Mostrando las últimas 27 entradas de un total de 225 de 04/2008 - 05/2008 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 27 entradas de un total de 225 de 04/2008 - 05/2008 Mostrar las entradas más antiguas

miércoles 30 de abril de 2008

“La Misión de mi vida es servirle a Dios”.


VENEZUELA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El cantautor Ricardo Montaner, afirmó que desea conversar con el presidente de Santo Domingo para crear un proyecto a beneficio a la niñez de este país.


En marzo pasado Montaner, conocido mundialmente no sólo por su gran talento sino por su gran labor benéfica, dialogó con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, con quien acordó emprender una acción conjunta en pro de la niñez de este país. Y se comprometió a apoyarlo en su lucha a favor de los niños y niñas de Latinoamérica, una causa que ha sido la pasión del cantante en los últimos años.

Ahora el turno es para Santo Domingo, pues según informó Listindiario.com, el cantante, compositor y productor venezolano quiere hablar con el Dr. Leonel Fernández. “Espero ver en algún momento a mi querido Presidente y a su esposa y poder concretar con ellos algún proyecto que me permita beneficiar a la niñez dominicana”, manifestó el nombrado embajador de buena voluntad por la Unicef.


En entrevista telefónica con este medio, Montaner expresó que, aparte de la experiencia obtenida en los años de carrera, su acercamiento a Dios le ha permitido, descubrir sus preocupaciones sociales y la forma de ayudar. “La misión de mi vida, que es servirle a Dios a través de los niños”, confesó y añadió que desde su posición de figura pública ha ido abriendo puertas y llegando hasta personas que tienen en sus manos la posibilidad de realizar acciones en favor de la niñez.


Esta acción solidaria con los niños de Santo Domingo, es una forma de agradecer al país que, según expresa, quiere mucho. “Es un país que me ha brindado tanto y quiero de alguna forma establecer un mecanismo en el que mi fundación ‘La ventana de los cielos’, ahora en alianza directa con la Unicef me permita colaborar”, adelantó.


El próximo tres de mayo Montaner se estará presentando en el anfiteatro de Altos de Chavón, en la Romana. “Es un lugar con una mística especial. Va a ser algo muy bonito”, expresó el cantautor quien agregó que al llegar al país ofrecerá una gran noticia en rueda de prensa el día 29. “Voy a dar un anuncio muy importante para toda la niñez de Latinoamérica”, dijo.
Continue Reading...

Obama sale en defensa del polémico aborto


WASHINGTON D.C.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El pre-candidato demócrata presidencial, Barack Obama, salió esta semana en defensa del macabro aborto por nacimiento parcial –practicado en el último trimestre del embarazo- y consideró inaceptable que sea un método totalmente prohibido en el país.


En declaraciones a Fox News, Obama señaló que está de acuerdo con que se restrinjan los abortos tardíos, pero abogó por una cláusula que permita una excepción en caso de riesgo de muerte de la madre.

Sin embargo, numerosos profesionales médicos han señalado que esta excepción no se aplica en el aborto por nacimiento parcial, un método practicado cuando el bebé tiene posibilidades de sobrevivir al parto prematuro y más peligroso que una cesárea para la mujer.


Según recordó LideSiteNews.com, la Asociación de Médicos y Cirujanos de Estados Unidos reconoció en el año 2003 que "no existe circunstancia alguna en la cual el aborto por nacimiento parcial sea necesario para salvar la vida o preservar la salud de una madre".


La asociación incluso ha advertido que el procedimiento, que implica inducir un parto entre los seis y nueve meses de gestación y triturar el cráneo del bebé antes que su cuerpo sea expulsado del vientre materno, conlleva serios riesgos para la mujer como desgarro del útero, laceraciones y hemorragias.
Continue Reading...

Una Familia Evangélica defiende el Homeschooling en el Parlamento Vasco.


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El matrimonio formado por los cristianos evangélicos Ketty Sánchez y el estadounidense Michael Branson, se convirtió este pasado miércoles en la primera familia española que comparece ante un parlamento para defender lo que es un derecho de todo padre; decidir sobre la educación de sus hijos. Fue en la comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco, que escuchó los argumentos del matrimonio y de otros defensores de este modelo educativo para sopesar si es merecedora de ser elevada a la Cámara de Vitoria para su debate.


El matrimonio formado por Ketty Sánchez y el estadounidense Michael Branson, que desde hace un año da clases a sus cuatro hijos fuera del sistema educativo convencional, ha dado un nuevo paso en su lucha por que el homeschooling sea aceptado por las instituciones y se convirtió este pasado miércoles en la primera familia española que comparece ante un parlamento para defender lo que es un derecho constitucional de todo progenitor: decidir sobre la educación de sus hijos. Fue en la comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco, que escuchó los argumentos del matrimonio y de otros defensores de este modelo educativo para sopesar si es merecedora de ser elevada a la Cámara de Vitoria para su debate.

Los comparecientes fueron Michael Branson y su mujer, Ketty Sánchez; el abogado del matrimonio, Jon Bengoechea; Rafael Lara, presidente de Epysteme, el colegio donde están matriculados sus hijos; Francisco González, pedagogo experto en la educación en casa; Madalen Goiría, profesora de Derecho Civil de la Universidad del País Vasco en Leioa; y Sorina Oprean, presidenta de ALE- se mostraron satisfechos con los resultados, en especial por el interés con el que los parlamentarios acogieron sus discursos.


Los parlamentarios recibieron de manos de la presidenta de ALE un informe con su propuesta, que les incite a indagar más sobre el homeschooling con el objetivo de que aprecien esta modalidad educativa como una opción normal en un estado democrático como España. Francisco González presentó a los comparecientes y describió la situación alegal que sufre la educación en casa en España. Le siguió Sorina Oprean, que definió el concepto de homeschooling y los motivos de sus defensores para ponerlo en práctica, así como aspectos sobre la legislación actual en España y los pactos internacionales. En este sentido, abogó por lo positivo que sería aumentar la oferta educativa española aceptando otras vías de enseñanza para cubrir las necesidades educativas de todos los niños.


Después se procedió al visionado de un DVD con las declaraciones favorables de diversas autoridades en la materia favorables al homeschooling, como José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz, de Juan López, Subdirector de Educación, y de Ana Redondo, profesora de Derecho Constitucional. A continuación Michael y su esposa Ketty, junto a su abogado, expusieron su caso.
La familia Branson-Sánchez saltó a los medios de comunicación el pasado octubre después de que la Fiscalía de Menores de San Sebastián imputase a los padres por sacar a sus cuatro hijos del sistema educativo, matricularlos en un colegio estadounidense de educación a distancia y darles clase en la academia que regentan en la calle Mayor de Irun. Pueden escuchar aquí una entrevista de eMision a Ketty Sánchez.


Aquella imputación por un “delito relacionado con menores, según la citación que recibieron en casa, no sólo no les hizo desistir de su idea de educar a sus hijos en casa, sino que les motivó a seguir defendiendo su causa con más fuerza. Su caso sirvió para abrir un debate social y para que otras familias salieran a la luz pública a defender el homeschooling.
Actualmente el caso se encuentra a la espera de que se pronuncie la fiscal de Irún, que lo ha devuelto a Inspección de Educación, departamento que ahora está investigando sobre la enseñanza que este matrimonio está proporcionando a sus hijos. En este sentido, el Inspector de Educación de San Sebastián ha vuelto a llamar al matrimonio para que expliquen de nuevo qué métodos educativos utilizan.


Rafael Lara realizó a continuación una amplia e interesante presentación de Epysteme, indicando las razones que llevan a esta entidad a ayudar a los padres que educan en casa en la estructuración de la enseñanza que les dan a sus hijos, logrando también tramitar la matriculación y la posterior titulación de los niños en un colegio a distancia de California. Entre las contradicciones más evidentes de la realidad que expuso figuraba el que en este momento los estudiantes extranjeros, sean de la UE o de otros países, que han aprendido en casa en sus países de origen pueden ingresar y estudiar en la Universidad española, y en cambio los niños que hacen homeschooling en España no gozan de este mismo derecho, a no ser que esperen hasta los 25 años.


Por último intervino Madalen Goiría, que también hizo hincapié en los modelos de reconocimiento del homeschooling de distintos países, sobre todo Gran Bretaña, el más transparente y flexible de todos; acabó su exposición repitiendo que en la ley inglesa de educación sólo hay dos palabras mágicas que hacen que su ley educativa sea tan flexible - la enseñanza es obligatoria, a través de la escuela o de otra manera.


A continuación llegó el turno de los parlamentarios. Por parte de los parlamentarios del PP, de quienes partió la invitación para esta comparecencia, se manifestaron de acuerdo con algunas cosas expuestas, pero que por encima de todo defendieron la libertad de educación y el derecho de los padres para elegir cómo quieren educar a sus hijos. En este sentido, se comprometieron a hacer lo posible para que esto sea una realidad también en la práctica.
Después de esto cada grupo hizo breves comentarios y preguntas a los comparecientes, que contestaron por turnos al final. Los representantes de PSOE estuvieron de acuerdo con que casos como el del matrimonio Branson-Sánchez, acosado por parte de las autoridades educativas, no se deben repetir.


Ketty da clases a sus hijos en su academia de Irún. En este sentido, Sorina Oprean insistió en que se aplicara la medida urgente, hasta que haya un cambio de ley educativa, de añadir una frase en los protocolos de absentismo escolar que tiene cada Comunidad Autónoma, en la que se especifique que las familias que practican el homeschooling hacen excepción de ser consideradas absentistas. Afirmó que el planteamiento del seguimiento de estas familias debe ser muy flexible ya que la educación en casa tiene otra dinámica y otra manera de producirse muy distinta a la de la escuela convencional.


Sobre cómo llego a tener lugar esta comparecencia, Ketty Sánchez explicó que “una parlamentaria vasca que es partidaria de esta forma de educar me animó a llevar el tema al Parlamento Vasco. Surgió la posibilidad de comparecer ante la comisión de Educación y así nos presentamos ante ella siete personas para exponer nuestro caso y el problema al que se enfrentan las familias que apuestan por este modelo educativo en España.


El objetivo principal era, según Ketty, convencer a los parlamentarios de la comisión de que esto no es una dejadez de responsabilidades, sino todo lo contrario. La idea es que la comisión lleve al Pleno del Parlamento este debate, que también ha sido defendido por el Ararteko (defensor del Pueblo vasco). Estamos empujando las puertas necesarias para que pueda llegar el reconocimiento a la educación en casa. No pedimos una regulación ni una ley, simplemente queremos que se reconozca esta opción y que no se nos persiga judicialmente por querer la mejor educación posible para nuestros hijos.
Continue Reading...

