Mostrando las últimas 31 entradas de un total de 279 de 02/2008 - 03/2008 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 31 entradas de un total de 279 de 02/2008 - 03/2008 Mostrar las entradas más antiguas

viernes 29 de febrero de 2008

España Oremos por España. Agencia la Voz estará en la Marcha de Oración en Madrid


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Todos debemos ser parte de esta iniciativa de Avivamiento. Animo a todos mis amigos a la Comunidad conservadora. Pastores y Hnos. de España.

A ser parte de la historia. Que el Fuego del Espíritu Santo, se inicia aquí en Madrid, para toda Europa. La Unidad es la esencia de Dios. Es poder transformación y riqueza Espiritual. Muchas Bendiciones al Equipo Facilitador...

Ps José Linares Cerón. Presidente, Fundador Ministerio Oración Internacional

No hay duda que Dios contestada las oraciones de aquellos que busquen de todo corazón la transformación gloriosa de España. Mientras sus Hijos fieles se junta en estos días para clamar por avivamiento. Dios será fiel en mostrar su maravilloso poder en esa Nación

Ps Paúl (David) Yonggi Cho. Corea del Sur






Años atrás comenzamos a promocionar el Proyecto de alabanza continental, levantando altares de Oración en todas las Naciones. En esta ocasión motivamos a todas las naciones en el Mundo que bendigan a España

Rony Chávez. Costa rica

Estamos viviendo tiempos gloriosos, el señor Pronto vendrá por su iglesia. Debemos todos los creyentes a ser Participantes activos en nuestras naciones, para honrar al señor con nuestros frutos. Nosotros en AGENCIA LA VOZ creemos que la información es el vehículo de Dios en estos Últimos tiempos. Hoy nos toca ser parte de Una nación, mañana será otra. Siempre estaremos Juntos en la marchas de oración. Que viva España.

Josh Mcbride. Director Internacional. AGENCIALAVOZ.COM
Continue Reading...

El IRS investiga el discurso de Obama en la Iglesia Unida de Cristo


Estados Unidos-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Iglesia Unida de Cristo esta siendo investigada por el IRS, debido al discurso que Barack Obama presentó ante los 10.000 miembros de la denominación, en un evento nacional en Hartford, Connecticut.


El discurso se realizó en el 2007 justo después de que el Sen. Obama se postulara a la candidatura presidencial de los Estados Unidos. Y según un artículo publicado por The Christian Post, recientemente está denominación recibió una carta del IRS en donde se les informa que tienen motivos razonables que indican que el discurso de Obama violó las restricciones que tienen las organizaciones no lucrativas con respecto a las actividades políticas.
La denominación recibió la carta del IRS el pasado domingo 24 de febrero y ha negado cualquier vinculación política con el candidato, afirmando que en su discurso Obama habló sobre la fe y su vida pública.
El IRS en su carta describe que están preocupados por los artículos que se publicaron en el sitio web de la iglesia y en otras páginas de Internet, en donde se afirmaba que Obama había dirigido a casi 10,000 personas al evento. Además la agencia señaló que los trabajadores voluntarios de la campaña de Obama, se encontraban con sus mesas “a la salida del centro promoviendo su campaña”.
Con respecto a estas acusaciones, el Rev. J. Bennett Guess, portavoz de la denominación de Cleveland, expresó que el grupo de voluntarios de Obama estuvieron afuera del Hartford Civic Center, donde el evento se realizó, pero que a ellos se les dijo que no podían entrar en la reunión. Guess agregó que la Iglesia Unida de Cristo invitó exclusivamente a Obama a participar en aquella reunión, debido a su vinculación con la denominación.
Las iglesias tienen permitido invitar a los candidatos a hablar desde su púlpito, sin embargo, por ser entidades sin ánimo de lucro, tienen prohibido endosar campañas políticas. De modo que, aunque la investigación a la UCC (por sus siglas en inglés) pueda tomar hasta varios años, si el IRS llega a comprobar que Obama estuvo promoviendo su campaña política durante su discurso, la iglesia podría perder el beneficio que la exime de pagar impuestos, lo cual según los abogados es la “pena de muerte” para las entidades no lucrativas.
Continue Reading...

¿Está aburrido de su matrimonio?


Dr James Dobson



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El amor romántico es una emoción, y como tal, tiene puntos altos y bajos. Las emociones tienden a oscilar de un nivel alto a uno bajo y otra vez a uno alto, etcétera. Una de las mejores formas de regenerar “ese sentimiento amoroso” en los tiempos bajos es hablar de los momentos y lugares en los que la pasión era fuerte.


¿Recuerda aquellos días en los que esperaban impacientes las oportunidades para estar juntos, cuando cada minuto separados les parecía una eternidad? Recordar juntos esos momentos es una forma de volver a despertar lo que sentían antes.
Mucho mejor que hablar de ellos es volverlos a experimentar. Mi esposa y yo celebramos hace poco nuestro aniversario de bodas, explorando lo que llamábamos nuestros “viejos lugares”. En una sola noche fuimos al Pasadena Playhouse, donde tuvimos nuestra segunda cita; cenamos en el mismo restaurante, y la semana siguiente visitamos el mercado de los granjeros donde solíamos ir a caminar en las tardes de verano en que no había nada que hacer. Hablamos de esos agradables recuerdos y volvimos a vivir la emoción de aquellos días. Fue una maravillosa repetición.
Otra sugerencia sería que tomen la costumbre de regresar a los tipos de actividades románticas que los unían al principio. Necesitan poner un poco de diversión y de risa en su vida, que de no tenerlas, se iría volviendo cada vez más aburrida y agobiante.
Hace algunos años, Shirley y yo nos hallamos en ese tipo de situación; casi habíamos olvidado cómo divertirnos. Finalmente, nos hartamos y decidimos hacer algo al respecto. Cargamos el automóvil de cosas y nos dirigimos a un lugar de diversiones invernales en Mammoth, California. Allí nos pasamos el fin de semana esquiando, comiendo y riéndonos juntos. Una noche encendimos la chimenea y hablamos durante horas mientras oíamos nuestra música favorita. Nos sentimos de nuevo como chiquillos.
La próxima vez que sientan que están perdiendo esa cercanía que tenían antes, hablen de sus recuerdos de días pasados, vuelvan a sus “viejos lugares”, canten las canciones de entonces, repitan aquellos viejos cuentos. Es la mejor forma de reavivar las chispas del romance que los reunió al principio. Para mantener vibrante y sano un matrimonio, todo lo que hay que hacer es cuidarlo un poco. Rieguen la planta, pónganla al sol, y crecerá. En cambio, si la ponen en un rincón frío y oscuro, lo más probable es que se muera.
Con un poco de esfuerzo y de creatividad, usted puede mantener vivo el fuego de su matrimonio... aunque los momentos de mayor pasión hayan pasado ya.
Continue Reading...

La autoridad de la escritura en el ministerio de aconsejar


Por Dr. Jaime Mirón



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Teresa vino a nuestra casa llena de temores y buscando ayuda. Era terrible. Hacía once años que consultaba con un siquiatra dos veces a la semana. Tenía temor del agua, de estar sola, de realizar sus quehaceres hogareños, de las relaciones sexuales con su esposo, y de otro sinnúmero de cosas.


¿Qué hacer en un caso semejante? ¿Acaso la Biblia tiene soluciones para una persona así? No es mi intención en este artículo enseñar todo lo que la Biblia dice acerca del temor ni reiterar la idoneidad y suficiencia de la Biblia (recomiendo que el lector estudie el excelente artículo por Daniel Lozano sobre el tema en este número de AP), sino hablar sobre la imperiosa necesidad de emplear la Biblia en el ministerio de aconsejar usando como ejemplo el caso de Teresa. A veces utilizamos correctamente la Biblia en la Escuela Dominical o en los sermones. Sin embargo, cuando llega la hora de aconsejar, al intentar ayudar al aconsejado algunos se vuelven místicos, otros pasivos, mientras otros se apoyan en la sicología. Teresa había probado muchos caminos: la sicología, la religión, las pastillas, el consejo de amigos y varios más. No encontró la paz y la libertad que tanto buscaba. Incluso contempló la idea del suicidio. Yo propuse a Teresa que analizáramos sus problemas a la luz de la Palabra de Dios para entonces buscar la solución divina.El escritor de Hebreos afirma: La Palabra de Dios es viva y dinámica, y más cortante que cualquier espada de dos filos, y penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón (4:12 BLA).En cuanto al ministerio de aconsejar, este versículo nos asegura que:1) La Palabra de Dios es viva, no está muerta, es contemporánea y nunca fuera de moda. Quienes se alimentan con la Biblia viven, porque el Espíritu Santo vive en sus palabras y aplica sus enseñanzas. Los principios que encuentro en la Biblia son lo que necesito cuando estoy triste, he pecado, debo tomar una decisión, estoy enfrentando una tentación, estoy deprimido, o como en el caso de Teresa, cuando tengo miedo. La Biblia me enseña, me ayuda a madurar, me reprende y me orienta. (Véase Jn. 6:63 y 1 P. 1:23).2) La Palabra de Dios es dinámica, activa, o como dice Pablo, es la espada del Espíritu (Ef. 6:17). El profeta Isaías declara que no volverá vacía y será prosperada en aquello para que la envía (55:11). sufrimientos por amor de Cristo (2 Co. 12:10; 1 P. 3:14; 4:13,14; veáse también Mt. 5:1-12). Como consejero, nunca puedo tener la seguridad de que podré ayudar a que una persona halle felicidad en su vida. Sin embargo, siempre estoy seguro de que puedo ayudar a la persona a vivir una vida que agrade al Señor.2) El proceso agrada a Dios. El consejero bíblico dará consejos basa¬dos en principios que emergen de la Biblia. Solamente cuando los consejos parten de la Escritura podemos tener la certeza de que instamos a la persona a hacer la voluntad de Dios, y no un capricho humano; la certeza de que no es un prejuicio u opinión personal por más buena que fuere. Parte de la tarea del consejero es ayudar a que la persona descubra la perspectiva de Dios en cuanto a su problema, y por ende la solución que la Biblia propone. Cuando se descubren los principios bíblicos que gobiernan la solución al problema, el próximo paso es trazar un plan bíblico que, aplicado a la vida del aconsejado solucionará el problema. El plan bíblico incluye identificar el problema, identi¬ficar los factores contribuyentes, aclarar los conceptos equivo¬cados, identificar los pecados, hacer resaltar los princi¬pios bíblicos que guiarán los consejos, dar una palabra de esperanza, establecer metas, y poner en práctica principios bíblicos en la vida coti¬diana (Lc. 3:8). El plan bíblico:Libra al aconsejado de ser controlado por las emociones, o quizá por "el consejo de malos" (Sal. 1:1).Ayuda al aconsejado a sujetarse a las Escrituras de manera disciplinada y a solucionar sus problemas dependiendo de la autoridad de la Biblia. Asegura que el aconse¬jado seguirá recibiendo consejo aun cuando no tiene contacto con el consejero, porque hay un plan basado en principios bíblicos que el Espíritu Santo puede aplicar a su vida. Da esperanza al aconse¬jado porque existe un plan bíblico que se puede poner en práctica. Mantiene la objectividad del consejero. Le proporciona una herramienta de evalua¬ción del progreso para no abrumarse por las dificultades del aconsejado ni desviarse a una solución humanista debida a la emoción del momento.Descubre si el aconsejado realmente desea cambiar. Algunos aconse¬jados vienen con otros motivos: desean encontrar a alguien que secunde o justifique su pecado; desean compartir con alguien su triste historia; quieren que alguien confirme sus sospechas de que no hay esperanza para su problema. El plan bíblico identifica y desanima al "aconse¬jado profesional". Volvamos al caso de Teresa y su mar de temores. Después de entender sus problemas y sus varios intentos de desenredarlos, abrimos la Palabra de Dios para ver lo que la Biblia dice en cuanto al temor sin emplear terminología extrabíblica-- como por ejemplo hidrofobia o claustrofobia. El apóstol Juan explica: En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor. La solución radicaba en perfeccionar el amor en la vida de Teresa. Tuvimos que convencer a Teresa de que el amor es más poderoso que el temor. Ella no podía concebir que algo tuviera más poder que el temor que sentía. Le pregunté qué haría si un ratón apareciera en la habitación. Ella respondió con gritos. La simple posibilidad de algo semejante le produjo miedo. Después le pregunté que haría si el mismo ratón atacara a uno de sus hijos. Ella, sin miedo, respondió que era capaz de matar al ratón a sangre fría. Yo le aseguré que el amor al hijo la impulsaría a superar su temor al ratón. El amor echa fuera el temor. Para echar el temor hay tres facetas del amor que se deben entender y, como el caso de las dos últimas, desarrollar: el amor de Dios, el amor a Dios y el amor humano. El amor de Dios. Partiendo del amor de Dios, explicamos el evangelio y también que el temor es consecuencia del pecado (Pr. 28:1). Nosotros amamos porque El nos amó primero (1 Jn. 4:19). Al día siguiente siguiente Teresa entregó su vida a Cristo porque se dio cuenta de que la solución comenzaba aceptando el amor de Dios y su manifestación, el sacrificio de Jesús.El amor a Dios. Un problema que enfrenta la persona con temor es que se acostumbra a seguir sus sentimientos temerosos en vez seguir la Palabra de Dios. Entonces, el próximo paso con Teresa fue establecer la importancia de la obediencia a la Palabra de Dios en su vida. Según Juan, la obediencia es la manera de mostrar que amamos a Dios (1 Jn. 2:5). El amor humano. Pasamos a afirmar la importancia del amor humano: A Dios nadie le ha visto jamás; si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se perfecciona en nosotros (4:12). Reconociendo esta verdad, enviamos a Teresa al grupo femenil de nuestra iglesia donde reinaba un espíritu de amor. Ella sintió verdadero amor en estas mujeres y, cosa que no había pasado durante varias semanas, aquella noche Teresa durmió como una criatura sin necesidad de tomar pastillas. Sin embargo, había otro aspecto a considerar en el plan bíblico. El desarrollo del amor de Dios en la vida diaria. Teresa conoció a una mujer paralítica y comenzó a ir a su humilde casa dos veces a la semana para hacer la limpieza, conversar con ella y hablarle del Señor. Tanto fue el cambio en la vida de Teresa, que una sicóloga vecina acudió a ella para pedirle consejos por un problema familiar.El Espíritu Santo tomó su espada y penetró, reveló, aclaró, reprendió, regañó, enseñó y cambió a una persona cuando parecía que no había esperanza. ¡Que Dios nos ayude a hacer consejeros bíblicos
Continue Reading...

