Mostrando las últimas 31 entradas de un total de 300 de 05/2008 - 06/2008 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 31 entradas de un total de 300 de 05/2008 - 06/2008 Mostrar las entradas más antiguas

sábado 31 de mayo de 2008

Iglesias evangélicas plantean unidad para hacer frente a crisis mundial.


REPUBLICA DOMINICANA -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Servicio Social de Iglesias Dominicanas planteó hoy la unidad de todos los sectores para hacer frente a las alzas en los precios del petróleo y a los efectos negativos que producirían la crisis alimentaria al país.


Los representantes de las iglesias evangélicas, señalaron que además del esfuerzo que realizan las autoridades oficiales es necesaria la cooperación de todos los sectores para solucionar los múltiples males que afectan principalmente a la clase más pobre.

“Ante los vaticinios tan negativos que tiene el mundo y que afectaran a nuestro país, es necesario que todos trabajemos unidos en procura de mejorar la situación, la diferencia de esta institución es precisamente esa que esta bendecida por dios que es quien guía sabe que hay que hacer”, declaró Manuel Estrella, presidente de la Junta Directiva.


El Servicio Social de las Iglesias ofreció ayuda valorada en 80 millones de pesos a más de 90 mil personas de 150 comunidades, mayormente en el área de educación.
Para este año los representantes de la iglesia evangélica, tienen previsto ampliar su programa de ayuda y focalizaran sus acciones en la protección del medio ambiente.


“Si no cuidamos los recursos naturales vamos a tener muchas dificultades, inundaciones desastres y más con la temporada ciclónica tan activa que tendremos ahora, incluso no ha comenzado y ya tenemos una tormenta rondando”, expuso Lorenzo Mota King, director ejecutivo a el Diario Libre.
Continue Reading...

Pedido de oraciones ante quema pública de Nuevos Testamentos.


ISRAEL-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El director de la Sociedad Bíblica de Israel, Víctor Kalisher, ha pedido oraciones a la fraternidad de las SBU con motivo de un incidente en el cual cientos de Nuevos Testamentos publicados por la Sociedad Bíblica fueron quemados públicamente.


El domingo 18 de mayo estudiantes judíos ortodoxos Yeshiva, de Or Jehuda, amontonaron y destruyeron las Escrituras. El incidente atrajo más atención esta semana cuando un periódico israelí publicó la historia acreditándole al Alcalde Adjunto el haber organizado el episodio. Los estudiantes recogieron las Escrituras de puerta en puerta en una zona cuya población está conformada en su mayoría por judíos etíopes, quienes las habían recibido de los judíos mesiánicos (como se denominan los judíos cristianos) del lugar.

Posteriormente, el Alcalde Adjunto le dijo al The Jerusalem Post que la quema había sido «deplorable y no planificada».
El señor Kalisher hizo notar que recientemente se ha incrementado la oposición de grupos religiosos contra los judíos mesiánicos y la Sociedad Bíblica, aunque al mismo tiempo esto ha traído un nivel mayor de interés en el Nuevo Testamento.
En un festival de la Nueva Era celebrando durante la Fiesta de la Pascua [judía], por ejemplo, se distribuyeron alrededor de cuatro mil Escrituras.


«Muchas personas andan en busca de la verdad, y muestran un genuino interés de leer el Nuevo Testamento y saber acerca del Mesías», dijo. «Oren para que las puertas sigan abiertas a fin de que podamos llevar la Palabra de Dios. Oren para que el Señor obre en los corazones de los que recibieron la Palabra, y por los que se oponen a ella».
También instó a ser cautelosos. «Debemos ser cuidadosos y sabios», dijo, «e implorar la protección y la sabiduría del Señor mientras servimos de acuerdo con su voluntad y para su gloria».
Continue Reading...

José María Contreras nuevo director general de Asuntos Religiosos.


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nombramiento de José María Contreras Mazarío como nuevo director general de Asuntos Religiosos en sustitución de Mercedes Rico. Contreras ocupaba hasta ahora el cargo de director de la Fundación Pluralismo y Convivencia.



Contreras Mazarío es un autor bien conocido por los estudiosos del derecho eclesiástico en el ámbito del Estado. Viene de la Universidad Carlos III, en la órbita de Gregorio Peces Barba.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nombramiento de José María Contreras Mazarío como nuevo director general de Asuntos Religiosos en sustitución de Mercedes Rico. Contreras ocupaba hasta ahora el cargo de director de la Fundación Pluralismo y Convivencia, publica Religión en Libertad.



La Fundación Pluralismo y Convivencia fue constituida en 2005 y tiene como objetivos contribuir a la ejecución de programas y proyectos de carácter cultural, educativo y de integración social de las confesiones religiosas minoritarias y promover la libertad religiosa.
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Contreras amplió estudios de postgrado en las universidades de Florencia y La Sapienza de Roma y es catedrático de Derecho Eclesiástico en la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla.



También es autor de múltiples publicaciones relacionadas con la tutela y protección de la libertad de conciencia y religiosa y ha impartido numerosos cursos, seminarios y conferencias sobre la materia, tanto en España como en el extranjero.
Contreras Mazarío es un autor bien conocido por los estudiosos del derecho eclesiástico en el ámbito del Estado. Viene de la Universidad Carlos III, en la órbita de Gregorio Peces Barba.
Continue Reading...

La Alianza Evangélica Española se suma a una campaña contra el tráfico de personas.


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La campaña auspiciada por “Stop the traffik” es un proyecto contra el tráfico de personas a todos los niveles, no sólo sexual, sino también laboral o el uso de niños con fines bélicos. Se realiza a nivel internacional. La Alianza Evangélica es miembro del proyecto y uno de sus principales impulsores en España.


No se trata de una actividad religiosa, sino de compromiso social por la libertad, dignidad y la defensa de los derechos humanos de los más indefensos: niños y mujeres.

‘Stop the traffik’ es una coalición internacional de organizaciones, comunidades e individuos que se dedican a informar, sensibilizar y emprender acciones acerca de un problema de alcance mundial como es el tráfico de personas, con el objetivo de hacer un llamamiento para que cambie esta situación (www.stopthetraffik.org).

La Alianza Evangélica Española ha decidido unirse a esta coalición para llevar a cabo los objetivos de evitar la venta de personas, enjuiciar a los traficantes y proteger a las víctimas del acoso y el abuso, siendo uno de los principales impulsores en España.

Los explotadores sexuales trafican con al menos 18.000 mujeres cada año en España donde se calcula que hay unas 300.000 prostitutas. La petición que la campaña hace a los periódicos es que dejen de promocionar lo que va ser el destino del 80% de las personas traficadas: la prostitución. Si se reduce la demanda se reduce el tráfico, y si se elimina la publicidad se reduce la demanda, publica Religión en Libertad.

Aparte del drama del tráfico la campaña quiere concienciar del hecho de que el 95% de las prostitutas (traficadas o no) son víctimas de acoso sexual, entre el 60% y el 75% fueron violadas mientras se prostituían, y entre el 70% y el 95% fueron víctimas de maltratos físicos. Es decir, para la mayoría de ellas se trata de una forma de esclavitud.

La campaña ha sido diseñada para que cada persona pueda enviar 6 tarjetas a 6 de los periódicos de máxima distribución nacional. Sólo deben escribir diciendo cuántas tarjetas quieren que se les envíe (se pueden pedir a stopthetraffik@aeesp.net). El coordinador de la campaña es Daniel Banegas, junto con Jaume Llenas (secretario general de la Alianza Evangélica). El precio es de 10 céntimos por tarjeta si se solicita su envío por correo postal.

También se pueden imprimir visitando la web de la Alianza Evangélica Española (www.aeesp.net), siguiendo las indicaciones que allí se dan, e incluso descargarse las tarjetas desde la misma web para enviarlas una vez impresas por correo electrónico (también vienen las direcciones de los correos electrónicos donde enviarlas en la web de la AEE). Incluso se ofrece una orientación del texto que puede ir en el correo-e junto con la tarjeta.

En cuanto a las grandes líneas de las medidas posibles ante el problema de la prostitución hay dos modelos básicos que han sido tomados por los estados para hacer frente a este asunto. Por una parte existe el modelo holandés y alemán, que se decantó por la legalización de la prostitución; y por el otro está el modelo sueco, que hizo una prohibición total de la prostitución en el país.

Con el tiempo se ha comprobado que la legalización no ha logrado terminar con los abusos y las acciones delincuentes en este ámbito sino más bien lo contrario, se ha agravado el problema: la prostitución ha crecido y el número de mujeres traficadas de otros países ha aumentado enormemente. Jaume Llenas pone como ejemplo el modelo sueco, que no criminaliza a la prostituta sino al denominado “cliente”. Actualmente se calcula que en Suecia solamente quedan unas 300 prostitutas traficadas, lo cual representa una gran diferencia con respecto a los países cercanos: Noruega (3.000 y 4.000 prostitutas traficadas), Finlandia (15.000 a 17.000) y Dinamarca (5.000 a 6.000).
Continue Reading...

viernes 30 de mayo de 2008

Ministerio Oracion Internacional: Pide Oracion Por la Iglesias en Argelia


ARGELIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El tribunal de Tiaret, una ciudad argelina de 200.000 habitantes a 400 kilómetros al oeste de Argel, está batiendo récords estos días. Por primera vez, media docena de hombres cristianos están siendo juzgados por practicar su fe evangélica y, también por primera vez, una mujer comparece ante un tribunal por haberse convertido al cristianismo.

Habiba, una educadora de 37 años convertida al protestantismo, fue detenida a finales del pasado abril cuando viajaba en un autobús entre Orán y Tiaret, en el oeste del país, con varios ejemplares de la Biblia. La cusa: que éste hecho se consideró que era "predicar un culto no musulmán sin autorización" El 20 de mayo fue presentada ante el tribunal de Tiaret bajo la acusación de "predicar un culto no musulmán sin autorización".

Conducida ante el fiscal, Mohamed Foulene, éste le propuso un trato: "Si vuelves al islam archivo el asunto; si persistes en el pecado, el peso de la Justicia recaerá sobre ti". Kouider lo rechazó y fue acusada de "practicar sin autorización un culto no musulmán". El fiscal solicitó para la mujer una pena de tres años de prisión y una multa de 500.000 dinares (cerca de 5.000 euros), una cifra exorbitada en Argelia. La abogada Khalfoun, que desempaña la defensa de Kouider, tuvo que emplearse a fondo al simultanear esta actividad con tratar de demostrar la inocencia de seis jóvenes de Tiaret detenidos el 9 de mayo a la salida del domicilio de uno de ellos.
El fiscal pidió para ellos dos años de cárcel y 5.000 euros de multa por proselitismo y práctica de culto en un lugar no autorizado.

