La organización dijo que en estos momentos se nota una actitud de desesperanza, frustración y de gran incertidumbre en muchas personas en el país.
Los reverendos Alejandro Pérez Jerónimo y Carlos Mateo, superintendente y secretario ejecutivo, respectivamente, señalaron que la situación se agudiza porque los ciudadanos sienten que los políticos no plantean decisiones serias y responsables, sino que su meta principal es el poder.


“Claramente se nota como es cada vez mayor la falta de fe de la gente hacia las autoridades y hacia los partidos políticos. Sus actuaciones se circunscriben sólo a una actitud egoísta y, en ocasiones, de burla hacia el pueblo”, concretizaron.
Los líderes evangélicos sostienen que el Presidente de la República debe entender que la situación difícil amerita de acciones concretas que impidan el deterioro de la condición de vida de los dominicanos.


“Hay que abrir los ojos, pues el país está siendo abatido por una serie de condiciones que amenazan la integridad de la familia dominicana. Las drogas, la violencia, la delincuencia, la carestía de los precios, la infuncionalidad de los servicios y el sentido de desamparo penden contra la estabilidad nacional y contra la gobernabilidad”, enjuiciaron. Entienden que hay mucha desesperación en las familias. Los ministros exponen que esto se contrapone con una actitud de egoísmo, cerrazón y de indiferencia por parte de los políticos y de las autoridades. ¿Cómo es posible que en lugar de sentarse a diálogar para la formulación de planteamientos y de soluciones, los líderes políticos y la gente del Gobierno simplemente en lo que están es sumidos en el dime y direte?. Esto no aporta absolutamente nada”, consideraron.


Afirmaron que al pueblo no le interesa en nada las discusiones estériles de los políticos, sino, más bien, el delineamiento de proyectos para incrementar la tasa de empleo, el funcionamiento de los servicios, el abaratameinto de la comida y la solución de los problemas acogotantes
Continue Reading...

Los restos hallados hace tres semanas pertenecen al cura que volaba con globos


RIO DE JANEIRO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las autoridades brasileñas han confirmado que los restos mortales rescatados el 4 de julio pasado en alta mar, cerca de la ciudad de Maricá, en el estado de Río de Janeiro, son del 'cura volador' Adelir de Carli.


De Carli estaba desaparecido desde el 20 de abril, cuando realizaba un vuelo sostenido por 1.000 globos inflados con helio y atados a una silla, con el objetivo de cumplir un recorrido de 20 horas entre los estados de Paraná y Mato Grosso do Sul.
Los restos mortales del sacerdote fueron hallados a comienzos de este mes por el remolcador de una empresa a servicio del ente petrolero estatal Petrobras.

Según informó la policía, la identidad del sacerdote fue confirmada mediante una comparación de código de ADN del cuerpo encontrado con el del hermano del religioso, Moacir de Carli.
El 'cura volador', que pretendía establecer un nuevo récord de vuelo suspendido por globos para promocionar la Pastoral de las Carreteras, salió el 20 de abril pasado de la ciudad meridional de Paranaguá (Paraná) rumbo a Dourados, en Mato Grosso do Sul.

obstante, fuertes vientos desviaron al religioso de 41 años de edad de su trayecto. La búsqueda fue interrumpida a fines de abril y sólo lograron el hallazgo en alta mar de parte de los globos utilizados en el vuelo.
De Carli ya había realizado con éxito un intento de volar sostenido por globos el 13 de enero último, cuando recorrió en cuatro horas los 110 kilómetros entre Ampere, en el estado de Paraná, y la ciudad argentina de San Antonio.
Continue Reading...

Mauricio Funes desmiente campaña de miedo “eso que vamos a cerrar iglesias, y que vamos a quemar biblias son puras mentiras”.


El Salvador -.( AGENCIALAVOZ.COM ) El candidato dijo que impulsarán medidas para el aumento en el salario mínimo, tanto para empleado público como en la empresa privada.


Entre su discurso tuvo tiempo para soltar un par de bromas en contra del gobierno.
“No echaremos a ningún empleado público o tal vez si, pero al único será al señor Tony Saca”, dijo Funes.
Otro de los puntos a los que le dio mayor énfasis en su discurso fue hacia los distintos líderes religiosos tanto católicos como evangélicos a no dejarse engañar por todas las mentiras que el partido ARENA esta intentando hacer creer a las personas.