Alertan a los fumadores contra la vitamina E


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los suplementos vitamínicos no protegen contra el cáncer de pulmón, e incluso en algún caso, como la vitamina E, pueden incrementar el riesgo de desarrollarlo.


Así lo indica un estudio hecho sobre una población de 77.000 consumidores habituales de complejos vitamínicos que publicará en su número de marzo la Revista Americana de Medicina Respiratoria y Cuidados Críticos, de la Sociedad Americana Torácica.
"Nuestro estudio sobre suplementos vitamínicos, vitamina C, vitamina E y ácido fólico no mostró evidencia de una reducción en el riesgo de cáncer de pulmón", afirma el autor del trabajo, Christopher G. Slatore, de la Universidad de Washington, en Seattle (EEUU).
"De hecho, el aumento de ingesta de Vitamina E suplementaria (a la de los alimentos) estuvo asociada - estadísticamente - con un ligero aumento en el riesgo de cáncer de pulmón".
De los 77.126 individuos objeto del estudio, elegidos entre la población con factores de riesgo y durante cuatro años, 521 desarrollaron cáncer de pulmón, lo que corresponde con las predicciones sobre dicho grupo.
Pero entre quienes desarrollaron este tipo de cáncer, y sumadas a las relaciones contrastadas como historial familiar, edad o hábito de fumar, hubo una ligera pero significativa asociación con la ingesta de vitamina E.
Cuando el estudio se extrapoló en el tiempo, el riesgo fue equivalente a un aumento del 7 por ciento por el consumo de 100 miligramos diarios. "El riesgo se traduce en un 28 por ciento de incremento para la dosis de 400 miligramos diarios durante diez años", según el doctor Slatore.
El incremento de riesgo fue más notorio entre los fumadores.
Tim Byers, de Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, afirma en el artículo editorial de la revista que publicará el estudio que "la idea de que los suplementos vitamínicos son saludables o, como mínimo, inocuos, viene del deseo de mucha gente de imitar los beneficios de una dieta saludable con la píldora adecuada".
La Fundación para la Investigación del Cáncer, respecto a las vitaminas, recomienda dos ingestas de fruta fresca cada día, basada en un estudio previo que encontró un 20 por ciento de aumento de cáncer entre la gente que come el mínimo de fruta .
Continue Reading...

SENADORA CLINTON DICE QUE SU FE SALVÓ SU MATRIMONIO


Washington, Estados Unidos-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La senadora Hillary Clinton dio crédito a su fe por salvar su matrimonio y ayudarla a perdonar a su esposo. La candidata presidencial demócrata discutió sus dificultades matrimoniales en una entrevista con CBN News.


Clinton dijo que perdón es sólo una palabra hasta que uno tiene la necesidad de ejercitarla y luego se convierte en un acto difícil de practicar.
La aspirante presidencial dijo que ella estaba bien enterada de lo que la gente pensó que debió haber hecho. Agregó que “mi fe me protegió y me dio el espacio y el tiempo para comprender qué era lo correcto para mi y mi familia”.
Continue Reading...

La escuela bíblica dominical puede reducir la delincuencia juvenil


INDIAS OCCIDENTALES -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los padres deberían hacer que sus niños participaran en la escuela dominical como una forma de ayudar a reducir el creciente índice criminal y la delincuencia juvenil, según la defensora de los niños de las Indias Occidentales, Mary Clarke, quien habló durante el lanzamiento del octavo Concurso Bíblico Nacional anual de la Sociedad Bíblica de las Indias Occidentales (BSWI por sus siglas en inglés).


Al referirse al empeoramiento del estado del crimen, la violencia y la delincuencia juvenil en el país, la señora Clarke dijo: «Me dice que hay algo que no va bien en nuestra sociedad».
Entre 2001 y septiembre del año pasado, el número de jóvenes en centros correccionales aumentó de ciento ochenta y nueve a cuatrocientos dos.
Año tras año durante la década de los años noventa, dijo la defensora de niños, los centros correccionales juveniles se dirigían con una capacidad baja. «Ahora tenemos que construir un nuevo centro en Montpelier para poder hacer frente al aumento de niños en el sistema de justicia criminal».
Sin embargo, añadió, una investigación entre niños de once años mostró que entre los factores que contribuían a un comportamiento social positivo en los jóvenes y a la capacidad de resistir la violencia y la agresión, estaba la asistencia a la iglesia.
«Algunos de nosotros ya sabíamos esto desde hace mucho tiempo», dijo. «En la iglesia aprenden los principios de la Biblia y puedo garantizar que los principios cristianos, si fueran adoptados por la mayoría en Jamaica, podrían revolucionar este país».
Hizo un llamamiento para volver a los días cuando los padres enviaban a sus hijos a la escuela dominical.
«Es en la escuela dominical y por medio del estudio de la Biblia donde a los niños se les provee un ámbito moral», dijo. «Este les ayuda a desarrollar su conciencia; les proporcionan enseñanzas y ejemplos para comprender las acciones y las consecuencias relacionadas con esas acciones».
También hizo un llamamiento a los mismos jóvenes para que defendieran los valores y principios incluso cuando la sociedad puede desanimarlos o desafiarlos.
«La sociedad quizás te haga pensar que si no haces lo mismo que los demás, estás fuera», dijo.
«¡Te desafío para que contradigas esto y te suplico que dejes que la evidencia hable!» La señora Clarke elogió a la BSWI por su trabajo al edificar actitudes y valores en la sociedad, y animó a los jóvenes a participar en el Concurso Bíblico Nacional.
Alumnos de ciento diecisiete escuelas preparatorias, de primaria y secundaria o bachillerato competirán en la competición de este año, que durará hasta marzo.
La BSWI distribuye Biblias y otros libros para niños en una gran cantidad de escuelas primarias de Jamaica. También publica una Biblia en criollo jamaicano para jóvenes adultos, además de la Biblia Buenas Nuevas, una traducción en inglés moderno ampliamente utilizada en las escuelas primarias, que es la versión requerida para los participantes del concurso.
Continue Reading...

El cristiano y la política


Por Raúl Zaldívar



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM) Existe una controversia sobre si el cristiano debe o no inmiscuirse en asuntos de política vernácula. La controversia se ha atizado en virtud que en varios países del continente, no solamente los feligreses, sino los pastores han lanzado su candidatura a cargos de elección popular.