EL JUICIO DE KOUIDER
"¿Te han dado de beber los curas su agua bendita que te llevará al Paraíso?" Ésa fue, según la prensa local, una de las preguntas que el presidente del tribunal formuló el 20 de mayo a Habiba Kouider, de 37 años. Kouider, educadora, había sido detenida siete semanas antes, cuando la Gendarmería descubrió diez Biblias en el equipaje con el que viajaba en un autobús de Orán a Tiaret. Aunque el fiscal había pedido tres años de cárcel y el presidente del tribunal debía pronunciar este miércoles 28 de mayo la sentencia, inesperadamente, anunció que había solicitado a un magistrado que "complemente" la instrucción del caso. "Es una salida ante el lío en el que se han metido", afirma Khelloudja Khalfoun, la abogada de la inculpada, que se desplazó desde Tizi Ouzou porque ningún letrado de Tiaret quiso defenderla. "Es un juicio ilegal porque no se requiere un permiso para practicar un culto no musulmán", señala por teléfono. "Además, se han asustado ante el impacto mediático".

INDIGNACIÓN GENERAL
La prensa argelina francófona y también la europea ha seguido el juicio con indignación. "A una cristiana argelina (...) se le exige con frialdad que elija entre la cárcel y la mezquita", escribe el diario El Watan. "Es algo nunca visto desde la independencia", añade. Habiba "es víctima de un ambiente de linchamiento y del auge de los lobbies islamo-conservadores", se lamenta Liberté. Además de la prensa, la secretaria de Estado francesa para los Derechos Humanos, Rama Yade, tachó el domingo de "triste" y "chocante" el juicio de Tiaret y pidió "clemencia" para Kouider. Ningún otro Gobierno europeo se pronunció públicamente. Las dos ligas argelinas de derechos humanos calificaron de "inquisición" el juicio de Tiaret.

“QUIEREN ACABAR CON NOSOTROS”
"Quieren acabar con nosotros", sostiene el pastor Mustafá Krim, de 57 años, presidente de la Iglesia protestante de Argelia. "Empezaron con cautela a finales de 2007, y ahora los juicios ya son colectivos mientras se cierran los lugares de culto", se queja en conversación con El País. El instrumento es, según Krim, la ley de febrero de 2006 que somete a restricciones el ejercicio de cualquier culto, pero que los cristianos consideran dirigida contra ellos. Bouaddallah Gholamallah, el titular de Asuntos Religiosos, lo desmiente, pero en una ocasión tachó de "forajidos" a los evangélicos y les reprochó querer formar "una minoría que propicie la ingerencia extranjera en los asuntos internos" de Argelia.

MINISTERIO ORACION INTERNACIONAL
OREMOS:
Por las autoridades de Argelia cierran iglesias protestantes. Pueden leer aquí la noticia titulada "`Mahoma y cierra Argelia´. Cruzada contra los cristianos evangélicos" que trata cómo la persecución en Argelia en contra de los cristianos, especialmente los evangélicos, ha sufrido una escalada de intensidad, tanto en medios de comunicación afines al Gobierno como en el endurecimiento de las leyes que persiguen a todo aquel cuya actividad pueda suponer de alguna forma que un musulmán abandone su fe y abrace el cristianismo.
UNETE A LA CADENA : Ministerio@oracioninternacional.com
Continue Reading...

Alberto Mottesi llama a Bolivianos vivir en integridad.


BOLIVIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Llegó a Cochabamba Alberto Mottesi, uno de los conferencistas cristianos más conocidos del mundo hispanoamericano por su excelencia en las comunicaciones.


Mottesi compartió ayer una reunión y el mensaje “Transformemos Cochabamba y Bolivia”, con autoridades judiciales, municipales, militares, prefecturales, diputados, líderes empresariales, políticos y civiles de la ciudad.
Argentino de nacimiento, Mottesi escribió 16 libros y ha predicado en los últimos años a más de 30 millones de personas.


Con un fuerte mensaje sobre la necesidad de vivir en integridad, llegó a decenas de presidentes, gobernantes y políticos en varios países.Una representante de la Oficialía Mayor de Desarrollo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba le entregó una plaqueta de reconocimiento por su labor. Mottesi informó que en una encuesta internacional en la que se invirtió medio millón de dólares para averiguar cuál es el perfil de líder que los pueblos anhelan, los encuestados coincidieron en que estaban cansados de los líderes políticos y corruptos. El 100 por ciento pidió líderes “íntegros”.


“Por eso, para convertirse en los líderes íntegros que las naciones necesitan en este tiempo, lo que marca la diferencia es una relación personal con Dios y hoy, yo hago un llamado a los jueces, líderes políticos, sociales, civiles y a las autoridades bolivianas, a poner a Dios en el centro de sus vidas para lograr la sanidad nacional de Bolivia”, señaló a la Opinión.


Mottesi oró por el presidente de la Corte Superior de Justicia, Oscar Freire, y por todos los líderes militares, municipales, prefecturales, empresariales y civiles que asistieron a la reunión.
Continue Reading...

Relegan a Marine que repartía a los iraquíes monedas con versos de la Biblia.


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un marine estadounidense ha sido relegado de sus funciones en Irak por repartir a la gente monedas con versos de la Biblia grabados en árabe. De hecho, habitantes de la ciudad de Faluya se habían quejado de que las monedas estaban siendo distribuidas en un puesto de control, según informó el Ejército.


Las tropas de Estados Unidos tienen prohibido hacer proselitismo de cualquier religión, pero este caso se ha sabido una semana después de que el presidente norteamericano, George W. Bush, pidiera disculpas después de que un soldado hiciera prácticas de tiro con una versión del Corán.
Sobre el último incidente, el Ejército explicó en un comunicado que un soldado había sido expulsado ‘entre las preocupaciones de los ciudadanos de Faluya acerca de informaciones sobre una conducta inapropiada’, informa la CNN.

Un reportaje del servicio de noticias de la compañía McClatchy, grupo norteamericano con más de 30 periódicos de tirada diaria y más de 50 revistas y periódicos, mostraba una foto de una moneda de plata que, según aseguraba, se había distribuido en esta ciudad iraquí.


Escrito en árabe, en una de las caras de la moneda estaba grabada la frase: ‘¿Dónde vas a esperar la eternidad?’. En la otra cara aparecía un verso de la Biblia que habla de Jesucristo: ‘Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna’.


Este caso ‘tiene nuestra completa atención. Valoramos profundamente nuestra relación con los ciudadanos locales y compartimos sus preocupaciones acerca de este grave incidente’, afirmó el jefe de personal de la Fuerza Multinacional, el coronel James L. Welsh.
Continue Reading...

Aplauden anulación de ley antiinmigrante


DALLAS, Texas -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El fallo de un tribunal federal de Texas sobre la inconstitucionalidad de una ordenanza que prohíbe a los indocumentados rentar una vivienda en Farmers Branch es para los activistas hispanos un triunfo y un aliciente para seguir luchando.


Ordenanza inconstitucional
Una corte federal en Dallas negó el miércoles la entrada en vigor de la ley municipal - aprobada el año pasado por la mayoría de los votantes de esta ciudad en un referéndum- porque "no es competencia de las autoridades municipales determinar quién puede rentar o no vivienda".El juez Sam A. Lindsay reiteró en su fallo que "los asuntos que tienen que ver con la inmigración son responsabilidad única y exclusiva del gobierno federal".Para la activista Elizabeth Villafranca, el fallo es uno de los mejores alicientes que puede tener la comunidad hispana de la zona que últimamente ha sido "bombardeada" por un clima antiinmigrante.


"Mucha gente ya se ha ido de aquí y los que se han quedado vivían con temor e incertidumbre. Pero ahora parece que éste es el mejor paso para seguir luchando y tratar de cambiar la política que reina en el Concejo Municipal de Farmers Branch", aseveró Villafranca."Los propietarios de departamentos también deben tomar esto como un anticipo de los esfuerzos de una comunidad que no da sus brazos a torcer", agregó.Detalles de la demandaUn grupo inmobiliario presentó hace más de un año una demanda contra el ayuntamiento de Farmers Branch que busca compensación porque, afirma, ha experimentado pérdidas debido a los efectos negativos de la ordenanza, como la pérdida de inquilinos.


Hace pocos meses, el cabildo de esta ciudad impulsó otra medida municipal que obliga a cualquier persona que quiera alquilar una casa o departamento a solicitar una licencia de ocupación, pero no entró en vigor por la demanda que pesaba sobre la ordenanza que el miércoles fue declarada inconstitucional."Eso significa que no entrará en vigor ninguna ordenanza que exija el estatus migratorio de los solicitantes porque ya hay un precedente", afirmó Carlos Quintanilla, presidente de Acción América, una organización que ayuda a los inmigrantes."Es más, esa decisión judicial será clave para el futuro de los otros juicios pendientes que tiene la ciudad de Farmers Branch", sostuvo Quintanilla.Fallo sienta precedenteDomingo García, activista y abogado de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, en inglés), está de acuerdo en que los jueces que estudian otras demandas "podrían basar su decisión en el fallo de ayer"."De eso no hay duda y más porque las demandas están bien fundamentadas y se rigen por lo que dictan las leyes vigentes.


Lo que los cabildos quieren hacer es pasarse por alto al gobierno federal y los tribunales no lo van a permitir", subrayó García, quien lidera el equipo de abogados en otra querella contra Farmers Branch.Otra corte en Dallas debe decidir dentro de algunas semanas si se debe cambiar el sistema de distribución electoral en esta ciudad del norte de Texas para permitir la elección de regidores que representen a las minorías."En el ayuntamiento de esa ciudad, el 37 por ciento de la población es hispana, pero no cuenta con un concejal.


El problema es que no se escoge por zonas distritales como ocurre en otras ciudades, por eso que al postularse un hispano, sus opciones de ganar son mínimas", aclaró García."Otras de las desventajas de postularse en Farmers Branch es que el cabildo prohíbe en sus locales a que se ponga propaganda de cualquier índole en español y eso es otra violación a los derechos civiles", añadió García.
Continue Reading...

Alma voló techos y árboles


Nicaragua-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La tormenta Alma, que azotó con fuertes vientos el noroeste de Nicaragua el jueves, arrancó techos, árboles y postes del tendido eléctrico, y dejó cientos de desplazados, informaron las autoridades.