“A los católicos y a los evangélicos les digo soy una persona que ha defendido la libertad de expresión y lo seguiré haciendo, eso que vamos a cerrar iglesias, y que vamos a quemar biblias son puras mentiras, yo respeto la libertad de culto y en mi gobierno eso seguirá vigente, por lo que invito a los líderes religiosos a unirse al cambio” fueron las palabras del candidato de izquierda.


Para cerrar dedicó una parte a la Policía Nacional Civil (PNC) y a los militares a que no caigan en el truco de que si Mauricio Funes llega al poder va abolir la Fuerza Armada y que a la PNC la van a cerrar, por lo contrario, llamó a que se unan a la esperanza y al cambio que en el gobierno de Funes lucharán por mejorar el salario de la PNC para que combatan mejor la delincuencia
Continue Reading...

martes 29 de julio de 2008

El Voto Evangélico en EE.UU


EE.UU. -( AGENCIALAVOZ.COM ) El día de marzo en que John McCain aseguró la nominación presidencial, el líder de un grupo evangélico latino escribió una carta jubilosa a sus iglesias, asegurando que este era una respuesta a sus “humildes oraciones”.


“Lejos de ser predominantemente ‘republicanos o demócratas’, los fieles miembros activos de nuestras iglesias cristianas [todos latinos] se llenaron de júbilo al saber que ya tienen por quién votar el próximo mes de noviembre”, escribió el reverendo Miguel Rivera, de la Coalición Nacional de Clérigos y Líderes Cristianos.
Rivera, como otros líderes religiosos conservadores —y a diferencia de los evangélicos blancos que no preferían a McCain sino a otro precandidato, Mike Huckabee— tiene un asunto en mente: por lo menos un tercio de los fieles de sus iglesias son indocumentados y muchos más tienen familiares que lo son.

McCain, para líderes como Rivera, es una aceptable respuesta intermedia entre votar su conciencia en asuntos morales como el aborto y el matrimonio homosexual o votar su conciencia social como inmigrante.
“Éste se convierte en “eje de acción íntegra” que representa ambas vertientes y dilemas de la Iglesia Evangélica Latina que son: jueces conservadores a la Suprema Corte y reformas a la ley de inmigración y sistemas de educación pública en Estados Unidos”, escribió Rivera.
Otros, sin embargo, afirman que el demócrata Barack Obama está bien posicionado para hacer la pelea con un creciente segmento de la población latina que puede ser significativo: los evangélicos.


Ni Obama ni McCain son evangélicos, pero ambos son cristianos activos, aunque de Obama se sigue diciendo equivocadamente que es musulmán. Hace poco, Obama apareció en la revista Newsweek orando y poco después, el candidato demócrata sorprendió a muchos apoyando, e incluso prometiendo expandir el programa de fondos para iniciativas de fe que inició el presidente Bush.
El reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano, sostiene conversaciones semanales con la campaña de Obama, y presiente que habrá una división en el voto evangélico: jóvenes con Obama y mayores con McCain.
“En todo caso, puede ser un voto clave en los estados a los que están apuntando, particularmente en el oeste”, dijo Rodríguez. “En una elección cerrada, como puede ser ésta, seremos un voto clave”.


Ya lo fueron en 2000, y particularmente, en 2004. Buena parte del progreso de George W. Bush dentro del voto latino se debió a su propio enfoque en los evangélicos latinos —el propio Bush es evangélico— y el accionar de pastores y de otros líderes que vieron en el político una combinación de conservadurismo e interés por lo latino.
Rodríguez, cuya organización actúa como portavoz y cabildera de 15 millones de latinos evangélicos en temas sociales y políticos, dijo que el voto evangélico latino dependerá de qué sentimiento sea más fuerte al entrar en el cubículo de votación: el cristiano o el inmigrante.
“Y la gente se va a preguntar… ¿quién va a votar hoy, el evangélico o el hispano? Si entro como cristiano, McCain va a tener más oportunidad. Si es como hispano, será Obama”, apunta.
Aunque las iglesias son organizaciones que deben mantenerse al margen de la politiquería activa, muchos pastores se activaron e involucraron en organizaciones como la de Rodríguez durante las discusiones de la reforma migratoria en años anteriores. Y continúan divididos en torno al tema que consideran prioritario: inmigración.


