Mostrando las últimas 25 entradas de un total de 274 de 01/2008 - 02/2008 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 25 entradas de un total de 274 de 01/2008 - 02/2008 Mostrar las entradas más antiguas

jueves 31 de enero de 2008

¿Debe un padre o madre obligar a su hijo a comer?


Por Dr. James Dobson



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) No. En realidad, la mesa es un posible campo de batalla en el que es fácil que al padre o a la madre se le ponga una emboscada. Usted no va a poder ganar allí. Un niño de voluntad firme es como un buen general militar que busca constantemente un lugar ventajoso para enfrentarse al enemigo. No necesita mirar más allá de la mesa.


De todos los puntos comunes de conflicto entre las generaciones (la hora de acostarse, el cabello, la ropa, las tareas escolares, etcétera), las ventajas en una pelea relacionada con la comida están todas a favor del niño. Tres veces al día, un diminuto jovencito puede negarse sencillamente a abrir la boca. No hay manera de hacerle comer por la fuerza lo que él no quiere comer.
Recuerdo un niño de tres años que estaba decidido a no comerse sus guisantes, a pesar de la insistencia de su padre en que iba a tener que tragárselos. Se trataba de una confrontación clásica entre una fuerza irresistible y un objeto imposible de mover. Ninguno de los dos cedía. Después de una hora de arengar, amenazar, engatusar y sudar, el padre no había logrado su propósito. El niño seguía lloroso, sentado con un tenedor lleno de guisantes apuntando amenazador hacia sus labios sellados.
Por último, y a base de pura intimidación, el padre se las arregló para situar un bocado de guisantes en su lugar, pero entonces el niño no quiso tragarlos. No sé todo lo que pasó después, pero la madre me dijo que no tuvieron más remedio que meter al niño en la cama, todavía con los guisantes en la boca. Estaban asombrados ante su fuerza de voluntad.
A la mañana siguiente, la mamá encontró un montoncito de guisantes al pie de la cama, donde él los había escupido. Anotación final: un punto para el niño, y cero para el papá. Dígame en qué otro terreno de lucha un niño de menos de quince kilos puede derrotar a un hombre hecho y derecho.
Por supuesto que no todos los niños son tan resistentes, pero a muchos de ellos les gustan las batallas por la comida. Son su juego ideal de poder. Hable con cualquier padre o abuelo que tenga experiencia y le dirá que esto es cierto. Lo triste es que estos conflictos no son necesarios. Los niños comen tanto como necesitan, si uno impide que se llenen con las cosas que no deben. No se van a morir de hambre. Se lo aseguro.
La forma de tratar a un niño que come poco es ponerle delante buena comida. Si le dice que no tiene hambre, cubra el plato, póngalo en el refrigerador, y mándelo a jugar. Volverá al cabo de pocas horas. Hay un pequeño mecanismo en su estómago que le dice: "Dame comida". Cuando esto suceda, no le ponga delante dulces, refrigerios, ni pasteles. Sencillamente, saque la comida anterior, caliéntela y sírvasela de nuevo. Si protesta, mándelo de nuevo a jugar. Aunque pasen doce horas o más, continúe con este método hasta que la comida, toda ella, comience a tener un aspecto y un olor deliciosos. A partir de ese momento, la batalla de la mesa deberá pasar a la historia.
Continue Reading...

Los obispos vuelven a criticar al Gobierno y piden que no se le vote en las generales


MADRID.-( AGENCIALAVOZ.COM ) La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha vuelto a criticar al Gobierno y algunas de las leyes más importantes aprobadas por el Ejecutivo en sus cuatro años de legislatura. Y lo ha hecho con la publicación de una nota en la que, sin mencionar ningún partido, insta a los ciudadanos a no votar al PSOE y sí al PP en las próximas elecciones generales del 9 de marzo.


La nota fue presentada por el portavoz de la CEE, el obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino, tras la reunión de la Comisión Permanente "ante las elecciones generales de 2008".
El documento desgrana en 10 puntos "algunas consideraciones que estimulen el ejercicio responsable del voto", haciendo hincapié en la opinión que tienen los obispos sobre el terrorismo, el laicismo, la eutanasia, los matrimonios homosexuales, los nacionalismos, la 'Ley de Memoria Histórica' y la asignatura escolar 'Educación para la ciudadanía'.
Los obispos piden "a los católicos y los ciudadanos que quieran actuar responsablemente" que apoyen "con su voto" a aquellos partidos que no reconozcan "explícita ni implícitamente a una organización terrorista como interlocutor político", en referencia al fallido proceso de paz mantenido en esta legislatura entre el Ejecutivo y los representantes de ETA.
La nota recuerda que "no todos los partidos y programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana", por lo que pide a los ciudadanos que, "antes de apoyar con su voto una u otra propuesta, tengan en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a los criterios de la moral católica".
Otro de los puntos a los que hace referencia la nota de la CEE es la familia, muy recurrente durante toda la legislatura, y la ley de matrimonios homosexuales. Sirviéndose de una cita del Papa Benedicto XVI, la nota incide en "el peligro de opciones políticas y legislativas que introducen en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizar la familia fundada en el matrimonio". Así, los obispos insisten en recordarle al Gobierno una de sus mayores exigencias: "La legislación debe proteger al matrimonio".
El siguiente punto en el que se detiene el documento es la nueva asignatura escolar 'Educación para la ciudadanía'. Para los obispos, dicha materia "lesiona el derecho de los padres -y de la escuela en colaboración con ellos- a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales". Por eso, dicen, "es necesario promover un gran pacto de Estado sobre la base de la libertad de enseñanza y la educación de calidad para todos".
También sin mencionarla directamente, la nota hace una dura crítica a la 'Ley de Memoria Histórica', aprobada en las Cortes y de la que los obispos tienen una opinión clara: "Hay que evitar los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública en favor de pretensiones particularistas o reivindicaciones ideológicas".
Sobre los nacionalismos, la Iglesia hace una doble lectura. Mientras que por una parte "reconoce, en principio, la legitimidad de las posiciones nacionalistas", por otra parte no duda en afirmar que dichas posiciones "pretenden modificar la configuración política de la unidad de España".
Continue Reading...

IGLESIA EN CHINA GOLPEADO POR PEDIR CUENTAS DE QUEMA DE BIBLIAS


CHINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Asociación Ayuda para China se enteró que miembros de una Casa Iglesia en la provincia de Yunan fueron severamente golpeados por agentes de policía en la mañana del 23 de enero.


El incidente se produjo después de que dos miembros de la iglesia se dirigieron al distrito de Xishan a la Oficina de Seguridad Pública para solicitar documentación de algunos temas, incluyendo Biblias, que se tomaron de la iglesia y que fueron quemadas por los agentes de policía a principios de diciembre de 2007. Después de hacer caso omiso a la petición de los cristianos los funcionarios procedieron a expulsarlos de forma violenta de la oficina. La Sra Liang Guihua miembro de la iglesia y de 54 años de edad fue lanzado contra un muro y inconsciente por más de 10 minutos. Después de salir de la estación de policía los creyentes se dirigieron a un hospital local para ser atendidos.Horas más tarde uno de los miembros regresó a la estación de policía para pedir explicaciones por el evento sucedido. El oficial de guardia dijo que no daría testimonio de los hechos a pesar de que había sido testigo de primera mano de lo sucedido. La serie de eventos se originaron el 5 de diciembre de 2007 a las 2:00 p.m., cuando los policías y los miembros de la Oficina de Asuntos Religiosos y Étnicos perturbaron y detuvieron a varios miembros. Después de buscar en el edificio, la policía incautó varios cientos de libros cristianos, Biblias y anotaciones, para luego proceder a quemar la residencia. Además la policía destruyó también los documentos de identidad de tres de los miembros de la iglesia y dio instrucciones al propietario del edificio de poner fin a los acuerdos de alquiler con la congregación. China Aid manifiesta que cualquier gobierno que muestre tal desprecio a los Derechos Humanos y a la libertad religiosa exige que se rindan cuentas. Los funcionarios del Gobierno han recurrido a la quema de Biblias a fin de obstaculizar el crecimiento de la Casa de la Iglesia en China.
MINISTERIO ORACION INTERNACIONAL
Unete a la cadena. Oremos por Nuestros Hnos en China.

Continue Reading...

Dos transexuales quieren casarse, Iglesia católica se opone a matrimonio


CIUDAD DE MÉXICO - ( AGENCIALAVOZ.COM ) Una celadora de un penal mexicano que se sometió a una cirugía de cambio de sexo, y un ingeniero que transformó su cuerpo en el de una mujer, desean casarse por la Iglesia católica y con el aval de un juez a sabiendas de que pueden desatar una tormenta en México.


Diana, cuyo nombre legal aún es José, y Mario, oficialmente María, podrían convertirse en el primer matrimonio de transexuales en México y ambos conversaron con la agencia española de noticias EFE en su domicilio en un popular barrio de la capital del país.Él, Mario, luce una barba y bigote producto de los tratamientos de hormonas necesarios para el cambio de sexo, mientras que ella, Diana, ensalza su figura con un vestido ajustado al cuerpo y su nueva feminidad con un coqueto maquillaje.Durante casi cinco décadas, Mario vivió aprisionado en el cuerpo de una mujer pero hace siete años tomó la determinación de eliminar sus senos femeninos e implantarse una prótesis para adecuar su cuerpo a su mente."No fue por gusto ni capricho, sino porque mi mente no coincidía con mi cuerpo", aseguró.Para Diana la mayor parte de su vida fue una tortura y una angustia psicológica."Desde pequeña me sentí diferente y quise ponerle nombre a lo que me pasaba porque creía que estaba loco por tener un cuerpo diferente a lo que mi mente pensaba", relató.Ambos se conocieron hace seis años a través del psicólogo que les trataba, porque querían contactar con personas que atravesaban por una experiencia similar.Su propósito de contraer matrimonio coincide con un momento en el que el Congreso de la capital mexicana se prepara para discutir los derechos de los transexuales, tras haber aprobado en los últimos meses temas polémicos como las uniones de homosexuales o la despenalización del aborto hasta las doce semanas de gestación.Como ya sucedió con estas dos reformas legales, la posibilidad de que los transexuales cambien de nombre y de sexo en sus documentos oficiales apunta a una fuerte confrontación entre conservadores y la Iglesia, por un lado, y los liberales y la izquierda, por el otro.La pareja de transexuales expresó su voluntad de casarse por la Iglesia y aseguró que, de no lograr que un cura católico bendiga su unión, acudirá a cualquier otro rito religioso para alcanzar su objetivo."Queremos dar la oportunidad a la Iglesia católica para que nos case, pues somos católicos como muchos mexicanos", dijo Diana, pero el Vaticano rechaza de manera terminante este tipo de bodas por considerarlas "antinaturales" y "sin valor canónico"."Rechazamos de manera absoluta y contundente que la Iglesia autorice estas bodas. No hay ninguna posibilidad de aceptar matrimonios entre transexuales ni personas del mismo sexo", dijo el portavoz de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar.Para casar a dos personas, la Iglesia exige que éstas presenten su fe de bautizo donde se establece el sexo, explicó el representante de la Iglesia.La pareja de transexuales planea -además de la boda religiosa- un matrimonio civil y admiten que el juez podría negarse a celebrar la ceremonia por los "prejuicios o por la apariencia física de ambos" que no coincide con su identidad sexual legal.Sin embargo, el abogado que asesora a esta pareja les aseguró que su unión civil es legal pues, pese al cambio de apariencia, siguen siendo hombre y mujer.En México las personas tienen la posibilidad legal de cambiar de nombre pero no de sexo en sus documentos, y para hacerlo es necesario entablar un juicio legal que puede durar varios años.El jurista Víctor Hugo Flores, que ha entablado diversos juicios de esta índole, ha insistido en la urgencia de reformar el Código Civil para regular los cambios en los documentos oficiales de transexuales.En tanto, los grupos de izquierda y un frente que agrupa a los transexuales, lesbianas, gays y bisexuales, -y en el que participan Mario y Diana- trabajan en una propuesta de Ley que será presentada en los próximos días por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina ante la Asamblea capitalina.De aprobarse la ley "seremos unos de los primeros en solicitar el cambio de identidad y de sexo en nuestros documentos oficiales", aseguró Mario.Según el Instituto Mexicano de Sexología en México no hay estadísticas fiables sobre los ciudadanos que han cambiado de sexo, pero The World Professional Association for Transgender Health (WPATH) señala que en el mundo hay un transexual por cada 37 mil habitantes.
MINISTERIO ORACION INTERNACIONAL
Oremos por las iglesias cristianas de mexico,se unan en Oración.
Participe activamente en defensa; el derecho matrimonio, hombre y mujer
En nuestra sociedad.
Continue Reading...