El gobierno de Managua intentaba el viernes confirmar la muerte de dos personas a causa del meteoro, que durante unas horas el jueves se convirtió en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpsom, cuando sus vientos sobrepasaron las 75 millas por hora


Inicia temporada de huracanes
Datos de la tormenta
El centro de la tormenta tropical Alma impactó en la costa nicaragüense a las 16:00 horas locales (22:00 GMT) el jueves, en el balneario de Poneloya, ubicado a 134 km al noroeste de Managua, en el departamento León, según datos de la Defensa Civil.Al menos unas 40 viviendas fueron dañadas parcialmente por los vientos e inundaciones, 80 postes del tendido eléctrico estaban en el suelo, según los daños preliminares contabilizados por las autoridades.La tormenta habría dejado al menos dos muertos, un pescador de 31 años cuya lancha se volcó en alta mar durante el temporal en las costas de Masachapa (Managua) y otro que se habría electrocutado al tocar un cable de energía eléctrica, en el departamento de Carazo (noreste), según informes aún no confirmados por la Defensa Civil.Estaban prevenidos


Las autoridades del municipio de León, el más castigado por los fuertes vientos e intensas lluvias, destacaron la disciplina de la población en acatar las medidas de la defensa civil lo que evitó más víctimas humanas."El huracán nos pegó bien duro. Salió del mar y de tajo arrancaba los techos y los árboles", dijo María Lourdes Esquivel, que habita en Poneloya, un balneario en el oceáno Pacífico.Ella, junto con varios vecinos, fueron evacuados a un centro de refugio en la ciudad de León, la más castigada por las lluvias y vientos que acompañaban a la tormenta tropical, la primera que se forma en el Océano Pacífico en la temporada ciclónica 2008.


"Fue de repente""Vivimos frente al mar y daba miedo cuando mirabamos la oscurana y aquel viento horrible; los niños comenzaron a llorar porque los palos (arboles) empezaron a caer", contó Marina Lezama."Por primera vez que estoy viendo esto. Fue de repente porque en la noche no teníamos información de que podía venir un huracán y en la mañana nos estaban alertando", dijo todavía nerviosa por la experiencia vivida otra mujer cuyo marido quedó al cuidado de su casa en Poneloya y del cual no tenía noticias.El hospital-escuela Oscar Danilo Rosales, pasaba una emergencia con decenas de pacientes aglomerados en los pasillos sobre camillas o el piso, debido a que dos plantas de las cuatro que conforman el edificio fueron dañadas por la lluvia y el viento, refirió su director, Ricardo Cuadra.


El alcalde de León, Tránsito Téllez, manifestó que la primera acción fue evacuar a la población en mayor riesgo.Agregó que se preparaban para atender la emergencia con alimentos y abrigo el tiempo que fuera necesario.La tormenta tropical Alma, tras afectar Nicaragua, se internó en Honduras donde también provocaba lluvias intensas.Vientos de 50 km/hCon fuertes vientos de hasta 50 km/h que derribaron techos de viviendas y escuelas públicas, la tormenta tropical Alma chocó la noche del jueves con la costa del Pacífico de Honduras, informaron las autoridades."Alma ya está en Honduras", dijo el jefe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Marcos Burgos. "Y que Dios nos ampare".Indicó que "el fenómeno climático se introduce rápidamente más y más en nuestro territorio".


Las zonas afectadasBurgos indicó que las provincias de Choluteca y Valle, al sur de Honduras y fronterizas con Nicaragua, "reciben en este momento el embate de Alma, que en las próximas horas afectará con lluvias y vientos a casi todo el territorio nacional".La Copeco reportó intensas lluvias intensas, caída de cables del tendido eléctrico y vientos fuertes de hasta 50 kilómetros por hora en la costa sur."Pero, gracias a Dios, no hay víctimas", subrayó Burgos.Calificó a Alma de "peligrosa" y "fenómeno fuera de lo común" para el Pacífico hondureño, porque es propio del Caribe."Por eso, Alma provoca temor entre los habitantes sureños, que no están acostumbrados a fuertes vientos y lluvias... y tratamos de llevar la calma a ellos, tras explicarles las características propias de Alma".


En la zona sur el gobierno suspendió las clases en los centros educativos e instó a la iniciativa privada del lugar a paralizar todas sus actividades durante 20 horas para evitar daños a los habitantes.En el sur hondureño vive alrededor de 400 mil personas. Allí asimismo está la cuarta ciudad importante del país, Choluteca."Creemos que el ciclón dejará esta noche más de 100 milímetros de agua sólo en Choluteca... y eso es grave", afirmó.Ciudad a oscurasEntretanto, la gobernadora de Choluteca, Ana Gómez, dijo que Alma ha dejado sin electricidad a una parte de esa ciudad a y las localidades cercanas de San Marcos de Colón, que también está incomunicada porque uno de sus puentes se lo llevó el río, y Duyure."Realizamos una serie de inspecciones para detectar a tiempo cualquier anormalidad", sostuvo.


Las autoridades decretaron un estado preventivo de alerta en cinco provincias: Choluteca y Valle, al sur; El Paraíso y Olancho, al este, y Francisco Morazán, en la región central.Recuerdos de MitchSin embargo, todo el territorio está propenso a desastres naturales desde que el huracán Mitch devastó a Honduras en octubre de 1998 con un saldo que dejó al menos 5 mil muertos, 8 mil desaparecidos, 10 mil heridos y pérdidas materiales superiores a los $6,500 millones.Otro sistema atmosférico afecta con copiosas lluvias las provincias de Olancho y Gracias a Dios, al este de Honduras, en cuyas zonas hay abundancia de nubosidad. "Esperamos que eso se debilite y no llegue a Tegucigalpa".Alma es la primera tormenta de la temporada de huracanes en el Pacífico, que comienza el 15 de mayo, mientras que en el Caribe inicia el 1 de junio. En ambos casos se extiende hasta el 30 de noviembre.


Previo a su paso por Nicaragua, la tormenta tropical Alma castigó Costa Rica donde unas 250 personas fueron evacuadas, 42 mil quedaron sin energía eléctrica y se registraron derrumbes en carreteras y comunidades inundadas.Alma se situó en las costas del Pacífico de Centroamérica y es considerada por los expertos como inusual, no sólo por el mes en que se produce, sino por su ubicación, ya que este tipo de fenómenos suelen aparecer en el Caribe.Además, es la primera vez en la historia que un fenómeno de este tipo se forma frente a la costa del Pacífico de Costa Rica, según reportes del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).


El Salvador esperaLa Dirección de Protección Civil de El Salvador decretó este jueves alerta verde (de prevención) en todo el territorio ante la amenaza que representa la tormenta tropical Alma, consignó un comunicado oficial."Protección Civil declara alerta verde en todo el territorio nacional y suspende a partir de este momento la pesca artesanal, hasta nuevo aviso", consigna el comunicado.La tormenta, que estará generando lluvias de moderadas a fuertes e intermitentes con actividad eléctrica aislada, prevalecerá hasta la noche del sábado, dijeron las autoridades de ese país.Una de las principales medidas adoptadas fue la suspensión de la pesca artesanal ante los pronósticos de fuertes aguaceros.
Continue Reading...

Texas dictamina la vuelta de los niños de la secta poligámica con sus padres


WASHINGTON.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Tribunal Supremo del estado de Texas dictaminó que los niños que fueron rescatados en abril de una secta poligámica deben volver con sus padres, al argumentar que el Servicio de Protección al Menor ha sobrepasado sus competencias.


El órgano judicial dio así la razón a la Tercera Corte de Apelaciones de Austin (capital del estado), que la semana pasada determinó que Texas carecía de pruebas suficientes para demostrar que los 460 niños rescatados de la secta estaban en peligro y, que por tanto, no tenía el derecho de separarlos de sus padres.

La corte de apelaciones ordenó al Servicio de Protección al Menor que devuelva en breve a los niños, actualmente bajo tutela del estado, a sus padres, pero de momento no está claro cuándo se producirá la reunión familiar.
La decisión del Supremo supone un revés para el estado de Texas, que recurrió el dictamen de la corte de apelaciones, y representa un nuevo respaldo a las madres de los menores que desde hace semanas tratan de recuperar la custodia de sus hijos, en lo que es el mayor caso de tutela infantil de la historia de Estados Unidos.

Presuntos abusos sexuales
Estas familias son miembros de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (FLDS), una secta que vive en un rancho en El Dorado (Texas) y donde, según las autoridades, se forzaban los matrimonios con adolescentes.
Ante el peligro de que se estuvieran produciendo abusos sexuales a menores, el pasado 4 de abril las autoridades entraron por la fuerza en el rancho y rescataron a más de 400 menores, que quedaron bajo la tutela estatal.

El Servicio de Protección al Menor alegó en su recurso que no puede devolver a sus madres 124 niños porque no sabe de qué padres son. En las vistas sobre la custodia de los pequeños, los jueces han ordenado la realización de pruebas de ADN para establecer los lazos consanguíneos entre los niños y sus progenitores. De momento, se han identificado a 168 madres y 69 padres, pero aún no se ha podido precisar quiénes son los padres de más de 100 niños.
La autoridades de Texas insisten en mantener la custodia de los niños, por considerar que la organización polígama incita a las jóvenes menores de 18 años a casarse con hombres mucho mayores y a tener la mayor cantidad de hijos posibles.

Las familias denuncian presiones
El estado llegó esta semana a la conclusión de que al menos 15 de las 31 madres que tiene bajo custodia como menores son, en realidad, mayores de edad.
Los miembros de la secta, que practica la poligamia, niegan que hayan abusado de los niños y denuncian que las autoridades les están presionando para que dejen sus creencias religiosas para poder recuperar a sus hijos.
La secta ha sido acusada en los estados de Arizona y Utah de coaccionar a adolescentes para que se casen con hombres mayores, e incluso su líder, Warren Jeffs, tuvo que comparecer ante la justicia el año pasado por presionar a una niña de 14 años para contraer matrimonio con su primo.
Continue Reading...

Regalan Biblias a Policías Holandeses.


HOLANDA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los agentes de policía holandeses recibirán a corto plazo la Biblia gratis, una iniciativa que responde a una propuesta del gobierno para que los policías puedan comprar la última traducción al holandés del Corán a un precio reducido.


Según publica hoy el periódico vespertino “NRC Handelsblad”, la idea de repartir la Biblia ha surgido de la “Fundación Bíblica Calvinista”, que ha retomado la propuesta del diputado del partido de los protestantes -SGP- en el Parlamento, Kees van der Staaij.


La ministra del Interior, Guusje ter Horst, defendió recientemente en el Parlamento el descuento para policías en la compra del Corán, porque de ese modo “entenderían mejor” la cultura musulmana.
El reparto de la Biblia y el descuento en el Corán empezará a aplicarse en el cuerpo policial de Amsterdam
Continue Reading...