EEUU mantiene a Irán al frente de la lista de países que apoyan el terrorismo


WASHINGTON-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Irán, según el Departamento de Estado de EEUU, "sigue siendo el principal país que apoya a grupos terroristas". Siria, Cuba, Corea del Norte y Sudán acompañan al régimen de los ayatolás en la 'lista negra', que se ha mantenido invariable en el último año.


En el caso de Teherán, el informe del Departamento de Estado, de 312 páginas, menciona en particular el respaldo a la guerrilla de Hizbulá y grupos chiíes en Irak.
En cuanto a Damasco, el texto denuncia también su apoyo a Hizbulá y a los movimientos palestinos opuestos al proceso de paz en Oriente Próximo. "No se ha implicado directamente al Gobierno sirio en un acto terrorista desde 1986, pero la ONU está investigando su implicación en el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri", señala.

Tanto Irán como Siria, añade la Administración estadounidense, "proporcionaron refugios seguros, recursos sustanciales y orientación a organizaciones terroristas".
Avances en Sudán
La Habana, por su parte, permanece en la lista por su negativa a extraditar a los presuntos autores de atentados perpetrados en los años 70.


De las autoridades de Pyongyang, en cambio, el documento destaca que no han financiado ningún acto terrorista en dos décadas y recuerda que Washington se comprometió a retirar al país del listado si cumple sus promesas de desnuclearización.
Por último, el Departamento de Estado reconoce los esfuerzos del Ejecutivo sudanés para cooperar en la lucha antiterrorista.
Continue Reading...

Más del 20% de los latinos son pobres


WASHINGTON -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El declive económico de Estados Unidos ha afectado especialmente a las minorías del país, entre ellas la latina que, según un estudio publicado el martes, registra unas tasas de pobreza del 20.6 por ciento, muy por encima de la del 8.2 por ciento de los blancos.


Se incrementó la pobreza
El informe, realizado por el Centro de Progreso Americano, señala que, entre los años 2000 y 2006, el porcentaje de hispanos que vivían en el umbral de la pobreza incrementó del 19,2 al 20,6 por ciento.Estos datos se enmarcan en un estudio sobre las economías de las comunidades latina y afroamericana en Estados Unidos, que desde el año 2000 han visto cómo la diferencia entre sus indicadores económicos y los de la población blanca han ido aumentando."A pesar de que todos los hogares estadounidenses están perjudicados por el declive económico del país, -señala el informe- los hispanos y los afroamericanos son más vulnerables: es más probable que sufran primero y más".


Cambiaron los indicadoresSegún el estudio, la década de los noventa fue fructífera para ambas comunidades, porque tanto hispanos como afroamericanos experimentaron ganancias en varios indicadores económicos que los acercaron a los estándares de la población blanca.Sin embargo, el Centro de Progreso Americano manifiesta que desde el año 2000 estas ganancias han ido disminuyendo o incluso se han invertido.


En representación de esta organización, Christian Weller señaló hoy en rueda de prensa telefónica que la actual situación económica del país reporta "una mayor inseguridad para las minorías que para el resto de la población".En esta línea, Weller anotó que el crecimiento entre el margen económico de los diferentes grupos también se traduce en mayores diferencias sociales.


De este modo, el estudio apunta a que los ingresos medios de una familia latina han disminuido un 0.5 por ciento anual entre el año 2000 y 2006, al pasar de $38,834 anuales a $37,781.En 2006, los ingresos medios de una familia blanca fueron de $52,423, 1.4 veces más que el de los hispanos y un 1.6 por ciento más elevados que el de las familias afroamericanas, cuyos ingresos medios se situaron en $32,132.

En cuanto a los indicadores de asistencia sanitaria, el porcentaje de latinos que no cuentan con un seguro médico ha aumentado un 0.3 por ciento anual entre 2000 y 2006, después de mantenerse estable en los años noventa.Los últimos datos revelan que en 2006 el 34.1 por ciento de los hispanos no tenían seguro médico, cifra por encima del 20.3 por ciento de la población afroamericana y del 10.8 por ciento de los blancos.


Crece el desempleoEn la misma línea se encuentran las tasas de desempleo, que muestran que los índices de paro entre los latinos ha incrementado más rápido que el de los blancos desde el año 2000, tras un declive promedio mayor que el de la comunidad blanca a lo largo de los años noventa.Según el informe, "la disparidad entre el crecimiento de los índices de desempleo entre ambas comunidades -la blanca y la hispana- sugiere que la actual diferencia continuará incrementando".


Por su parte, las tasas de desempleo entre la comunidad afroamericana en el año 2007 se situaron en el 8.3 por ciento, en comparación con el 4.1 por ciento de los blancos.Asimismo, el estudio resalta que en 2006 tan sólo un 27.6 de los hispanos de Estados Unidos tenía un plan de jubilación, frente al 55 por ciento de los blancos o al 43.8 por ciento de los afroamericanos.
Continue Reading...

Iglesia Católica y grupos cristianos apoyan veto de ley abortista


MONTEVIDEO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Iglesia Católica en Uruguay junto a seis grupos cristianos más enviaron una carta al Presidente de la República, Tabaré Vázquez, para manifestarle su apoyo al veto que ha ofrecido para una ley que incluye la despenalización del aborto en el país.


En la reciente misiva, los líderes cristianos afirman que "la así llamada 'ley de salud reproductiva', no sólo resultaría anticonstitucional sino que contradiría el irrenunciable principio ético de defensa de la vida".
Tras precisar que "no se puede tutelar el verdadero bien de la mujer sin tutelar el de su hijo, como así también, no se puede tutelar el bien del hijo prescindiendo del de su madre", proponen una alternativa: la "ley de protección a las mujeres embarazadas".


Luego de sugerir que se reduzca "hasta lo mínimo la penalización de la mujer que consiente a abortar, ya que ella carece de la condición fundamental del 'libre albedrío'", solicitan que sí se aplique "una penalización especialmente agravada a quienes colaboren directamente o indirectamente al aborto, también con la venta de productos abortivos".


Asimismo sugieren "crear y/o potenciar centros de sostén a la mujer embarazada, donde equipos integrados por profesionales de diferentes especializaciones brinden a la madre la ayuda necesaria para llevar a feliz término su embarazo".
Del mismo modo piden "reformar y agilizar la reglamentación de la adopción de niños recién nacidos, sabiendo que también en nuestro medio existen muchas familias bien constituidas que desearían y podrían recibirlos en sus hogares".

"Por último, pero no menos importante, sugerimos también la promoción de la así llamada 'adopción a la distancia', con intervenciones también económicas del Estado para favorecer dicha institución, que nos parece ejemplar", dicen los líderes cristianos.
"De hecho la 'adopción a la distancia' coordinada por algunas ONG permite evitar el desarraigo del niño de su familia natural, proporcionando a sus padres el apoyo económico necesario para superar las dificultades que muchas veces son las que los llevan a recurrir a la adopción", finaliza la misiva.

Además de la Iglesia Católica, la carta está firmada por representantes de la Iglesia Griega Ortodoxa, la iglesia Anglicana, la iglesia Apostólica Armenia, la iglesia Bautista, la iglesia Menonita; y la iglesia Pentecostal Naciente.
Fuente: Coalición Presencia Internacional
Continue Reading...

Veinte niños muertos y 1.199 infectados por un brote de fiebre aftosa humana en China


PEKÍN.-( AGENCIALAVOZ.COM ) El mortífero brote registrado en el este de China de una enfermedad infantil común que raramente mata a las personas ha situado al país en el centro de las preocupaciones de las autoridades sanitarias internacionales. La ciudad de Fuyang, provincia de Anhui, ha confirmado el contagio de 1.199 niños por la fiebre aftosa (EV71), que ya se ha cobrado la vida de 20 pequeños.


De los contagiados, 341 niños permanecen hospitalizados, 27 de ellos en estado grave y ocho en condición crítica, según ha comunicado Yan We, subdirector de la Administración de Salud, que ha dedicado dos hospitales a tratar a los enfermos.

El brote, detectado en marzo, se ha extendido ya a los ocho distritos de Fuyang y todos los enfermos son menores de seis años, pero la mayoría no ha cumplido aún los dos años.
Este virus, conocido también como de la fiebre aftosa humana o infección del coxsackievirus, se contrae con más facilidad en primavera y verano y se transmite por el aire y al tocar objetos contagiados.


Las autoridades han confirmado que se trata del EV71 y que algunas de las víctimas, con síntomas como fiebre alta, tos, úlceras en la boca, manos y pies, también sufrieron problemas intestinales, meningitis, encefalitis y edema pulmonar. Se pueden tratar los síntomas de forma aislada, pero no existe terapia para la enfermedad.


Según informó el periódico local 'Democracia y Leyes', el 15 de marzo en televisión se anunció la muerte de algunos niños por enfermedad de las vías respiratorias. Al mismo tiempo que se quitaba importancia a nivel oficial, los padres eran advertidos con letreros en los centros infantiles sobre cómo evitar el contagio y los rumores se extendían entre la población.
Según la misma fuente, tras la primera muerte en una guardería, el director prohibió a los profesores hablar de ello o pondrían en peligro su empleo, pero al mismo tiempo se comenzó a verificar la temperatura de los niños y avisar a los padres ante sospechas.


Controles en las guarderías
Liu Jin Fang, madre de un niño de dos años contagiado, protestó en la prensa local por las condiciones en que los menores están hospitalizados, pues todos están juntos, ya sea los niños en observación como los más graves, lo que facilita el contagio.
El Centro de Control de Enfermedades de China destacó que aún no existe vacuna para el virus de la fiebre aftosa humana, por lo que es necesario controlar por la mañana y al mediodía la temperatura de los niños en las guarderías.


El anterior brote conocido afectó al menos a 121 niños de la región norteña de Mongolia Interior y, un mes antes, en todo el país afectó a un millar de personas.
En la primera mitad de 2007, según las últimas cifras conocidas, China registró 5.459 casos de fiebre aftosa humana, un 119,41% más que el mismo período de 2006, según el Ministerio de Salud.
La fiebre aftosa humana no tiene relación con la del mismo nombre que afecta al ganado vacuno, ovino y porcino, virus este último que no se transmite al ser humano por la ingesta de carne contagiada.
Continue Reading...

El islamismo más radical se expande hacia Sudamérica desde España.


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Con el titular ‘El islamismo más radical se expande hacia Sudamérica desde España’ el diario ‘ABC’ analizó ayer en sus páginas el envío de misioneros del movimiento Tabligh a Sudamérica.