En virtud de lo anterior, es menester aclarar algunos conceptos que nos orienten a entender de una mejor manera el fenómeno: El cristiano y la Política. En primer lugar debemos definir qué es un cristiano y luego qué es política y finalmente establecer la relación entre uno y la otra.
El cristiano es aquel individuo que mediante el acto del arrepentimiento de sus pecados ha sido perdonado por Dios y en consecuencia, Jesucristo es el centro de su existencia. La política es la ciencia que estudia todo lo relacionado a procurar el bien público temporal, es decir, el bienestar de los habitantes de un Estado.
Si vamos a hacer honor a la verdad, el objetivo de la Iglesia, de la cual el cristiano es parte, es en primer lugar, el bienestar público espiritual y por lo tanto eterno, luego el material.
Lo que la Iglesia pretende es que el individuo conozca a Jesucristo para que su vida sea transformada. En cambio la política busca únicamente el bienestar público material y por lo tanto temporal, pues en realidad no puede aspirar a más.
Lo que esto significa es que el cristiano que incursiona en política tiene estrictamente que trascender la dimensión material de la política y entrar en la dimensión espiritual que exige el Evangelio.
Dicho de una manera sencilla, si un cristiano está en política, su agenda no se agota en desarrollar obras de infraestructura, firmar tratados internacionales que beneficien al país o impulsar leyes que actualicen y desarrollen a la nación, es un imperativo insoslayable que desarrolle eventos de evangelización, campañas de promoción de los principios bíblicos, en fin, que sea un canal para la propagación del Evangelio de Jesucristo, pues él entiende o debe entender que la espiritualidad de una persona determina siempre su realidad moral, material, familiar, en fin, todo lo que atañe a su vida. Sin Jesucristo en el gobierno de la vida, el entorno y la existencia del hombre es una tragedia mayúscula.
El cristiano es un individuo que tiene un compromiso con Dios, después con el hombre. De manera que si vamos a incursionar en política vamos a centrarnos en una transformación espiritual y luego buscaremos el bien temporal del hombre. Sino no vamos a ser capaces de honrar el deseo de Dios es preferible el oscurantismo privado que la necedad pública.
La incursión de un cristiano en la política no significa tener status, prestigio, reconocimiento, dinero, servir al pueblo, significa, servir a Dios, ser ente de cambio, promover la palabra de Dios, significa ser luz y sal y resplandecer como luminares en medio de una generación maligna y perversa.
No tengo la menor duda que Dios llama a hombres y mujeres cristianos a incursionar en política. La verdad de Dios tiene que fluir en todas las esferas de la sociedad, empero, es importante tener este llamado. No es cualquier cristiano quien debe participar en política sino aquel a quien Dios ha llamado y preparado para tal efecto. No podemos transar con el reino de las tinieblas y hacer menos, ni tampoco la sociedad puede esperar que seamos uno más del montón. El político cristiano tendrá que sobresalir en todo y exaltar el nombre de Dios en cada instancia.
Continue Reading...

Cristianos malayos enfrentan amenazas y temores


Malasia-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) es una nación del sudeste asiático considerada un país islámico moderado. Pero ahora los cristianos están sufriendo restricciones como la prohibición para usar la palabra que siempre han empleado para referirse a Dios.


Tal es el caso de Daniel, un cristiano malayo quien dijo que le han forzado a renunciar a Cristo, pero él se ha negado.
Daniel es un joven malayo que ha tenido una vida secreta y a veces peligrosa, aseguró en una ocasión haber sido encerrado y golpeado. “Me han amenazado de muerte muchas veces los musulmanes radicales, pero por la gracia de Dios sigo vivo”, aseveró.
Daniel se convirtió del Islam al cristianismo en 1998 (por razones de seguridad se cambia su identidad). El joven externa que bajo la ley islámica de su país las autoridades lo pueden arrestar por su conversión al cristianismo.
El deseo de algunos malayos de salir del Islam es uno de los asuntos más controversiales del país.
La polémica empezó el año pasado, cuando la Corte Suprema de Malasia rechazó la petición, de Lina Joy, una mujer convertida al cristianismo a tener tal reconocimiento legal.
El abogado musulmán y experto en Derechos Humanos Malik Imtiaz Sarwar, apoyó a Joy en el caso de su conversión. El dice, que en este caso en particular fue un punto decisivo en la dirección equivocada, para Malasia.
“Concretó una base legal para implementar las medidas que según creemos, están socavando toda la estructura social de este país. Lina Joy fue una mala decisión, una muy mala decisión”, agregó, el especialista.
La decisión forzó a Lina Joy a huir del país. Además el apoyo que Sarwar le dio lo convirtió en un hombre buscado. Circularon carteles con su foto demandando su muerte. Le llamaron traidor islámico, por pensar que los malayos merecen la libertad de escoger su religión.
Sarwar externó que hay libertad para profesar y cuando uno profesa, y esto incluso está en el Corán, es asunto entre esa persona y Dios.
Los malayos musulmanes son el 60% de la población. El resto son cristianos, hindúes y budistas.
La Constitución de Malasia garantiza libertad de culto. Pero los no-musulmanes temen que esa libertad sea bloqueada por las poderosas fuerzas que quieren convertir a Malasia en un estado islámico.
Para el Reverendo Wong Kim Kong, de la Fraternidad Nacional de Cristianos Evangélicos los fundamentalistas creen que las leyes de Malasia deben ser conformes a la Sharía.
Kim Kong dice que hay una sutil y gradual incursión de fundamentalistas extremos en los asuntos y derechos de los cristianos. Por ejemplo, agrega el líder: “el gobierno malayo anunció hace poco que ciertas palabras árabes, como Alá no pueden ser usadas por no-musulmanes. Ellos afirman que Alá - que significa Dios – se refiere al Dios de los musulmanes y sólo los musulmanes la pueden usar.
“Las autoridades islámicas no reconocieron que la palabra “Alá” precede al Islam. La palabra existía mucho antes de que naciera la religión islámica”, dijo el líder de la Fraternidad Nacional de Cristianos Evangélicos.
En medio de esta controversia se encuentra el Heraldo, un periódico cristiano, al que le han advertido en repetidas ocasiones que perderá su permiso, si no deja de usar la palabra “Alá” en su sección en idioma malayo.
El Reverendo Lawrence Andrew, editor del periódico el Heraldo, considera que este caso es una afrenta a la libertad religiosa. “Definitivamente! es obvio! ¿si le dices a una persona de otra religión que no puede usar una palabra para adorar a Dios, hacia dónde vamos? ¿Hay otra palabra que podemos usar para Dios? no la hay!”, aseguró.
El Heraldo ha demandado al gobierno, declarando que la prohibición es inconstitucional y va contra de la libertad de culto.
Mientras tanto, las violaciones contra la comunidad cristiana continúan. Oficiales del departamento religioso de seguridad interna entraron a la fuerza en librerías cristianas y decomisaron libros para niños diciendo que violan la ley Sharía y provocan sensibilidades musulmanas.
Ianis Gatsionis es un periodista independiente que vive en malasia. El reportero dice que “una de las cosas que se escucha mucho en Malasia es que hay que proteger las sensibilidades de los musulmanes. Eso no es tolerancia. La tolerancia no es proteger sensibilidades, sino aceptar a los demás como son”.
Estos eventos dejan a muchos preocupados por el futuro de la libertad de culto de ese país, y les preocupa el crecimiento de una nueva y radical forma de Islam que amenaza la imagen de una Malasia moderada y progresiva.
Daniel pide a la gente alrededor del mundo oración por los cristianos malayos para que puedan practicar su fe libremente.
Hace unas semanas agentes del servicio de aduanas de Malasia le confiscaron 32 biblias a una mujer que estaba ingresando al país. Ella declaró que las Escrituras eran para su grupo de estudio bíblico. Un pastor malayo asegura que esto es evidencia de que el país está siendo menos tolerante con otras creencias ajenas a la islámica
Continue Reading...

La contaminación del Ganges provoca cáncer


NUEVA DELHI.-( AGENCIALAVOZ.COM ) A pesar de ser consideradas como purificadoras y curativas por millones de hindúes, lo cierto es que las aguas del Ganges están tan contaminadas que han provocado más de 50.000 casos de cáncer de páncreas, entre otras enfermedades, a la población del norte de la India.


Así lo revela un reciente estudio indo-japonés llevado a cabo entre 22.000 personas durante los dos últimos años: el número de enfermos de cáncer de vesícula en el valle regado por el Ganges es cuatro veces mayor que en el resto del país. Esto convierte a su cuenca en el segundo lugar con mayor porcentaje de incidencia de esta enfermedad después del Chile andino.
Las mujeres se ven aún más afectadas por esta situación, y en el trecho que va desde Benarés hasta Patna (250 kilómetros hacia la desembocadura) hay hospitales en los que el 13 por ciento de los pacientes padece cáncer de páncreas. "Los metales que contiene el agua contaminada no son la causa real del cáncer, pero dejan a los organismos más débiles tan bajos de defensas que se vuelven tremendamente vulnerables y contraen el cáncer", dice el profesor Pant del hospital de Lucknow.
Cada día, industrias de todo tipo vierten sus residuos en las aguas del río sagrado, cuya cuenca está entre las más contaminadas del mundo. Plomo, cadmio, cromo y mercurio se acumulan en el fondo del Ganges, que debido a la cantidad de presas construidas a lo largo de su curso fluye lentamente y sin la fuerza suficiente para arrastrar estos residuos hasta su desembocadura.
Por si esto fuera poco, multitud de ceremonias religiosas tienen al río como protagonista y ello supone que todos lo años miles de litros de pintura, toneladas de plástico y materiales no biodegradables aumenten la contaminación de un ecosistema cada día más enfermo. En Allahabad, donde el Ganges confluye con los ríos Yamuna y Saraswati, decenas de millones de peregrinos se congregan cada pocos años y dejan tras de sí montañas de residuos y basura que indefectiblemente va a parar al río.
Especies como el emblemático delfín fluvial o shushuk se encuentran en peligro de extinción, y se calcula que ya sólo quedan 700 ejemplares del que fuera un símbolo de la pureza del Ganges. El plan del gobierno indio que en 1985 intentó salvar al 'padre de la India' apenas surtió efecto y a no ser que se adopten medidas drásticas, en poco tiempo tramos enteros del río estarán biológicamente muertos.
Por otro lado, el suelo irrigado por el Ganges y sus afluentes es menos fértil que hace años y sufre una explotación más intensa que nunca en su historia. Los cultivos, regados con agua contaminada, crecen en un suelo enfermo y se añade así un eslabón más a la cadena de acumulación de productos tóxicos que acaba en los platos de millones de familias indias.
El doctor Yugi Nimura, uno de los participantes en el estudio, ha advertido a las autoridades indias que la situación no sólo es crítica, sino que puede empeorar aún más: "Este país debería estar muy atento a este problema.
Continue Reading...

Desgarradora carta de Ingrid Betancourt a su madre y la Biblia que es mi único lujo


COLOMBIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) “La vida aquí no es vida, es un desperdicio lúgubre de tiempo”. La frase pertenece a Ingrid Betancourt, política franco-colombiana secuestrada hace 5 años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).


La conmovedora declaración surge de una carta que Betancourt dirigió a su madre y que fue decomisada a unos guerrilleros por el ejército de Colombia.La situación de la rehén es desesperante. “No he vuelto a comer, el apetito se me bloqueó, el pelo se me cae en grandes cantidades", dijo en su carta Betancourt, secuestrada en febrero del 2002 en un sector de San Vicente del Caguán, un región de influencia rebelde al sur del país.La ex candidata presidencial por Colombia agradece las gestiones del presidente de Venezuela Hugo Chávez y de la senadora colombiana Piedad Córdoba, que desde agosto hasta la semana pasada hicieron gestiones antes las FARC para lograr un canje de secuestrados por rebeldes en prisión. Bogotá canceló esas negociaciones porque dijo que el venezolano desoyó recomendaciones del gobierno del presidente Alvaro Uribe para que no se comunique directamente con mandos castrenses colombianos.La de Betancourt fue una de las siete cartas y cinco videos que el ejército y la fiscalía decomisaron el jueves por la tarde en Bogotá a tres supuestos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Betancourt fue separada del resto de los rehenes. Vive “en una hamaca tendida entre dos palos, cubierta con un mosquitero y con una carpa encima que oficia de techo, con la cual puedo pensar que tengo casa. Tengo una repisa donde mi equipo, es decir el morral con la ropa y la Biblia que es mi único lujo. Todo listo para salir corriendo. Aquí nada es propio, nada dura, la incertidumbre y la precariedad son la única constante", agregó. “Aquí vivimos muertos” escribe Ingrid Betancourt. Y termina con un testimonio desesperanzado: "Durante muchos años he pensado que mientras viva, mientras siga respirando, tengo que seguir albergando la esperanza... (pero) ya no tengo las misma fuerzas".
Continue Reading...

jueves 28 de febrero de 2008

Diputados decidirían en abril legalización del aborto en Uruguay


MONTEVIDEO-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El proyecto de ley de Salud Sexual y Reproductiva, que legaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación, seguirá su trámite parlamentario en abril próximo.