Ex Obispo Lugo nombra a ex sacerdote como ministro de Asuntos Sociales en Paraguay


ASUNCIÓN.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) En una decisión que podría incrementar las dificultades con el Vaticano, El Presidente electo de Paraguay, el Obispo suspendido Fernando Lugo designó al ex sacerdote Pablino Cáceres como Secretario de la oficina de Acción Social, con rango de ministerio, para luchar contra la pobreza durante el gobierno que asumirá el 15 de agosto.


Cáceres confirmó su nombramiento ante la prensa anunciando que "el Presidente Lugo me encomendó la tarea de combatir la pobreza desde la oficina de Acción Social".
Cáceres, de 55 años, es un ex sacerdote Redentorista que se desempeñó como párroco y como encargado de la Pastoral Social en el departamento de Concepción, al norte de Asunción. El 2001 presentó su pedido de dispensa del estado clerical.

Cáceres anunció que en su gestión se dedicará a "atacar la pobreza en muchos frentes tanto en el área urbana como en el sector campesino, sin olvidar a nuestros hermanos indígenas".
Una de las preocupaciones de los obispos en Paraguay es que el gobierno de Lugo genere una ola de involucración en política partidista de sacerdotes y religiosos, que son numéricamente insuficientes para atender las necesidades pastorales locales.
Continue Reading...

Ex Obispo Lugo revela que su formación en teología de la liberación la recibió en Perú


ASUNCION-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El ex obispo y presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, reveló durante su reciente visita a esta capital, que su actual participación política se remonta a su formación en la vertiente marxista de la Teología de la Liberación que recibió años atrás en Lima, Perú.

Lugo visitó la capital peruana el pasado fin de semana para participar en la cumbre entre los países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
Al llegar a Lima su primer acto oficial fue visitar el "Colegio de Jesús" de las religiosas dominicas, donde según reveló a la prensa, "comenzó mi estudio sobre la Teología de la Liberación".

A una hora de llegar al hotel, pidió ser trasladado al Colegio, donde según la prensa peruana, "fue recibido efusivamente por las hermanas dominicanas".
"Vine a visitar a las hermanas y aquí hace casi 30 años se realizaban cursos de Teología de la Liberación y es donde comencé a beber por primera vez sobre esta corriente teológica", explicó el ex obispo, que desobedeciendo el pedido expreso de la Santa Sede participó en la reciente contienda electoral en su natal Paraguay, y será instalado oficialmente como Presidente en agosto.

Lugo explicó que "una vez al año venía al colegio para seguir mi formación teológica en Teología de la Liberación, y me quedaba cerca de un mes hospedado en la institución". "Algunas hermanas siguen aquí y siguieron de cerca el proceso electoral paraguayo", agregó.
El obispo suspendido por el Vaticano se refirió a los cursos de Teología de la Liberación de vertiente marxista que se realizaban todos los veranos del hemisferio sur en el auditorio del Colegio de Jesús durante la década de la 70's y los 80's, bajo el liderazgo del teólogo peruano Gustavo Gutiérrez Merino, autor de "Teología de la Liberación – Perspectivas"; y "Fuerza Histórica de los Pobres"; ambos en su momento cuestionados por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Continue Reading...

Alexandre da Silva asegura que no seguirá el ‘modelo Kaka’ de llegar casto al matrimonio.


ITALIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El delantero brasileño del Milán Alexandre da Silva “Pato” ha afirmado que comparte la fe evangélica de Kaka, pero que no seguirás los mismos pasos de su compatriota, que aseguró que llegó virgen al matrimonio.


“¿Llegar virgen al matrimonio?. No, ni que fuera Kaka”, declaró Pato, de 19 años, en una entrevista a la edición italiana de la revista GQ, que sale mañana a la venta, pero de la que han pasado un extracto a los medios locales.
El jugador aseguró que mantiene sus creencias religiosas, pero confesó que no sigue “al pie de la letra el Evangelio.

El futbolista manifestó que desea casarse con su actual pareja, la actriz Stephany Brito, aunque por ahora es “demasiado pronto”.
Sobre la situación del también brasileño del Milán Ronaldo Nazario, Pato comentó que “está pasando un periodo particular por culpa también de los medios”, en relación al escándalo por un presunto encuentro con tres travestis.


En cualquier caso, Pato se mostró convencido de que Ronaldo “es tan grande que se recuperará de todos sus problemas: el de (la lesión en) la rodilla y el de imagen”, publica Los Tiempos.
El futbolista habló también en la entrevista de los comienzos de su carrera, la falta de recursos de su familia y la satisfacción que supone para él poder ayudar a sus padres y hermanos gracias a sus ingresos con el Milán
Continue Reading...

jueves 29 de mayo de 2008

Nueva York reconoce el matrimonio gay


NUEVA YORK.-( AGENCIALAVOZ.COM ) El estado de Nueva York ha instruido a todas las oficinas estateles para que reconozcan los matrimonios homosexuales registrados dentro o fuera del estado y para que reconozcan los mismos derechos a las parejas de personas del mismo sexo.


La directiva ha sido bienvenida por el New York Civil Liberties Union, que ha colgado una versión del documento en su sitio de Internet.
En un memorando fechado el 14 de mayo, que no fue dado a conocer públicamente, el asesor legal del gobernador David Paterson, David Nocenti, indicó que las agencias estatales que no reconozcan a los matrimonios homosexuales podrían ser objeto de penalizaciones. Así mismo, se les instruyó para que ajustasen sus políticas conforme a esta normativa.

La directiva a las agencias neoyorquinas aclara que los matrimonios entre personas del mismo sexo son legales en Canadá, Sudáfrica, España, Bélgica, Holanda y en el estado de Massachusetts. "Cuando un funcionario de Massachusetts investido con autoridad legal ha reconocido tal matrimonio, debería permitirse el mismo reconocimiento que cualquier [otra] unión legal", reza el informe.


La directiva se produce pocos meses después de que un tribunal de apelaciones de Nueva York determinase que los matrimonios del mismo sexo válidos concretados en otros estados o países deben ser reconocidos en Nueva York, la primera decisión manifiesta en este sentido en EEUU.
Una encuesta realizada en otro de los principales estados de EEUU, California, muestra por primera vez un apoyo mayoritario de los ciudadanos al matrimonio entre personas del mismo sexo.


California se convirtió el pasado 15 de mayo en el segundo estado de EEUU (precedido por Massachusetts) en permitir el matrimonio entre homosexuales después de que la Corte Suprema californiana declarara inconstitucionales las leyes que prohíben las bodas entre personas del mismo sexo.
La encuesta del instituto Field Poll muestra que un 51% de los votantes del estado es favorable a permitir el matrimonio entre homosexuales, el porcentaje más alto en tres décadas de sondeos sobre el tema, frente al 42% que se manifestó en contra.


Preguntados por su opinión sobre un posible referéndum para modificar la constitución del estado y definir el matrimonio sólo como la unión entre un hombre y una mujer, un 51% aseguró que votaría en contra, frente al 43% que lo haría a favor.
Más de 25 estados tienen enmiendas constitucionales que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Continue Reading...

Matrimonios gay a partir del 17 de junio


SAN FRANCISCO, California .-( AGENCIALAVOZ.COM ) Los primeros matrimonios homosexuales en California empezarán a celebrarse desde el 17 de junio, según comunicado entregado el miércoles a los registros civiles del Estado que dio luz verde a estas uniones a mediados de mayo.


Actitudes cambiantes
En una circular publicada en su sitio de internet, la administración llama a las autoridades del registro civil a prepararse para ejecutar matrimonios entre parejas del mismo sexo y prevé con este efecto entregar formularios que no definen más a un esposo y una esposa, sino a una "parte A" y "parte B".El pasado 15 de mayo, la Corte Suprema de California, en una decisión histórica despejó el camino para la ejecución de matrimonios homosexuales estimando que era discriminatoria la definición del código civil de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

California se convirtió así en el segundo Estado del país, después de Massachusetts en legalizar los casamientos entre personas del mismo sexo.Las órdenes de la corte se hacen efectivas 30 días después de su publicación, pero la oficina central del registro civil, con sede en la capital estatal, Sacramento fijó el 17 de junio como fecha para poner en práctica la decisión del máximo tribunal.Eventualmente decenas de miles de personas se beneficiarán de esta decisión en California, que se produjo tras más de cuatro años de una batalla judicial entre los partidarios y detractores de las bodas homosexuales, quienes contaron con el apoyo del alcalde de San Francisco, Gavin Newsom.California es el estado más poblado del país, con unas 37 millones de personas.


La difusión de la circular oficial se produce en momentos en que la opinión pública parece menos opuesta a la realización de matrimonios homosexuales.El miércoles, el instituto de sondeos Field publicó un estudio afirmando que 52 por ciento de los californianos consultados estaban a favor de las uniones homosexuales, contra 41 por ciento que estaban en contra.Este sondeo de Field fue el sexto sobre el tema realizado desde 1977, año en el que 59 por ciento de la población de California rechazó el matrimonio homosexual contra 28 por ciento a su favor.


Por primera vez en la historia, la mayoría de los ciudadanos de California apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo, según los resultados de una encuesta publicada el miércoles.El sondeo del instituto Field Poll muestra que un 51 por ciento de los votantes es favorable a permitir el matrimonio gay, el porcentaje más alto tras décadas de encuestas sobre el tema, frente al 42 por ciento que se manifestó en contra.


Sobre un posible referéndum para modificar la constitución del estado y definir el matrimonio sólo como la unión entre hombre y mujer, un 51 por ciento aseguró que votaría en contra, frente al 43 por ciento que lo haría a favor.California se convirtió el pasado 15 de mayo en el segundo estado de Estados Unidos en permitir el matrimonio gay después de que la Corte Suprema californiana declarara inconstitucionales las leyes que prohíben las bodas entre homosexuales.Sin embargo, varios grupos conservadores de carácter religioso han recogido más de un millón de firmas para apoyar una iniciativa que modifique la constitución de California y declarar inconstitucional las uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo.


Si al menos 694,354 de estas firmas se declaran válidas, la medida podría legalmente votarse en California en los comicios del próximo noviembre coincidiendo con las elecciones presidenciales.Mark DiCamilo, director del instituto Field Poll, dijo que los resultados de la encuesta entregada hoy a los medios "podrían caracterizarse de históricos" y destacó que un gran número de jóvenes votantes -dos de cada tres- afirmó apoyar la legalización del matrimonio gay.El sondeo muestra que aún existe una gran diferencia generacional sobre al asunto, pues un 55 por ciento de los encuestados de más de 65 años declararon estar en contra de la bodas entre gays y lesbianas.