“Me encuentro en un aprieto”, comentó el pastor de una pequeña congregación cristiana de Los Ángeles que prefirió guardar el anonimato. “Por un lado, entre mis feligreses veo el sufrimiento por lo que pasa, los ataques contra los inmigrantes, las redadas. Es muy difícil apoyar que esto siga ocurriendo”.
Rodríguez señala que su organización acaba de conducir un sondeo de opinión entre evangélicos latinos que aún no se ha dado a conocer, en el cual el tema número uno de interés es la inmigración.
“No es el matrimonio homosexual, es la inmigración”, dijo Rodríguez. “Luego viene la economía y tercero, los valores familiares”.


Un tema candente para los evangélicos sería, como lo fue en 2004, el matrimonio homosexual. Pero en este sentido, hay poca diferencia entre los dos candidatos: ambos creen que el matrimonio debe ser únicamente entre hombre y mujer.
Más allá de los candidatos sin embargo, están los partidos.
“A nivel de las bases, la gente todavía está viendo la retórica inmigrante y más que eso, las acciones. El tono antiinmigrante ya no está en la campaña presidencial, pero sí está en el Partido Republicano”, dijo Mark González, un líder evangélico de Texas, simpatizante republicano y asesor de McCain.
González piensa, sin embargo, que McCain, quien ahora sostiene que hay que asegurar la frontera antes de ofrecer una reforma migratoria integral, “es una persona íntegra y debemos confiar en que él lidiará con el problema”.


Para Samuel Rodríguez, sin embargo, la comunidad latina no olvidará fácilmente lo ocurrido con la reforma y el sentir antiinmigrante, y cree que algunos políticos, y en particular, el Partido Republicano, debería disculparse con la comunidad.
“Me parece buenísimo que McCain vaya con NALEO y La Raza, pero yo necesito que él me explique cómo es que va a asegurar primero la frontera y después viene la reforma. ¿Después cuándo? ¿Cuando terminen la muralla ésa de Jericó? ¿Cuántos años más vivirá escondida y angustiada nuestra gente?”, agrega.
Continue Reading...

Pastor Juan José Cortés: «Sigo siendo pastor, pero ahora no ejerzo. Los pastores estamos un tiempo en activo o sea nos dan una iglesia


Huelva, España -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Quedamos con Juan José Cortes en su barrio de El Torrejón y le esperamos justo enfrente de su casa, tomando un café en la Asociación de Vecinos. Hay mucha gente disfrutando el fresco en la explanada y todos saben que el fotógrafo y la periodista aguardan «al padre de la niña». Es un barrio humilde.


El edificio en el que viven los Cortés está como sin acabar, como si le faltara la planta de arriba. Y sorprende lo cerca que está el kiosco a donde Mari Luz fue a comprar sus chuches. Se ve perfectamente desde la ventana de la casa. Y no hay que atravesar ni una sola calle. Cualquiera la hubiera dejado bajar un momentito…

— Tras lo ocurrido con su hija usted ha emprendido una campaña personal por la mejora de la Justicia. ¿Qué pide al Gobierno en concreto?. ¿Se conforma con el acuerdo entre Zapatero y Rajoy para que se haga realidad el registro de pederastas?El registro de pederastas es super importante, pero no puede ser que se quede sólo para jueces y policías, tienen que poder acceder todos los profesionales que estén trabajando con niños: colegios, institutos, centros deportivos…todo el que trabaje con niños.
— ¿Quiere una lista pública?No que esté en internet para todo el mundo, pero sí que cualquiera que esté interesado en tener información sobre los pederastas pueda tener acceso. Esto no lo pido por pedirlo. Precisamente Santiago del Valle estaba inscrito en el colegio de mi hija. Eso es una puerta abierta.