Los promotores de la medida confían en que los diputados ratifiquen la votación del Senado -que lo aprobó en noviembre pasado- a pesar del anunciado veto del Presidente Tabaré Vázquez.La medida, promovida por legisladores de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, será tratado en abril en la Comisión de Salud Pública de la Cámara Baja, y luego sometido a votación en el pleno.
El presidente de la comisión, Álvaro Vega, también del Frente Amplio, ha propuesto llegar a un acuerdo con el presidente Vázquez, quien se opone a una legalización del aborto.
En noviembre pasado el Senado aprobó la ley con 18 votos a favor y 13 en contra. Si los diputados la aprueban y Vázquez la veta, la iniciativa regresará a la Asamblea Nacional, que deberá aprobarla con el voto de tres quintos de los integrantes de cada Cámara, es decir de 19 senadores y 60 diputados, para superar el veto presidencial
Fuente: Coalición Presencia Internacional
Continue Reading...

Foro Catalán de la Familia presentará iniciativa a favor de la vida y el derecho de los padres


MADRID-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Foro Catalán de la Familia, con el apoyo de la organización "Profesionales por la Ética", presentará este jueves por la noche una serie de proyectos dirigidos a defender el derecho de los padres y proteger el derecho a la vida.


El evento se llevará a cabo en la ciudad catalana de Girona y contará con la intervención de Jorge Buxadé, Presidente del Foro, que informará sobre los contenidos de la polémica asignatura "Educación para la Ciudadanía" y la objeción de conciencia frente a la misma.
El Foro presentará además una iniciativa Legislativa Popular que el Foro promueve en Cataluña denominada "Red Madre" para apoyar a la mujer embarazada.
Durante el evento se recogerán firmas a favor de la iniciativa legislativa.
El Presidente de la asociación Profesionales por la Ética de Cataluña, Ramón Novella, ha llamado a los ciudadanos para que asistan masivamente para defender la familia, la vida y el derecho de los padres a educar a sus hijos "tal y como sucedió el pasado día 27 de enero en Barcelona, en el encuentro organizado por el Pacte per la Vida i la Dignitat, que reunió a 6,000 personas
Continue Reading...

Los hijos podrían vivir menos que sus padres a causa de la obesidad


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La obesidad amenaza con acortar la esperanza media de vida española, una de las más longevas del mundo. Aún es una «alerta intelectual», un riesgo real «si no se ponen medidas para frenar la tendencia», explicó ayer Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.


En Estados Unidos ya ha dejado de ser una amenaza. Un informe reciente de los CDC (centros para el control de la enfermedad) advierte que, por primera vez, los hijos podrían vivir menos que sus padres.
La aparición de enfermedades degenerativas asociadas al exceso de peso y los hábitos alimenticios inadecuados serían la causa de la reducción de la esperanza de vida. Las tasas de obesidad estadounidenses duplican las españolas, pero España no se aleja tanto. Nuestro país ocupa el tercer puesto en el ránking de obesidad, tras el Reino Unido y Estados Unidos. En los últimos 20 años, la prevalencia se ha duplicado entre los niños y adolescentes. «Una persona entre 12 y 15 años con obesidad desarrolla factores de riesgo que apuntan a una muerte prematura», insistió. Aranceta lanzó este mensaje durante la presentación del informe «Alimentación, consumo y salud», editado por «la Caixa».
El trabajo, realizado con la aportación de médicos, sociólogos y antropólogos, ofrece consejos para luchar contra esta epidemia del siglo XXI. Y lo hace desde otra mirada, una nueva en la que no bastan ni las dieta, ni los fármacos, ni las cirugías para resolver el problema, sino los cambios sociales. «La cuestión no es si comemos cada vez peor, sino si es posible comer bien. Hoy no existen condiciones sociales para alimentarnos saludablemente. Los ingresos, la edad y la ocupación influyen», indicó Cecilia Díaz, coordinadora del informe.
Continue Reading...

El peligroso romance de México con Cuba


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Irónicamente, mientras altos funcionarios de los gobiernos de centro-izquierda de España, Chile, Peru y otros países usaron la oportunidad de la renuncia formal de Fidel Castro para sugerir cortésmente que tal vez sea hora de iniciar una apertura política en la isla, el gobierno centro-derechista de Mexico dio la impresión de esforzarse al máximo para complacer a la dictadura militar de Cuba.


Yo estaba en México cuando Castro anunció su renuncia como presidente del Consejo de Estado y comandante en jefe, y casi no podía creer lo que leía cuando vi el comunicado oficial emitido por el gobierno del presidente Felipe Calderón.
El comunicado describe a Castro como un "destacado actor del acontecer internacional en el ultimo siglo", y anade que Mexico "reitera su voluntad de seguir avanzando en el proceso de acercamiento bilateral iniciado hace varios meses".
¿Un 'destacado' actor internacional?
Hmmm. ¿Diría lo mismo México del dictador español Francisco Franco?
Irónicamente, altos funcionarios españoles, chilenos y peruanos, entre otros, dicen que esperan que esta nueva era en la vida política de Cuba traiga libertades económicas y democráticas básicas.
¿Por qué Calderón, que hasta no hace mucho era un firme defensor de las libertades democráticas en Cuba, está dando este viraje? ¿Por qué va a enviar a la canciller Patricia Espinosa a Cuba el 13 y el 14 de marzo para sostener las primeras conversaciones bilaterales en varios años, sin ningún plan que se sepa de reunirse con la oposición democrática? Entre las posibles razones:
• La prioridad de Calderón es que se apruebe una muy necesaria reforma energética en el Congreso mexicano y necesita los votos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la oposición, que tiene una larga historia de vínculos con Cuba.
• Calderón quiere recuperar los $400 millones de deuda que Cuba tiene con México. Los dos países anunciaron un acuerdo ''histórico'' el 17 de febrero, según el cual el gobierno mexicano levantó una suspensión unilateral de relaciones comerciales que ya duraba seis años y la reestructuración de la deuda de Cuba, además de anunciar nuevo financiamiento para exportaciones mexicanas a la isla.
• Tal vez Calderón quiera protegerse de rebeliones izquierdistas respaldadas por Cuba en México. Más de 3,000 cubanos entran anualmente y muchos se quedan. Se cree que muchos son agentes cubanos que podrían ayudar a crear problemas.
• Calderón podría estar simplemente tratando de diferenciarse de su predecesor Vicente Fox, miembro de su mismo Partido de Acción Nacional, que riñó públicamente con Castro.
Algunos altos funcionarios mexicanos dicen que no hay nada de eso. Según ellos, como los lazos entre México y Cuba se deshicieron durante el gobierno de Fox, ahora Calderón quiere restaurar las buenas relaciones con todos los países de Latinoamérica para que su país recupere la categoría de principal agente político en la región.
Gerónimo Gutiérrez, jefe de Asuntos Latinoamericanos de la cancillería mexicana, me dijo que México está procurando ``expandir su presencia, cooperación y diálogo con toda Latinoamérica''.
A la pregunta de si México no se está retractando de su anterior compromiso con la defensa colectiva de la democracia en la región, Gutiérrez dijo: "No. No estamos dando marcha atrás. El gobierno del presidente Calderón promueve los valores de la democracia y los derechos humanos, pero no los impone".
En cuanto al pronunciamiento de México que califica a Castro de ''figura destacada'', Gutiérrez dijo que no es una valoración, sino un hecho: Castro ha sido una figura importante en la historia mundial reciente.
¿Se reunirá la canciller mexicana actual con los disidentes cuando vaya a Cuba, como lo hizo su predecesora Rosario Green en 1999?, le pregunté.
El respondió que eso no se ha decidido aún, pero lo que haga México se hará "con transparencia y conocimiento de las autoridades cubanas".
Mi conclusión: no hay nada malo en que México trate de restaurar sus lazos con Cuba para resolver asuntos urgentes de inmigración, comercio o política. Pero debe hacerlo reuniéndose tanto con el gobierno cubano como con la oposición, como lo hacen los funcionarios cubanos cuando van a México.
Además, México y Brasil, que también le está dando la espalda a los disidentes cubanos, están metidos en un juego peligroso. Una vez que acepten la idea de que existe una ''dictadura buena'' en otro país estarán creando un precedente para que cualquiera sostenga que en los países de ellos puede haber una tiranía benévola. Malo para ellos y malo para la región.
Continue Reading...

Rajoy acusa al PSOE de haberles subestimado y afirma que 'la marea es imparable'


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un Mariano Rajoy exultante ha acusado al Gobierno de Zapatero de haber subestimado al PP, a millones de españoles. "Voy a ir a La Moncloa, no tengáis ninguna duda. La marea es imparable", dijo en medio de cientos de banderas azules y decenas amarillo y walda en un mitin en Las Palmas de Gran Canaria.


Rajoy dijo estar "con ganas y preparado" para llegar a la presidencia en las próximas elecciones. "Están de los nervios, pero es que lo han hecho muy mal", afirmó en referencia a un Zapatero "que habla bajito". "Nos han arreado y mucho, les hemos devuelto unas cuantas, pero olvidaron que el PP es mucho partido y está muy bregado", añadió.
El líder del PP, ante las más de 4.500 personas que le escuchaban en el Centro Insular de Deportes de Las Palmas, presumió de que su proyecto electoral es "para todos los españoles" y se preocupa de los deseos, anhelos y las dificultades para llegar a fin de mes.
Pidió a sus votantes que les digan a todos que su proyecto es "de concordia, de unidad, para trabajar por la gente, por sus problemas reales". Aseguro que no quieren dramatismo ni tensión y, sobre todo, dijo que "¡estamos orgullosos de ser españoles!", tras lo que el estadio estalló en un sonoro aplauso.
Para el candidato, se han perdido cuatro años por estar "discutiendo sobre quiénes somos", un asunto que él aseguró tener muy claro. "No voy a ir a discurtir cuantas naciones hay en España, ni de la memoria histórica, ni de Franco, yo hablo del futuro". "No seré un presidente en la Luna, seré un presidente en la tierra".
Coreado al grito de "¡presidente, presidente!", recordó que el PP ganó las últimas elecciones, las municipales, "eso sí que es una encuesta".
El líder del PP homenajeó a Carmen Tarancón, gerente regional de la organización, que murió hace unas semanas, y a quien definió como "un amor y una gran mujer". Este fallecimiento le dio pie para hablar de la violencia doméstica, después de que en la víspera cuatro mujeres fueran asesinadas. Aseguró que España tiene una deuda con esas mujeres que sufren y afirmó que el PP la pagará.
Como en mítines anteriores, acusó al PSOE de haber vivido de la herencia que les dejaron y advirtió de que ahora se ven las consecuencias de no hacer nada en política económica.
Asimismo, insistió en que su partido se va a ocupar de la educación porque "nosotros competimos con lo mejor que tenemos, con españoles". Instó a recordarles a los niños que "el mérito, el esfuerzo y el trabajo es importante, y hay que respetar al profesor". "No quiero Educación para la Ciudadanía, eso no vale para nada", dijo en medio de unos fuertes aplausos.