Por zonas geográficas, el área de la Bahía de San Francisco mostró el grado de tolerancia más alto, mientras que en el valle central de California y en los condados de las afueras de Los Ángeles dominó el rechazo.Entre los encuestados que se reconocieron demócratas, el porcentaje de apoyo fue del 65 por ciento, frente al 25 por ciento registrado entre los votantes republicanos
Continue Reading...

Jerusalén acogerá un congreso que puede abrir las puertas del cisma en la comunión anglicana.


INGLATERRA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Más de mil dirigentes de la iglesia anglicana, casi trescientos de ellos obispos, se reunirán en un encuentro que nace como una alternativa a la Conferencia de Lambeth, reunión que cada diez años celebran todos los obispos anglicanos bajo la dirección del arzobispo de Canterbury.


La Conferencia para el Futuro de la Iglesia Mundial Anglicana (GAFCON) se celebrará en Jerusalén durante toda una semana a partir del 22 de junio con la exclusiva presencia de 280 obispos tradicionalistas, enfrentados a los episcopalianos de Estados Unidos y Canadá tras la ordenación del homosexual Gene Robinson como obispo.


Cerca de un tercio de los líderes de la Iglesia Anglicana a nivel mundial (la Comunión anglicana), que representan a más de 30 millones de anglicanos en el mundo, se reunirán con la amenaza de boicotear la reunión de Lambeth, el tradicional encuentro de todos los obispos anglicanos.
Más de mil dirigentes de la iglesia anglicana, casi trescientos de ellos obispos, se reunirán en un encuentro que nace como una alternativa a la Conferencia de Lambeth, reunión que cada diez años celebran todos los obispos anglicanos bajo la dirección del arzobispo de Canterbury.


La Conferencia para el Futuro de la Iglesia Mundial Anglicana (GAFCON) se celebrará en Jerusalén durante toda una semana a partir del 22 de junio con la exclusiva presencia de 280 obispos tradicionalistas, enfrentados a los episcopalianos de Estados Unidos y Canadá tras la ordenación del homosexual Gene Robinson como obispo.


Los obispos del llamado sur global, que reúne a los representantes de las iglesias de América Latina, África, Asia y Oceanía y representan a más de 30 millones de anglicanos en el mundo, muestran de esta forma su descontento con la actitud de Rowan Williams, arzobispo de Canterbury, que según ellos no ha condenado con suficiente vehemencia las prácticas homosexuales.


Los organizadores de la convención Jerusalén se reafirman así en la Resolución adoptada en la última Conferencia de Lambeth, celebrada en 1998, cuyo texto era explícitamente contrario a la legitimación o bendición religiosa de uniones del mismo sexo. Sin embargo, sólo cinco años después Gene Robinson fue ordenado obispo, provocando con esta contradicción entre teoría y práctica una polémica que Rowan Williams no ha conseguido calmar.


La conferencia de Jerusalén reunirá a la parte más tradicionalista de la iglesia anglicana, que además amenaza con no participar de la Conferencia de Lambeth, donde se pretende reunir a todos los obispos y arzobispos anglicanos en Londres a partir del próximo 10 de julio. Esta última se realiza cada diez años y esperaba contar con más de novecientos líderes de toda la comunión anglicana.


Uno de los temas que se tratarán será el de la postura oficial de la iglesia anglicana hacia la ordenación de homosexuales y la aceptación y bendición de las parejas del mismo sexo, algo que sin embargo muchos obispos ya consideran establecido en reuniones anteriores y que no ha sido respetado en la ordenación de Gene Robinson.


La amenaza de cisma parece cada vez más cercana, ante el enfrentamiento de dos posturas aparentemente irreconciliables. Peter Jensen, arzobispo de Sidney, es uno de los principales impulsores de la reunión de Jerusalén y ya ha anunciado el boicot desde su diócesis a la reunión de Lambeth. Se han unido a este boicot los obispos de Kenia, Nigeria y Uganda.


Peter Jensen preside el comité que prepara el programa para la conferencia de Jerusalén que estará centrado “en la revisión de las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, su importancia para nuestro peregrinaje y para los demás desafíos que enfrenta la iglesia a nivel mundial, que incluyen el secularismo, otras religiones, la pobreza, el SIDA, y otras cuestiones morales y teológicas”, según informa el arzobispo de Sidney.


La mayoría de los obispos de África apoyan el boicot liderado por Jensen. El secretario de la Iglesia de Uganda, Canon Mwesigye, manifestó que “los anglicanos de Uganda deseamos permanecer firmes en la fe, pero cuando empezamos a oír hablar de cosas como la práctica homosexual entrando en nuestra Comunión, nos preocupamos de que este futuro sea incierto”.
Pero también dentro de los obispos tradicionales se han levantado voces críticas hacia la reunión de Jerusalén.


Tal vez una de las ausencias más sonadas sea la del Obispo de Jerusalén y Medio Oriente, el reverendo Mouneer Anis, que ha enviado una carta explicando que su ausencia es por “razones personales” y no reflejan el sentir de “toda la Provincia de Jerusalén y Medio Oriente”. Mouneer Anis explica que comparte “las frustraciones con los organizadores de la Conferencia de Jerusalén en cuanto a lo que está sucediendo”, pero prefiere enfrentar la polémica en la conferencia de Lambeth y “no barrer todos los problemas debajo de la alfombra”, publica Religión en Libertad.


Además, advirtió a los organizadores de la GAFCON que no tomasen decisiones vinculantes que pueda llevar a la temida división en el seno de la iglesia anglicana. “Yo insto a todos a considerar la posibilidad de participar en la Conferencia de Lambeth. La ausencia de cualquiera de sus voces será una gran pérdida”, concluye Mouneer Amis.
En todo caso, el futuro de la iglesia anglicana pasan por esas temidas decisiones que pudieran tomarse en Jerusalén, y el boicot de tan alto número de obispos a la reunión más importante de los últimos tiempos en Inglaterra, programada para primeros del mes de julio
Continue Reading...

Desigualdad, abusos y violencia en America Latina


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) América Latina tuvo un papel importante en la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, hace 60 años, pero la región sigue marcada por desigualdades, ataques contra opositores y violencia contra las mujeres, afirmó en Londres una directora de Amnistía Internacional.


Sufren latinoamericanas
"Ha habido avances, pero todavía hay un abismo entre lo que nos prometieron hace 60 años y lo que pasa ahora en nuestro continente", dijo Guadalupe Marengo, directora adjunta del programa para las Américas de AI, que publicó el miércoles en Londres su Informe 2008 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo.Latinoamérica sigue siendo escenario de "profundas desigualdades económicas y sociales, discriminación, exclusión y abusos contra los derechos humanos, señaló Marengo.

"En varios países de la región, los defensores de los derechos humanos son continuamente atacados y asesinados, con total impunidad", agregó, citando los casos de activistas y educadores asesinados en México, Colombia y Venezuela en 2007."Además, en el continente la violencia contra la mujer sigue siendo sistemática y se combina con otras formas de discriminación", criticó."Si eres indígena y pobre, la probabilidad de que mueras dando a luz es mucho más alta. Y en Estados Unidos, si eres indígena, tienes el doble de probabilidad de sufrir una agresión sexual", afirmó Marengo.


"La mayoría de responsables en materia de violencia contra la mujer no rinden jamás cuentas ante la justicia", denunció la responsable.Marengo se congratuló por el hecho de en 2007 México y Venezuela hayan aprobado leyes para combatir la violencia contra la mujer, aunque existe "el riesgo" de que esas leyes "se queden sólo en papel".Otra gran preoucupación es el conflicto interno en Colombia, que sigue cobrando la vida de miles de civiles."En lo que va del año han muerto 22 sindicalistas colombianos", dijo la responsable, que acusó a las fuerzas de seguridad, los paramilitares y los grupos guerrilleros de cometer "graves abusos" contra los derechos humanos.


"Entre junio de 2006 y junio del 2007, 280 civiles murieron a manos de las fuerzas de seguridad y en ese mismo periodo se registraron 210 homicidios de civiles por grupos guerrilleros", apuntó, y agregó que los enfrentamientos provocaron el desplazamiento de millares de personas.Puso también de manifiesto la inquietud de AI por la continua violación de los derechos humanos por Estados Unidos, un país que no puede servir de modelo para la región.


"Otra preocupación es que en nuestro continente está el país más poderoso del mundo, Estados Unidos, y que en vez de ser un modelo, en vez de ser una protección, esa nación recurre a la tortura, a la pena de muerte, a los interrogatorios secretos", denunció Marengo."Estados Unidos ha ejecutado a 42 detenidos en el 2007, y sigue manteniendo a 275 personas recluidas sin cargos ni juicios en la cárcel de Guantánamo, en claro rechazo de los principios de la Declaración de Derechos Humanos", afirmó.Amnistía Internacional, que destacó en su informe el "efecto desestabilizador" en la región y en el mundo, del vertiginoso aumento del precio de los alimentos, saludó medidas adoptadas en el 2007 en la región, entre ellos la extradición de Chile a Perú del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) para ser juzgado por corrupción y violaciones de los derechos humanos.Notó asimismo la decisión de anular el indulto concedido en Argentina al ex general de la dictadura, Jorge Videla, contra quien se dictó una nueva orden de detención por su presunta participación en más de 500 desapariciones forzadas, 270 casos de tortura y 29 ejecuciones extrajudiciales a fines de los años 70.


Y en febrero, el presidente Alvaro Colom de Guatemala anunció la apertura de todos los archivos militares relacionados con el conflicto armado interno, se congratuló AI."El reto ahora para los países latinoamericanos es formular un nuevo compromiso con la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptando medidas concretas para su aplicación, como por ejemplo medidas que erradiquen la violencia contra las mujeres en el continente", concluyó la experta de AI.
Continue Reading...

Se acusa a Pastor Evangélico de ayudar a Indocumentados.


MEXICO-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Detienen a pastor evangélico por tráfico de indocumentados en Chiapas, México; el dirigente Edras Alonso González señaló que su captura es “una provocación” y que podría entorpecer el diálogo con los católicos, da a conocer La Jornada.


Elementos de la Agencia Federal de Investigaciones detuvieron a un dirigente evangélico de la comunidad de Mitzitón, municipio de San Cristóbal, acusado de traficar con migrantes indocumentados.

El pastor Edras Alonso González dijo que su detención es “una provocación” y que podría entorpecer el diálogo con los católicos, con los que se busca una solución al conflicto por intolerancia religiosa entre evangélicos y católicos
Continue Reading...

Los lectores brasileños prefieren la Biblia revela una encuesta.