Laarbi Maateis, presidente de la comunidad islámica ceutí ‘Masyid An Noor’, confirmó que el movimiento que representa en la ciudad realiza estas expediciones a países como Venezuela, Brasil y Panamá.
Quienes viajan a Latinoamérica ofrecen apoyo a la actividad del Tabligh e intercambian conocimientos. “Con quienes mejor se entienden es con los miembros españoles”, subraya el miembro del Consejo nacional.

Cuestionado por cuál es la actividad a la que se dedica este movimiento, Maateis indica que se dedican a lo mismo que en Ceuta y en cualquier ciudad de Holanda, Bélgica, Inglaterra o en Sudáfrica; no exportamos a Sudamérica ideas fundamentalistas”, sentencia Maateis.
Sin embargo, el flujo de misioneros no se da únicamente hacia los países latinoamericanos, sino también los hay que cruzan el Atlántico hacia Europa y Asia. “Los venezolanos y los chilenos acuden también a los congresos que se celebran en la India, Paquistán o Bangladesh”, aclara Maateis.


Recientemente se han celebrado dos congresos en Latinoamérica, uno el 23 de febrero en Chile y el otro del 2 al 4 de marzo en Sao Paulo, Brasil, “el país sudamericano con más población musulmana”, informa el artículo de ‘ABC’. Según el mismo texto, “ha comenzado a detectarse la presencia de misioneros de Tabligh procedentes de España en países como Chile o México, en concreto, en la controvertida región de Chiapas”.


El dirigente considera que el verdadero peligro en Sudamérica “se encuentra en los grandes narcotraficantes y en las organizaciones contra un Gobierno u otro, que prefiero no mencionarlas, y además son terroristas. ¿Por qué no hablan de ellos?”, pregunta el presidente de la comunidad ‘Masyid An Noor’.
“Los miembros del Tabligh son recibidos muy bien en los aeropuertos”, sostiene Maateis. “Tenemos al día a las fuerzas de seguridad de los países que visitamos, si vamos a Sudamérica, los miembros residentes allí se encargan de realizar las gestiones pertinentes”, afirma el dirigente tabligh.


El artículo publicado ayer en el rotativo ‘ABC’ arranca con la siguiente afirmación sobre el Tabligh: “predica la interpretación más radical y ortodoxa del Islam, en la que se han inspirado no pocos para lanzarse a la práctica de la yihad”. A este respecto, Maateis destacó que su movimiento pretende fomentar “el verdadero Islam” tanto en su práctica como en su mensaje “de paz y convivencia”. Sin embargo, este miembro del Consejo nacional y dirigente de la entidad ceutí, reconoce que existen interpretaciones “que llevan a los musulmanes por el mal camino”.
“Si a alguien por la chilaba, el turbante y la barba larga se le juzga de terrorista se comete un grave error”, lamentó Maateis.


El Tabligh lleva en Latinoamérica desde hace 20 ó 25 años. “El periodista ha llegado tarde”, bromea Laarbi Maateis, presidente de la entidad islámica ‘Masyid An Noor’, en referencia al artículo publicado ayer por ‘ABC’ sobre las expediciones de misioneros de este movimientos a países de Latinoamérica. Estima que el movimiento se encuentra en esa zona desde hace 20 ó 25 años.
La comunidad tabligh es, en palabras de Maateis, “amplia” pero no baraja cifras oficiales al respecto. Uno de los primeros artículos disponibles sobre el Tabligh en Sudamérica data de 2005, y se centra en esta comunidad en Argentina con el titular ‘Preocupa grupo islámico’, disponible en el sitio ‘bbcmundo.com’.


“Yo me he encontrado con hombres de Venezuela en la India en el año 1991, un gran grupo que además son buenos veteranos”. En cuanto al Consejo de Ulemas previsto desde ayer y hasta mañana en las instalaciones y la mezquita de Masyid An Noor, dio comienzo por la tarde con unos 120 invitados de seis países distintos y con unos 25 teólogos de las ciencias islámicas que han aprovechado para reunirse en la ciudad tras el encuentro que tuvo lugar en Lisboa, Portugal, la semana pasada.
En estos tres días se discute sobre preceptos de jurisprudencia islámica, medidas para lograr la convivencia entre los pueblos y otros aspectos relativos a la vida individudal, social y personal de los musulmanes.
Continue Reading...

Un mal jefe es un peligro para el trabajador, y para la empresa


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El poco ejercicio, la mala alimentación, las relaciones laborales o el sueño también influyen en el rendimiento en el trabajo. De hecho, los grupos de trabajo mal gestionados son un 51% menos productivos.


Tener un jefe "mediocre" provoca estrés laboral y riesgo de hipertensión y dolencias cardíacas. Justo lo contrario que estar bajo las órdenes de un jefe inteligente y emocionalmente equilibrado, es entonces cuando los trabajadores son más efectivos, más productivos y tienen mejor salud. La salud de los trabajadores está relacionada con la calidad de los resultados laborales. Esta es una de conclusiones de las investigaciones realizadas por el psicólogo y asesor de recursos humanos norteamericano Kenneth Nowack.


Los expertos señalan que existe una íntima relación entre la salud de los trabajadores, en concreto el estrés laboral, y los buenos resultados en el desempeño de su empleo. Nowack ha explicado que los jefes "inadecuados" están detrás del estrés del trabajador, de gran parte de las bajas laborales y de una menor productividad, además de los abandonos de las empresas. Los grupos de trabajo mal gestionados son, de media, un 51% menos productivos y un 44% menos rentables que los bien dirigidos.


Sobre la capacidad de liderazgo, el investigador ha explicado que hay líderes naturales que mantienen a sus empleados en una actitud activa, pero también habla de una biología del liderazgo: existe una hormona, la oxitocina, más abundante en las mujeres que tienen hijos, que ayuda a fomentar la participación y el trabajo en equipo. En cambio factores como la escasez de ejercicio físico, una mala alimentación, las relaciones laborales o el sueño también influyen en el rendimiento en el trabajo.
Continue Reading...

martes 29 de abril de 2008

Los españoles, los que menos leen la Biblia


ROMA.-( AGENCIALAVOZ.COM ) Sólo el 20% de los españoles ha leído un pasaje de la Biblia en el último año, según un estudio elaborado por la Federación Bíblica Católica y presentado en el Vaticano. La cifra sitúa a España a la cola de los nueve países estudiados. Los españoles también son los que tienen menos conocimientos bíblicos básicos.


Se trata de una investigación internacional realizada en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Polonia, Rusia, España e Italia. El análisis se proponía averiguar la relación que tiene la población adulta con las Sagradas Escrituras.

Muy cerca de España, se sitúa Francia donde sólo el 21% de la población adulta afirma haber leído al menos un pasaje de la Biblia en los últimos 12 meses, seguida por Italia (27%), Alemania (28%), Holanda (31%), Rusia (35%), Gran Bretaña (36%) y Polonia (38%).

En contraste, el país donde más se lee la Biblia y con diferencia es Estados Unidos, donde el 75% de los entrevistados afirman haber leído al menos un texto de la Sagrada Escritura a lo largo del último año.

Los españoles también son los que tienen menos conocimientos bíblicos elementales. Ante preguntas como si los Evangelios son una parte de la Biblia, si San Pablo pertenece al Nuevo o al Antiguo Testamento o si Jesús escribió algún evangelio, sólo el 17% de ellos sabe contestar correctamente, seguidos de los rusos (18%), los holandeses (25%) y los franceses (28%).

Los que saben contestar mejor (entre un 32% y un 37%) son los estadounidenses, británicos, alemanes, italianos y polacos.

Durante la presentación del estudio, el presidente de la Federación Bíblica Católica, el obispo Vincenzo Paglia, consideró que la "ignorancia" y "falta de formación bíblica general" hace que "un 'Código da Vinci' cualquiera" logre "confundir" a muchas personas, en alusión al libro de Dan Brown, que hace unos años arrasó en las librerías de todo el mundo.

A favor de enseñar la Biblia en el cole
El estudio también revela que, a excepción de Francia, la mayoría de los entrevistados se muestra favorable a enseñar la Biblia en las escuelas. En España, el 49% se manifiestan a favor, frente a un 37% en contra y un 12% que no se posiciona ni de un lado ni del otro.

En Italia, el porcentaje de personas que apoyarían la enseñanza de la Biblia en las escuelas asciende al 62%, frente a un 26% en contra y un 10% de no opinantes.

El 73% de los españoles entrevistados se reconoce como católico, frente a un 10% de ateos, un 6% de indiferentes y un 3% de otras religiones. De los católicos, el 74% dice asistir alguna vez a algún rito religioso, aunque sólo el 20% dice hacerlo al menos una vez a la semana.

Asimismo, el 73% de los entrevistados en España afirma que reza alguna vez, aunque sólo un 6% hace uso de la Biblia para ello. El 63%, en cambio, prefiere usar sus propias palabras cuando reza.

El estudio ha sido realizado por el instituto de estadísticas GFK-Eurisko en vistas al Sínodo de los Obispos que se celebrará entre los próximos 5 y 26 de octubre en el Vaticano sobre el tema 'La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia'.
Continue Reading...

Religiones piden mayores penas contra el aborto.


URUGUAY-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Representantes de siete religiones apoyaron la decisión del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, de vetar la despenalización del aborto si el Parlamento la convierte en ley e instaron a penas más duras para los que colaboren con el fin del embarazo y “mínimas” para la mujer que aborte.

Autoridades de las religiones Católica, Anglicana, Apostólica Armenia, Bautista, Griega Ortodoxa, Menonita y Pentecostal Naciente se ubicaron así frente al proyecto de ley de Salud Sexual y Reproductiva bajo análisis legislativo.

Una punición “especialmente agravada” a quienes colaboren directa o indirectamente con prácticas abortivas o con la venta de fármacos que lleven a ese fin así como la reducción “hasta lo mínimo” del castigo a la mujer conforman las ideas expuestas a Vázquez en una carta. La mujer que pasa por el trance de interrumpir un embarazo “carece de la condición fundamental del libre albedrío” porque “resulta sometida a fuertes presiones psicológicas, económicas, sociales, familiares y culturales”, argumentaron los firmantes.

En la nota, cuyos contenidos divulgó hoy el diario El País, los representantes de las diferentes confesiones respaldaron a Vázquez quien a poco de asumir la presidencia comprometió su oposición a la despenalización de las prácticas abortivas.
Continue Reading...

Ministra Fernández aclara que todas las ONG e Iglesia seguirán coordinando con el CNDH.


PERU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Todas las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos sin excepción, incluyendo Aprodeh, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Conferencia Episcopal Peruana y el Concilio Nacional Evangélico del Perú, mantendrán los niveles de coordinación con el Consejo Nacional de Derechos Humanos aclaró la ministra de Justicia, Rosario Fernández.