CRIANDO HIJOS EN EL SIGLO XXI


Por Sixto Porras



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Cada día es mayor el énfasis que el ser humano pone a ciertos atributos para asignar valor a sus congéneres. Aún cuando Dios a otorgado a todo ser humano valor infinito, el “valor” humano se “etiqueta” de acuerdo a ciertas características. El “valor” que se asigna, o lo que es lo mismo, la aceptación social que gozan las personas, dependerá de si reproducen o no estas características.


Así, las personas hermosas, las muy inteligentes, los atletas destacados, o quienes tienen muchas posesiones materiales, serán más valiosos que aquellas personas que no poseen ninguna de estas características.

Un niño, desde muy temprana edad, es capaz de percibir el valor personal que se le asigna, cuando es sometido a esta escala de valores. Cuando el niño no reúne ninguna de las características “privilegiadas” el poco valor asignado dañara inevitablemente su autoestima desencadenando sentimientos de inferioridad difíciles de superar, especialmente por su impotencia para cambiar estas características.

El atributo personal más altamente apreciado en nuestra cultura es el atractivo físico. Hoy se tiene fascinación por la sensualidad en sus diferentes formas, se premia la belleza y se castiga la fealdad.

Si la belleza es en la sociedad actual el ingrediente principal de la autoestima y del valor personal, la segunda característica más importante es la inteligencia. Ambas características se encuentran en la cumbre de nuestro sistema de antivalores.
Cuando un niño no posee inteligencia o belleza física, los padres experimentan a menudo sentimientos de culpa y desilusión, sin meditar que el hijo es un magnífico ser humano, una persona única y especial. Los padres buscan que su hijo esté “calificado” para que sea un motivo de orgullo personal.

De no cambiar la manera en que estamos valorando a nuestros hijos, y en general al género humano, el resultado seguirá siendo generaciones de víctimas emocionales que se perciben como seres sin valor en el equipo de los “perdedores”. Especialmente los niños son las víctimas más vulnerables, pues son muy jóvenes para comprender por qué son medidos con esta escala arbitraria. Paradójicamente no sólo los niños que carecen de estas características serán negativamente afectados, sino también aquellos que las poseen.

Cada uno de nosotros debe asumir responsabilidad e interiorizar una nueva escala de valores, que no este basada en estos atributos, sino en el ser mismo, cualquiera sea su condición, así, al hijo se le amará por el simple hecho de ser hijo, sin importar las características personales.

En la confusión de un mundo con los valores alterados no vasta que el hijo sea un niño promedio. El hijo debe triunfar, sobresalir, debe ser el primero en su edad, en lograr ciertas destrezas, debe obtener calificaciones magníficas en la escuela y asombrar a todos por su inteligencia, además de ser el atleta más destacado, el mejor vestido, el más educado y el más culto. Mientras tanto, en el secreto del silencio los niños van formando su propio criterio de quienes son ellos realmente.
Es necesario recordar que la realidad es distinta, los niños de bella presencia (de acuerdo al concepto actual de belleza) y los muy inteligentes (de acuerdo al sistema actual de educación) son “excepciones”. La inmensa mayoría de niños son simplemente niños, con una enorme necesidad de que se les ame y se les acepte tal como son.

El barrio y la escuela se convierten en lugares donde ellos experimentan momentos desagradables al ver sus habilidades expuestas a un sistema de evaluación que no es justo a su realidad particular. Cuando los niños comiencen a enfrentar este tipo de presión, deben estar preparados.

Los padres deben quitarle de encima la presión que quiere aplastarles, cuando no tienen las suficientes cualidades para destacar, concentrándose en los puntos fuertes del niño y hablando siempre bien de ellos.
Hay cosas en la vida que son más importantes que sacar las mejores calificaciones y la apariencia física; el valor que tiene su hijo como persona debe ser lo más importante.

Una de las principales metas que todo padre debe tener, es ayudar a su hijo a aprovechar al máximo su potencial intelectual, sin que sacrifique su valor personal.
Las personas valemos por lo que somos y no por nuestra apariencia o logros.

Todos los niños tienen derecho a mantener su cabeza erguida, no con orgullo, sino con
SEGURIDAD Y CONFIANZA.

El arte de hacer un buen trabajo como padres, se inicia con la habilidad fundamental de poder colocarnos detrás de los ojos del niño, ver lo que él ve, sentir lo que él siente y anhelar lo que él anhela. Y es entonces, cuando somos capaces de enseñarles a creer en sus propios sueños, animarlos a ser perseverantes y luchadores, y ayudarles a quemar las etapas de la vida.

El éxito de la relación entre padres e hijos depende de la habilidad de percibirlos correctamente.

Todos los niños son creados y provistos de valor personal, y tienen derecho a ser respetados y considerados como dignos. El uso apropiado de la influencia y dirección de los padres, provee a los niños la fortaleza interna necesaria para superar los obstáculos con que se enfrentarán.

El hogar debe ser un lugar de refugio y protección para el niño, donde el padre y la madre puedan mirar a su hijo que es feo o con claras deficiencias mentales con admiración, amor y respeto. Unos padres capaces de poderle decir: “No sólo te amo, sino que reconozco tu inmenso valor como ser humano y te respeto por eso”.

Gran parte del concepto que su hijo tiene de sí mismo se desarrolla como resultado de la manera en que el niño cree que usted lo “ve”; está atento a lo que dice e incluso percibe sus actitudes no expresadas y tal vez inconscientes. El niño que está convencido del amor y respeto de sus padres hacia él se inclina a aceptar su valor personal.

El niño en algunas ocasiones sabe que lo aman y que es importante para sus padres, pero también percibe cuando no están orgullosos de él, que no es lo que sus padres esperaban. No se siente aceptado, cuando contestan por él para evitar que les haga pasar un ridículo, o cuando lo estigmatizamos con un sobrenombre que le descalifica.

El respeto ayudará a los hijos a contrarrestar los insultos que inevitablemente recibirá al crecer.
Enseñe a su hijo a no practicar la autocrítica, a valorarse y a siempre hablar bien de él mismo. El no tiene que excusarse por sus deficiencias ya que no produce resultados positivos. Simplemente debe sentirse bien con él mismo y le será más fácil lograrlo cuando se sabe aceptado.
Es importante escucharlo con amabilidad y compasión en lo que el considera sus fracasos y ayudarlo a resolver la causa fundamental del problema.

Ayude a su hijo descubrir y desarrollar sus puntos fuertes:

-Al descubrir los puntos fuertes y aceptar sus debilidades le permite a su hijo sacar mayor provecho de las oportunidades que la vida da.
-Los niños necesitan vencer los sentimientos de inferioridad que surgen al enfrentarse a un ambiente que intentará minimizarlo, o ridiculizarlo. Su hijo necesita saber que es bueno en algo.
-Todos necesitamos sentirnos valiosos, útiles y capaces de llevar adelante retos y desafíos, por lo que, entre mejor se conozca su hijo y desarrolle sus fortalezas, le será más fácil aceptar sus debilidades.
-La realización personal surge de la necesidad de compensar nuestras debilidades.
-Motive a su hijo a que reconozca, acepte y valore sus puntos fuertes. Luego facilite el camino para que comience a ejercitarlos.
-La mejor arma que tiene su hijo para combatir los sentimientos de inferioridad, es desarrollar sus fortalezas.

Ayude a su hijo a desear superarse:

Nuestra sociedad vive en una competencia constante, todos quieren ser mejor que los demás. Principalmente los varones tienen más arraigado este deseo de ser competitivos. Nuestros hijos necesitan reconocer que nadie es mejor que el otro porque le ganó, o porque le venció. Somos mejores porque hoy somos mejores que ayer, somos buenos cuando independiente de la marca obtenida o de la calificación di mi mejor esfuerzo.

La mejor forma de ayudar a que su hijo sepa vivir en un mundo competitivo, es atendiendo sus necesidades y facilitar el camino para que pueda desarrollar sus habilidades y un gran amor propio.
Debe mostrarle a su hijo que el camino a la superación personal, es la competencia que tenga con él mismo en la carrera de superar con esfuerzo sus propias marcas, mientras disfruta la conquista de cada uno de sus logros.

Enseñe a su hijo a ser generoso y bueno con sus semejantes:

El adulto debe enseñar el amor, la bondad y la dignidad hacia las otras personas. Debe enseñarle a identificarse con las necesidades de los demás, a ser compasivo con el que sufre, con el que se siente débil y rechazado, esto permite que su hijo facilite un clima de armonía y menos agresivo donde quiera que esté.

No lo sobreproteja y evite la dependencia:

Un niño jamás aprenderá a caminar si mientras lo hace no se le permite caerse.
Es necesario inculcar responsabilidades acorde a su edad. Ejemplos: Dormir toda la noche en su habitación, alcanzar las cosas que quiere, aprender a caminar, asear su habitación, realizar la tarea, etc.
Si el padre nunca le transfiere responsabilidades a su hijo él desarrollará una dependencia que puede retrasar su proceso de madurez.

La mejor manera de preparar a un niño para que se convierta en un adulto responsable es ayudándolo a asumir responsabilidades poco a poco en la medida en que pueda encargarse de ellas.
Continue Reading...