BRASIL-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La lista de los libros más leídos por los brasileños, según la encuesta, la encabezan la Biblia (45 por ciento de los encuestados) y los didácticos obligatorios en la escuela (34 por ciento).


En cuanto al último libro que el encuestado dijo haber leído, la lista la encabezó nuevamente la Biblia, seguida por El Código da Vinci, El Secreto y alguno de la saga del joven mago Harry Potter.
Los brasileños que se declaran lectores leen en promedio 4,7 libros por año, según una encuesta divulgada hoy por el Instituto Brasileño de Pesquisa y Opinión Púbica (Ibope) y encomendada por el Instituto Pro-Libro.
El estudio, sin embargo, incluye las lecturas obligatorias de los escolares, lo que eleva el promedio en general, ya que los escolares dicen leer 7,2 libros por año, de los cuales apenas 1,7 por voluntad propia.
El número promedio de libros leídos al año por brasileños que se declaran lectores y que ya no estudian cae a 1,3 al año. Además, el 45 por ciento de los brasileños reconoció no ser lector (no leyó ningún libro en el último año), según el estudio y que publica Terra.
Entre los no lectores, 33 por ciento es analfabeto y 37 por ciento estudió hasta el cuarto año de primaria.
Según la encuesta, mientras que las mujeres que se declaran lectoras leen 5,3 libros por año, los hombres apenas 4,1 libros.
El número de libros leídos al año aumenta con la escolaridad y varía de 3,7 entre quienes apenas completaron la educación primara hasta 8,3 entre los que tienen formación universitaria, según el estudio Retratos de la Lectura en Brasil.
El Ibope entrevistó a 5.012 personas en 313 diferentes municipios en noviembre y diciembre del año pasado para determinar el comportamiento, el gusto y la preferencia de los lectores brasileños.
Según el estudio, el 39 por ciento de los brasileños que se declara lector de libros tiene entre 5 y 17 años y otro 14 por ciento tiene entre 18 y 24 años. Los números revelaron que los brasileños entre más jóvenes más leen.
Mientras el 90 por ciento de los lectores con más de 40 años de edad prefiere aislarse en locales silenciosos para leer, el 14 por ciento de los menores de 10 años dice que consigue concentrarse en un libro y en la televisión simultáneamente.
El 63 por ciento dijo que el factor más importante a la hora de escoger un libro es el tema del mismo, un 46 por ciento señaló el título y un 42 por ciento indicó la recomendación de amigos. El 86 por ciento de los lectores lee en casa, un 36 por ciento en el salón de clase y un 12 por ciento en la biblioteca.
Continue Reading...

Iglesia se suma a Campaña de Motivación y Prevención de la Violencia


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Representantes de las mas importantes comunidades de minorias de Long Island, formalizaron su compromiso de luchar unidos para llevar adelante el proceso de limpiar las calles de armas de fuego ilegales.


El Reverendo William A. Watson moderador y representante de 250 iglesias agrupadas en la Asociacion de las Iglesias Bautistas del Este de Nueva York, Inc. en un un diálogo con este semanario el martes 27 de Mayo, en la Iglesia Judea United Baptista Church en Greenwich Street de la villa de Hempstead, confirmó la disposición de evitar la violencia con el uso de armas de fuego.

“Lo más importante que queremos es que las comunidades se enteren que hispanos y afroamericanos trabajaremos juntos en contra de la violencia en las calles donde mueren jovenes que son el legado para nuestras futuras generaciones” declararon a Noticia Hispanoamericana.
La campaña para controlar a la gente armada en las calles se llevará a cabo por medio de carteles que serán colocados en diferentes tipos de negocios que se han unido esta campaña que oficialmente será anunciada el dia 12 de Junio a las 9:00 de la mañana en un supermercado de Western Beef en Roosevelt.


Los representantes de esta unidad Hispano Afroamericana están invitando a la comunidad para que se dirijan al mencionado supermercado para recoger carteles y colocarlos en todos los negocios o cualquier otro centro público seguro e interesado en colaborar con este tipo de acciones de interes común .


Angel Ríos, asesor de la organización Latino Americana de Capellanes, LACA, informó que los poster van a ser colocados en todos los lugares publicos para que sean vistos por los niños y jovenes de edad escolar y que ellos a su vez le hagan saber a sus padres sobre esta iniciativa de seguridad en la comunidad.
Explicó que los primeros 500 carteles tienen un pegamento para ser colocados en unidades de transporte comercial y publico o en centro de negocios donde haya mayor concurrencia de personas a fin de que tomen conciencia del peligro en su comunidad de la presencia de gente armada en las calles.


“Se esta solicitando a todos los negocios a participar en la circulacion de la publicidad impresa” enfatizo Rios, actividad a la que ya se han sumado: St John’s Baptist Church, Hess Marts, Dawson Taxi, Martinez Landscaping, Jasco Window Corp, Brandon Ent, the Bongiorno Law Firm, Judea United baptist Church, Herrs Food, Atlantic Toyota, Freeport Broadway Towing, Justice Strategies, Little Debbie, Laca State of New York y Dan’s key Food Supermarkets.


El Comisionado de la Policia del Condado de Nassau Lawrence W. Mulvey, inició la campaña inicialmente en algunos negocios y empresas colocando carteles que pronto fueron despareciendo por circunstancias desconocidas
Taxis, camiones de distribución de compañías, supermercados, etc. se están sumando inicialmente para ser portadores de la publicidad grafica con el mensaje en contra del porte de armas de fuego en las vias públicas .


Carlos Panameno asistente del presidente de la Asociacion Latinoamericana y Afroamericana de Capellanes del Estado de Nueva York conocida como (LACA por sus siglas en ingles) que agrupa a 4500 capellanes, distribuidos en el Bronx, Brooklyn, Queens,Nueva Jersey, Virginia, North Carolina, Santo Domingo y Puerto Rico manifestó que decididamemte se han sumado a las campañas de motivación y prevención de la violencia en las que las autoridades policiales cumplen la mision de ejecutar la ley.


LACA que esta presidida por el Obispo Fernando Rodriguez de Nueva York se originó a raiz del atentado terrorista contra el centro Mundial de Comercio en cuya tragedia los capellanes suministraron ayuda y extendieron sus esfuerzos para auxiliar a las familias de las victimas del vuelo 587 de American Airlines .
Corrientemente la organizacion LACA trabaja con los Departamentos de Policia y de Bomberos, tanto en programas de rehabilitación, como para proveer soporte personal y espiritual en problemas de estréss, ansiedad, depresión y otros asuntos de vida diaria.


LACA está reconocida por la Oficina del Manejo de Emergencias de Nueva York y está certificada por el Equipo de Respuesta de Emergencias (CERT) un programa que está preparado para ayudar a entrenar personas para responder a situaciones de emergencias en sus comunidades.
“Estamos tratando de quitar todas las armas que circulan en las calles de la comunidad” dijo Panameno, quien habló de una accion unificada con los pastores Watson Jr. y Deams.


“La misión nuestra está enfocada hacia la juventud y ayudarlos a ellos es el objetivo del evengelio a fin de detener el uso de armas entre las pandillas y la comunidad en general.
Preguntados por este periodico sobre el interés de las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas en esta obra de interés publico, Watson respondió que definitivamente las comunidades hispanas y afroamericanas se han unido en esta campaña”.


“Siempre nosotros hemos sido un objetivo; a las comunidades de latinoamericanos y afroamericanos siempre se nos culpa y ahora por qué no ser los primeros en detener las circulación y uso de las armas entre la juventud”, se preguntó.
Watson dijo que el sistema nos ve a nosotros igual y al mantenernos separados (hispanos y afroamericanos) para ellos será mejor. “Por eso tenemos que unirnos”, enfatizó
Reconoció que con organizaciones como LACA “vamos a ser una fuerza mas estable en la comunidad” y que las “comunidades latinas y afroamericanos seremos una fuerza decisiva y fuerte”.
Continue Reading...

Socialistas españoles rechazan ley que eliminaría símbolos religiosos por "prematura"


MADRID.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los socialistas que constituyen el más importante bloque parlamentario del Congreso español, se sumaron a la primera minoría del Partido Popular en rechazar un proyecto de ley presentado por la Izquierda Unida que reclamaba retirar los símbolos religiosos de los actos de toma de posesión de cargos públicos.


El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) argumentó su voto en contra señalando que las medidas contra la presencia cultural de la Iglesia Católica en España debe realizarse "sin apuro" y a un "ritmo lento".
La propuesta de IU pretendía eliminar el crucifijo, la Biblia y otros signos católicos de las ceremonias institucionales, tomas de posesión y demás actos oficiales; mientras que un partido regional minoritario exigía directamente la denuncia de los acuerdos del gobierno español con la Santa Sede, porque supuestamente reflejan "una situación de privilegio y preeminencia del catolicismo anacrónicas, fruto de otras épocas".
Gaspar Llamazares, Coordinador general de IU, destacó la "paradoja" de que un Gobierno tan "moderno" como el del líder socialista Rodríguez Zapatero, jure o prometa el cargo en el palacio de la Zarzuela ante un crucifijo.
Los voceros del PSOE respondieron señalando que los símbolos católicos de algunas ceremonias oficiales "son un vestigio del pasado adoptado por el protocolo de la Casa Real, pero no hace falta una ley para erradicarlos".
"En la toma de posesión de los ministros el crucifijo está de más, pero no haremos una ley para prohibirlo", dijo Ramón Jaúregui, Secretario general del grupo socialista. "Es necesario avanzar en la aconfesionalidad pero sin generar tensiones innecesarias", agregó Jaúregui; quien puso como ejemplo que "en esta décadas de democracia los crucifijos han desaparecido de la mayoría de los colegios sin necesidad de leyes, porque la laicidad avanza al ritmo de la convicción colectiva y, sobre todo, sin imposiciones ni prohibiciones".
Continue Reading...

Tumba de William Shakespeare dentro de la Iglesia Anglicana es reparada.


LONDRES-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) “Reparen la tumba, pero no toquen los huesos” esa es la orden de trabajo para arquitectos que contemplan acometer la reparación de la deteriorada tumba de William Shakespeare dentro de la iglesia anglicana de la Santa Trinidad en su ciudad de Stratford-upon-Avon.


Muchos piensan que el bardo inmortal escribió la amenaza que aparece inscrita en su tumba: Bendito sea el hombre que cuide estas piedras. Y maldito quien mueva mis huesos.