“Pero esta reserva y confidencialidad no se le puede exigir a quien no es funcionario público, por lo tanto a todas estas instituciones (ONG e Iglesia) no se les podía exigir. Pero además de eso, ahora (con la modificación reglamentaria efectuada) todas quedan exactamente incluidas, vale decir, en el mismo nivel de coordinación.”

Indicó que lo que ocurría antes de la modificación es que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos resultaba privilegiada frente a las demás ONG, porque era la única -junto con la Conferencia Episcopal y el Concilio Evangélico- que contaba con la posibilidad de acreditar un enlace y por lo tanto “tenía presencia en la mesa”; mientras que respecto a las demás se decía que no.


“Lo que nos importa es la gestión ante el Consejo de Ministros de la Unión Europea y afortunadamente esta decisión del Parlamento Europeo (de no incluir al MRTA en la lista de agrupaciones terroristas que se maneja en el Viejo Continente) no tiene efecto vinculante ni en nuestra legislación ni en nuestras decisiones jurisdiccionales, que son autónomas y que al unísono han condenado al MRTA como una organización terrorista”,
Continue Reading...

El cambio en Paraguay


Por Andrés Oppenheimer



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El humorista político P.J. O'Rourke afirmaba en un libro hace algunos años que Paraguay es un país ''en el medio de ninguna parte, que es famoso por nada.'' Entonces, ¿por qué deberia importarnos Paraguay?, le pregunté a uno de los principales expertos norteamericanos en Paraguay esta semana, tras la histórica victoria de la oposición en ese país, que terminó con seis décadas de gobierno del Partido Colorado.


''Bueno, no te extrañes si dentro de poco oiremos hablar mucho más de Paraguay'', me dijo Frank Mora, profesor de Seguridad Nacional del National War College en Washington D.C., y autor de un reciente libro sobre las relaciones entre Paraguay y los Estados Unidos.
Según el profesor, ``Estados Unidos y los vecinos sudamericanos de Paraguay pronto tendrán más motivos de preocupación por las vastas regiones sin ley que existen en ese país, utilizadas como centros de operaciones de traficantes de armas, de drogas, y grupos de apoyo de los terroristas del Hezbollah''.

Mora confiesa que es ''bastante pesimista'' sobre el futuro de Paraguay tras la victoria de Fernando Lugo, un ex obispo de la Iglesia Católica que quebró la hegemonía del Partido Colorado. El Partido Colorado había sido el bastión del dictador Alfredo Stroessner durante sus 35 años en el poder, y gracias su inmenso aparato de clientelismo político, había logrado ganar todas las elecciones tras la caída de la dictadura en 1989.


Contrariamente a los informes de prensa que sugieren que Lugo será un aliado cercano del presidente narcisista leninista de Venezuela, Hugo Chávez, Mora dice que la mayor amenaza de Paraguay no es el autoritarismo chavista, sino la ingobernabilidad.
''Todo lo que es ilícito, pasa por Paraguay'', afirma Mora. ``Si se vuelve ingobernable, si se convierte en un estado fallido, la amenaza será aún mayor.''


Mora agrega que el problema será mucho mayor para la Argentina, Brasil y sus otros vecinos que para los Estados Unidos, ``porque las áreas sin ley atraen todos los males''.¿Qué le hace pensar que el nuevo presidente de Paraguay no será capaz de tomar control efectivo del país?, le pregunte al profesor. Después de todo, le recordé, los recientes gobiernos colorados tampoco han logrado impedir que algunas zonas de Paraguay se convirtieran en semilleros de actividades ilegales, incluyendo centros de recaudación de fondos para el terrorismo islámico.


El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante James Stavridis, ha dicho que la triple frontera aledaña a la ciudad paraguaya de Ciudad del Este es desde hace tiempo un centro de lavado de dinero, proselitismo, reclutamiento, tráfico ilegal y narcotráfico relacionados con grupos radicales islámicos.
Sin embargo, Mora dijo que existen tres razones por las cuales cree que habrá una ingobernabilidad aún mayor en Paraguay.


Primero, las luchas internas que se producirán en la coalición de Lugo, compuesta por casi dos docenas de partidos políticos y movimientos que van desde grupos de izquierda chavista a grupos ferozmente antichavistas. Lo único que ha unido a los integrantes de la coalición de Lugo hasta ahora era su deseo de sacar del poder al Partido Colorado.
''Tengo la sensación de que estos grupos se disputarán el control de la coalición,'' afirma Mora. ``Lugo no es un político. Temo que no tenga habilidad suficiente para orquestar y manejar a todos esos grupos de ideologías tan dispares.'

'
Segundo, Lugo no tendrá mayoría en el Congreso, y le será muy difícil desmantelar el control que tiene el Partido Colorado de la burocracia del Estado. Los colorados pueden hacer uso de ese poder para debilitar al nuevo presidente, y para evitar que pueda cumplir sus promesas de campaña.
Tercero, la coalición de Lugo ha generado enormes expectativas entre los paraguayos. ''La frustración llegará mas pronto que tarde,'' dice Mora.


Otros no son tan pesimistas. En una entrevista telefónica desde Paraguay, el analista político Alfredo Boccia Paz me dijo que Lugo ha sorprendido a muchos por su capacidad de manejar una coalición tan diversa durante la campaña.
''Tiene un tipo de carisma muy raro. Es aburrido, pero a la gente le gusta,'' afirmó Boccia Paz. ``Eso podría salvarlo.''
Mi opinión: las preocupaciones de Mora coinciden con el pensamiento imperante en Washington tras el 11 de septiembre del 2001, según el cual la mayor amenaza actual contra la seguridad nacional de Estados Unidos no provendrá de gobiernos hostiles, sino de estados fallidos, con áreas sin ley donde puedan sentar sus bases los grupos terroristas.


Irónicamente, independientemente de que Lugo se acerque a Chávez o no, a Estados Unidos y a América Latina les conviene que al nuevo presidente paraguayo le vaya bien, y que Paraguay siga siendo un país ``famoso por nada''.
Continue Reading...

Evangélicos paraguayos cautelosos ante el nuevo Gobierno pero anuentes a trabajar con él


ASUNCION-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En Paraguay la elección del ex obispo católico, Fernando Lugo, generó diversas reacciones entre la comunidad cristiana. Los líderes evangélicos toman con cautela el ascenso al poder de Lugo pero esperan que logre unificar al país y sacarlo de la pobreza.


El director de la emisora cristiana "Radio Obedira", Oscar Vásquez dijo que la Iglesia siempre ha colaborado con el crecimiento del país y no cree que las cosas cambien. Agregó, que los evangélicos paraguayos siempre han servido al país, y no a los intereses de un partido o presidente en particular.

"Cada paraguayo debe unir fuerzas, tiene que hacer lo mejor que puede y ocuparse de su comunidad para que esta no solamente reciba el Evangelio, que es transformador, --que es lo que queremos--, sino para que también se pueda ir creciendo de manera integral en las diferentes áreas de las que hoy carece el país", enfatizó Vásquez
Continue Reading...

Ex pastor de Obama dijo que controversia es “ataque a la iglesia negra”.


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El ex pastor del precandidato demócrata Barack Obama dijo que las recientes críticas a sus controvertidos comentarios en el púlpito eran un ataque a la iglesia negra.


El reverendo Jeremiah Wright dijo también que deseaba que la controversia desatada este año por algunos de sus comentarios tenga un efecto sanador, al fomentar la discusión sobre las relaciones raciales en Estados Unidos.

“Quizás ahora comenzará un diálogo honesto sobre raza en este país, un diálogo encomiable convocado por Obama”, dijo Wright a unas 200 personas reunidas en el National Press Club en la capital estadounidense.


También dijo que deseaba que las iglesias negras estadounidenses, con cientos de años de historia en ese país, puedan pasar finalmente de su estatus de “invisible a invaluable”.
De esta forma, el pastor transfería semanas de ataques por sus comentarios como ataques a la iglesia negra.


“Este no es un ataque a Jeremiah Wright. No tiene nada que ver con el senador Obama. Es un ataque a la iglesia negra por gente que no sabe nada sobre la experiencia afroamericana”, dijo.
Desde que hace un mes y medio uno de sus sermones abriese la ‘caja de Pandora’ de las diferencias raciales, Jeremiah Wright se ha mordido la lengua.


Ayer, el incendiario reverendo que casó a Barack Obama y bautizó a sus dos hijas explotó como un volcán frente a las cámaras de medio país, en una calculada gira mediática con la que traicionó la máxima de su madre: «Es mejor quedarse callado y que piensen que eres un tonto, a despejar todas las dudas», recordó él mismo al explicar su silencio.


Durante el turno de preguntas, el pastor afroamericano de Chicago comenzó reafirmándose en una de sus más controvertidas declaraciones, aquélla en la que acusó a EE.UU. de haberse buscado los ataques del 11-S porque «lo dice la Biblia, no lo digo yo», advirtió desafiante. «Jesús dice ‘No le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti’, y no se puede hacer terrorismo en otros pueblos y esperar que nunca se vuelva en contra».


Le aplaudían escandalosamente decenas de simpatizantes que le acompañaban, entre ellos miembros de los Panteras Negras y de la Nación del Islam, que le proporcionó guardas de seguridad mientras él defendía a su líder, Louis Farrakan, como una de «las figuras más importante de los siglos XX y XXI», dijo del personaje que más temen los blancos de EE.UU. «No me vas a decir quién son mis enemigos», retó a la periodista. «Él no me encadenó, no me esclavizó ni me hizo de este color».


El reverendo demandó que su país deje de oprimir a los afroamericanos y les ofrezca una disculpa pública acompañada de acciones. «Si te piso y te pido perdón, pero sigo poniéndote el pie encima, ¿me perdonas?», cuestionó. Sólo le faltaba soplarse los puños después de cada embestida. El pastor sonreía satisfecho, daba saltitos triunfantes y se balanceaba por el cuadrilátero del National Press Club saludando a sus seguidores.


Antes de ofrecerse para vicepresidente del aspirante demócrata, le asestó un golpe mortal al negar que se haya distanciado de él, como sostiene su campaña. «Si Obama no dice eso nunca lo elegirían», reveló. «Los políticos hablan basándose en las encuestas. Yo seguiré siendo pastor el 5 de noviembre (día de las elecciones generales). ‘Knock out’ para el candidato de la esperanza que ha entusiasmado a los jóvenes con la idea de que no actúa como un político.