Desmantelada una de las mayores redes de tráfico de órganos en la India


MADRID NUEVA DELHI.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Gurgaon, una próspera ciudad cercana a Nueva Delhi, se había convertido en el centro de la mayor organización ilegal de trasplantes de riñones que recuerda India. La policía investiga desde el jueves una red que operaba en esta ciudad. Varios médicos y clínicas están implicados.


Hasta Gurgaon eran enviados los donantes, captados en Nueva Delhi y ciudades pobres del norte del país. A veces, llegaban a la ciudad sabedores de que iban a donar un órgano, mientras otras habían sido atraídos con la promesa de un trabajo.
Aunque no es la primera vez que se descubren casos de este tipo, esta es una de las mayores redes de trasplantes ilegales descubiertas hasta el momento: "Sospechamos que en los últimos nueve años estos médicos realizaron entre 400 y 500 trasplantes de riñón", declaró el jefe de policía de Gurgaon, Mohinder Lal, a la prensa local.
Según Lal, en la red están implicados cuatro médicos, cinco enfermeras, 20 paramédicos, tres hospitales privados, 10 clínicas patológicas y cinco centros diagnósticos. Sin embargo, sólo uno de los cuatro galenos ha sido detenido. De hecho, se sospecha que el cabecilla de la red, Amit Kumar, ya está fuera del país. Kumar (el nombre más reciente de este médico, con varios pasaportes, ocho cuentas bancarias y nombres falsos en su haber) ya había sido arrestado en los años 90, acusado de dirigir una red de trasplantes de riñones en Mumbai, pero se libró de la cárcel.
La policía también sospecha que varios hospitales privados de Nueva Delhi y sus alrededores eran cómplices silenciosos de Kumar, según The New York Times. "Debido a su escala, creemos que más miembros de la comunidad médica de Delhi deben hacer estado al tanto de lo que estaba sucediendo", dijo Lal a los periodistas.
Los órganos estaban destinados a pacientes ricos, que pagaban diez veces más por ellos. Entre los receptores, también hay extranjeros. En el momento en que se descubrió la red, al menos cinco turistas (un matrimonio estadounidense y tres griegos) aguardaban en unas instalaciones de lujo pertenecientes al cabecilla de la red. Finalmente, se les permitió regresar a su país. La policía también ha encontrado 48 correos electrónicos en los que extranjeros solicitaban información sobre los trasplantes.
Según The Washington Post, los investigadores creen que la red incluiría compradores de Canadá, Grecia, Arabia Saudí y Dubai. La operación comenzó el pasado jueves, con la denuncia de un donante, quien dijo que la cirugía había arruinado su salud. La policía acudió La investigación continúa (la policía de varias provincias indias ha lanzado una investigación conjunta) y las autoridades han pedido la ayuda de la Interpol para capturar a Kumar.
El caso ha dominado en los últimos días las portadas de la prensa india, que insta al gobierno a que endurezca la legislación sobre trasplantes: "Este gran bazar indio de riñones ha sucedido durante demasiado tiempo", señalaba un editorial publicado por el Hindustan Times, que pedía que se aprendiese de los sistemas de trasplantes de occidente. "El gobierno debería educar al público en los conceptos de muerte cerebral y establecer una Organización de Bancos de Órganos que pudiese conectar a los hospitales para las donaciones de órganos y coordinar los trasplantes".
Continue Reading...

ENCUESTA REVELA LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE LA INTIMIDAD EN LAS PAREJAS


Illinois.( AGENCIALAVOZ.COM ) Según los resultados de una reciente encuesta, los hombres casados identificaron la mutua satisfacción de la pareja como su necesidad sexual número uno, mientras las mujeres dijeron que para ellas la prioridad es su afirmación.


Más de 700 parejas de todo Estados Unidos participaron en el sondeo, dirigido por el doctor Gary Rosberg y su esposa Barbara, quienes entrenan parejas para tener matrimonios saludables basados en principios cristianos. Los resultados aparecen en el libro, Las 5 necesidades sexuales de hombres & mujeres.
Los Rosbergs definen como necesidades sexuales tanto lo que sucede dentro como fuera del dormitorio. Sesenta y cinco por ciento de las mujeres encuestadas consideraron la afirmación personal como su necesidad sexual número uno, con la conexión y el contacto no sexual completando los tres primeros lugares. Más del 67 por ciento de los hombres identificaron por su parte a la satisfacción mutua como su necesidad sexual número uno, seguida por la conexión y la receptibilidad de su pareja.
“Una buena cantidad de mujeres estarán sorprendidas con este resultado, porque sienten como si los hombres sólo quisieran que sus necesidades sexuales sean consideradas, pero nosotros encontramos lo contrario”, dijo Gary. “¡Los hombres quieren complacer a sus esposas!”
Los Rosbergs, conferencistas, anfitriones del programa nacional de la radio “El doctor Gary y Barbara Rosberg, sus entrenadores matrimoniales” dijeron que les sorprendió descubrir que cuando se trata de sexo las mujeres simplemente están lidiando con encontrar el tiempo. “Ellas están más ocupadas que nunca y, por lo tanto, agotadas”, enfatizó Gary.
Continue Reading...

Giuliani deja la carrera por la Casa Blanca y da su apoyo a John McCain


WASHINGTON.-( AGENCIALAVOZ.COM ) El ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani anunció oficialmente el abandono de la carrera presidencial y su apoyo al senador John McCain, actual favorito en las encuestas para la candidatura republicana. En un acto celebrado en California, Giuliani dijo que había decidido dar su apoyo explícito a McCain, porque piensa que es el "candidato mejor cualificado" para ser el presidente de los Estados Unidos.


Giuliani tomó esta decisión de apartarse de la carrera presidencial tras la derrota sufrida en Florida, el estado donde había depositado todas sus esperanzas de ganar y de ver relanzada su candidatura. No obstante, el ex alcalde quedó tercero en Florida, con el 15% de los votos, muy por detrás de McCain, quien obtuvo el 36%, y del ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, con el 33%.
En su comparecencia pública, Giuliani aseguró que cuando entró en la carrera presidencial, pasó mucho tiempo pensando en qué cualidades debe tener un presidente, en quién tiene "la fortaleza para afrontar los tiempos difíciles, la visión para llevar a cabo los desafíos, y la perseverancia para lograr los objetivos marcados".
"Lógicamente, yo creía que era la persona que cumplía todos esos requisitos, pero desgraciadamente los votantes no pensaron así", agregó.
Por ello, ha decidido dar su apoyo explícito al senador por Arizona, "un héroe estadounidense" que, en su opinión, cumple con lo que se necesita para llegar a la Casa Blanca. "Es un hombre de honor e íntegro", opinó el ex alcalde de Nueva York, que en todo momento "ha demostrado carácter".
A su vez, indicó que ambos "éramos amigos, luego fuimos competidores durante la campaña y ahora seguimos siendo amigos" y recordó que a lo largo de la contienda le pidieron en alguna ocasión grabar un anuncio electoral en contra de McCain "y me negué".
"Siempre he tenido consideración por él. Permaneceremos como amigos. Este país tendrá un presidente preparado", dijo Giuliani, quien recordó que ambos son partidarios del recorte de impuestos y denuncian el derroche presupuestario en la capital estadounidense.
Damnificados en la 'batalla de Florida'
Además de Giuliani, los resultados de las primarias celebradas en Florida también provocaron el adiós demócrata John Edwards. Con ambos fuera de combate, la campaña por la Casa Blanca encara ya la hora de la verdad, con dos duelos cerrados y el 'supermartes' en el horizonte cercano.
Entre los republicanos, John McCain, que hace tan sólo cinco meses estaba tan de capa caída que incluso se pensó que podría retirarse por falta de fondos, disfruta de su momento de gloria tras la victoria alcanzada el martes en Florida.
Eso sí, está acosado por Mitt Romney, el ex gobernador de Massachusetts. Con menos suerte pero con mucho dinero en las arcas está dispuesto a dar la batalla a sabiendas de que en el 'supermartes' hay mucho en juego y las cosas pueden cambiar.
En la gran consulta electoral del cinco de febrero, cuando se pronuncian 22 estados, los republicanos se repartirán 1.023 delegados de los 1.191 que se necesitan para conseguir la candidatura de su partido.


Nuevos apoyos a McCain
McCain cobra ventaja en las previsiones por su victoria y por el apoyo de Giuliani, que puede no ser el último de envergadura. También se espera que en California, donde los republicanos celebran hoy su último debate antes del 'supermartes', McCain reciba, si no el apoyo directo, sí el espaldarazo del gobernador Arnold Schwarzenegger, que el martes por la noche ya dijo que el senador de Arizona le gusta.
Pero Romney, en opinión de John Pitney, politólogo de la Universidad californiana Claremont McKenna, "no está completamente acabado mientras tenga una gran cuenta de banco".
La realidad es que, en estos momentos, McCain, según el estratega republicano Alex Vogel, que se declara neutral en la campaña, cuenta con un fuerte apoyo no sólo en California, sino también en Nueva York y Nueva Jersey, los otros dos grandes estados en liza en el 'supermartes'.
Si se confirman ahí sus victorias, Romney estaría prácticamente acabado porque, según Vogel, Florida ha convertido a McCain en "prácticamente imposible de batir".
Las cosas no están tan claras en el campo demócrata, en el que, tras el abandono de Edwards, la batalla electoral va a deparar un duelo sin par entre dos candidatos atípicos: una senadora mujer, Hillary Clinton, y un senador de color, Barack Obama.


La campaña republicana
Ambos tienen gran tirón electoral y se miden constantemente sus fuerzas, de ahí que, Edwards, un candidato "tradicional", es decir, hombre y blanco, sabedor de que no iba a captar la atención mediática que requiere una campaña de estas características, haya decidido marcharse.
Pero lo que queda de su campaña es importante, como resultará importante el apoyo que él dé a uno u otro candidato.
De momento no ha indicado cual será su elegido. Algunos analistas consideran que el electorado de Obama puede ser más próximo a los seguidores de Edwards y que finalmente podría darle su apoyo. Pero sólo son especulaciones.
John Klein, analista de 'Time', aseguraba a la CNN que, en su opinión, Edwards no va a apoyar a Hillary. Pero para él, la cuestión es "si apoyará a Obama". De momento, sus dos colegas se han deshecho en halagos hacia el ex-senador, que era "la voz de los sin voz", según Obama.
Lo que queda por ver es quién recogerá su testigo. Y, sobre todo, sus delegados que, al final, es lo que importa.
Continue Reading...

América Latina en el foro de Davos


Por Andrés Oppenheimer


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Observando la lista de líderes políticos, magnates empresariales y estrellas académicas que participaron en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, la semana pasada, resultó difícil no advertir que había muy pocos latinoamericanos en la reunión.