' Zapatero acabó con las cejas detrás del cogote'
Por su parte, el presidente Insular del PP de Gran Canaria, Miguel Jorge, que fue el primero en intervenir, pidió un Gobierno firme y que controle las fronteras para que deje de ser un "coladero de cayucos y pateras", que no haga oídos sordos a sus necesidades y que se le a Canarias lo que le corresponde. "No queremos un presidente que esconda la cabeza debajo del ala cuando la situación económica no es buena", concluyó.
Carmen Guerra, cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Las Palmas, criticó que Zapatero no haya cumplido con sus compromisos y pidió el apoyo para sus compañeros de partido que se presentan al Senado.
José Manuel Soria, presidente regional del PP y vicepresidente de Canarias, bromeó con que Zapatero acabó con las cejas detrás del cogote tras el 'cara a cara' con Rajoy y pronosticó a su líder la victoria por su trabajo "serio, eficaz y de rigor que ha llevado a cabo en el Congreso".
Continue Reading...

"Un matrimonio es algo entre hombre y mujer", afirma Primer Ministro australiano


SYDNEY-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Primer Ministro australiano, Kevin Rudd, declaró recientemente a una radio local, sobre el proyecto de ley a favor del matrimonio homosexual, e indicó que tiene "una visión muy sencilla sobre ese tema", que coincide con la de su partido: "Un matrimonio es algo entre hombre y mujer".


Sobre este tema, el Arzobispo de Sydney, Cardenal George Pell, subrayó en una entrevista a una radio en Nueva Zelanda, que cree que "es para el propio interés de la sociedad que se siga velando por la protección legal del matrimonio (entre hombre y mujer)", para que así puedan tener hijos, educarlos y sean fieles el uno al otro.
Asimismo, indicó que sería un error equiparar una unión homosexual con el matrimonio entre un hombre y una mujer.
Por su parte la Liberal Australien Capital Territory (ATC) se manifestó a favor del proyecto, y cuestionó la postura del actual del Primer Ministro.
El proyecto de ley para la equiparación del matrimonio homosexual y para que sea reconocido en el extranjero, fue presentado por el Partido Verde australiano a través del Senador Kerry Nettle.
Según el sitio web www.blu.fm, los Verdes no tienen grandes expectativas sobre una pronta aprobación del proyecto de ley, sin embargo seguirán presionando al partido laborista, al que pertenece Rudd.
Continue Reading...

Libro detallará el submundo del aborto y la sexualización en España


MADRID-. (AGENCIALAVOZ.COM ) Una investigación privada llevado a cabo por el autor David del Fresno en los últimos tres años revela las relaciones que existen entre la industria de los anticonceptivos, la industria del aborto, y determinados grupos de presión ideológica se ha transformado en un libro de casi 400 páginas que lleva por título: "El Imperio de la Muerte: ¿Quien se está forrando con el negocio del aborto?".


Lo obra, publicada en España la Editorial Sekotia se presentará formalmente el 3 de Marzo.
Del Fresno revela que una larga conversación llevada a cabo para solicitar un aborto ficticio en una clínica de Madrid, que suscitó extrañas declaraciones del personal, despertó sus primeras sospechas.
"Aquella negociación oculta para fijar el coste de hacer picadillo a un bebé, constituyó el punto de partida de unas investigaciones secretas desarrolladas durante los últimos tres años en torno a las relaciones ocultas que existen hoy día entre la industria del aborto, la industria de los anticonceptivos, y determinados grupos de presión ideológica", relata el autor.
La obra ha terminado así respondiendo a importantes interrogantes no sólo sobre el aborto, sino la "cultura sexualizada" difundida por organismos privados y determinandas instancias del gobierno.
Algunas de las interrogantes abordadas por el libro son ¿Por qué se inculca el "dogma" del condón? ¿Cómo funciona el marketing del aborto? ¿Bajo qué eufemismos se esconde el crimen del aborto? ¿Por qué se está silenciando el grave daño que los anticonceptivos causan a la salud física y psíquica de las mujeres? ¿Es cierto que se están vendiendo cadáveres de bebés abortados a las fábricas de cosméticos? ¿Qué información peligrosa se está ocultando a la población española en lo referente al SIDA? ¿Hasta donde llega la influencia del lobby abortista sobre el Gobierno de España? ¿Es cierto que el ACNUR está repartiendo condones en lugar de mantequilla? ¿Qué es Católicas por el Derecho a Decidir? ¿Por qué el UNICEF trabaja con entidades abortistas? ¿Qué entienden el Banco Mundial y la OMS como "acciones preventivas en salud reproductiva"? ¿Por qué la ONU estigmatiza a las madres de familias numerosas? ¿Por qué se está silenciando el altísimo índice de suicidios que se da entre las mujeres que se han sometido a un aborto provocado? ¿Por qué se promueve la "salud reproductiva "de personas que no están en edad reproductiva? ¿Quién promueve el reparto de condones entre los niños? ¿Qué relación existe entre la industria de los anticonceptivos y la industria del aborto?
El autor predice que su libro "irritará e incluso podrá levantar ampollas a los integrantes de ciertos colectivos que hasta ahora parecían intocables".
Continue Reading...

ESTUDIO REVELA QUE 80 POR CIENTO DE JÓVENES COSTARRICENSES CREEN EN DIOS


San José, Costa Rica-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Una encuesta realizada por el Viceministerio de la Juventud, el Consejo de la Persona Joven de Costa Rica, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas reveló que el 80 por ciento de los jóvenes creen en Dios.


Los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Juventud, indicaron que "8 de cada 10 jóvenes creen en Dios como un Ser Superior que rige y alimenta sus vidas".
Por su parte el Vicario General de la Arquidiócesis de San José, P. Guido Villalta, se mostró complacido por los resultados de la encuesta y aseguró que "muestran que Dios sí significa algo para los jóvenes, que los llena y guía".
"A veces observamos ciertos comportamientos que aparentemente no tendrían nada que ver con Dios o la espiritualidad pero cuando abordamos a los jóvenes personalmente descubrimos que Dios tiene muchísimo que ver y que tiene un gran significado para sus vidas porque les cambia su forma de ver el mundo y de actuar", aseveró el presbítero.
En la encuesta, que se realizó en abril de 2007, se entrevistó a 2500 jóvenes "hombres y mujeres con edades entre 15 y 35 años que habitan en el territorio nacional, costarricenses e inmigrantes", y se les preguntó por temas referentes a su familia, empleo, educación, migración, sexualidad y visión de mundo, y forma de vivir la espiritualidad, indicaron los organizadores.
Continue Reading...

Recomiendan vacunar a todos los niños contra la influenza


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Un panel federal de asesoramiento indicó ayer que se deben vacunar contra la gripe a todos los niños, no sólo a los menores de 5 años.El panel votó a favor de ampliar la vacunación anual contra la gripe a todos los niños excepto a los menores de seis meses y los que tengan casos severos de alergia.


Eso significa que pudieran vacunarse unos 30 millones de niños adicionales. De ser así, sería una de las mayores ampliaciones del programa de inmunización en la historia de Estados Unidos. La vacuna contra la gripe comenzó a usarse en los años 40.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización dijo que todos los niños deberían empezar a vacunarse lo más rápidamente posible, reconociendo que muchos médicos ya han solicitado sus vacunas para la temporada 2008-2009 y que pudieran no poder administrarlas hasta 2009-2010. La temporada de la gripe generalmente dura desde el otoño hasta la primavera.
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), que emite las recomendaciones de inmunización a los médicos y hospitales habitualmente sigue las recomendaciones del panel.
La vacuna contra la gripe ya se recomendaba para los considerados con el mayor riesgo de muerte debido a la gripe, incluidos los menores de seis meses a 5 años, los adultos mayores de 50 años y las personas con el sistema inmunológico debilitado.
El panel señaló que la vacunación debe incluir a los menores hasta los 18 años. Los menores de entre 5 y 18 años sufren de gripe en mayor proporción que los demás grupos pero no tienden a sentirse tan enfermos. De las 36,000 muertes anuales atribuidas a la gripe, entre 25 y 50 ocurren en personas de ese grupo, indicaron funcionarios de los CDC.
Pero cuando los niños que se quedan en casa enfermos los padres los acompañan, así que reducir el contagio en ese grupo pudiera reducir la cantidad de días de trabajo perdidos, dijeron algunos expertos.
Los expertos estiman que vacunar a más niños también pudiera reducir la propagación de la enfermedad entre los adultos y los ancianos, aunque ningún estudio lo ha establecido.
La inmunización no es la única opción. Una vacuna en forma de atomizador nasal, FluMist, fue aprobada para personas saludables de entre 2 y 49 años.
Los miembros del panel vacilaron un poco sobre si proponer que las recomendaciones entraran en vigor inmediatamente. Algunos profesionales de la salud los presionaron para que recomendaran la vacuna contra la gripe, preocupados porque el público esté perdiendo confianza en esa inmunización porque la cepa de este año es diferente.
En realidad, algunos dijeron que el comité debería haber recomendando vacunar contra la gripe a todas las personas saludables en vez de añadir otro grupo de niños y quizás de jóvenes adultos en unos pocos años.
"Creo que hacer los cambios así estimula la confusión'' sobre quien debería vacunarse, dijo el Dr. Gregory Poland, experto en enfermedades infecciosas de la Clínica Mayo.
El Dr. Dale Morse, que presidió el panel, pidió un informe sobre la vacunación universal para los adultos.
Mientras tanto, los fabricantes de vacunas dijeron esperar poder producir suficientes dosis la próxima temporada para los 30 millones de niños adicionales. Sin embargo, los miembros del panel tenían preocupaciones sobre cómo vacunar a tantos niños.
Continue Reading...

miércoles 27 de febrero de 2008

ARRESTADO EN ORISSA COORDINADOR DEL CONCEJO GLOBAL INDIO CRISTIANO


ORISSA, INDIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La policía de Baliguda, India, detuvo al coordinador del Concilio Global Cristiano Indio (GCIC), Reverendo Asit Kumar Mohanty bajo cargos de interferir en procesos judiciales.


El presidente nacional de GCIC Sajan K, George informó sobre cómo la policía había agredido a Mohanty. George dijo que el coordinador fue acosado por seguir casos de opresión y conversión de los Dalit cristianos por parte del Concilio Mundial Hindú y de otros grupos religiosos.
Mohanty fue liberado tres horas después. Sajan dijo que al parecer algunos abogados pertenecientes a los grupos Hindú habían presentado la denuncia contra Mohanty.
“El lenguaje es el más poderoso instrumento de comunicación. Nosotros podemos comunicar mensajes de amor, paz y gozo a través de nuestro lenguaje. Desafortunadamente, también se pueden comunicar mensajes de odio, de guerra por medio de el”, dijo George.