El reverendo Wright se reafirmó también en otras polémicas declaraciones, como la que compara a Israel con el régimen del ‘apartheid’, o que el sida bien pudo ser inventado por el Gobierno, al que cree «capaz de cualquier cosa», para acabar con las minorías. Y cuando se cuestionó su patriotismo recordó sus seis años de servicio en el Ejército. «¿Cuántos años ha servido (el vicepresidente Dick) Cheney?», preguntó retórico.


De Irak recordó que no hacía falta invadirlo para averiguar si tenían armas de destrucción masiva. «Todo lo que teníamos que hacer es revisar la lista de ventas». Una veintena de cámaras retransmitían su intervención, en un momento en que a Obama le urge una victoria en Indiana para recuperar el ‘momentum’.
Si algún favor le hizo a Obama su pastor, además de desmentir que sea su mentor, fue advertir de que si gana las elecciones irá a por él, como por cualquiera que represente al Gobierno de EE.UU. «Si Barack no llega a declarar que me he distanciado de él nunca le elegirían»
Continue Reading...

La Iglesia de Nueva York se enfrenta con Guiliani


NUEVA YORK.-(AGENCIALAVOZ.COM ) El ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani recibió la sagrada comunión en la visita del papa Benedicto XVI a Estados Unidos, pese a un acuerdo por el que el funcionario no participaría a causa de su apoyo a los derechos de aborto, dijo el lunes el cardenal de la archidiócesis de esa ciudad.


Giuliani, ex candidato presidencial del Partido Republicano que se divorció dos veces, recibió la comunión el 19 de abril durante la misa del Papa en la Catedral de San Patricio.
El cardenal Edward Egan expresó en un comunicado que había 'acordado' con el ex alcalde para que no participara de la eucaristía debido a su defensa de los derechos abortivos.

"Rechazo profundamente el hecho de que el Sr. Giuliani haya recibido la eucaristía durante la visita papal a Nueva York, e intentaré reunirme con él para insistir en que cumpla con nuestro acuerdo", declaró Egan.


La jerarquía Católica Romana rechazó la comunión de otros políticos a causa de su apoyo a los derechos abortivos. El papa Benedicto había dicho en el 2004 -cuando era conocido como el Cardenal Joseph Ratzinger- que el candidato presidencial demócrata John Kerry no debía recibir el sacramento.


Un portavoz de Giuliani contó que el ex alcalde estaba dispuesto a reunirse con Egan, pero que "como él mismo manifestó previamente, la fe de Giuliani es un asunto profundamente personal y debería permanecer en la confidencialidad".
Continue Reading...

lunes 28 de abril de 2008

Iglesias defenderán a indocumentados


FORT WORTH, Texas -.( AGENCIALAVOZ.COM ) Las iglesias deben seguir ofreciendo refugio a los indocumentados aunque puedan enfrentar repercusiones legales, señalaron algunos pastores metodistas .Alistan marcha del 1 de mayo


Desobediencia contra la injusticia
Los dirigentes religiosos señalaron que el nuevo movimiento de santuarios, en los que iglesias de varias denominaciones en el país ofrecen refugio a los inmigrantes indocumentados, indican un acto importante de desobediencia civil que rechaza leyes que serían consideradas como injustas. "Este nuevo movimiento de santuarios se trata de ayudar a la gente a encontrar la libertad y hallar esperanza para aquellos que están esclavizados por nuestras leyes actuales", indicó la ministra Mary Ann Swenson, obispa de la Conferencia Anual California Pacífico.

Los ministros hablaron en una conferencia de prensa que fue organizada por el grupo de trabajo en inmigración de la Iglesia Metodista Unida.Metodistas permiten albergueEl grupo está presentando una legislación más amplia en torno a la política de inmigración durante una conferencia general que durará 10 días en Fort Worth y que concluirá la próxima semana.La Iglesia Metodista Unida permite, pero no exige a sus iglesias que alberguen a inmigrantes indocumentados.


El nuevo movimiento de santuarios, que fue organizado el año pasado surge de un movimiento más amplio de la década de 1980, cuando algunas congregaciones ofrecieron ayuda a miles de refugiados que huyeron de actos de violencia y de violación de los derechos humanos en Cantroamérica, de acuerdo con algunas de las organizaciones involucradas.Algunos de los ministros indicaron que este nuevo movimiento de santuarios es importante porque al igual que los esclavos, los inmigrantes no han podido luchar por sus propios derechos.


Lo que pidió Benedicto XVI Durante una reunión con el presidente Bush en el primer día de su visita a EU, el sumo pontífice católico dijo que es necesario "hacer todo lo posible contra la precariedad y todas las violencias para que los inmigrantes puedan tener acceso a una vida digna".Según el Papa, la primera economía del mundo debe "ayudar a los países de los cuales las personas emigran a desarrollarse". La gran mayoría de los inmigrantes en Estados Unidos son de origen latinoamericano y católicos.De hecho, la Iglesia apoyó fuertemente a los inmigrantes clandestinos en Estados Unidos, principalmente durante las multitudinarias marchas de hace dos año a favor de la regularización de los indocumentados, que solían iniciarse con una ceremonia en la que participaban representantes de diferentes iglesias y religiones.
Continue Reading...

Gobernadora de Alaska: Es un privilegio tener un hijo con Síndrome de Down


WASHINGTON.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) La gobernadora de Alaska, Sarah Palin, dio a luz esta semana a su quinto hijo, Trig, a quien desde el inicio de su embarazo le diagnosticaron Síndrome de Down. Palin publicó una declaración oficial en la que da gracias a Dios por su nacimiento y asegura que es un privilegio criar a un niño especial.


Palin sostiene que su familia ha sido "realmente bendecida" con Trig. Su trabajo de parto comenzó mientras se encontraba en Texas donde ofreció la ponencia central en la Conferencia de Gobernadores sobre Energía. Pudo llegar a tiempo a Alaska para dar a luz a Trig Paxon Van Palin, quien nació un mes antes de lo previsto y pesó unos tres kilos.

La gobernadora Palin confesó que cuando se enteró de la condición de su hijo al poco tiempo de haber salido embarazada, se sintió triste, pero junto a su familia ahora está convencida de que Dios los eligió para recibir una bendición.

En la declaración oficial difundida a la prensa, la familia Palin asegura que "Trig es hermoso y ya es amado por todos nosotros. Supimos por pruebas tempranas que él enfrentaría desafíos especiales, y nos sentimos privilegiados porque Dios nos ha confiado este regalo y nos ha concedido un gozo inenarrable al permitir que entre a nuestras vidas. Confiamos en que todo bebé es creado para una buena causa y tiene el potencial de hacer de este mundo un lugar mejor. Realmente hemos sido bendecidos".
Continue Reading...

Iglesias salvadoreñas transcriben la Biblia


EL SALVADOR -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Representantes de diferentes expresiones religiosas participaron en el proyecto denominado “Los pueblos del mundo escriben la Biblia”.El proyecto, que incluye la participación de representantes y fieles de las diferentes religiones que se practican en El Salvador y en el resto del mundo, consiste en que transcriban versículos de la Biblia con su puño y letra.

Miembros del movimiento Religiones por la Paz de El Salvador, se dieron cita en la Iglesia San Juan Evangelista para participar en la transcripción de los versículos bíblicos.
La idea del proyecto es la de conseguir que las personas alrededor del mundo, sin importar su denominación religiosa escriban manualmente los versículos de la Biblia y, al estar finalizada, los manuscritos serán enviados a la Casa Mundial de la Biblia, ubicada en el Valle de la Biblia, Israel, donde serán exhibidos.

Las personas que participen transcribiendo los pasajes de la Biblia recibirán un diploma de participación y deberán llenar una ficha con sus datos personales, los cuales también servirán para registro.
La Biblia es el libro sagrado que ha sido traducido a más de 2 mil 35 idiomas y lenguas, y es el más leído en todo el mundo.

Al evento asistió el Embajador de Israel acreditado en El Salvador, Mattanya Cohen, y el creador del proyecto Amos Rolnik; así como Monseñor Ricardo Urioste, quien representó a la Iglesia Católica; el rabino Pablo Berman; Claudio Kahn, miembro de la comunidad judía, y el obispo de la Iglesia Episcopal en El Salvador, Martín Barahona, quien también es miembro del movimiento Religiones por la Paz.

Para los representantes de las diferentes religiones, la importancia de ésta actividad es la convergencia y la libertad de culto, así como la reafirmación de la fe en la palabra de Dios, por parte de todas las religiones.
La actividad se realizó en el marco de la celebración del 60 aniversario de la fundación del Estado de Israel.
Continue Reading...

EL CREYENTE Y LA SANTIDAD


Por el Pastor: OSCAR ENRIQUE TENES




GUATEMALA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Dice Pablo en 1 Corintios 2:1-2 lo siguiente: “Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Sostenes, a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro”

En este pasaje el apóstol Pablo hace un llamado a aquellos, a quienes Dios ya santifico, esto es a todos sus Hijos, incluidos usted y yo. El llamado es a andar como escogidos, como verdaderos hijos de Dios, con un proceder apropiado, eso es lo que significa llamados a ser santos, o sea llamados a ser puros o limpios.

Esto también lo dice Pedro en 1 Pedro 1:14-16 que dice: “como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos porque yo soy santo”


Tocante a la santidad son claros estos versículos en cuanto a que si bien es cierto fuimos escogidos, santificados y purificados por Dios (Efesios 1:4, Efesios 5:25-27) También es cierto como menciona Pablo y Pedro la santidad, es decir, la purificación o limpieza debe reflejarse en nuestra manera de vivir, es decir exteriorizar la santidad que tenemos dentro, ya que no estamos llamados a otra cosa, más que a santificación como dice 1 Tesalonicenses 4:7 que dice: “Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia sino a santificación” Cuan importante es creerle a Dios y a su palabra y sobretodo practicar, o hacer lo que esta contiene

Nuestro actuar debe ser como alguien que ha sido escogido por Dios, antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4) es decir caminando en buenas obras, leamos lo que dice Efesios 2:10 “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”

Hay claridad en este versículo; fuimos hechos para hacer únicamente una clase de obras y estas son las buenas obras, no las malas, esto tiene una intima relación con la santidad. Pero es importante aclarar que todos los hijos de Dios, sin excepción sabemos cuando hacemos obras buenas y cuando hacemos obras malas, esto lo dice el escritor de Hebreos en Hebreos 5:14 “pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal”


Es imprescindible establecer que: La madurez solo y únicamente la alcanzamos a través del conocimiento de la Biblia. Además es importante acotar que: todos sabemos cuando actuamos mal y cuando actuamos bien, no es que exista una fuerza exterior que nos haga hacer lo malo recordemos lo que dice Pablo en Romanos 7:21 “Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí” O sea el mal no esta fuera del hombre, está en el hombre.