— ¿En qué estaba inscrito allí?Allí hay un centro de adultos. Pero él no iba allí a estudiar. Iba a mirar y a estar cerca de los niños. Los pederastas siempre están cerca de los niños. Todos los que pueden intentan trabajar con niños. ¡Fíjate en “nanysex”!. Cuidaba niños e iba a abrir dos guarderías. Por eso el registro tiene que ser amplio para evitar esto. Que al menos cuando hayan cometido un delito estén en esa lista y se pueda evitar que un niño sufra…
— A mí me parece que es difícil que hagan tan extensivo el registro de pederastas ¿Cree que lo van a hacer?Yo creo que sí. En el momento que pasen dos casos más… En el momento que un maestro de escuela, o alguien que esté trabajando con niños haga algo van a ver que tiene que ser así.
— ¿Qué más pide al Gobierno?La cadena perpetua condicional que es algo que está implantado en muchísimos países.


— El protagonista del caso «nanysex» propuso someterse a la castración química ¿le parece una solución?Si eso es algo más a añadir a ese paquete de medidas, pues bueno es. No es decir sólo esto o aquello, todo lo que pueda servir.
— El juez Rafael Tirado personaliza ese fracaso de la Justicia ya que no ejecutó una orden de ingreso en prisión que pudo haber cambiado el curso de los acontecimientos. ¿Usted cree que el culpable es él o lo es la penuria de medios en que el Gobierno mantiene a los juzgados?Hay una responsabilidad personal y está en la persona del juez Tirado.


— ¿No ve responsabilidad en el Gobierno?Es que verás… Todos los sistemas son deficientes. Todos. La sanidad, todo. Si ocurre un incidente y decimos que ha sido culpa del sistema ¿quién se responsabiliza de eso?. Decir “no tengo los medios adecuados” no me exime de responsabilidad. yo tranquilamente puedo decir mañana, si soy profesional de la educación “es que los niños no quieren estudiar”, “es que no tengo el material suficientes” “las clases no tienen aire acondicionado, no tengo ordenador”. Eso no me exime de mi responsabilidad…
— Pero si en vez de 25 niños en clase tiene 100 es muy difícil que les enseñe a leer…Sí, pero no por eso yo puedo dejar de cumplir mi función…
— Lo haces, pero no bien…Sí pero yo no puedo decir cuando pasa un problema de este tipo que están todos lo juzgados igual, porque no es así. Yo he estado en los juzgados de Huelva y es para ver el orden que hay y que son juzgados normales. Y tienen el mismo volumen de trabajo que cualquier otro juzgado… Así llevamos desde el siglo pasado y nunca había pasado una cosa como ésta.


— Han debido de pasar muchas cosas parecidas, pero no ha tenido esta repercusión. Las órdenes de ingreso en prisión sin ejecutar deben ser cientos…Sí, pero pueden tener un retraso de tres meses, seis meses.. ¡Pero un año y siete meses!. No es un retraso justificado.
— ¿Está usted seguro de que a Santiago del Valle lo van a acusar de asesinato? Él dice que la niña se cayó por la escalera..La petición del fiscal todavía no está… No sabemos nada porque el caso está bajo secreto del sumario.
— Pero confiáis en que le acusen de asesinato…Hombre, claro. El argumento de que se cayó no se lo cree nadie ni tiene justificación. Además los forenses han dicho que murió asfixiada no de un golpe.
— Y también dijeron que no fue en el agua..No, no. En el agua no. Asfixiada… (Se le llenan los ojos de lágrimas y cambiamos de tema)


— Tras la muerte de Mari Luz usted ha cambiado su vida por completo. ¿Cree que podrá retomar su vida anterior?Eso es imposible. Intentaré reconducir mi vida, pero eso es así…
— De alguna manera, tendrá que volver a una normalidad. Me refiero a que todo este tiempo usted ha estado dedicado por completo a recoger firmas, entrevistarse con políticos, hacer declaraciones… porque los medios casi no le hemos dejado vivir… ¿Es una manera de no tener tiempo para pensar?Hay veces que todo esto lo que hace es ahondar en la pena, otras veces la actividad… Pero la verdad es que yo estoy siempre pensando en lo mismo. Es muy duro. Es más duro que hacer un duelo normal y corriente. Es un duelo intermitente que es peor. No acaba de sanar la herida. Nuestra casa, nuestra familia, nuestra vida nunca será igual. Pero sí intentaremos sacar adelante a los otros dos niños que tenemos como podamos.