MINISTERIO ORACION INTERNACIONAL
Oremos. Ps Asit Kumar por todos nuestros Hnos. en la India.
Dios traiga consolacion y fortaleza El poder Espiritu Santo convierta los corazones de nuestro perseguidores.
Unete a la cadena. Escribenos: Ministerio@oracioninternacional.com

Continue Reading...

Rajoy afirma que 'ahora' está preparado para ser presidente del Gobierno


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM )El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado que "ahora" está "preparado para ser presidente del Gobierno" después de haber pasado cuatro años hablando con la gente y recorriendo España, y garantizó que, a partir del próximo 9 de marzo, el país "será popular".


En un mitin en el Pabellón Municipal de Deportes de Santa Cruz de Tenerife ante cerca de 2.000 personas, Rajoy manifestó que en materia económica José Luis Rodríguez Zapatero "es una mezcla de Adán, Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas".
Además, les acusó de star "alejado de la realidad, mucho más despistado de lo que debe de estar un presidente del Gobierno". "La Moncloa se le ha subido a la cabeza", manifestó Rajoy.
Insistió en que ha hablado con mucha gente y visitado toda España durante los cuatro años que ha estado en la oposición. "Tengo mucho ánimo. Ahora estoy preparado para ser presidente del Gobierno de España", aseveró.
"Estoy preparado para ser presidente del Gobierno y quiero que mi proyecto, que es el vuestro, sea un proyecto en el que se puedan sentir cómodos todos los españoles. Queremos concordia, no división, ni tensión, ni crispación, sino acuerdos nacionales", añadió.

Educación
El líder de la oposición mostró su preocupación por el estado de la educación y reivindicó la necesidad de que los profesores sean respetados: "No han hecho nada. Su única aportación ha sido una asignatura ridícula y absurda [en referencia a Educación para la Ciudadanía]. ¡Ponga inglés, hombre!", le espetó Rajoy al presidente del Gobierno.
El dirigente del PP centró parte de su discurso en el fenómeno de la inmigración y exigió que los derechos de los españoles no se vean perjudicados por los derechos de todos los demás. "Aquí no puede entrar todo el mundo porque no cabemos. Lo peor que nos puede pasar es que se creen guetos", insistió.
Rajoy defendió una vez más el contrato de integración de inmigrantes porque, en su opinión, es necesario que "se comprometan a cumplir las leyes".
Continue Reading...

México se sube al carro de la lucha contra el tabaquismo


MÉXICO DF.-( AGENCIALAVOZ.COM ) El Senado y el Gobierno de la capital han aprobado sendas leyes que prohíben fumar en lugares públicos cerrados, como restaurantes y oficinas, aunque con algunos matices. Además, endurecen las multas y los castigos, que pueden suponer la cárcel en algunos casos.


El país norteamericano se suma a la iniciativa mundial que ha llevado a estados de todo el mundo a plantar cara al consumo de tabaco a través de leyes. Junto con México, Italia y Brasil son algunos de los últimos ejemplos. La Ley General para el Control del Tabaco y la Ley de Protección de los No Fumadores están vigentes desde ayer en el territorio mexicano.
La primera de ellas, que vio luz verde en el Senado, prohíbe fumar en espacios señalados como 100% libres de humo en todo el país, como escuelas, oficinas, hospitales y transporte público, entre otros. En el caso de restaurantes o bares los propietarios deberán delimitar físicamente el área para fumadores mediante un muro o un vidrio.
Por su parte, la Asamblea del Distrito Federal (de la capital) aprobó por 44 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones una reforma que impide que se fume en todos los espacios cerrados de acceso al público, tanto públicos como privados.
El objetivo es "que haya áreas bien definidas, bien delimitadas, para que el no fumador siempre esté respirando aire libre de humo de tabaco, y para que el fumador encuentre un espacio donde lo pueda hacer sin estar compartiendo el mismo aire", dijo Ernesto Saro, presidente de la comisión de salud de la Cámara Alta.
Los fumadores que insistan en ignorar la prohibición podrían ser arrestados durante 36 horas, dijo Saro. La nueva ley establece multas de hasta 500,000 pesos (unos 30.946 euros) para un establecimiento que desacate la medida, y hasta un millón de pesos (61.892 euros) en caso de reincidencia.
La llamada "ley antitabaco", que ya había recibido el aval de los diputados, establece además el aumento de tamaño de las etiquetas de advertencia en las cajetillas de cigarros, que deberán incluir imágenes de órganos humanos afectados por consumir tabaco.
La norma incluye la clausura de establecimientos que vendan tabaco a menores de edad y por unidad, algo muy común en pequeñas tiendas, con lo que se busca evitar la piratería en la venta de tabaco.
Continue Reading...

Congreso Internacional de Jóvenes Córdoba 2008: “Dejando huellas en esta generación


Argentina.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Se aproxima la Semana Santa y con ella el Congreso Internacional de Jóvenes Córdoba 2008, un evento que desde su creación ha marcado una huella imborrable en el corazón de quienes han participado en alguno de ellos.


“Dejando huellas en esta generación” es el lema de la decimoquinta edición del Congreso Internacional de Jóvenes, el cual se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo, en el Estadio Orfeo Superdomo, considerado el estadio más moderno de la Argentina.
Como cada año, el Congreso tendrá como anfitriones al pastor Carlos Belart, fundador y director del Ministerio Cita con la Vida, y al pastor Dr. Sergio Belart, enfocado en el área juvenil, quienes vienen realizando un fuerte trabajo con la juventud de Argentina, Latinoamérica y Europa.
Desde hace 15 años centenares de jóvenes se reúnen durante la Semana Santa en cuatro días de motivación, desafío y confrontación a la Palabra de Dios. En años anteriores se han unido a esta visión los ministerios más reconocidos del mundo como lo son Marcos Witt, Marco Barrientos, Alberto Mottesi, Carlos Annacondia, David Grecco, Larry Hill, Satirio Do Santos Jr., Claudio Freidzon y Dante Gebel, entre otros.
Así también, los salmista y músicos más destacados e influyentes de la música cristiana Latinoamericana han pisado el escenario del Congreso Internacional de Jóvenes en Córdoba; tales como Jesús Adrián Romero, Funky, Alex Campos, Rescate, Danilo Montero, Jaime Murrell, Rojo, Kyosko, Puerto Seguro, Lilly Goodman y Torre Fuerte, entre tantos otros, que tambien han sido de bendición para la juventud que ha asistido a los congresos durante todos estos años.
Según informan los organizadores, más de 750.000 jóvenes han asistido a estos congresos y ahora muchos de ellos hoy están profundamente comprometidos con la misión de establecer el Reino de Dios en la tierra.
Este año las plenarias, talleres y conciertos estarán a cargo de Carlos Belart, Marco Barrientos, Lucas Marquez, Sergio Belart. Ruben Hernandez, Kyosko, Rojo, Rescate, Coalo Zamorano y Daniel Calveti, quienes se unirán con el propósito de dejar huellas en el corazón de esta generación.

Fuente: cristianos
Continue Reading...

La fiebre amarilla ataca a Sudamérica


FRANCIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Varias regiones de Sudamérica se encuentran en alerta. El temor al brote de una epidemia de fiebre amarilla ha movilizado a las autoridades sanitarias. Como medidas de prevención, unos seis millones de dosis de vacunas StamarilTM1 contra este virus fueron enviadas a Brasil y Paraguay, a la demanda de UNICEF, informó la división de vacunas del grupo francés Sanofi-Aventis.


30 mil mueren por fiebre amarilla
"Brasil ya recibió cuatro millones de dosis de la vacuna StamarilTM a principios de febrero y dos millones de dosis suplementarias fueron enviadas a Paraguay el fin de semana pasado para responder a la demanda urgente de las autoridades sanitarias", indicó a la prensa la firma Sanofi Pasteur, con base en Lyon (Francia).La fiebre amarilla es una enfermedad viral propia de las zonas rurales y urbanas de África y América Latina.

"Se transmite a través de un vector artrópodo, en este caso es un mosquito. Los monos son hospederos del virus y está en su sangre, puede el mosquito picar al mono y obtiene la sangre y de ahí lo transmite a humanos", explica a Univision.com la epidemiologa Beatriz Gómez.Las regiones de mayor peligro son las zonas endémicas como los países de Bolivia, Brasil y todas aquellas que se encuentren en partes del río Amazonas además también en el sur del Sahara.Al igual que el dengue, la fiebre amarilla no tiene cura, sin embargo hay una vacuna que sirve como medida de prevención."Es muy efectiva, el virus se puede atenuar y atenua su efectividad a través de pasarlo en el laboratorio en diferentes líneas celulares y la vacuna origina una protección muy aceptable", señala Gómez.Según las recientes investigaciones es el mosquito aedes aegypti y 15 larvas de este insecto, quien transmite la fiebre amarilla.


El temor ante la epidemia sigue presente."La mejor forma de evitarlo es destruir al vector, por secreciones del enfermo no se va a transmitir, tiene que ser por el vector. La OMS (Organización Mundial de la Salud) está consciente de que si se presenta [una epidemia], deben de intervenir para evitar un problema de mayor magnitud", asegura la experta.


Las consecuencias de contraer la enfermedad pueden ser diversas. Los principales síntomas van desde la fiebre, dolor de cabeza, malestar en general, hay sangrados, hemorragias de diferente tipo y ya cuando el cuadro es más grave, pueden tener pérdida del pulso, tener una encefalitis y provocar la muerte.Más de 200 mil personas contraen esta enfermedad cada año, 30 mil mueren por ella."Generalmente el 50% de las personas que se enferman pueden llegar a la muerte si no son tratadas", comenta Gómez.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 30 países africanos (con una población estimada de 508 millones) se exponen al riesgo.Miles de casos sospechososLa vacunación contra la fiebre amarilla comenzó a aplicarse en diversos países tales como Argentina.La vacuna se recomienda a personas que residan o viajen a zonas consideradas de "alto riesgo" particularmente en zonas fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil.En Paraguay el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria para detener el brote de fiebre amarilla, que hasta ahora cobró ocho vidas. Pero las autoridades sanitarias informaron que hay 7 mil casos sospechosos, aunque solamente tres confirmados.La vacuna está contraindicada para niños menores de seis meses y no se recomienda para las mujeres embarazadas, salvo que se encuentren en una zona de emergencia epidemiológica.La protección de la vacuna surte efecto a partir de los diez días de aplicada y tiene una vigencia de diez años.
Continue Reading...

SOLA ESCRITURA II, La Biblia en la Misión Evangelizadora de la Iglesia


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los días 23 y 24 de mayo 2008, en el Escorial, la Sociedad Bíblica organiza la Consulta SOLA ESCRITURA II: La Biblia en la misión evangelizadora de la Iglesia.

Dos ponencias a cargo de los misionólogos Fergus Mcdonald y Samuel Escobar y tres mesas redondas, más un nutrido número de responsables de la evangelización provenientes de iglesias, denominaciones u organismos de España van a dar vida y contenido a esta Consulta.