El escritor de la carta a los Hebreos, es claro en cuanto a la demanda de Dios a Santidad corporal para nuestras vidas y sobretodo para nuestro caminar en Cristo Jesús, leemos en Hebreos 12:9-10 lo siguiente: “Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban y los venerábamos ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquellos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad”

Que importante estos versículos que afirman que debemos participar de la santidad de Dios; Ahora bien, ¿como podemos participar de la santidad de Dios? En primer lugar debemos analizar que la santidad en nuestro espíritu ya nos fue imputada por Dios desde antes, pero la santidad en nuestra vida o en nuestro ser integral, únicamente la lograremos con participación de nuestra voluntad y sobre todo con nuestra obediencia a Dios y a su palabra, esto implica que no solo tenemos que ser oidores o lectores de la palabra de Dios, sino fundamentalmente hacedores de la misma.


Leemos en la Biblia en los escritos del apóstol Pablo en Colosenses 3:5 lo siguiente: “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría”

Este versículo, y muchos más escritos en la Biblia, no dejan duda que la santidad integral, y precisamente en nuestro caminar, es responsabilidad nuestra, por consiguiente es necesario dice Pablo, hacer morir lo terrenal en nosotros. Si hemos de buscar la santidad tenemos que tomar decisiones apropiadas y que agraden a Dios a través de nuestro actuar, esto implica hacer rema las buenas obras que Dios preparó para que anduviésemos en ellas. Esto es el verdadero condicionante para con Dios de acuerdo a su palabra; asimismo dice Hebreos 12:14 “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”

Podemos afirmar entonces que el evangelio, habla de una santidad que ya fue imputada por Dios a nosotros en Cristo Jesús, como también habla, de una santidad que nosotros tenemos que buscar insistentemente. Estos se completan mutuamente porque nuestra vida debe reflejar externamente esa santidad que ya nos fue imputada por Dios.

Para concluir podemos afirmar como lo dijo Pablo en 1 Tesalonicenses 3:12-13 “Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos, para con otros y para con todos, como también lo hacemos nosotros para con vosotros, para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos los santos”
¡GLORIA A DIOS!
Continue Reading...

EEUU: Obama es atacado otra vez por declaraciones de su antiguo pastor Jeremiah Wright


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Otro dolor de cabeza para Obama. El reverendo protestante Wright, cercano al candidato demócrata, vuelve a crear polémica en la campaña. Gran parte de esta polémica se basa en un sermón de Wright, pronunciado una semana después de los atentados del 11S, en el que recordaba algunos precedentes de la historia estadounidense.


"Bombardeamos Hiroshima, bombardeamos Nagasaki, matamos muchos más que los miles de Nueva York y del Pentágono, y no parpadeamos". Jeremiah Wright asegura que sus declaraciones fueron descontextualizadas, y además comprende que Obama “pueda no estar de acuerdo con mi evaluación”.

Obama, que intenta convertirse en el primer presidente afroamericano del país, asistió a la iglesia protestante negra en Chicago por 20 años y calificó a Wright de asesor espiritual. Wright casó a Obama con su esposa Michelle y presentó a sus dos hijos. Tras estallar la controversia, la polémica alcanzó tales extremos que en un discurso pronunciado el pasado marzo, y más recientemente en Pensilvania, Obama tuvo que distanciarse públicamente de su antiguo pastor y calificó las declaraciones de Wright de "injustificables" y “extremadamente ofensivas”. Se daba el tema por zanjado pero no.
El reverendo Jeremiah Wright, un pastor de Chicago de una iglesia negra muy cercano a Barack Obama, y que tanta polémica suscitó hace unas semanas por los vídeos -difundidos en Youtube- de sus sermones con un contenido que hiere al patriotismo norteamericano, vuelve a dar nuevos quebraderos de cabeza al senador por Illinois. Al hablar tras las últimas declaraciones en TV de Wright con reporteros en Indiana, el estado donde se realizarán las próximas primarias en la batalla por la nominación demócrata con la senadora Hillary Clinton de Nueva York, Obama subrayó que Wright es libre de expresar sus puntos de vista.
“Comprendo que pueda no estar de acuerdo con mi evaluación de sus comentarios”, señaló. El ataque llega por dos frentes. El primero por la propia entrevista en televisión de Wright, la primera desde que se convirtiera, muy a su pesar, en un protagonista de la campaña.
APARICIÓN DE WRIGHT EN TV
Los esfuerzos del candidato presidencial demócrata Barack Obama de desviar la atención de las controversiales declaraciones de su antiguo pastor, Jeremiah Wright, sufrieron un golpe con la transmisión de una entrevista en la que el predicador dice que sus citas criticando a Estados Unidos fueron usadas fuera de contexto “por razones muy malintencionadas”. Wright, que acaba de jubilarse de la Trinity Church of Christ donde Obama fue miembro por 20 años, se casó y presentó a sus dos hijas, declaró en una entrevista televisiva que entendía, aunque no compartía, las declaraciones del senador en las que le criticaba.
"Es un político y yo soy un pastor. Hablamos a dos públicos distintos. Él dice lo que tiene que decir como político, y yo como pastor". Parte de la polémica se basa en un sermón de Wright, pronunciado una semana después de los atentados del 11-S, en el que recordaba algunos precedentes de la historia estadounidense. "Bombardeamos Hiroshima, bombardeamos Nagasaki, matamos muchos más que los miles de Nueva York y del Pentágono, y no parpadeamos". Wright señaló en su predicación, entre otras cosas, que los mismos Estados Unidos fueron responsables de provocar los ataques del 11 de septiembre de 2001 y gritó “God Damn America” (Dios maldiga América) por el maltrato que históricamente ha dado el país a los afroamericanos.
REPUBLICANOS
Por otra parte, los republicanos de Carolina del Norte, desoyendo las protestas del candidato John McCain, han querido hacer un uso político de esta situación y han empezado a difundir un anuncio en el que insisten en la relación entre el reverendo y el candidato. Pero aprovechando el río revuelto y para asegurarse de que el asunto no se olvida, el partido republicano de Carolina del Norte, que el próximo 6 de mayo celebra sus primarias demócratas, empezó a difundir esta semana un anuncio que muestra fotos de Wright con Obama y acusa al senador por Illinois, de ser demasiado "extremista".
Un anuncio que el propio McCain, en una carta al partido, criticó duramente por "degradar nuestro valores cívicos y distraernos de las auténticas diferencias que tenemos con los demócratas”. El asunto llega cuando Obama necesita una contundente victoria frente a Clinton en las presentes primarias. ¿"TICKET" OBAMA-CLINTON? MEJOR NO Coincidiendo con esta polémica, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, no se mostrado muy partidaria, en ninguna de sus dos variantes, de un “ticket” Barack Obama- Hillary Clinton, es decir, de que quien resulte finalmente elegido candidato lleve al otro como aspirante a la vicepresidencia.
“No, no creo que sea una buena idea”, dijo Pelosi en una entrevista en el canal de televisión CNN. A menos que los dos insistan, sugirió, pero de momento no parece que sea el caso. “Creo que el candidato, cualquiera que sea, debería elegir a su vicepresidente”, añadió la responsable demócrata que presidirá la convención que tendrá lugar a finales de agosto en Denver, donde, si para entonces no lo han decidido las primarias o los militantes, se nombrará al candidato oficial que competirá en noviembre contra el republicano John McCain. “Hay mucha gente con talento a la que se puede recurrir para crear un buen equipo”. Pelosi también se pronunció a favor de terminar con el duelo Obama-Clinton lo antes posible. “No quiero una convención dividida. Sólo nos quedarían ocho semanas hasta las elecciones y no sería suficiente para unir a todo el mundo”.
Continue Reading...

TVE emitió `Bendecidos´, una visión sesgada llena de claroscuros de la iglesia evangélica en España


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El 22 de abril, a las 00:30 horas (madrugada del martes al miércoles en España), en "La 1" de TVE (primer canal de televisión española) se emitió un programa anunciado como un reportaje con el título de “Bendecidos” y el subtítulo de “El auge de la iglesia evangélica en España”. En él se quería mostrar "el incremento de los evangélicos pentecostales y cómo les ganan terreno y fieles a otras religiones".


Todo apuntaba a una auténtica caricatura deformada del cristianismo protestante en España y de las iglesias pentecostales en especial. AL final se quedó en una visión sesgada y llena de claroscuros.
Según avanzaba TVE en su programación y en la publicidad adelantada del programa, se trataba en el programa de "milagros, cantos y sanaciones en vivo y en directo". Tal y como anunciaron, los reporteros de “Comando Actualidad” analizan en “Bendecidos” "cómo los pentecostales viven la fe, realizan sanaciones y rescatan a sus seguidores de `las garras del mal". Los autores de este reportaje son Juan Carlos Cuevas, Sara Lozano y Herny Molano.


LO POSITIVO

Destacar dos aspectos que pocas veces hemos visto. Por un lado, un trato personal exquisito, y un abordaje más que correcto de la faceta humana de todos los evangélicos que participaron en el programa. Por otro lado, la excelente intervención de Manuela Cantón, antropóloga andaluza especialista en el entorno y la realidad pentecostal en España. Mostró una objetividad y claridad en sus expresiones que demuestran que no es necesario ser evangélico para entender y empatizar con ellos, reconociendo y diferenciando perfectamente y sin prejuicios lo que es social, lo cultural y en todo ello los aspectos positivos.


LO NEGATIVO

Sin duda en el campo de aspectos negativos está el querer dar una línea que claramente aboga por presentar a las iglesias evangélicas en España con una identidad fundamentalmente de inmigrantes; aún aceptando el programa en todo caso el apabullante peso de la iglesia gitana, pero también como algo peculiar. Sin duda lo llamativo es lo que más vende, y esta premisa distorsiona y da un sesgo a todo el programa que le aleja de la realidad que pretende presentar y analizar. Así, uno de los puntos centrales es la intervención del pastor Óscar Agüero, "uno de los evangelistas más famosos de Miami, que ha visitado recientemente España.


Es recibido en sus apariciones como una gran estrella. Sus prédicas causan desvanecimientos y fervor colectivo" decía el programa. También es incorrecto -entendemos- el énfasis durante todo el programa en los milagros, experiencias sobrenaturales, sanidades, y en la teología de la prosperidad, aspectos extremos que no reflejan el conjunto de las iglesias pentecostales y aún menos del protestantismo español, ni siquiera a una parte mayoritaria. Por ejemplo, hablando de la iglesia gitana se preguntaba el programa "¿qué les ofrece su Dios para llevarles al éxtasis?". Un enfoque que no deja de chocar con la evidencia del testimonio impactante que han dado a toda España los padres y familiares evangélicos de la asesinada niña Mariluz, de etnia gitana; siendo el padre pastor de la iglesia de Filadelfia, al que no se menciona siquiera.