Se trata de una mala noticia para Latinoamérica. En un mundo en el que los países de Asia, Medio Oriente y Europa del Este compiten por una tajada de las inversiones extranjeras, mercados de exportación y préstamos para el desarrollo disponibles en el mundo, parece que los líderes políticos y empresariales latinoamericanos están más interesados en hablar entre ellos en su casa que en salir a cortejar a los inversores extranjeros.
Sólo un presidente latinoamericano --el colombiano Alvaro Uribe-- asistió al encuentro, y lo más probable es que haya utilizado su tiempo para asuntos políticos antes que económicos. Uribe, que está haciendo frente a una campaña del presidente narcisista-leninista de Venezuela, Hugo Chávez, para que se le conceda estatus diplomático a la guerrilla colombiana de las FARC, aprovechó su viaje para combatir esa ofensiva.
Es cierto que hubo presidentes de Bancos Centrales y ministros de finanzas de Brasil, México y Chile en la conferencia de Davos. Pero también hubo una total ausencia de funcionarios de Argentina, Venezuela y otros países de la región, y los funcionarios de Brasil, México y Chile que estaban allí pasaron casi inadvertidos entre las docenas de dignatarios de Medio Oriente, el sudeste asiático y Europa del Este que asistieron al encuentro.
Igualmente, entre los 2,500 empresarios que participaron, sólo había 45 de América Latina, según me dijeron los organizadores del foro. En comparación, India estaba representada por 70 empresarios en la conferencia.
''India ha hecho un mejor trabajo que los latinoamericanos al actuar de una manera unificada entre gobierno y empresarios para salir a vender su marca país'', me dijo desde Davos Emilio Lozoya, el director para Latinoamérica del Foro Económico Mundial. ``Por donde uno va se encuentra con ellos, los empresarios indios hablando de su país''.
La Confederación de Industrias de India lanzó una campaña respaldada por el gobierno con el eslogan: ''India en todas partes'' en Davos 2005, con el propósito de mejorar la imagen de India en el exterior y de promover las exportaciones y el turismo. Y desde entonces, India ha mantenido muy activa su ofensiva de relaciones públicas internacionales.
Según me contaron durante un viaje a India el año pasado, el gobierno de ese país financió la campaña ''India en todas Partes'' con un fondo fiduciario de $50 millones, y la Confederación de Industrias maneja la operación con $5 millones anuales procedentes de los intereses del fondo y de contribuciones empresariales.
Un alto funcionario de la Confederación me señalo que: ``Invertimos muy poco en publicidad. Nos concentramos en los eventos y conferencias''.
Países del sudeste asiático como Malasia y Singapur hacen similares campañas de promoción en Davos, ofreciendo cocktails y cortejando activamente a potenciales inversores, según me dijeron participantes de la conferencia. Sin embargo, no se vieron esfuerzos semejantes por parte de los países latinoamericanos.
''Está claro que el epicentro del mundo en desarrollo se ha desplazado a Asia y el Medio Oriente'', me dijo Javier Santiso, jefe de economistas del mundo en desarrollo de la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo (OECD), quien moderó un panel sobre Latinoamérica en Davos. ``Si el Foro no hubiera incluido nuestro panel en la agenda de la conferencia, nos hubiéramos caído del mapa''.
A juzgar por los resultados de una nueva encuesta a más de 3,000 miembros de las élites políticas, sociales y empresariales de 18 países de todo el mundo, que se hizo pública en la conferencia de Davos, las empresas latinoamericanas están pagando un alto costo por la imagen de sus países --o de ellas mismas-- en el exterior.
Ante la pregunta sobre cuánta confianza tienen en las empresas con sedes en 18 países de todo el mundo, los encuestados situaron a las empresas brasileras y mexicanas --las únicas latinoamericanas incluidas en la lista-- en los tres últimos puestos. Las empresas más confiables del mundo son las suecas, según la encuesta ``Barómetro de Confianza Edelman, 2008''.
''Las empresas con sede en México y en Brasil no suscitan mucha confianza en el mundo'', dijo la encuesta.
Mi opinión: es cierto que no es fácil para los líderes latinoamericanos dedicar tiempo para tratar de seducir a inversionistas y abrir nuevos mercados en conferencias internacionales realizadas en exclusivos centros de esquí suizos, en momentos en que gran parte de sus pueblos viven en la pobreza.
Pero India y China, países gobernados respectivamente por socialistas y comunistas, han hecho precisamente eso, y han reducido sus índices de pobreza mucho más rápidamente que América Latina. Quizás es hora de que los países latinoamericanos miren lo que está haciendo India para vender su marca país, y sigan sus pasos.
Continue Reading...

miércoles 30 de enero de 2008

Entrevista al Pastor José Linares y su opinión en las Elecciones primaria EE.UU.


Por Michelle Mcbride

Directora Adjunta

AGENCIA LA VOZ

Pastor José Linares Cerón, es un Líder influyente en la agenda conservadora en Estados Unidos y otras regiones. Dirige un Ministerio Oración que se encuentra en 120 países del Mundo. Miembro de una Organización de Negocios Muy influyente en Europa, África y la China.Es primera vez que lo entrevisto.
Ha sido atacado por los colectivos gay durante años, recientemente ha sido amenazado ha muerte. Por Organizaciones terrorista. En las instalaciones de un hotel enLima - Perú. Amablemente nos atiende, su voz melancólica combinado con autoridad. La sonrisa de un niño y la paz que transmite. Vemos a un hombre de Dios, que el señor lo ha estado levantando durante estos años.

Pregunta-. Pastor José Linares. El súper martes de las elecciones primarias 5 febrero esta a las puertas. UD cree que se defina los candidatos Presidenciales demócratas y republicanos?

Algunos opinaban que era muy difícil, que los votos estaban muy divididos. Pero lo que ha pasado en Florida, se ve el panorama electoral mas claro.
Es muy posible ver candidaturas fortalecidas por el impulso en la florida
Pero en política siempre existen las sorpresas.

Pregunta-. Pat. Robertson ha respaldado abiertamente al candidato el ex alcalde New York Rudy Giuliani. En la florida no ha logrado estar, entre los primeros. Es también el candidato de Christian Coalition of America?


El ex alcalde de Nueva York tiene un respaldo personal Pat. Robertson. Coalición esta apoyando en el partido demócrata a la senadora Hillary Clinton. En muchas oportunidades ha apoyado en el senado, la agenda conservadora. Se mantiene una excelente relación, muy amiga de Roberta combs. En el partido republicano apoyamos al Senador John McCain .

Pregunta-. El pastor Mike Huckabee no lo ha mencionado. Si Coalition ha respaldado su candidatura. En estas elecciones primarias


Para Coalición ha sido toda una sorpresa, tenía en su agenda compromiso contraídos con las demás candidatos. Nuestra organización alienta y bendice la candidatura pastor mike, pero ha titulo personal sigo apoyando con todos los contactos lideres conservadores a pesar de no tener la logística de mi organización. Además Mantengo una excelente relación con los senadores en la contienda electoral.

Pregunta-.Pastor Linares UD cree ex gobernador mike huckabee tenga oportunidad en estas elecciones primarias. Quedo en el cuarto lugar en la florida.


Mike es un ganador. Lo quiero mucho, y aprecio su esfuerzo. Además es el candidato con menos dinero. Solo para darte un ejemplo, cómo mínimo se necesita de dinero antes del súper martes, el 5 de febrero. Como diez millones dólares, solo para gastos de logística. Porque todo el personal es voluntario. Hasta el día de hoy se ha recaudado tres millones de dólares, eso no alcanza para una campaña nacional. Mientras seguimos trabajando, lo animamos a seguir apoyando.

Pregunta-.Pastor Linares, el senador John McCain dijo ayer '' yo soy el dirigente conservador que puede unir al partido'', que opina?


El apoyo Christian Coalition of America al senador, se ve en esta contienda electoral. Solo para que tu publico pueda comprender, tenemos dos millones lideres nuestros, solo en el partido republicano.

Pregunta-.Pastor linares Pero el senador John McCain .Apoya a los matrimonios homosexuales.


Es un rumor falso. El Considera el matrimonio es la unión entre una mujer y un hombre, pero tiene simpatía personal de los beneficios entre parejas del mismo sexo.
El tiene un compromiso con los líderes conservadores, creemos que su simpatía tendrá que ser una opinión personal, no una política de estado.

Pregunta-.Pastor linares serán las únicas elecciones que los ciudadanos norteamericanos van participar.


El próximo 4 de noviembre de 2008 se va elegir a su nuevo presidente y vicepresidente
Pero no serán las únicas elecciones en que los ciudadanos puedan participar, pues también será el momento de que elijan a los 435 miembros de la Casa de Representantes y a 34 de los 100 senadores que conformarán el Senado de Estados Unidos a partir de enero de 2009. También coalición esta trabajando la candidaturas del congreso y también. Por si fuera poco, 11 estados elegirán gobernante e infinidad de elecciones estatales y locales serán celebradas.

Pregunta-. ¿Por que es importante la elecciones EE.UU. Para los cristianos?


En los términos económicos se dice que si EE.UU. Estornuda, la región se resfría. Es muy importante que la nación mas grande del mundo. Conserve los principios morales, defienda los valores familiares y las libertades de fe. Seria muy lamentable ver un gobernante defendiendo libertinaje en nuestra sociedad. Como sucede en España.

Pregunta-. Pastor que opina que el evangelista Yiye AVILA, dicen que están siendo engañado. Por los comunistas, y que no deberia ir a la isla a orar por Fidel castro


Yiye es un hombre de Dios. Esta cumpliendo la gran comision de llevar el evangelio. darle un mensaje arrepentimiento.Me parece correcto.Que los gobiernos radicales desean utilizarle como un titere para sus fines, dicen algunos. puede ser, siempre lo han hecho, lo creyentes en estos tiempos sabemos diferenciar lo que es la oscuridad y la luz.


Pregunta-. Pastor José linares algo mas que desea agregar


Apoyemos la marcha 1 de marzo en Madrid España. Y oremos por España
Salgamos a las calles, derrumbemos fortalezas oscuras en la sociedad española. En Perú estamos organizando una movilización masiva, en las zonas centro del país, igualmente en otras regiones de América latina. Pedimos sus oraciones.
Continue Reading...

AUTORIDADES JORDANAS EXPULSAN A CRISTIANOS FORÁNEOS




Jordania-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) aumentó la presión sobre los cristianos extranjeros que viven en el reino. En los últimos 13 meses este país ha venido expulsado a muchos residentes. Las iglesias locales ven esta situación como un ataque a su legitimidad.



Las autoridades de ese país han deportado o negado los permisos de residencia a por lo menos unas 27 personas miembros de familias cristianas en el 2007. Según la mayoría de estas personas estudian en seminarios cristianos o trabajan para iglesias locales.
En todos excepto uno de los casos, los funcionarios se negaron a proporcionar por escrito las explicaciones de las decisiones. Pero muchos de los expulsados según habían sido interrogados por oficiales de inteligencia en relación con la evangelización a los musulmanes.
"Ellos dijeron que yo soy una amenaza para la seguridad de Jordania, y estoy haciendo una sociedad inestable", dijo Hannu Lahtinen, un pastor finlandés deportado el mes pasado. "Ellos tienen mil maneras de decir que usted está predicando el Evangelio."