Ya han transcurrido diez años desde la primera CONSULTA SOLA ESCRITURA que, del 27 al 30 de noviembre de 1996, convocó a más de trescientos líderes evangélicos en torno a la reflexión conjunta sobre la importancia de la Biblia en el centro de la misión de la Iglesia. De este trabajo la Sociedad Bíblica pudo sacar conclusiones que ayudaron a una mejor orientación de su servicio a las iglesias y organismos de España.

Conscientes, una vez más, del lugar central de la Biblia en la misión de la Iglesia y de la importancia de su traducción y difusión a lo largo de la historia para la evangelización, la Sociedad Bíblica ofrece de nuevo un espacio para reflexionar sobre la oportunidad y vigencia de la Biblia en la tarea evangelizadora de la Iglesia ante una sociedad secularizada y ante el reto de la evangelización en occidente.

José Luis Andavert, director general de la Sociedad Bíblica de España comenta al respecto: “Esperamos que esta consulta acerque a las iglesias y organismos en la tarea de llevar la Palabra de Dios a nuestros conciudadanos, y oriente la proyección del trabajo que desarrolla la Sociedad Bíblica en su servicio en esta área específica de la Misión.”

Continue Reading...

PROPONEN AL PREMIO CERVANTES‏ AL ESCRITOR Y POETA, AL PASTOR DR.CARLOS GARRIDO CHALEN


SOCIEDAD DE ARTE DE BOLIVIA
Presidente honorario: MARIO VARGAS LLOSA

Señor Dr. Carlos Garrido Chalén
CANDIDATO POR BOLIVIA AL PREMIO "MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA" DE ESPAÑA

Distinguido Sr. Escritor.

PERU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Siguiendo instrucciones de nuestro Directorio, se acordó por unanimidad de los componentes proponer a Ud. como CANDIDATO DE BOLIVIA AL PREMIO "MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA" DE ESPAÑA, el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra ha contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario de la lengua española.


Se quiere con ello reconocer la constante labor en beneficio de las letras latinoamericanas, que viene desarrollando a lo largo de estos últimos 40 años.

Los fines primordiales de nuestra Entidad son: fomentar la cultura e incrementar amplias relaciones entre los pueblos del mundo.

A tiempo de felicitarlo reciba Ud. nuestra invariable consideración y respeto.

Lic. Patricia Collazos - Bascopè PRESIDENTA VITALICIA DE LA SOCIEDAD DE ARTE DE BOLIVIA
DR. jaime Martinez Salguero MIEMBRO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA BOLIVIANA DE LA LENGUA CORRESPONDIENTE DE LA REAL ESPAÑOLA

Dr. Edward Gadnerd Wood ASESOR INTERNACIONAL


CUANDO MADURARON LOS CEREZOS


De Carlos Garrido ChalènPremio Nacional de Poesía



"Cuando el fruto sea perfecto, y pasada la flor se maduren los frutos, podará con podaderas las ramitas, y cortará y quitará ramas" (Isaías 18:5) Cuando pasada la flor maduraron los cerezos en la viña del vino rojo confidencié con el viento,y me encargaron de lo Alto cubrirla de celosías con farolas encendidas por el celo de la brisa.Guardé la fruta temprana y canté a los cabrahigos y en batalla conspiraron los cardos y las termitas.Hicieron alianza inútil debajo de las pezuñas y cerrojo en las corolasy azafrán entre los tules.Y en el cinto de mi ronco y el perfil de mi cinturalas hijas del canto fueron amadas por mis esquirlas.Yo no quería decirlea nadie lo que es el tiempo. Yo guardaba vino rojo en las pipas del silencio.Y era carmesí la rosa y el color de los misterios. De rubí, tinto, escarlata,el horizonte del eco.Caducó la flor y siempre, maduraron los cerezos y el que añade alas al vientole puso llamas al fuego. Y fueron como manadas que suben al lavadero



Continue Reading...

EEUU sigue siendo de mayoría protestante según una encuesta


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El 28% de los norteamericanos adultos han abandonado la confesión religiosa de sus padres por otra diferente o por la increencia. La mayoría de los creyentes son protestantes (51% del total de los encuestados) seguidos de los católicos.


Así se desprende de una encuesta realizada por "The Pew Forum on Religion and Public Life", una organización creada en 2001 para promover el entendimiento entre las ideas religiosas y los asuntos públicos, informa "The New York Times". La encuesta, realizada a 35.000 estadounidenses entre mayo y agosto de 2007, muestra que, si se incluyen los cambios de fe entre las distintas y numerosas confesiones protestantes que hay en Estados Unidos, son un 44% los norteamericanos que han cambiado de creencia religiosa en el paso de la infancia y primera juventud a la edad adulta. El mayor nivel de abandono se da entre quienes fueron educados en la religión católica. Casi uno de cada tres norteamericanos (un 31%) fueron criados en esa fe, pero hoy en día la profesan un 23,9%. Las confesiones protestantes obtienen el favor de un 51,3% de los norteamericanos adultos (un 26,3% de ellos adscritos a alguna iglesia evangélica). Hay también un 1,7% de mormones, un 0,7% de testigos de Jehová y un 0,6% de cristianos ortodoxos. Entre las religiones no cristianas destacan los judíos (1,7%), los budistas (0,7%), los musulmanes (0,6%) y los hindúes (0,4%). Como no pertenecientes a ninguna religión se definen un 16,1% de los norteamericanos, si bien sólo un 1,6% se declaran abiertamente como ateos y un 2,4% como agnósticos. La encuesta (cuyo texto completo está accesible en "http://pewforum.org") pone de manifiesto que la Iglesia Católica recluta gran parte de sus feligreses entre familias de inmigración reciente. En concreto, entre los norteamericanos nacidos fuera de Estados Unidos los católicos casi doblan a los protestantes (46% frente a 24%). Por contra, entre los nacidos en Estados Unidos, las confesiones protestantes superan ampliamente a los católicos (55% frente a 21%). Los autores de la encuesta afirman que el "mercado religioso" norteamericano es extremadamente competitivo y que el sector que más ha ganado en los últimos años es el de los no adscritos a ninguna confesión. El caso contrario es el de los católicos. Un 10% de norteamericanos son ex católicos, lo que se ha visto compensado en buena parte por las nuevas conversiones al catolicismo y por el alto número de católicos entre los inmigrantes que afluyen en gran número a Estados Unidos. Otra conclusión de la encuesta es que la indiferencia religiosa es mayor entre los hombres. Casi un 20% no tiene ninguna adscripción confesional, frente a un 13% de las mujeres. Asimismo, entre las personas casadas, un 37% lo están con alguien de diferente confesión religiosa, y las familias numerosas son más frecuentes entre mormones y musulmanes.
Continue Reading...

Un televangelista investigado por el Senado de EEUU, apoyado por el candidato Huckabee


Kenneth Copeland-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) uno de los seis televangelistas investigados por el senado de los Estados Unidos, ha afirmado tener el apoyo del candidato republicano y expastor bautista Mike Huckabee para afrontar las diligencias abiertas hacia su persona (y otros cinco conocidos televangelistas)


La cámara alta norteamericana.El senador republicano Charles Grassley solicitó a seis conocidos televangelistas -Kenneth Copeland, Benny Hinn, Paula White, Joyce Meyer, Creflo Dollar y Eddie Long- el pasado cinco de noviembre que facilitaran información para constatar la transparencia financiera de sus organizaciones que, mayormente, se nutren de donativos y están libres de impuestos. El motivo de iniciar esta investigación es que según las organizaciones cristianas que denunciaron estos casos, Trinity Foundation y Ministry Watch, es la posesión de artículos de lujo y posesiones diversas no declaradas como personales, pero que –dicen- en la práctica si son utilizadas para tales fines personales. Esta circunstancia podría desembocar en un delito de evasión de impuestos por parte de los investigados, extremo que no está demostrado.


COPELAND-HUCKABEE

Copeland afirmó ante su audiencia que Huckabee le llamó por teléfono para explicarle, según palabras del televangelista, que iba a estar a su lado durante todo el proceso, para “cualquier cosa” y “cuando fuera”, a lo que Copeland respondió con un efusivo “éste es mi hombre”. Pero la relación de apoyo es mutua. Según Trinity Foundation, durante la conferencia anual del ministerio del televangelista se habría conseguido levantar un donativo de 111.000 dólares para la campaña del candidato republicano y el compromiso de 1 millón de dólares más. Ante esta acusación, recogida por diversos medios de comunicación norteamericanos, el equipo de Huckabee alegó que la sala en la cual se levantó ese donativo, en el que se celebraba la conferencia anual, fue alquilada durante tres horas por el quipo de campaña de Mike Huckabee para realizar la recogida de fondos. Huckabee, que en el proceso de primarias del partido republicano para ser candidato a la presidencia del país ya se encuentra muy relegado por el otro aspirante, John McCain, afirmó que todo lo que sabe de Copeland es que es una persona “íntegra” y muy querida por todos aquellos que trabajan con él. A pesar de eso, afirmó que, aunque no recuerda las palabras exactas de la conversación con el televangelista, Copeland debe responder todas las preguntas que se le han planteado y que, hasta donde él sabe, tiene previsto hacerlo.


RECOMENDACIONES PARA DONATIVOS

Ante estas diversas situaciones un tanto dudosas, la fundación cristiana Ministry Watch ha emitido una serie de recomendaciones a los cristianos que se sientan llamados a donar parte de su dinero a ministerios como es el caso de estos televangelistas. No es algo excepcional. Tras los escándalos como el de Jimmy Swaggart, las entidades cristianas se comprometieron a realizar una labor de vigilancia y control de los grandes ministerios de televangelistas para evitar que la falta de supervisión de estas personas –muchas de ellas independientes o autónomas en la práctica- crease un vacío que provocase nuevos escándalos. Sin duda un ejemplo de la ética protestante. Así, algunas de las cuestiones que plantea la organización en los criterios a la hora de hacer donativos es comprobar que el receptor sea un ministerio completamente transparente, y que facilite toda la información financiera que el donante requiera. Además, reclama que cada cristiano no haga donativos a la ligera, sino que compruebe qué ministerio o entidad está más de acuerdo con sus propias preferencias y que done en consecuencia. También se indica que se compruebe qué nivel de eficiencia consigue la organización de los recursos que dispone. Y, desde luego, que no esté sometida a ningún proceso legal. De esta manera, aparte de los ministerios “en negativo” citados anteriormente, Ministry Watch también ofrece la lista de aquellos otros ministerios que, cumpliendo los requisitos anteriores mencionados, tienen una mayor garantía de no ser fraudulentos. Entre ellos está Young Life, que trabaja con jóvenes, o Los Gedeones, entidades ambas que funcionan también en España.
Continue Reading...

Un partido del gobierno holandés de base protestante promueve el boicot a los JJOO de Pekín


CHINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Tan sólo quedan 5 meses y medio para que den comienzo los Juegos Olímpicos de Pekín. Pero ya hace mucho que están dando que hablar. A los medios de comunicación españoles, sin ir más lejos, llegan cada día desde las agencias de información, nuevas noticias en relación a la cita deportiva del año.