AUSENCIA DE REPRESENTACIÓN EVANGÉLICA

En su análisis de lo que ellos entienden como realidad evangélica no han querido contar con ninguna entidad o institución evangélica representativa, salvo incluir a la Iglesia evangélica gitana, que habitualmente si peca de algo es de falta de malicia y exceso de buena fe. De hecho, la FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España) informa en una carta por correo-e que hace aproximadamente un mes ya tuvo información acerca de que “Comando Actualidad” estaba preparando este reportaje (según matiza fue con ocasión del evento “España ora por España”, celebrado en Madrid poco antes de las elecciones generales).


FEREDE ofreció entonces su colaboración a “Comando Actualidad” y la disposición del Secretario Ejecutivo (Mariano Blázquez) para realizar una entrevista aportando su opinión sobre el tema central del reportaje. También -afirma FEREDE- se dio la posibilidad de dar toda la información necesaria. Sin embargo, a esta propuesta los realizadores hicieron caso omiso del ofrecimiento, sigue relatando FEREDE en su nota previa a la emisión del programa, "lo que nos invita a dudar sobre la seriedad y objetividad con que se vaya a abordar un tema que lleva un título tan pretencioso, por inclusivo, como es: “El auge de la iglesia evangélica en España”.


CONTENIDO DISTORSIONADO

Jose Pablo Sánchez –responsable de Medios de Comunicación de FEREDE y director del programa Buenas Noticias TVE– tuvo acceso a parte del material que se estaba preparando para la emisión, y mostró su preocupación a los realizadores por los contenidos del mismo.


CONCLUSIONES

Con todos estos datos antes de verlo en antena, todo apuntaba a una auténtica caricatura deformada del cristianismo protestante en España, y de las iglesias pentecostales en especial. Finalmente, podemos decir que se ha quedado en un reportaje sesgado y lleno de claroscuros, poco objetivo con la iglesia evangélica en general y los pentecostales en particular. Pero ni mucho menos lo peor que se ha visto. Es más, podemos decir que el trato personal y las opiniones ajenas de expertos consultadas fueron muy buenos. OPCIÓN DE RÉPLICA Si se considera que algunos de los contenidos son inadecuados u ofensivos tras su emisión, existe la posibilidad de ejercer el derecho a protesta o réplica, escribiendo al Defensor del Telespectador, rellenando el formulario correspondiente que se ofrece en la web de RTVE.
Continue Reading...

LA IMPORTANCIA DE SENTIRSE AMADO


Por Carlos Rey



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Era la noche del 26 de abril de 1895. Hacía quince días que lo habían nombrado mayor general del Ejército Libertador de Cuba. José Martí firmó la carta que acababa de escribirles «a Carmen Miyares y sus hijos» y procuró conciliar el sueño. No lo sabía, pero seguramente lo presentía: estaba a escasos veintitrés días de caer herido de muerte en la acción de Dos Ríos, no muy lejos de allí en la misma jurisdicción de Guantánamo. En la carta había dicho:


«Yo escribo en mi hamaca, a la luz de una vela de cera, sujeta junto a mis rodillas por una púa clavada en tierra.... Sentía anoche piedad en mis manos, cuando ayudaba a curar a los heridos... esta jornada valiente de ayer cerró una marcha a pie de trece días continuos, por las montañas agrias o ricas de Baracoa, la marcha de los seis hombres que se echaron sin guía, por la tierra ignorada y la noche, a encararse triunfantes contra España.

»Éramos treinta cuando abrazamos a José Maceo. Dejamos atrás orden y cariño. No sentíamos ni en el humor ni en el cuerpo la angustiosa fatiga, los pedregales a la cintura, los ríos o los muslos, el día sin comer, la noche en el capote por el hielo de la lluvia, los pies rotos.... Envío del cielo libre un saludo de orgullo por nuestra patria, tan bella en sus hombres como en su naturaleza... No soy inútil ni me he hallado desconocido en nuestros montes; pero poco hace en el mundo quien no se siente amado.» 1


De veras es admirable que en esta carta personal José Martí, apóstol de la independencia cubana, dé a entender que lo que siente en el alma y en el cuerpo no son las privaciones físicas, sino la piedad y el amor. Descarta el hambre, el dolor, el frío y la fatiga, mientras que destaca la piedad que administra con las manos al hacer las veces de enfermero, y el amor que devengan sus acciones en favor de su pueblo. En esto Martí se asemeja a San Pablo, apóstol de los gentiles. En su segunda carta a los corintios, Pablo les recuerda las privaciones que ha sufrido —azotes, cárceles, tumultos, trabajos pesados, desvelos y hambre—, y su servicio piadoso, por amor a Dios, en favor de su pueblo. Y así como Martí, lo que estima Pablo es el afecto que sienten por él quienes de veras lo conocen. 2


La mejor forma de rendirles homenaje a estos magnos apóstoles de la historia sagrada y universal es seguir su ejemplo. Desestimemos nosotros también las privaciones físicas que nos toquen, y estimemos más bien el amor de los que de veras nos conocen. Aceptemos a Cristo y el incomparable amor que nos mostró mediante su muerte en la cruz por nosotros, y así nos armaremos de un amor compasivo que nos asegurará el afecto de quienes mejor nos conocen en este mundo y en el más allá.


1
José Martí, Cartas de José Martí, «A Carmen Miyares y sus hijos» (Cerca de Guantánamo, 26 de abril de 1895), reproducido en A Propósito de José Martí y su obra (Bogotá: Editorial Norma, 1994), pp. 18-19.
2
2Co 6:3—7:16
Continue Reading...

domingo 27 de abril de 2008

La playa se convirtió en un escenario para bautizos


COCOA BEACH-. ( AGENCIALAVOZ.COM )Ryan Harris llevó consigo a su mejor amigo y un skimboard a su bautizo. Harris, de 14 años, había hecho su profesión de fe pero se resistía a ser bautizado, comentó Lisa Harris, su madre."Hablaba sobre ser bautizado pero se resistía. Creo que lo intimidaba la idea de estar en frente de mucha gente," dijo.Todo eso cambió cuando el pastor de los Harris, Rodney Gage, anunció la fecha del próximo bautismo en la playa.


Gage, pastor de la iglesia Fellowship Orlando, celebró el 20 de abril el tercer servicio de bautizos en la playa. Ryan Harris y otros 20 nuevos creyentes invitaron a sus amigos y familiares a atestiguar sus bautizos en Cocoa Beach."Hemos intentado encontrar otras maneras de hacer que los bautizos sean más festivos," dijo Gage. "Creemos que eso es el bautismo -- la oportunidad de permitirle a la gente demostrar públicamente lo que Cristo ha hecho en sus vidas.


"El año pasado, Gage sugirió hacer un bautismo en la playa como una manera menos formal de celebrar esta ordenanza. La reacción fue abrumadora, contando con 40 bautizos en el primer servicio en la playa y más de 20 en el otoño."Tenemos unas 600 [personas en el servicio de alabanza] en un fin de semana. Muchas veces la gente batalla para decidir ser bautizados en frente de tantas personas. Al hacerlo en la playa también es un lugar un poco más fácil adonde invitar a tus amigos," señaló Gage.


De igual forma es un escenario más natural, lo cual es importante para algunos. Toda la familia Willsey -- Alan y Shirley, y sus hijos Amy y Ben -- fueron bautizados en la celebración del domingo."Somos floridanos. Nos encanta la playa," afirmó Alan Willsey. "Ser bautizado en la playa, en público y en la naturaleza fue emocionante para nosotros."Los bautismos públicos también conllevaron a un bautizo sorprendente, dijo Gage."En nuestro primer bautismo en la playa, tuvimos la oportunidad de compartir el Evangelio con una mujer y llevarla a Cristo," contó Gage. "Esa expresión pública del bautismo es lo máximo. Cuando estás en la playa con una multitud, tienes a los que van pasando, la gente que está intrigada por lo que estás haciendo. La persona que está siendo bautizada no le está diciendo nada al que va pasando.


Es la imagen de la muerte, entierro y resurrección de Cristo los que hablan por sí mismos."Además de los bautismos en la playa y los tradicionales en el ambiente del edificio de la iglesia, la congregación Fellowship Orlando también hace bautismos en piscinas y lagos."Intentamos hacer cosas únicas para mantener la frescura y darle a la gente diferentes oportunidades y maneras de participar. Hacemos que los bautismos sean una gran celebración," declaró Gage.


El año pasado la iglesia bautizó a 101 personas -- a muchos de ellos en la playa localizada a una hora del edificio de la iglesia. Este año, la meta es bautizar a 200.Fellowship Orlando comenzó hace siete años como una iglesia hija de la Primera Iglesia Bautista de Orlando. Fellowship es una congregación independiente desde hace más de cinco años."Hemos sido una iglesia portátil desde el inicio," dijo Gage. "Finalmente obtuvimos un lugar semipermanente hace dos años.


"La congregación se instaló en un edificio de 16,000 pies cuadrados en un centro comercial, entre los locales de Leslie's Pool Supplies y Planet Fitness. Es la primera iglesia que pastorea Gage, luego de servir 14 años como evangelista itinerante."Vi la oportunidad de alcanzar a toda una nueva generación de personas. Vi el potencial a largo plazo del impacto en las vidas de las personas a través de la iglesia local," dijo. "Me encantó. Ha sido el mayor peregrinaje y el mayor recorrido de mi vida."
Continue Reading...

Amplia mayoría de ginecólogos italianos se niega a practicar abortos


ROMA.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Casi el 70 por ciento de los ginecólogos italianos se niega a practicar abortos alegando objeción de conciencia, según reveló un informe del Ministerio de Salud recogido por la agencia France Presse.


Entre los años 2003 y 2007, el número de ginecólogos que se ha amparado en sus reservas morales para negarse a practicar abortos aumentó de 58.7 a 69.2 por ciento. El porcentaje de anestesiólogos que se niega a asistir abortos también creció de 45.7 a 50.4 por ciento.
Según el informe, el incremento es más pronunciado en el sur del país. En Campania, la Nápoles, el 83 por ciento de los ginecólogos se niega a realizar abortos y en Sicilia la cifra alcanza el 84.2 por ciento.