— ¿Cómo están los pequeños?La realidad para ellos no es tan próxima como para nosotros.
— ¿Es usted consciente de que se ha convertido en un personaje muy mediático, de que hay mucha gente que le admira por su serenidad, por la manera en que se ha comportado?Sí, porque yo siempre he hablado con claridad. Nunca he hablado entre cortinas ni escondiéndome de la realidad. He hablado con el corazón abierto y desde esa transparencia las cosas se entienden mejor.
— ¿Pero, se da cuenta de la impresión que eso le ha producido a la gente?Sí.
— Se lo pregunto porque no sé si toda esta campaña por la mejora de la Justicia le ha llevado a pensar que quizás usted podría ser útil a la sociedad en la vida política. Tiene una imagen pública y una credibilidad que en política es un valor ¿Se plantea entrar en ella?No es algo que esté ahora mismo en mis planes. Quizás si algún día tengo que hacer ese sacrificio por los demás, a lo mejor… Pero no creo que sea mi papel.


— Usted estaba afiliado al PSOE ¿no?Sí, pero fue una cosa circunstancial porque un amigo mio que era del PSOE y me propuso que si queríamos que se abriera un mercadillo aquí -yo siempre he mirado por los míos- “quizás podemos meter en nuestro programa lo del mercadillo y podemos luchar por eso, si estás ahí con nosotros”. Y así fue.
— Y si ahora que ha conocido en persona a Zapatero, a Rajoy y a tantos políticos tuviera que afiliarse a un partido ¿qué haría?Yo sigo pagando el carné, pero creo que no… La política es para estar al servicio del ciudadano no de un partido. Creo que no es mi sitio.
— Su mujer, al contrario que usted, ha aparecido muy poco en los medios. ¿Cómo está?Mi mujer está mucho más afectada. Ella no ha querido tener apariciones públicas y yo he intentado también quitarle ese golpe. El golpe me lo he llevado yo y bueno… Ella es amable con los medios, pero no quería. Es una madre..
— Si hay algo que ha impresionado a la gente de su comportamiento es la paz y la mesura con la que ha actuado ¿Es producto de su fe?Ayuda. La fe es un valor importante en la vida. Si se cree en algo que está por encima siempre te queda la esperanza. El destino de las personas nunca se sabe. Y mi esperanza es ver a mi hija en el cielo.


— Usted era pastor pero lo dejó…Sigo siendo pastor, pero ahora no ejerzo. Los pastores estamos un tiempo en activo o sea nos dan una iglesia y luego descansamos, pero sigo siendo pastor.
— ¿Lo va a retomar?Ahora es pronto. En el momento que pueda hacerlo con las garantías de estar bien.
— Ustedes no son una familia rica y toda esta actividad y las campañas les habrán producido muchos gastos ¿cómo los afronta?Yo lo poquito que he podido tener lo he invertido en esto. Y mi familia igual. Hay gente que nos ha ayudado, muchos voluntarios. Las campañas siempre se han hecho como la sopa de tomate, con lo mínimo. El ayuntamiento también ayudó.
— Pero habrá que volver al trabajo, su familia necesitará…Ellos ya están trabajando, pero Irene y yo estamos de baja. Y con eso tiramos para adelante.


— ¿Como se plantea el futuro próximo, cuando vuelva a trabajar?De momento no me encuentro con fuerzas de trabajar. No me puedo concentrar. En mi mente no hay más que un objetivo: hacerle Justicia a mi hija y pensar en mejorar no la Justicia que está en manos de los políticos, pero sí empujar para que eso se pueda conseguir. A mí ya no me sirve de nada, pero a otros les puede servir.
— ¿Hay alguna cosa que le gustaría añadir?No. Bueno, decir que lo del juez Tirado no es algo personal que está en la ley y que lo que ha hecho está considerado una falta muy grave y le corresponde la retirada de la carrera.
— Usted no le conoce personalmente ¿verdad?No. Ni él se ha dirigido nunca a mí. Y eso… como persona… Debería haberlo hecho.
— Quizás no se haya atrevido…Lo podía haber hecho a través de los medios. Decir «siento mucho lo que ha pasado» en vez de buscar una justificación. En la persona está el reconocer los errores…
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template