Eso parece fácil, pero las piedras sobre al tumba han comenzado a quebrarse. Clérigos han pisado esas piedras durante casi cuatro siglos, y eso inevitablemente deja sus marcas.
La gente que ama esa iglesia y su lugar en la cultura británica desea reparar la tumba, siempre que pueda hacerse sin exhumar los restos de Shakespeare y enfrentar la misteriosa maldición.


Nosotros estamos evitando la maldición, dijo Josephine Walker, portavoz del grupo Amigos de Shakespeare en la iglesia. Nosotros no vamos a levantar las piedras, no vamos a excavar y la maldición es por los huesos enterrados, así que es irrelevante en este trabajo, publica El Universo.
Es nuestro deseo que podamos preservar la tumba sin que nadie sepa que estuvimos allí, dijo el arquitecto Ian Stainburn, que trabaja en el proyecto.


Queremos conservarla tal y como está y demorar el proceso natural de decaimiento. Es un verdadero reto.
Las tareas de restauración son delicadas, porque la iglesia, 160 kilómetros al norte de Londres, no solo es un templo en funciones en el que Shakespeare fue bautizado en 1564, sino también un tesoro histórico que recibe a visitantes de todo el mundo.


Nosotros recibimos 100.000 turistas al año, pero ellos no caminan sobre las piedras, dijo Walker. Pero el clero tiene que hacerlo cuando oficia comunión, y las piedras se están resquebrajando. Queremos limpiar las superficies muy cuidadosamente y gradualmente añadir un poco de lechada transparente para facilitar la adhesión. Entonces vamos a mover la baranda del altar, para que cuando los clérigos oficien comunión no tengan que pisar las piedras
Continue Reading...

miércoles 28 de mayo de 2008

COALICION PRESENCIA INTERNACIONAL RECHAZA LA INTOLERANCIA Y EL MALTRATO DE EXPULSAR A DIRIGENTES PRO-VIDA


LIMA, PERU.-( AGENCIALAVOZ.COM ) Dos reconocidos dirigentes pro-vida peruanos fueron expulsados de una conferencia de prensa convocada por las organizaciones abortistas locales "Manuela Ramos" y "PROMSEX" para reclamar la legalización del aborto. El evento supuestamente debía ser "abierto" a los medios de prensa y personas interesadas.


Pero, los gestos de simpatía extendidos a los reporteros de prensa y público simpatizante se acabaron cuando funcionarias de ambas organizaciones identificaron entre los presentes a Maggela de Tejada, Secretaria de la Comisión Episcopal de Familia y Carlos Polo, Director de la Oficina para América Latina del Population Research Institute; quienes sin ninguna explicación fueron "invitados" a abandonar el local donde se realizaba el evento pro-abortista.
La conferencia de prensa fue convocada bajo el título "El aborto terapéutico es legal y puede salvar tu vida".

Carlos Polo que "una hora antes de la conferencia de prensa llamamos a la persona de contacto consignada en la invitación, Sonia Puerta, y nos confirmó que la entrada era libre. Sin embargo, fue la misma señorita Puerta quien me pidió que me retirara".
La misma suerte corrió la señora Tejada, a quien luego de identificarse como miembro de la Conferencia Episcopal Peruana le pidieron que se retire con la excusa de que "la invitación era sólo para medios de comunicación".


"De nada sirvió explicarles que la Conferencia Episcopal tiene diversos medios de comunicación y que si me botaban sería un caso abiertamente discriminatorio y de intolerancia, pues sin ninguna explicación adicional insistieron en que me fuera", señaló Tejada.


Uno de los asistentes a esta conferencia de prensa que pidió guardar su nombre en reserva refirió que en su caso no le pusieron como requisito ser miembro o representante de algún medio de comunicación. "De hecho, no lo soy, pero creyeron que era simpatizante de la causa y me dejaron estar sin problemas".


La fuente reveló que durante el evento, Susana Chávez, directora de PROMSEX y Rocío Gutiérrez, del Movimiento "Manuela Ramos" afirmaron categóricamente que el aborto es legal en el Perú y llegaron a afirmar que "constituye un derecho tan necesario como la alimentación o el agua potable".


La conferencia de prensa, según la fuente, concluyó con un llamado al Ministerio de salud para que promulgue un "protocolo de aborto terapéutico", el camino jurídico a través del cual PROMSEX y "Manuela Ramos" han pretendido lograr la legalización solapada del aborto en el país.


"Esta actitud intolerante demuestra que los promotores del aborto no sólo pretenden interpretar abusivamente las leyes, sino que están cerradas a cualquier tipo de debate", dijo Carlos Polo.
"Estas organizaciones –agregó– pretenden dar la impresión de apertura, repiten incisamente su lema de 'libertad de elección' e incluso acusan a otros de 'fundamentalistas'; sin embargo, encarnan un totalitarismo ideológico que se expresa luego en la manipulación de la libertad de muchas mujeres pobres". "Ni siquiera toleran a los que quieren escucharlos críticamente", concluyó.
Continue Reading...

Ex arzobispo anglicano pide al grupo palestino Hamas que cese disparos contra Israel.


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El premio Nobel de la Paz, el sudafricano Desmond Tutu, que está de visita en Gaza al frente de una misión del Consejo de la ONU para los Derechos Humanos, pidió el martes al movimiento radical palestino Hamas que cese sus disparos contra el sur de Israel.


“¿Puede usted poner fin a los disparos de cohetes contra Israel?”, le preguntó Tutu al primer ministro palestino del gobierno de Hamas en Gaza, Ismaíl Haniyé, según comentó el propio Nobel a la prensa tras ese encuentro.
Desmond Tutu se declaró emocionado “hasta las lágrimas por la situación inaceptable” que viven los habitantes de Gaza, sometidos a un bloqueo israelí.

El premio Nobel sudafricano de la Paz (1984) llegó el martes a Gaza –bajo control de Hamas desde junio de 2007– para elaborar un informe sobre la muerte de 19 civiles palestinos en noviembre de 2006, en un bombardeo israelí, según la ONU.
“El incidente sobre el cual debemos investigar constituye una violación a los derechos humanos por el hecho de que el blanco eran civiles. Hemos dicho al primer ministro (Haniyé) que de la misma forma, lo que ocurre con los cohetes sobre Sderot (ciudad del sur de Israel), es también una violación a los derechos humanos”, sostuvo Tutu.


El ex arzobispo anglicano condenó el bloqueo israelí de la franja de Gaza.
“Para nosotros, lo que pasa en Gaza es inaceptable. Ya hemos escuchado y visto lo suficiente como para estar emocionados hasta las lágrimas”, afirmó Desmond Tutu, ferviente militante en la lucha contra el apartheid, que aboga por la vía de la negociación.


El miércoles, Desmond Tutu se trasladará a Beit Hanun, norte de franja de Gaza para interrogar a testigos y sobrevivientes de aquel ataque israelí del 8 de noviembre de 2006, en el que murieron 19 civiles, entre éstos cinco mujeres y ocho niños.
En febrero de 2008, Israel anunció que ningún militar israelí sería demandado tras ese bombardeo, condenado por el mundo entero.
Continue Reading...

Iglesia Anglicana apoyó a madre de la niña de 8 años que fue asesinada.


PERU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Diócesis Anglicana del Perú hizo ayer público su apoyo espiritual a Mary Ann Cockman, madre de la pequeña asesinada el lunes.
En horas de la mañana, monseñor William Godfrey, obispo diocesano de la iglesia Good Shepherd, en Miraflores, resaltó el profundo pesar de su comunidad, tras conocerse el deceso de la menor.


“Mary Ann y su hija participaban siempre los domingos en los servicios que aquí ofrecemos en inglés; la madre participaba del grupo de canto de la iglesia; eran personas sumamente respetuosas”, explicó.
Por la tarde, miembros de la comunidad anglicana en el país entregaron a los medios de prensa un comunicado en el que solicitaron a la sociedad que se “respete el dolor de la señora Cockman en estos momentos de sufrimiento tan grande que ella sabrá sobrellevar con miembros de su congregación con fe y esperanza” (sic).


“Todo el caso está en manos del Ministerio Público y confiamos en su capacidad para esclarecer este execrable crimen que tiñe de luto y dolor a toda la familia anglicana”, se leía en la nota.
Asimismo, la diócesis declaró en todo el territorio de la Iglesia Anglicana en el país duelo durante tres días por el lamentable deceso.
En horas de la tarde, el cuerpo de la menor fue velado en el local por su madre y algunas de sus amistades, entre las que se encontraban algunos niños.


Asimismo, numerosos arreglos florales llegaron a la sede de la iglesia en Miraflores, en señal de respeto.
Se supo que hoy el cuerpo de la menor sería sepultado en un cementerio de la capital, informó El Comercio.
Continue Reading...

Argelia juzga a una mujer por hacerse cristiana y renunciar al Islam.


ESPAÑA-.( AGENCIALAVOZ.COM ) La argelina había sido detenida cuando se descubrió que viajaba con 10 Biblias en su valija. El fiscal le propuso archivar el caso si vuelve al culto musulmán, pero lo rechazó

Un tribunal argelino de Tiaret juzga por primera vez a media docena de hombres cristianos por practicar su fe evangélica. Y por primera vez una mujer comparece ante un tribunal por haberse convertido al cristianismo.

Kouider, educadora, había sido detenida siete semanas antes, cuando la Gendarmería descubrió diez Biblias en el equipaje con el que viajaba en un autobús de Orán a Tiaret.
Conducida ante el fiscal, Mohamed Foulene, éste le propuso un trato: “Si vuelves al islam archivo el asunto; si persistes en el pecado, el peso de la Justicia recaerá sobre ti”. Kouider lo rechazó y fue acusada de “practicar sin autorización un culto no musulmán”.

El fiscal pidió tres años de cárcel y el presidente del tribunal debía pronunciar ayer la sentencia, pero, inesperadamente, anunció que había solicitado a un magistrado que “complemente” la instrucción del caso.

“Es una salida ante el lío en el que se han metido”, afirma Khelloudja Khalfoun, la abogada de la inculpada. “Es un juicio ilegal porque no se requiere un permiso para practicar un culto no musulmán”, señaló. “Además, se han asustado ante el impacto mediático”.

MINISTERIO ORACION INTERNACIONAL
Oremos por Kouider una valerosa Cristiana por su fortaleza Espiritual
Unete a la Cadena. Escribenos: Ministerio@oracioninternacional.com

Continue Reading...

Más de 60 heridos en Sichuan tras dos nuevas réplicas del terremoto


PEKÍN.-( AGENCIALAVOZ.COM ) Sesenta y tres personas resultaron heridas y 420.000 viviendas se desplomaron tras dos réplicas de 5,4 y 5,7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que se produjeron en la tarde del martes en la provincia suroccidental china de Sichuan, devastada ya por el terremoto del pasado 12 de mayo, según informó la agencia de noticias Xinhua.