Un ginecólogo milanés promotor del aborto, identificado como Silvio Viale declaró a la agencia italiana ANSA que "la ley del aborto está en peligro" porque esta práctica enfrenta cada vez más obstáculos. Italia legalizó el aborto en 1978.
En los últimos tiempos, el número de abortos ha caído en Italia. En 2006, la cifra oficial fue de 131,018 y en el año 2007 se registraron 127,038 procedimientos, lo que representa una reducción de tres por ciento.
Continue Reading...

Alemania quiere prohibir las intervenciones de cirugía estética a menores


MADRID -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La gran coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, se propone restringir y hasta prohibir las operaciones de cirugía estética en menores de 18 años, debido a sus consecuencias físicas y psíquicas.


El Parlamento federal germano (Bundestag) ha abordado una serie de medidas en esa dirección, presentadas por la comisión de Sanidad del hemiciclo y elaboradas por un equipo de expertos.
Se parte de la base de que una prohibición general podría no prosperar por razones jurídicas, ya que entraría en contradicción con la potestad de los padres para decidir sobre la salud de sus hijos.

Sin embargo, sí se pretende llevar a cabo una delimitación clara entre aquellas intervenciones consideradas necesarias -principalmente, las que se realizan por prescripción facultativa- y las que no lo son, de manera que sólo se autoricen las primeras o aquellas consideradas de efectos mínimos.


Las intervenciones motivadas por meros criterios de moda, como empequeñecer o agrandar pechos o retocar los labios, quedarían prohibidas a los menores.
La iniciativa parlamentaria está sustentada por los grupos parlamentarios de la coalición de Gobierno -conservadores y socialdemócratas- y cuenta asimismo con el apoyo de organizaciones de protección de la infancia.


El número de operaciones de cirugía estética en Alemania ronda el millón, aunque no hay cifras concretas, y se calcula que alrededor de un 10% de las personas que se someten a esta práctica son menores.


Situación en España
En nuestro país, salvo "excepciones", no se realizan operaciones de cirugía plástica a menores. Según el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), el doctor Antonio Porcuna, la decisión de legislar en Alemania es "acertada", ya que allí el 10% de las operaciones de estética se realizan a menores. Sin embargo, precisa que en España la mayor parte de los profesionales trabajan en línea con el código deontológico que prohíbe la cirugía en adolescentes.


Además, la actual legislación española señala que los menores requieren el consentimiento por escrito de la familia o tutor legal. No obstante, por norma general, "desde el punto de vista médico no se debe operar a adolescentes", aunque existen casos "puntuales" en los que está indicado y, en los que se apela, fundamentalmente, a la responsabilidad del médico.


Para Porcuna una posible legislación al respecto resolvería sobre todo que no se hicieran este tipo de intervenciones en clínicas que no respeten los códigos deontológicos o clínicas no legales. Aunque, a su juicio, "el control siempre debe de ser a través del médico que es el que tiene que decidir no operar", incluso considera que es una decisión que no se debe dejar sólo a los padres, ya que "pueden no saber cuáles pueden ser las consecuencias o incluso pueden no ser maduros para tomar esa decisión".


Por su parte, la asociación de consumidores FACUA ha pedido al Ministerio de Sanidad y Consumo que aborde una regulación que prohíba las intervenciones de cirugía estética a menores. Según ha señalado su portavoz, Rubén Sánchez, es necesario que "se realice una norma de obligado cumplimiento, para absolutamente todos los profesionales del sector, sancionable sino se cumple".


"Entendemos que la regulación debería partir de entrada de un análisis psicológico, realizado por un profesional ajeno a la empresa que realice las operaciones, que determine la necesidad o no de la operación", explicó. Al mismo tiempo, señala que "no sería correcta una prohibición absoluta", ya que "hay determinados casos en los que hay una problemática psicológica importante", es el caso de cirugía reparativa y de aquellos casos que afecten psíquicamente al paciente.


En España actualmente no hay datos ya que, según los expertos consultados, los menores que se operan son un porcentaje "mínimo", en gran medida por las reticencias de los especialistas. Estas reservas, según Porcuna, no son debidas a posibles consecuencias físicas sino psíquicas, ya que "los adolescentes generalmente no son emocionalmente estables".
Continue Reading...

sábado 26 de abril de 2008

El Poder Sublime de la Oración


Por Jose Linares Cerón






PERU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La oración practicada con perseverancia y fe trae como consecuencia el progreso espiritual del creyente, aunque el mismo no se de cuenta que está creciendo. Son las personas que nos conocen las que se dan cuenta de nuestro crecimiento espiritual. El hecho de poder dirigirnos directamente al Creador supone sin ninguna duda la principal ventaja de un cristiano a la hora de encarar las adversidades de la vida diaria.


Los creyentes disponemos de un antídoto infalible contra la adversidad. El hecho mismo de la fe provoca, en principio, la relativización de los problemas vitales Por otro lado, sabemos que Él está ahí, esperando y escuchando; deseando ayudar en aquello que le pidamos por medio de la oración. Mucha gente está nerviosa, ansiosa o temerosa en estos días. Debido a un pobre sistema de creencias, ellos no saben en qué creer o cómo creer.


Ellos están haciendo muchas preguntas para las cuales no tienen respuestas. Hace una horas converse con un miembro de Nuestro Ministerio en Japón, hna saka me comentaba que la idolatría en Japón era un gran problema en la evangelización. Le comente que el poder de Dios debe brillar en nuestras vidas para que los no creyentes vean en nuestro testimonio un mensaje de amor y de paz; a través de la amistad podamos llevar un mensaje de evangelización eficaz, definitivamente la oración es la herramienta correcta en nuestra vida. Gloria a Dios Nuestro Creador amoroso ha depositado Su Amor dentro de toda Su Creación, entonces uno puede saber cómo comunicarse con el Dios Creador


Uno tan solo necesita platicar con el para encontrar todas las respuestas de las preguntas de surgen en toda la vida. Dios Creador está es todo lugar. Habla con Él por medio de tus pensamientos. Mira hacia el cielo y obsérvalo ahí. Mira hacia cualquier lado y ahí también está Él. Él mismo se ha revelado a si mismo por medio de toda su creación. Nadie tiene ninguna excusa para no conocer a Dios Creador.El hombre que prevalece en la oración es quien puede predicar exitosamente, pues puede prevalecer ante los hombres por Dios. Como nos dice San Pablo: "Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios" (I Corintios 1:18).


La oración es la expresión de la realidad de que reconocemos nuestra condición de criaturas y buscamos comunión con el Creador. En la oración se produce el milagro de que la criatura tiene la posibilidad de encontrarse con el Creador en una relación Personal. La oración de intercesión es la mejor evidencia que el cristiano puede mostrar al incrédulo. La prueba irrefutable de la eficacia de la oración se pone de manifiesto cuando se ora por un tercero en el cual se producen cambios, la sanidad por ejemplo. La oración nos conduce necesariamente al arrepentimiento. En el contraste con la majestuosa presencia del Espíritu Santo, resalta nuestra naturaleza pecaminosa y débil.


La razón fundamental por la cual un cristiano debe orar en forma continuada y ordenada, es porque nuestro Señor Jesucristo fue un hombre de oración. El es nuestro modelo de vida. El texto que nos preside hoy muestra que, en Getsemaní, el Señor obtuvo poder de la oración para encarar su prueba más dura. Los discípulos, por el contrario, quedaron frustrados. Jesús es nuestro modelo a imitar.


Los Evangelios, y especialmente San Lucas, dan testimonio de que Jesús no tomó ninguna decisión importante sin entregarse antes a un período de oración. -Antes de comenzar su ministerio, Jesucristo pasó cuarenta días en oración y ayuno en el desierto. (Mateo 4:1-11, Marcos 1:12-13, Lucas 4:1-13).-Antes de escoger a sus discípulos, nos dice San Lucas, que se dedicó a orar para recibir la dirección del Padre. (Lucas 6:12-16).Jesús oró para buscar la voluntad del Padre para su vida.


Si Jesús oró para recibir poder para cumplir la obra que le había sido encomendada. Si Jesús oró por amor al Padre, deseando estar en comunión con El. Los que hoy somos sus seguidores, necesariamente, debemos ser como El, hombres y mujeres de oración. Tenemos que reconocer que en nuestro tiempo, una buena parte de la Iglesia de Jesucristo ha abandonado la práctica de la oración cotidiana. Esto se pone en evidencia en la pobre asistencia a los cultos de oración, quizás, en la mayoría de las congregaciones cristianas.


Reconocemos, no obstante, que en todos los cultos se ora, en varias ocasiones y por motivos diversos. Suponemos que cada cristiano tiene su vida de oración privada. Pero, cada uno de nosotros sabe si la tiene o no. Hermano, si usted no ora regularmente debe preguntarse ¿por qué?. Su respuesta positiva o negativa, seguramente le ayudará a tomar una decisión que, esperamos, contribuirá a su crecimiento espiritual. Recordemos las palabras que nuestro Señor dirigió a los tres apóstoles que no fueron capaces de acompañarle en oración en Getsemaní. Palabras que valen hoy también para cualquiera que descuide su vida de oración.


Nos dice Jesucristo: "Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil". (Marcos 14:38) Apreciados Hermanos, por más esfuerzo que hagamos las instituciones cristianas, en defender el derecho de la familia y lo no nacidos, principios y valores, en el camino es posible fracasar la iglesia satánica ATRAVEZ DE SU ESCUADRON DE ORACION están orando por América latina para tomarlo y destruir a la Familia, ya estamos viendo la evidencias de Gobiernos e instituciones liberales que están cambiando a través de las leyes los principios de la familias, ver cada vez existen mas divorcios entre creyentes.

Ver Pastores que cada vez se parecen artistas con mucha altivez y arroganciaSe olvidaron que son siervos y que venimos a servir más no ser servidos.
La iglesia satánica está moviendo sus hilos a través del Mundo Cada vez le damos poco tiempo a nuestra comunión con Dios, como siempre buscamos excusas de tiempo etc etc.
Dios en estos tiempos postreros esta buscando hombre y Mujeres ocupados y con responsabilidades para servir eficientemente en el Reino de Dios.

Queridos Amigos a través de la oración nuestra vida se enciende y empieza a brillar y todo va empezar a cambiar; el infierno temblara ante el poder de Dios.Te invito a ser parte Nuestro Ministerio Oración Internacional, únete a la Cadena de intercesión somos más 200,000 intercesores en el Mundo.
Se parte del nuevo cambio, en estos tiempos postreros seremos testigos del Poder de la Oración.
Escríbenos háblanos de ti: P. O. BOX 18-0416 LIMA- PERU
Únete a la Cadenas. Escríbenos. Ministerio@oracioninternacional.com

VEN Y PARTICIPA CAMBIEMOS EL MUNDO
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template