MINISTERIO ORACION INTERNACIONAL
Unete a la cadena. Oremos
Continue Reading...

Dr. Juan Barek: “Yiye Ávila no debe de ir a Cuba a orar por Fidel Castro”


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los comunistas fueron creados por las maquinarias religiosas anti-biblicas para volcar al COMUNISMO en contra del cristianismo verdadero bíblico e histórico, porque la mayoría de estas iglesias falsas odian la doctrina cristiana.


Luego el COMUNISMO se volcará contra el CRISTIANISMO BIBLICO porque en esa ideología atea socialista (comunista atea ) se odia toda clase de religión o secta. Odian a Dios, a Cristo, etc. En el "socialismo" contraen matrimonio hombres con hombres y mujeres con mujeres. Ahora le tocó a Panamá, según reciente noticia, allí se celebró boda gay, y también en Africa del Sur y México.Altos dirigentes del Ministerio Cristo Vive de Yiye Avila, están siendo engañados por los ateos del socialismo comunista. Por culpa de este intento de Ávila de entrar en Cuba no deben sufrir otras organizaciones religiosas cristianas que han representado mejor a Cristo y su doctrina expresada en el nuevo testamento de la Biblia en la Isla. Estos grupos se esfuerzan en hacerlo; se observa mejor conducta en la mayoría de sus seguidores y han sido mejores ciudadanos respetuosos de las Leyes. Desde sus comienzos, Fidel Castro un asesinó sin moral ha representado mal al cristianismo, lo ha ridiculizado y, aún hoy día, muchos de sus rituales paganos y costumbres anti-bíblicas se siguen llevando a cabo en las Iglesias católicas por todo el mundo, por ejemplo: Adoración de imágenes que violan el primer mandamiento de la Ley de Dios dada a Moises (Exodo 20:1-7).Soltería obligatoria o celibato sacerdotal obligatorio en contra de las recomendaciones de la Biblia. Esto ha impulsado el abuso sexual de menores por parte de sacerdotes y obispos católicos por todo el mundo en las últimas décadas. El tirano criminal Fidel Castro tiene como continua meta fabricar pobreza y miseria para que las corporaciones, empresas, industrias, comercios y negocios de los judíos puedan obtener mano de obra barata, pagar salarios bajos y perpetuarse en el poder y así aumentar sus riquezas.
Ellos se enriquecen y los pueblos se empobrecen. Por eso Fidel ha sobrevivido a todos los atentados contra su vida, porque la religion organizada anti-biblica dentro del gobierno gringo lo prevenían y le informaban de cualquier acto en su contra.
Muchos se sorpreden de que a Fidel nunca nada malo le sucedió, y es porque cuenta con la protección de sus colegas judíos de todo el mundo. Cualquier tonto diría que Fidel está con los pobres, pero eso no es cierto, los hechos hablan por sí mismos.
En Cuba y Nicaragua, ahora Venezuela, casi toda Centroamerica, casi toda Sur America, etc... están bajo control de las poderosas empresas de los judios archi-millonarios, y Fidel es uno de ellos, es uno de los capitalistas empresarios más ricos del mundo, aunque usted no lo crea; él vive con lujos, grandes comodidades, lujosas viviendas y automóviles y tiene la mejor comida y bebida, ropa y servicios, mientras que el pueblo cubano está al borde de la miseria, quizá no les falte nada, pero viven sin dignidad, si escapan de CUBA los asesinan, no tienen libertad de expresión, ni prensa libre, no pueden quejarse y sin derecho ha progresar y sin poder obtener todo lo que realmente anhelan: viajar, comerciar libremente, tener sus lujos, su auto, etc... como se lo merecen todos aquellos que trabajan duro, para sí y sus familiares.
Los derechos humanos en CUBA casi no existen.Por eso Fidel y su hermano Raúl mantienen a la humilde población de Cuba en una ISLA-PRISIÓN para someterlos a su voluntad y hacerles creer que son los gringos los culpables, pero en realidad Fidel es un servidor de los judíos millonarios de U.S.A., estos judíos hipocritamente no están con los gringos, todo castrista lo sabe.
Fidel entrena en CUBA, Nicaragua y otros países socialistas a miles de inocentes y crédulos jóvenes a quienes se les lava el cerebro, a veces desde niños, con la idea de que la pobreza que ellos sufren es causada por los gringos cristianos y otros grupos.
Fidel Castro odia a los cristianos. Por lo tanto, estos muchachos sienten un odio sin freno contra los gringos, contra cualquier rico o millonario y contra otros grupos que no son de índole socialista-comunista-atea y también los obligan a odiar toda religión, creencia, filosofía, excepto la de ellos.
Es extraño, pero estos muchachos son fácil presa de las manipulaciones de los políticos socialistas, de izquierda, pues no llegan a odiar a los multi-millonarios socialistas que les pagan salarios de hambre y muchos de estos muchachos envejecerán con salarios y pensiones de hambre otorgados por estos políticos, empresarios y comerciantes social-comunistas de izquierda roja, castristas-guevaristas.
Es el colmo de la ironía que el hermano Yiye Avila quiera entrar en Cuba bajo condiciones que no tienen en este momento sentido ni humano y menos cristiano el tratar de negociar con un criminal que solo le espera la condenacion de su vida espiritual porque es como dice la Biblia "Muchos seran lanzados al lago de Fuego" y el es uno de esos!!.
Recordemos que Fidel, odia a Jesucristo, son descendientes de aquellos que asesinaron a Cristo.Fidel empobreció a la población de Nicaragua alarmantemente, los nicas pasaron de ser el país más rico de AMERICA CENTRAL al país más pobre del continente americano desde ALASKA hasta Argentina, hoy, actualmente, pueden ir a comprobarlo... viajen a NICARAGUA y pasen unas "felices" vacaciones y todo eso seguirá en expansión, de manera que la religion popular como FIDEL CASTRO se mantengan felices y contentos a costa de los humildes y los pobres.
El SOCIALISMO INTERNACIONAL Es capitalismo de izquierda, allí es igual: pagan salarios y pensiones de hambre y los servicios civiles y sociales son deficientes y los políticos y empresarios de izquierda se hacen muy ricos y el pueblo muy pobre.Realmente es una lástima esa ignorancia porque le hace caer en el grave pecado que sería el de calumniar, pecado que no es capaz de confesar y mucho menos de arrepentirse, lo cual significa, de acuerdo a su pésima teología de carácter fundamentalista, que cuando exhale el último suspiro no escapará al terrible castigo del infierno que su dios ha preparado para los pecadores inconfesos como sería su caso. Se salvaría e iría al cielo, naturalmente al cielo de los opresores, aquel cielo al que renunciara a ir nuestro Hatuey, si fuese capaz de escuchar las palabras admonitorias de Fidel al finalizar su segundo mensaje: "Demuéstrese al mundo que hay alternativa a la arrogancia.... el odio...la hipocresía y la mentira!". Y si no escucha las palabras redentoras de Fidel, debería estar dispuesto a oir las que encontraría en la Biblia, libro que dice venerar, en el capítulo seis de Levítico, verso cuatro: "Cuando una persona...calumniase a su prójimo...habiéndolo ofendido, restituirá el daño hecho con su calumnia". No otra cosa le reclama, no ya Fidel, sino Dios en el texto que aparece en el libro sagrado, para él de carácter infalible puesto que se trata de palabras dictadas por el propio Dios. El Dr. Juan Barek es Presidente de Asociación de prensa evangélica logos "Apel" de Miami, Florida, EE.UU.
Fuente: Orbita
Continue Reading...

50 mil niños mueren por ataques sexuales


LA HABANA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En América Latina y el Caribe mueren 50 mil niños anualmente por causas derivadas del abuso sexual, informó la UNICEF en un foro que se realiza en la capital cubana.


Prevención del delito
Funcionarios y expertos de 15 países se reunieron para intercambiar mecanismos de prevención del delito y cómo enfrentarlo cuando se produjo un ataque."UNICEF celebra que se haga este congreso en Cuba. De Cuba se pueden aprender muchas cosas y Cuba puede aprender de otras experiencias" expresó José Juan Ortiz, representante de la organización."No admitimos el criterio de que los países en situaciones difíciles no tienen los recursos suficientes para atender la infancia", agregó. Señaló que la "voluntad" política es más importante que el presupuesto y por ello la isla es "modelo" para sus vecinas.


Según Ortiz, en América Latina y Caribe "rondan las 50 mil muertes anuales derivadas de los abusos sexuales".Violencia intrafamiliarAunque la mayoría de los casos de ataques son intrafamiliares hay redes internacionales de las cuales también se debe proteger a los menores y es necesario en paralelo la cooperación internacional, comentó.Asimismo, el representante de UNICEF exhortó a evitar los extremos en el manejo del tema, tanto desde el sensacionalismo como ocultando la problemática.En el caso de Cuba las autoridades no proporcionaron cifras de denuncias, pero Niurka Ronda, directora del Centro de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes "Vilma Espín", indicó que en la capital y zonas aledañas se produjeron un centenar de denuncias en 2007.Aunque cada episodio es dramático se trata de hechos "aislados", aseguró la experta.Agregó que actualmente "se denuncian más los hechos que antes" y que se desarrollan muchos programas de prevención en las escuelas.Ataques a menores son frecuentesLa directora del Centro Nacional de Educación Sexual Mariela Castro, hija del presidente interno Raúl Castro, dijo "el problema del abuso sexual lo vemos integralmente desde la prevención".Destacó que para coordinar a todas las instituciones para el enfrentamiento a este delito existe una Comisión Nacional creada por la Federación de Mujeres Cubanas en la década de los años 90.Uno de los organizadores del foro, el coronel cubano Enrique Pérez, recientemente suministró detalles cualitativos en Cuba: el 33 por ciento de los ataques se produce en menores de 6 a 10 años; el 31 por ciento entre los 11 y 13 años. El 75 por ciento son de sexo femenino predomina en hogares monoparentales y disfuncionales.Las penas en Cuba van de 4 a 30 años o la pena de muerte.
Continue Reading...

EXPLOSIONES MANTIENEN EN ALERTA A SOCIEDADES BÍBLICAS EN EL LÍBANO


El Líbano-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Secretario General de la Sociedad Bíblica de El Líbano pide que oren por ese país. Esto luego de la segunda explosión de un carro-bomba en Beirut en el transcurso de diez días.