Las dos sacudidas afectaron en particular al distrito de Qingchuan, en Sichuan y epicentro también de otra réplica de 6,4 grados de magnitud registrada el domingo pasado, y al de Ningqiang, en la provincia noroccidental de Shaanxi, según los datos de la Red Nacional Sismológica de China.

Las casas destruidas vienen a sumarse al millón de viviendas que se desplomaron con la réplica del domingo en Qingchuan, donde 15.453 personas han resultado heridas desde el 12 de mayo, cuando se produjo el potente terremoto de 8 grados de magnitud que sacudió el suroeste chino, el más devastador de la historia reciente del país asiático.


Las desgracias no dejan de cernirse sobre esta zona de China, donde cientos de efectivos tratan de drenar el agua acumulada por los "lagos del terremoto" en Sichuan, que, con la llegada de las lluvias del verano, amenazan con inundar un área donde vive más de un millón de personas que ya sufrieron los efectos del temblor.


Los equipos de emergencia tienen previsto evacuar hasta a 1,3 millones de residentes en torno al lago de Tangjiashan, uno de los 35 formados por los aludes de rocas y escombros que han bloqueado el cauce de los ríos de esta zona de la orografía montañosa, al pie de la cordillera del Himalaya.


Trabajo a contra reloj
En el dique trabajan a contrarreloj 600 ingenieros y soldados para drenar la enorme masa de agua que amenaza a estas poblaciones y, a pesar del despliegue de medios, con 29 excavadoras, calculan que hasta el próximo 5 de junio no podrán empezar a desaguar el lago.


Otras 69 presas de la zona quedaron agrietadas por la sacudida y también amenazan con desbordarse con el monzón, según el Ministerio de Recursos del Agua.
Mientras, sigue aumentando la cifra de víctimas desde el 12 de mayo, a medida que los efectivos apartan los escombros, con 67.183 muertos, 20.790 desaparecidos, 361.822 heridos y 45 millones de damnificados.
MINISTERIO ORACION INTERNACIONAL
Oremos por la tranquilidad y la paz en china y por nuestro equipo voluntarios que se encuentra en la China acompañado Directora Ejecutiva Hna Dorothy y el Ps Jiang.
Unete a la Cadena.Escribenos: Ministerio@oracioninternacional.com
Continue Reading...

Ginecólogos y Obstetras del Ecuador rechazan el aborto


GUAYAQUIL.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) En un documento que contiene 15 Conclusiones de un "Taller de Prevención del Aborto" organizado en Guayaquil, Ecuador, por la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FESGO), los profesionales de la salud coincidieron en la necesidad del rechazar el aborto como camino para solucionar cualquier problema real en el ámbito de salud de la mujer.


Durante la reunión realizada en el Hospital–Maternidad Enrique Sotomayor, un centro maternal donde nacen todos los días no menos de 100 niños, los médicos y especialistas en obstetricia redactaron un documento con 15 conclusiones que fue firmado el 23 de mayo.
Las conclusiones señalan que "los que integramos la FESGO no estamos de acuerdo con ninguna forma de aborto provocado. La vida es inviolable desde el momento de la concepción.

La eliminación de un ser humano inocente es siempre inaceptable, ética y médicamente hablando".
Señalan que están en contra del aborto provocado "porque es un acto, no sólo ilegal, sino delictivo"; y porque "la Ciencia enseña que la vida comienza en la concepción. Si esta verdad es afirmada también por las religiones, no deja por ello de ser una verdad estrictamente científica, para transformarse en una enseñanza religiosa opinable.


El que niega que la vida se inicie en la concepción no se las tendrá que ver con la Religión sino con la Ciencia. Negar esta certeza de la Biología no es expresión de falta de fe, sino de una carencia de elementales conocimientos de Genética Humana; aún más: de simple cultura general".
El documento de la FESGO señala además que "ha de respetarse la vida humana desde el instante de la concepción, durante todas las etapas por las que atraviesa la persona humana hasta su muerte natural; cualquiera que sea el nombre que se le dé a la nueva persona humana: cigoto, mórula, blastocisto, embrión, feto, neonato, infante, adolescente, joven, adulto, anciano, enfermo en estado terminal…


Todas son sólo denominaciones de la única y misma persona humana en las distintas etapas del desarrollo por las que ella atraviesa".
Los expertos señalan que "hay momentos en la práctica médica –los médicos también somos humanos– en los que, quizá, los Profesionales de la Salud no sabremos qué hacer para resolver el problema de una determinada embarazada; pero sí sabemos qué no hacer: matar directamente a su hijo, constituyéndonos en dueños y señores de la vida y de la muerte. Los médicos somos agentes de la vida y no embajadores de la muerte".


"No olvidemos –agregan– que la segunda víctima del aborto es la madre que aborta. La moderna Psiquiatría y la Psicología de última generación han consagrado el término ‘Síndrome Post Aborto’ (SPA). Hemos de saber que una madre se saca más fácilmente su niño de su vientre que de su mente y de su corazón".
El documento dice también que a veces, el médico se ve en situaciones de conflicto entre la vida de la madre y la vida del hijo. "Ante tales situaciones se ha ideado la expresión ‘aborto terapéutico’".


"Sin embargo –argumentan–, la frase ‘aborto terapéutico’, como simple expresión, es desafortunada y nefasta, porque, si nos detenemos en el significado de la palabra ‘terapéutico’, terapéutico es sinónimo de ‘curativo’, y con esa expresión se da a entender que el cirujano puede matar al niño con el fin de salvar a la madre; cuando ni la vida de la madre ni la del hijo pueden someterse a un acto de supresión directa: El médico nunca mata".


La FESGO espera que sus conclusiones, alcanzadas luego de un debato altamente profesional, sirvan de orientación para "las más altas esferas del Poder"; especialmente para la actual Asamblea Constituyente que está redactando una nueva Constitución para el Ecuador y que está recibiendo fuertes presiones de los movimientos anti-vida para legalizar el aborto en el país.
Continue Reading...

La Alianza Evangélica Española dice que los crucifijos deben desaparecer de las Ceremonias Oficiales.


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Alianza Evangélica Española (AEE) consideró hoy que las ceremonias oficiales de entidades o instituciones públicas deben carecer de símbolos religiosos.


La AEE hace esta consideración en un nota de prensa, publicada en Discapnet, en relación al debate parlamentario sobre un “protocolo aconfesional” propuesto por IU para los actos y ceremonias institucionales.

A juicio de los protestantes, “las ceremonias públicas (ceremonias de Estado y otras similares), como regla no deberían tener un carácter religioso y menos de tipo “monoconfesional”.
Asimismo, los protestantes consideran que se debería asegurar que las instalaciones para uso religioso de carácter público no sean de carácter “monoconfesional” y estén adecuadas para su uso por cualquier confesión religiosa (en especial los símbolos religiosos, que deberían ser movibles, y estar a disposición de cualquier confesión, o ausentes si así lo prefiriesen los oficiantes).


En concreto, subraya la AEE, las capillas de cárceles, hospitales, aeropuertos, y cementerios de titularidad pública deberían cumplir este requisito.
Por otro lado, los protestantes abogan por la “desaparición de privilegios” de la Iglesia católica de la Constitución si ésta es reformada.


Además, la AEE asegura que “es una atentado contra la libertad religiosa la existencia de los acuerdos Estado- Vaticano” y subraya que, “si no es posible anularlos, al menos deberían modificarse sustancialmente. Hay que abordar la renegociación de esos acuerdos o en su caso replantearse la necesidad de su continuidad”.
Continue Reading...

Efectivos de la ONU abusan de niños


LONDRES -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un informe de la organización británica Save the Children difundido el martes sostuvo que existen abusos sexuales generalizados de menores a manos de efectivos de fuerzas de paz y empleados de entidades de socorro en zonas de guerra y áreas de desastres.


Peor el remedio...
El informe indicó que más de la mitad de los niños entrevistados conocían casos de estupro y manoseos y que en muchos casos esos niños conocían otros 10 incidentes o más de ese tipo perpetrados por empleados de organizaciones filantrópicas o los soldados de las Naciones Unidas. En algunos casos, niños de hasta de 6 años de edad fueron objeto de abuso sexual, según el informe.El estudio está basado en investigaciones, entrevistas confidenciales y grupos selectos realizadas el año pasado en el sur de Sudán, Haití y Costa de Marfil. El grupo reconoció que no elaboró estadísticas amplias sobre la cuantía de los abusos.

"El informe demuestra que el abuso sexual ha sido ampliamente silenciado porque los niños temen hacerlo", dijo Jasmine Whitbread, directora general de Save the Children UK, a Associated Press Television News. "Una pequeña fracción de los efectivos de paz y los empleados de organismos humanitarios abusan de los niños que deberían proteger. Va desde alimentos a cambio de relaciones sexuales a mantener esas relaciones con amenazas.


Es algo despreciable".Los investigadores, que entrevistaron a 129 muchachas y 121 muchachos entre los 10 y 17 años, y con varios adultos, descubrieron que la "inmensa" mayoría de los entrevistados nunca denunciarían el abuso y nunca supieron de un caso que fuera denunciado.Temor a represaliasLa amenaza de represalia, y el estigma que conlleva el abuso sexual, fueron razones disuasorias para denunciar los hechos, según el informe.El informe detalla muchos tipos de abuso sexual presuntamente cometidos por los efectivos de paz y empleados de organismos de ayuda, entre ellos cambios alimentos por relaciones sexuales, estupro, manoseos y besos lascivos, prostitución forzosa y la utilización de menores con fines pornográficos.El vocero Dominic Nutt dijo que las fuerzas de paz de la ONU están envueltas en muchos casos de abuso de menores por estar presentes en todos los rincones del mundo en gran número.


Empero, ensalzó a las Naciones Unidas por mejorar sus denuncias e investigaciones sobre esos abusos sexuales."No queremos señalar especialmente a la ONU", indicó. "En algunos casos hacer un buen trabajo". El informe indicó que varios empleados de Save the Children fueron despedidos por fornicar con muchachas de 17 años en violación de las normas de la entidad.En Ginebra, el organismo de las Naciones Unidas protector de la infancia se declaró complacido por la difusión del informe. "La violencia contra los niños, especialmente la violencia sexual, ha sido un tema poco reportado", dijo el vocero de la UNICEF Michael Klaus.Agregó que la UNICEF intenta lograr que todo su personal, y organizaciones afiliadas, respeten los derechos de los niños. "Dejamos en claro que nuestra política es de tolerancia cero", dijo Klaus.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template