Y no todas positivas.Muchas de estas informaciones explican el surgimiento de voces críticas con el gobierno chino e incluso llamamientos directos al boicot. Este el caso de Spielberg, y del partido Christen Unie (CU), el tercer partido de la coalición que gobierna en Holanda: está pidiendo hacer boicot a la inauguración los Juegos, para denunciar la situación de los derechos humanos en el país más poblado del mundo. En una entrevista al Nederlands Dagblatt, el portavoz del partido menor de la coalición de gobierno holandesa, Joël Voordewind, ha hecho un llamamiento a boicotear la ceremonia que dará comienzo a los Juegos Olímpicos, el 8 de agosto. “Teníamos confianza en que el gobierno chino mejorase la situación de los derechos humanos conforme se acercaran los Juegos Olímpicos. Pero hemos llegado a la conclusión que esto no ha sucedido” ha explicado el portavoz. La Christen Unie, considerada conservadora en cuanto a la moral y de centro-izquierda en aspectos sociales, dobló su representación en las elecciones de 2006, pasando de 3 a 6 parlamentarios, sobre un total de 150. Pese a ser un partido pequeño, es un “partido bisagra” ya que sus escaños fueron necesarios para formar un gobierno de mayoría, liderado por democristianos y laboristas.


LA CHRISTEN UNIE (CU)

Con la fuerza que da formar parte del gobierno de un país de la Unión Europea, el CU (que forma parte del grupo Movimiento Cristiano Político Europeo) ha iniciado esta campaña de presión con el objetivo de obligar al presidente chino Hu-Jintao a hacer avances claros en materias como la libertad de culto. Lo quiere conseguir extendiendo la iniciativa del boicot a otros partidos políticos europeos e incluso a partidos estadounidenses. Pero esta no es la primera iniciativa de miembros del gobierno holandés en este sentido. Ya en enero, el ministro de Asuntos Exteriores holandés, Maxume Verhagen, había motivado las quejas del embajador chino en el país, al asistir a un debate sobre el desequilibrio que significa el celebrar los Juegos Olímpicos en un país que oprime a los disidentes del régimen. Verhagen, a diferencia de sus socios de gobierno, no pedía el boicot sino el hacer avances mediante el diálogo.


SIN MEJORAS PESE A LOS JJOO

La llamada al boicot de la CU lleva una vez más a la palestra la situación de los cristianos chinos, que no han recibido más derechos pese a la llegada de lo Juegos Olímpicos. Unas 200.000 personas se convierten cada año a la cristiandad (mayoritariamente protestantes), según la revista Christiany Today, y el total de protestantes en el país ya ha llegado a los 40 millones, como explicaba el año pasado un informe de la Universidad Normal del Este de China. Pero las políticas del régimen comunista, que en otras áreas como la económica se han ido abriendo, siguen manteniendo un control férreo sobre los cristianos. El crecimiento espectacular de los evangélicos en el estado ateo ha llevado a una dura política de represión contra toda persona que exteriorice su fe fuera de los controlados espacios creados por el gobierno. De hecho, la gran mayoría de los evangélicos no han se han añadido a la iglesia protestante oficial, promovida por el régimen para registrar y controlar a los cristianos, y por tanto, las noticias de detenciones de pastores y miembros de iglesias clandestinas siguen siendo llegando con regularidad. Según la organización Puertas Abiertas, que se dedica a la información sobre la situación de los cristianos perseguidos en el mundo, China es el país número 12 en la lista de los que menos libertades religiosas dan. En su página web, se destaca que la situación en el país asiático es de “opresión” contra los cristianos. Ante la falta de libertad, pues, suena esperpéntico que la empresa china Amity Printing sea la mayor productora de Biblias del mundo, y prevea producir en 2009 un 25% de todas las que se fabriquen en el mundo.

OTRAS POSTURAS

Ante esta situación, la postura de confrontación que ha adoptado el partido CU ha sido una de las alternativas que se presentan. Otras organizaciones cristianas o personajes de repercusión mediática, en cambio, han apostado por llegar a acuerdos con el régimen de Hu Jintao. Es el caso, por ejemplo, del evangelista Luis Palau, que en 2005 se manifestó a favor de que las comunidades clandestinas salieran a la luz y se registraran ante el gobierno, para pasar así a la legalidad. En aquel entonces, la asociación de Ayuda a China recordó que unirse a la iglesia oficial significaba, someter la elección de los líderes a la administración o no permitir la entrada en los cultos a los menores de 18 años, entre otras medidas restrictivas. Palau se disculpó posteriormente y dijo que su papel no era el de sugerir qué debían hacer los evangélicos chinos, y que sus declaraciones sólo buscaban mejorar la seguridad de los creyentes allí. Otro ejemplo de postura de colaboración es el reciente anuncio de que la Imprenta de la Amistad (IA) imprimirá Biblias en distintas lenguas que serán distribuidas a los participantes en los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing (China). El director general de la Administración Estatal China para Asuntos Religiosos, Ye Xiaowen, lo anunció en Nanjing. En el mismo evento, con la presencia del secretario general de la Fundación de la IA, Qiu Zhonghui y Miller Milloy secretario general de las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), se celebraba, que desde su inicio en octubre de 1987, se había alcanzado la producción de 50 millones de Biblias. También se renovó en este acto la extensión del acuerdo de cooperación hasta el año 2018 entre la Fundación y las SBU.


BOICOT DE SPIELBERG

Pese a los esfuerzos del CU belga para dar a conocer su propuesta de boicot, otra noticia relacionada con las ceremonia ha tenido mucha más repercusión. En todos los diarios apareció, hace tan sólo dos semanas, que el director de cine Steven Spielberg se retiraba del comité organizador de los Juegos de Pekín, dónde tenía el cargo de asesor artístico. Según un comunicado, su conciencia no le permitía seguir colaborando en la preparación de la ceremonia inaugural, por la política del gobierno chino en relación al conflicto en Sudán. China es el principal proveedor de armas del gobierno sudanés, que a su vez vende petróleo a Pekin. Estas relaciones comerciales, han ayudado a ampliar la dimensión del conflicto en la región de Darfur, que ha acabado con la vida de al menos 200.000 personas. Así pues, más y más nuevas voces de ONG’s, partidos y personalidades se añaden a exigir al gobierno chino (dirigido por el Partido Comunista desde 1949) que el avance que significa para el país asiático la celebración de sus primeros Juegos Olímpicos se convierta también en un paso hacia adelante para los derechos y libertades de las personas en el gran dragón asiático.
Continue Reading...

Secta brasileña de Edir Macedo persigue a los medios de comunicación que la denuncian


RÍO DE JANEIRO-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), la secta que lidera el polémico empresario y obispo Edir Macedo, inició decenas de procesos judiciales contra los medios y los periodistas brasileños que denunciaron cómo aprovecha su estatus de organización religiosa para construir un imperio económico.


Los pastores y adeptos de la IURD entablaron unos 50 procesos por "perjuicio moral" contra el diario “Folha de Sao Paulo” y una de sus periodistas, que en diciembre pasado publicó un reportaje sobre el imperio de las comunicaciones de propiedad de los líderes de la secta.Ante dichas denuncias las asociaciones de prensa de Brasil acusaron a la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) de asumir una posición comparable a la de fundamentalistas islámicos por fustigar a periodistas que critican a esa organización.El Sindicato de Periodistas Profesionales de Río de Janeiro y la Federación Nacional de Periodistas (FIP) dijeron en un comunicado que "repudian con vehemencia" la actitud de la dirección de dicha iglesia, a la que acusan de "desencadenar una campaña de intimidación contra periodistas en el ejercicio de su profesión".
Obispo brasileño Edir Macedo fundador de lasecta Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD).
El duro enfrentamiento entre los gremios profesionales y empresariales de prensa y la IURD, calificada por medios locales como "una multinacional de la fe", se caldeó la semana pasada después de que la organización religiosa inició una serie de demandas paralelas contra periodistas en varias cortes del país.
"El episodio nos remite a la persecución religiosa, absurda y violenta, practicada por extremistas contra el escritor Salman Rushdie, autor de los Versos Satánicos, y a las caricaturas de Mahoma publicadas en el periódico danés Jyllands-Posten", dijeron los periodistas en el comunicado.
"El acceso y la divulgación de la información garantizan el sistema democrático, son derechos del ciudadano y el cercenamiento de ambos constituye una violación de los derechos humanos", agrega el texto.El domingo 17 la televisión Record, de la IURD, colocó en pantalla una foto de la periodista Elvira Lobato, del diario 'Folha do Sao Paulo', quien fue acusada por el canal de difamar a la organización.
"Pare de sufrir" es el lema que usa laIURD como medio de estimulación ycontacto entre ellos y los fieles.
Los ataques verbales de la IURD pusieron a Lobato, autora de un reportaje sobre la riqueza de la IURD y su líder máximo, el pastor Edir Macedo, como "villana de la relación de la iglesia con sus fieles", según sus colegas.Los obispos de la IURD abrieron además una serie de demandas judiciales idénticas en varias ciudades contra periodistas de los diarios 'Folha', 'O Globo', 'Extra' y 'A Tarde' por la publicación de reportajes similares sobre la meteórica evolución patrimonial de la IURD.En un editorial el diario Folha de Sao Paulo dijo que la libertad religiosa es un patrimonio cultural. "El pretexto de ejercerla sin embargo por tartufos que comandan esa facción religiosa, mal disfraza el fundamentalismo comercial que los mueve", señaló el editorial. "Se trata de enriquecimiento rápido y sospechoso y de impedir que la opinión pública sepa más sobre los hechos", agregó.
Pero la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) negó que las acciones judiciales sean orquestadas y las atribuyó a iniciativa de sus fieles y obispos. "La prensa debe actuar con responsabilidad y no prejuzgar, manipular o condenar precipitadamente", dijo en un comunicado.La organización religiosa calificó de "lamentables" las noticias que se refieren al origen y destino de sus diezmos, dinero de sus fieles, que calificó como "un aspecto de la libertad de creencia, consagrada por la Constitución".
Una de las muchas publicidades queutiliza la secta IURD para atraer fieles.
Según el reportaje de 'Folha', la IURD es la mayor propietaria de concesiones de comunicación en Brasil, con 23 cadenas de televisión, 40 emisoras de radio y 19 empresas a nombre de 32 miembros de la secta, incluyendo dos diarios, una agencia de turismo, una agencia inmobiliaria y una empresa de taxi aéreo, la Alliance Jet.Una investigación del diario en notarías y registros reveló que Macedo es el principal dueño de Record y sus filiales, que vale unos 2.000 millones de reales (unos 1.156 millones de dólares). "Macedo compró Record por 45 millones de dólares en 1989, lo que significa un crecimiento patrimonial del grupo de 4.344 por ciento desde entonces", según Folha.Desde hace diez años la Policía Federal y el Ministerio Público Federal investigan el origen de los recursos usados por Macedo en la compra de Record, y apuntan indicios de que los fondos provienen de desvío de donaciones de los fieles, destacó.La IURD fue fundada hace 30 años por Edir Macedo, un ex empleado de la Lotería del Estado de Rio y dice contar con más de 6 millones de seguidores. En Brasil cuenta con dos mil templos y asegura estar presente en unos 46 países.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template