Este carro-bomba explotó cerca de la Iglesia Evangélica Alianza en Karantina, y le ocasionó daños al edificio de la iglesia y el seminario, y lesionó a empleados y a estudiantes.
El reverendo Charbel Malak, quien es miembro de la Asamblea General de la Sociedad Bíblica en representación de la Iglesia Alianza, fue uno de los heridos, y debido a las lesiones recibidas no pudo asistir a la Asamblea General anual de la Sociedad Bíblica.
“Esta mañana, la explosión de un carro-bomba a las diez de mañana que tenía como blanco a un oficial de información de seguridad de la policía, mató a más de diez personas inocentes que simplemente pasaban por ese camino, y les causó heridas, algunas de gravedad, a decenas más’, narró Mike Bassous, Secretario General de la Sociedad Bíblica de El Líbano.
“La explosión ocurrió a escasos cien metros del Centro de Recursos Cristianos de la Sociedad Bíblica en Abraj, Libros para la vida. El Centro, que abre sus puertas a las diez y media todas las mañanas, sufrió daños mínimos; le damos gracias a Dios porque ninguno de nuestros empleados o voluntarios se encontraban allí en el momento de la explosión”, declaró Bassous
Continue Reading...

Luis Ángel Díaz-Pabón explica los motivos de su visita a Daniel Ortega


Miami, FL ( AGENCIALAVOZ.COM ) El reconocido autor y evangelista Luis Ángel Díaz-Pabón, responde por medio de un comunicado de prensa a las cartas y llamadas que ha recibido a raíz de su reciente visita a Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.En su carta el Rev. Díaz-Pabón explica que durante las pasadas tres décadas ha sido invitado a participar en reuniones con líderes políticos y religiosos en distintos países.


Y aunque algunos políticos han intentado utilizar esas reuniones con fines proselitistas, el evangelista recalcó que «en cada una de esas reuniones he tratado de honrar a mi Señor Jesucristo y dejar muy en claro que mi ministerio y persona no están comprometidas con agendas político-partidistas».
A la pasada reunión con el presidente de Nicaragua, el pastor Díaz-Pabón fue invitado por el también reconocido evangelista Yiye Ávila. Y según describe en su carta aceptó tan pronto supo cual era el propósito de la visita. «Nuestro planteamiento en esa reunión con el presidente Ortega fue en tres partes: 1) Estimular la apertura y motivar el apoyo en Nicaragua a la predicación del evangelio. 2) Plantear la necesidad de una cadena de televisión cristiana que cubra toda la república nicaragüense.3) Solicitar del presidente Ortega que sirviera de mediador con Fidel Castro a fin de recibir permiso para la realización de algunas cruzadas públicas en Cuba».
Luego de aclarar el motivo de su visita el Rev. Díaz-Pabón manifestó que, «el Señor Ortega se mostró positivo y comprometido con nuestras solicitudes. Incluso nos pidió la oración por la salud de Fidel Castro».
Tal y como lo ha hecho hasta la fecha el Rev. Luis Ángel Díaz-Pabón continuará su recorrido por el mundo llevando un inspirador mensaje evangelístico. El próximo mes de junio estará predicando en Venezuela donde llevará a cabo una Cruzada Nacional. «Llegarán representantes de todo el país. Me siento honrado al ser elegido por Dios para dirigir este clamor por Venezuela en un momento tan crucial. Levantaremos un clamor al cual invitamos a toda la América Hispana».


Fuente: Cristianos
Continue Reading...

¿QUÉ HACER CUANDO EL PILOTO SE MUERE?


Por el Hermano Pablo



EE.UU-. (AGENCIALAVOZ.COM ) Tranquilo iba el vuelo en la pequeña avioneta Cessna. Era el anochecer y se acercaban a Flagstaff, Arizona. En el avión iban el piloto William Graham, y un pasajero, amigo suyo, Mateo Kornblum.Todo iba normal cuando, de repente, William Graham se llevó una mano al corazón. «No me siento bien», alcanzó a decir.


En seguida se desmayó. Kornblum logró apartar al piloto de los controles y tomar él mismo los del lado suyo. Pero Kornblum nunca antes había pilotado un avión. ¿Qué iba a hacer? La oscuridad se acercaba, estaban entre montañas, y él no sabía nada de aviones.
Kornblum se había dado cuenta de cómo su amigo William, el piloto, manejaba la radio, y en seguida dio aviso de que su piloto se había desmayado. La respuesta fue inmediata. «No se aflija. Desde acá recibirá instrucciones.»
Así fue. Kornblum prosiguió a describir la posición de todo en el tablero, y sistemáticamente fue recibiendo instrucciones. En cierto momento oyó otra voz, pero no la del aeropuerto. Era la voz de Julio, que volaba a su lado en otra avioneta. Julio fue describiendo, paso a paso, cómo hacer descender el avión sobre la pista, y así sucedió algo que Kornblum nunca creyó poder hacer: aterrizó sano y salvo. Lo que Kornblum no sabía era que su amigo, William Graham, había muerto.
Debe de ser horrible volar en una pequeña avioneta cuyo piloto ha muerto, sin saber uno cómo pilotarla. ¿Qué hacer? Tres cosas hizo Kornblum: sintonizó la radio, siguió las instrucciones y tuvo fe en el piloto que volaba a su lado.
¿Qué hacer cuando algo imprevisto y grave nos sucede en la vida? El incendio de la casa. Un accidente de tránsito. Un naufragio en alta mar. ¿Qué podemos hacer?
¿Qué hacer cuando descubrimos la infidelidad de nuestro cónyuge, cuando comprobamos que un hijo es drogadicto, cuando, por desfalco de un socio, todo el negocio se viene abajo? ¿Qué hacer? ¿Reaccionar con violencia? ¿Armarnos de un revólver? ¿Escapar al alcohol?
Nada de eso es necesario. Todos tenemos un piloto inmortal para guiarnos. Ese piloto es Jesucristo. Él puede, con toda calma, librarnos del mal. Pero tenemos que hacer lo que hizo Kornblum: mantener la sintonía con Dios en oración, atender a las instrucciones de su Palabra, la Biblia, y tener fe en Él.
Confiemos en Dios. Los que están en las manos de Dios nunca se desesperan. A los que confían en Él, Dios les da su gracia para sobrevivir a cualquier calamidad.
Continue Reading...

Bush: la fe en Cristo, me ayudó a superar el alcoholismo


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM )El presidente George W. Bush dijo que se apoyó en su fe para darle un vuelco completo a su vida y superar la "adicción" al alcohol. "La adicción es difícil de superar", dijo Bush durante un discurso en un centro de ayuda a ex prisioneros.

"Tal y como podrán recordar, yo bebí mucho en una época de mi vida", dijo Bush. "Yo entiendo los programas basados en la fe. Entiendo que algunas veces uno puede hallar la inspiración de un poder mayor para resolver un problema de adicción".
Recientemente, Bush ha comenzado a hablar con más franqueza de su pasado alcohólico. El mes pasado exhortó a unos adolescentes en proceso de recuperación a que continuaran en su lucha contra las drogas y dio como ejemplo su propia adicción. Indicó ahí que "la adicción compite por los afectos de una persona ... uno se enamora del alcohol".
Bush, de 61 años, decidió dejar el alcohol tras una noche de fiesta y tragos cuando celebró su 40mo. cumpleaños. A partir de ahí inició un proceso personal que lo llevó a ser gobernador de Texas en dos ocasiones y llegar a la presidencia.
Continue Reading...

Iglesia albergó a otra indocumentada


CHICAGO, Illinois -( AGENCIALAVOZ.COM ) Una indocumentada de origen mexicano el lunes decidió desafiar una orden de deportación y buscó refugio en la Iglesia Metodista Unida Adalberto, el mismo templo del noroeste de Chicago que albergó durante un año a la mexicana Elvira Arellano.


El mismo templo de Elvira Arellano
Flor Crisóstomo, de 28 años y madre soltera de tres hijos que permanecen en México, tenía instrucciones para presentarse el lunes con una maleta liviana ante las autoridades de inmigración en Chicago para ser repatriada a su país natal."No me voy. He pedido santuario a mi pastor y a mi iglesia y me lo han concedido", dijo Crisóstomo, al dirigirse a los medios de prensa.En vez de acudir al lugar acordado para su deportación, la mujer decidió desafiar a las autoridades, y en su lugar envió a su abogado con una carta en la que explicaba su decisión de permanecer de forma ilegal en el territorio estadounidense, en un acto calificado de "desobediencia civil".


"No lo hago para desafiar ninguna ley, sino para continuar con la lucha", expresó Crisóstomo, quien sumida en llanto, explicó que busca poner en relieve lo que considera injusticias en las leyes de inmigración de Estados Unidos."Sé que no tengo nada que ganar, no tengo hijos ciudadanos y es seguro que me van a deportar", agregó en conferencia de prensa en el interior de la iglesia el lunes.Con su acción, la ex obrera le sigue los pasos a Elvira Arellano, quien estuvo un año refugiada en la misma iglesia, pero fue detenida y deportada por Inmigración tras viajar a California en agosto pasado.Este lunes, Crisóstomo recibió el apoyo por vía telefónica de Arellano, quien le habló desde México y le pidió a "no dar un paso atrás".Gail Montenegro, portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lamentó a través de un comunicado la decisión de Crisóstomo de querer permanecer en Estados Unidos violando las leyes de inmigración.La funcionaria enfatizó: "Si hasta [el lunes por la noche] no cumple con la orden del juez de inmigración, [Crisóstomo] se convertirá en fugitiva"."La señora Crisóstomo será detenida en el momento y lugar apropiados, según la seguridad de todos los involucrados", añadió Montenegro al aclarar además que ICE tiene prioridades en sus acciones.Crisóstomo, quien es oriunda de Oaxaca, ingresó a Estados Unidos por la frontera con Arizona en el año 2000 tras dos intentos infructuosos. Vivió brevemente en California y en 2001 llegó a Chicago.Trabajaba de forma ilegal en la "Ciudad de los Vientos", y todas las semanas enviaba $300 dólares a sus hijos de 9, 11 y 14 años, que viven en la ciudad mexicana de Guerrero con la abuela materna y no ha visto desde hace casi ocho años.


Durante la rueda de prensa del lunes, Crisóstomo insistió que para que a su familia no le falte nada, piensa reunir el dinero que acostumbraba enviar a través de la fabricación de artesanías, que piensa vender desde la misma iglesia.Al mismo tiempo reconoció que cuenta con el apoyo económico de quienes le dan refugio.Sus problemas con inmigración empezaron el 19 de abril de 2006 cuando fue detenida en una redada realizada en la fábrica IFCO Systems -donde trabajaba con una identidad falsa- junto a otras 26 personas indocumentadas.El año pasado, y a pesar de que su caso estaba pendiente, Crisóstomo se unió al activismo de Arellano en contra de la deportación de padres con hijos ciudadanos. Durante esa batalla, ella organizó marchas y realizó ayunos al tiempo que su caso era presentado como un ejemplo de la necesidad de una reforma migratoria integral.No obstante, tras varias extensiones, un juez de inmigración determinó que debía abandonar el país el 28 de enero de 2008.Elvira Arellano y su hijo ciudadano Saúl estuvieron refugiados en la Iglesia Adalberto durante un año, hasta el 16 de agosto de 2007, ocupando una habitación en el piso superior que ahora será destinada a Crisóstomo.Ese día viajó a Los Ángeles (California), donde fue detenida por agentes del ICE y deportada a Tijuana el 20 de agosto.Un medio local de Chicago informó la semana pasada que la decisión de que Crisóstomo se refugie en la iglesia para evitar la deportación habría sido tomada el pasado 17 de enero en una reunión realizada en la Primera Iglesia Bautista de Waukegan.Sin embargo, Crisóstomo pidió el lunes a los medios que no comparen su caso con el de Arellano, debido a que ella ha formado su propia historia, y se encuentra sin ningún argumento legal para negarse a la deportación.Crisóstomo ahora encabeza una campaña denominada "América abre tus ojos", la cual pretende difundir su mensaje contrario al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC), un acuerdo que según ella es el principal responsable de la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.


"No necesito ser académica para saber que es el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y cómo ha dividido a México y a millones de familias. Yo estoy aquí por eso", aseguró."Tenemos que mostrarle al pueblo norteamericano que no somos los inmigrantes los culpables de todos los problemas, y cómo los tratados internacionales están perjudicando a nuestros países de origen", enfatizó Crisóstomo.Por otro lado, la activista también reprochó el uso negativo del tema de la inmigración que están haciendo los candidatos estadounidenses presidenciales para obtener votos."Ella [Crisóstomo] tiene un mensaje", afirmó el pastor Walter Coleman de la Iglesia Metodista Unida Adalberto, del barrio Humboldt Park, que concedió "santuario" a Crisóstomo y a otros cinco indocumentados más procedentes de Wisconsin.Crisóstomo ha sido una cara visible de protestas realizadas contra el TLC y la municipalidad de la vecina ciudad de Waukegan (Illinois) contra la certificación para que funcionarios policiales puedan realizar algunas tareas migratorias."Ella quiere que los Estados Unidos vean que lo que hacen no funciona, que 12 millones de personas no se irán porque tienen familias en este país, y que cada vez se esconderán más y más en las sombras", agregó Coleman.Por su parte, Emma Lozano del Centro Sin Fronteras, explicó que otros inmigrantes indocumentados podrían unirse a Crisóstomo en el santuario en el futuro.También presente en la conferencia de prensa, el comisionado Roberto Maldonado de la junta que gobierna el Condado de Cook donde se asienta Chicago, llamó a "detener la persecución de los hispanos que hace este gobierno".Maldonado, que es oriundo de Puerto Rico, calificó de "injusto" al TLC con México, "porque solamente se aplica al comercio y no cumple con el libre tránsito de personas".
Continue Reading...

Un 30 por ciento de los adolescentes echaría de España a `moros´ y gitanos


MADRID-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Una encuesta de Movimiento contra la Intolerancia muestra la creciente xenofobia entre los chavales de entre 13 y 15 años. Un 30% de los adolescentes asegura que si de ellos dependiera, echarían a los "moros" y gitanos de España.


El estudio, realizado en unos 1.500 centros escolares de toda España, muestra un creciente rechazo por parte de los chavales de entre 13 y 15 años hacia los colectivos de inmigrantes. Mientras un 70% de los adolescentes se decantó por no expulsar a nadie, el otro 30 % repartió su rechazo entre diversos colectivos. Después de marroquíes y gitanos, los colectivos más rechazados fueron los africanos (20 %), los judíos (15%) y los latinoamericanos (15%). Esteban Ibarra, presidente de Movimiento por la Intolerancia opina que se trata de datos preocupantes, que muestran un importante déficit educativo.


ANTESEMITISMO "PRIMARIO"

A tres días de la conmemoración de la memoria de las víctimas del Holocausto, Ibarra considera especialmente grave el rechazo de los menores hacia los judíos. Los españoles somos más racistas de lo que pensamos Ibarra asegura que se trata de un antisemitismo muy primario, ya que los chavales argumentan con ideas como que los judíos gobiernan el mundo en la sombra o que mataron a Cristo. En este sentido, Ibarra alertó contra el antisemitismo que se puede encontrar en páginas web originadas en España. Por ello, el Movimiento ha pedido al Gobierno y a los partidos políticos un impulso en la lucha contra el antisemitismo que comience en exigir a la Fiscalía la investigación y cierre de las webs neonazis que "alimentan el odio" Asimismo, Ibarra ha solicitado a los partidos que se comprometan para garantizar que en la próxima legislatura el negacionismo seguirá siendo un delito penal, tal y como venía contemplado en el Código Penal de 1995, hasta que el Tribunal Constitucional lo modificara en noviembre de 2007.
Continue Reading...

Seis de cada diez mujeres británicas no aman a sus maridos


LONDRES-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El 12% de los encuestados aguantaría una relación "infeliz" solamente para llevar una vida sin problemas y el 37% reconoce que no se divorciaría de sus parejas porque sería un problema por los hijos.


Según un reciente estudio realizado por una firma de abogados británica tras entrevistar a cerca de 2.000 hombres y mujeres casados, el 12% de los encuestados asegura que aguantaría una relación "infeliz" solamente para llevar una vida fácil y sin demasiados sobresaltos y el 37% reconoce que no se divorciaría de sus parejas porque sería un problema por los hijos. El 59% de las mujeres del Reino Unido asegura que se divorciaría de sus maridos si su situación económica se lo pudiera permitir mientras que el 50% de los hombres considera que su matrimonio es "sin amor". Otras de las conclusiones a las que llegó el estudio, es que el 30% de los hombres dijo que evitarían en la medida de lo posible el tener que marcharse sin sus niños porque se "asustarían". Por otro lado, la mitad de los encuestados señaló que continuaría la relación por la presión familiar. En general, el 12% dijo que estaban en una relación sin amor y más de un tercio (el 35%) creyó que su matrimonio giraría hacia mejor en un futuro próximo. El 56% calificó de "espantoso" su matrimonio, admitiendo que no eran completamente felices.
Continue Reading...

martes 29 de enero de 2008

La Florida se convierte en el centro de la política


FLORIDA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El voto hispano será crucial en la carrera demócrata. El mayor y más diverso estado que puede decidir una elección presidencial está listo para emitir su veredicto en materia de la presidencia y la política, y esto es lo que le dirá a la nación:
• El voto hispano --y la política racial en general-- será crítico en la carrera demócrata. Se espera que Hillary Clinton gane la Florida por un gran margen y que los electores hispanos la respalden con un margen de 3 a 1 sobre Barack Obama.

• John McCain pudiera ser suficientemente conservador para ganar la cerrada primaria republicana, en la que sólo los republicanos pueden votar.
• El mormonismo de Mitt Romney pudiera resultar una preocupación no tan grande para los votantes que son cristianos evangélicos, que son entre el 20 y el 40 por ciento de los electores republicanos en la primaria de la Florida.
Mike Huckabee es una fuerza a tomar en cuenta, por ahora. Con poco dinero y una campaña simple y poco organizada, ha usado sus pocos fondos y su carisma popular en la Florida con tanto efecto que estaba empatado en las encuestas con Giuliani, quien prácticamente se mudó a la Florida.
• Giuliani está en una situación muy seria. Mostró que la Florida está aislada políticamente: sus electores están prestando atención a las votaciones en otros estados.
• Los tres temas más importantes de la elección son: la economía, la economía y la economía. La guerra tiene sólo una importancia secundaria. Y la inmigración no es tan importante para muchos electores.
Una razón importante por la que la inmigración ha perdido peso en la Florida son los hispanos, que constituyen una porción considerable de ambos partidos en la Florida y muchos se sienten incómodos con el tenor étnico del debate sobre el tema. Y la economía afecta a todos los electores.
''Queda claro que el voto hispano influye en esta elección'', afirmó Joe García, coordinador de actividades hispanas de la red New Democrat Network. ``E influirá a toda la nación''.
Lo mismo pudiera decirse de toda la elección floridana, que zarandeó al campo republicano hasta dejarlo en dos candidatos viables. Y aunque las campañas demócratas no han saturado el estado, el voto será un barómetro que mida el espectro amplio de todos los grupos demográficos de electores.
El voto hispano es clave: 17 por ciento del electorado de la primaria republicana y aproximadamente 12 por ciento de la demócrata. Históricamente, el republicano que se gana su voto gana la primaria.
Para Clinton es clave en su campaña en la Florida y la nación. Sin el considerable apoyo hispano probablemente pierda, indicó John Zogby, un encuestador nacional. En las encuestas en la Florida y a escala nacional, Hillary supera a Obama en apoyo hispano en una proporción mayor que la que Obama supera a Clinton en el apoyo de los negros.
Tómese lo siguiente en cuenta:
• Una encuesta de 500 electores hispanos republicanos y demócratas realizado por Florida Newlink Research Survey y dada a conocer ayer muestra que los hispanos favorecen a Hillary sobre Obama por un margen de 69 a 15 por ciento. McCain supera a Romney por un margen menor de 36-26, pero McCain recibe el 40 por ciento del voto hispano femenino, casi el doble de las cifras de Romney.
• Una encuesta realizada la semana pasada por The Miami Herald indicó que Hillary tiene el 46 por ciento del voto hispano en la Florida, en comparación con el 8 por ciento de Obama, mientras que Hillary recibió el 27 por ciento de apoyo negro, en compración con el 48 por ciento para Obama.
Una buena razón para explicar estas cifras: una y otra vez, afirman los encuestadores, las tensiones étnicas llevan a los hispanos a votar por candidatos blancos.
Giuliani en un momento controlaba el coto hispano de la Florida, pero ha perdido apoyo a favor de McCain y Romney. Si pierde en la Florida, Giuliani, quien apostó por el estado pero ha perdido tracción, probablemente detenga su campaña. McCain se ha movido en la dirección opuesta. Otrora sin fondos y fuera del movimiento conservador tradicional, McCain ahora parece el candidato de ese movimiento con el respaldo del senador floridano Mel Martínez y el gobernador Charlie Crist.
Y a pesar de que los conservadores blancos se quejan de la ley de ''amnistía'' a los inmigrantes que él apoyó con la Casa Blanca y Martínez, eso no ha parecido hacerle mucho daño. McCain no ha tocado los temas de la inmigración y la economía para concentrarse en la guerra en Irak.
Romney, quien prefiere concentrarse en la economía, se ha cubierto los flancos con muchos electores evangélicos al cambiar de dirección en temas sociales como el aborto y ha cortejado a líderes cristianos a tal extremo que su mormonismo, que en su momento fue un aspecto importante, ahora no parece contar.
Sin embargo, se espera que buena parte del voto evangélico beneficie a Huckabee, un pastor bautista, quien pudiera arrebatarle votos a Romney. Lo que le falta a Huckabee en dinero le sobra en recomendaciones entre los evangélicos y un ritmo de visitas que le permite visitar la Florida a diario y ganarse la cobertura televisiva en el estado.
Pero con los demócratas es otra cosa.
Los candidatos se han negado a hacer campaña aquí, aunque han recaudado dinero, debido a las normas del partido nacional que castigaron a la Florida por adelantar las primarias. El resultado: Hillary es aún la favorita en la Florida, donde en las encuestas supera a Obama en 20 puntos, aupada por el voto hispano.
Pero las encuestas sugieren que mientras más campaña hace Obama, más respaldo hispano consigue, como ocurrió en Nevada. Sin embargo, perdió allí.
Pero ahora que casi la mitad del país votará el 5 de febrero en el Supermartes --la lista incluye a California, Nueva York y New Jersey-- Obama corteja con más fuerza a los electores hispanos. Jaime A. Regalado, director ejecutivo del Instituto Edmund ''Pat'' Brown de Asuntos Públicos de la Universidad Estatal de California, dijo que el voto hispano de ese estado ``se inclina por fuerza por Clinton, pero todavía no es definitivo''.
Regalado atribuye el fuerte apoyo a Hillary a los buenos recuerdos de la presidencia de Bill Clinton y reconoció una ''reticencia'' de parte de algunos hispanos a votar por candidatos negros.
Continue Reading...

La sífilis se riega por Europa Autoridades lanzaron voz de alerta


LONDRES - ( AGENCIALAVOZ.COM ) La sífilis ha reaparecido: la enfermedad de transmisión sexual largamente asociada a la vida bohemia del siglo XIX está resurgiendo de manera alarmante en Europa.


Ya no es algo raro
"La sífilis solía ser una enfermedad muy rara", dijo la doctora Marita van de Laar, experta en enfermedades de transmisión sexual en el Centro Europeo para Control y Prevención de las Enfermedades. "No estoy segura de que podamos seguir afirmándolo".La mayoría de los casos de sífilis se da en los varones, y los expertos atribuyen el resurgimiento al menor cuidado en las relaciones entre varones homosexuales. Pero también aumenta el número de casos entre heterosexuales, tanto varones como mujeres.La sífilis era el principal flagelo del siglo XIX, y se cree que mató a artistas prominentes como el poeta Charles Baudelaire, el compositor Robert Schumann y el pintor Paul Gauguin. Pero el uso de la penicilina en los años 50 prácticamente la había erradicado del mundo occidental.A pasos agigantadosSin embargo en la última década la sífilis ha reaparecido inesperadamente, impulsada por un comportamiento sexual riesgoso y brotes en principales ciudades de Europa, entre ellas Londres, París, Berlín y Amsterdam.
En Gran Bretaña, los casos de sífilis se han decuplicado con creces entre varones y mujeres en la última década hasta llegar a 3,702 en el 2006, según la Agencia de Protección de la Salud. Entre los varones en Inglaterra, la tasa de sífilis trepó de uno cada 100 mil en 1997 a nueve por cada 100 mil el año pasado.


En Francia, hubo 428 casos en el 2003, casi 16 veces el número de apenas tres años antes.
En Alemania, la tasa entre los varones era menos de uno por 100 mil en 1991, pero para el 2003 la cifra había aumentado a seis.
En Holanda, los casos se duplicaron del 2000 al 2004. En Amsterdam, 31 varones por cada 100 mil estaban infectados, mientras la tasa era mucho menor en otras regiones.
Tendencias similares se han registrado en Estados Unidos.En el 2000, las tasas de infección por sífilis eran tan bajas que el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades se embarcó en un plan para eliminar la enfermedad. Pero unos 9,800 casos se reportaron en el 2006.Van de Laar dijo que la reaparición de la sífilis era tan sorprendente que muchos médicos tuvieron dificultades al principio para diagnosticar la enfermedad.Aunque la sífilis afecta hoy principalmente a varones homosexuales urbanos, los expertos temen que la enfermedad pueda reaparecer también en la población general si no se toman precauciones muy pronto.


Alarma en InglaterraEn el 2005, las autoridades británicas reportaron que la sífilis se propagaba por todo el país, y que más varones y mujeres homosexuales resultaban infectados."Estos aumentos podrían conducir a incrementos en diagnósticos de sífilis congénita en los próximos años", advirtió Kate Swan, una portavoz de la Agencia de Protección de la Salud.Las embarazadas con sífilis pueden transmitirla a sus bebés. Casi la mitad de los bebés infectados mientras están gestándose en el vientre materno mueren poco antes o poco después del nacimiento.De qué se trataLa sífilis es una enfermedad bacterial que causa síntomas incluyendo úlceras, llagas y erupciones. En casos extremos puede provocar demencia o causar la muerte dañando el corazón o los sistemas respiratorio y nervioso central. La sífilis se puede tratar con antibióticos si se trata a tiempo.Una vez que empiece a propagarse, contenerla será difícil.Los progresos en el tratamiento del sida pueden haber impulsado inadvertidamente la propagación del sida."La evidencia apunta a un aumento del comportamiento sexual sin precauciones desde que aparecieron los retrovirales para el sida en 1996", dijo van de Laar.Tras décadas de haber sido instruidos en el uso de condones y aconsejados de limitar el número de compañeros de relaciones sexuales, algunas personas probablemente padecen de "fatiga del sexo con precauciones", comentó van de Laar. También este factor ha contribuido al aumento en los casos de sífilis.Asimismo, la internet ha permitido a la gente encontrar compañeros de sexo más fácilmente que antes, y algunos expertos vinculan el aumento de los cibersitios de citas con el incremento en los casos de sífilis.


Para algunos hombres, las conexiones de internet pueden resultar especialmente peligrosas.Grupo vulnerableJonathan Elford, epidemiólogo de sida en la City University de Londres, dijo que mientras los varones con VIH que mantienen relaciones sexuales entre sí sin protección no corren el riesgo de transmitirlo, otras enfermedades como la sífilis pueden hacerlo.Entre los varones homosexuales que tienen sífilis en Gran Bretaña, casi la mitad tiene VIH, dijo Elford.Algunos expertos están atacando la epidemia por la misma internet.Advertencias en líneaTodos los días, trabajadores de la salud en el Terrence Higgins Trust, la mayor organización contra el sida en Europa, se conecta en salas de diálogo de un popular portal británico de citas entre homosexuales.Su objetivo es transmitir mensajes de precaución y responder cualquier consulta."Sabemos que hay hombres que conciertan citas sexuales por internet", dijo Mark Thompson, subdirector de promoción de la salud de la organización. "Por eso decidimos entrar en el ciberespacio para tratar de contactarlos a tiempo".
Continue Reading...

Competencia para los dealers: instalarán expendedoras de marihuana en EE.UU.



EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Máquinas automáticas expendedoras de marihuana comenzarán a funcionar en el estado de California, Estados Unidos, y sólo podrán ser utilizados por personas a quienes se les ha recetado por razones de salud.


Los pacientes tendrán que enseñar la fórmula médica. Además se les tomarán una fotografía y las huellas digitales antes de poder utilizar la máquina, según informó

Un total de 11 estados en Estados Unidos permiten el uso medicinal de la marihuana, principalmente para aliviar el dolor, pero su uso es controvertido. Vince Mehdizadeh, dueño del Herbal Nutrition Centre en Los Angeles -donde se encuentra una de las dos primeras máquinas expendedoras-, indicó que este servicio permitirá a los pacientes comprar provisiones adicionales cuando lo necesiten.
"Una vez que los usuarios han sido fotografiados, se les hayan tomado las huellas digitales y hayan mostrado su receta médica, se les dará una tarjeta que puede ser usada en las máquinas", dijo Mehdizadeh. Agregó que "un guardia los saludará. Los pacientes deslizarán la tarjeta en la máquina y se verificarán las huellas digitales para confirmar la identidad del usuario".
"Una cámara tomará una foto de los pacientes, para confirmar que estos realmente están utilizando la máquina expendedora. Así que los pacientes sencillamente adquieren la medicina y luego se van", relató.
Los operarios piensan que este tipo de distribuidores automáticos de drogas bajo prescripción médica podrían convertirse en algo común en el país. Defensores del programa señalan que la marihuana es una herramienta valiosa para aliviar el dolor y estimular el apetito de los enfermos.
Sin embargo, aún es prohibida de acuerdo con la Ley de Sustancias Controladas de 1970 y en la actualidad el gobierno federal de Estados Unidos no reconoce ningún uso medicinal de esta droga.
Continue Reading...

Sacerdote colombiano pierde apelación en EEUU sobre abuso sexual


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La Corte Suprema de California rechazó el lunes la apelación que presentó un sacerdote católico colombiano para anular su sentencia de culpabilidad por abuso sexual con el argumento de que la fiscalía había actuado indebidamente.

La resolución revirtió en forma unánime el fallo de una corte estatal de apelaciones. La decisión anterior había revocado la culpabilidad de Fernando López al considerar que la fiscal del caso cometió un error de procedimiento durante el juicio al expresar una opinión personal al jurado. El asunto regresa ahora a la corte estatal de apelaciones.
López fue hallado culpable de abusar sexualmente de tres niños durante tres años en la parroquia Santo Tomás El Apostol, y luego sentenciado a casi siete años de prisión en el 2005.
La decisión del lunes significó la primera victoria legal de la fiscalía del condado de Los Angeles en un caso de abuso sexual contra un clérigo católico desde que la Corte Suprema de Estados Unidos derogó una ley de California que restringía el tiempo para presentar demandas sobre antiguos abusos sexuales.
Al momento de ser arrestado, López era un sacerdote visitante en la Arquidiócesis de Los Angeles, que lo suspendió.
En su apelación, López argumentó que la fiscal hizo comentarios inapropiados al decir al jurado: "No creo que (el abogado defensor) sea ruin o tonto. Pero creo que su cliente es culpable".
La Corte Suprema determinó que la fiscal basó su declaración en evidencias que presentó y resaltó que el abogado defensor no objetó el comentario en ese momento.
El abogado de López, Mark Lenenberg, no contestó de inmediato los mensajes enviados para solicitarle su posición sobre el asunto.
Continue Reading...

El Vaticano se niega a aceptar a un embajador porque es divorciado


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) La designación del ex ministro de Justicia Alberto Iribarne como embajador ante el Vaticano se encuentra frenada. Es que en los pasillos de la Santa Sede se rehusan a otorgarle el plácet a un divorciado.


Según le confirmaron fuentes diplomáticas en Roma y también del Gobierno de Cristina Kirchner a Clarín, esta situación de la vida privada de Iribarne es la causa que demora su aceptación como representante argentino.La posibilidad de que Iribarne tome el cargo de embajador se dio luego de que se hiciera pública la noticia de que el actual embajador Carlos Custer termina su misión en el Vaticano por razones de salud. Pero, la Santa Sede no vio con buenos ojos esta designación y la mantuvo bloqueada hasta ahora.Pero lo que argumenta el Gobierno ante esta traba, es el hecho de que haya otros embajadores ante el Vaticano que están divorciados también. El canciller Jorge Taiana elevó un informe con los nombres de estos embajadores –por ejemplo de México, Cuba y Suiza- que están separados o divorciados de su primera esposa.Sin embargo, desde la Casa Rosada diden estar "confiados" en que el plácet de Iribarne será aprobado.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template