Mostrando las últimas 25 entradas de un total de 286 de 12/2007 - 01/2008 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 25 entradas de un total de 286 de 12/2007 - 01/2008 Mostrar las entradas más antiguas

lunes 31 de diciembre de 2007

AGENCIALAVOZ.COM, LES DESEA FELIZ AÑO 2008. MUCHOS EXITOS Y BENDICIONES


AGENCIALAVOZ.COM-. Le desea Mucho Amor y paz. Los triunfos te acompañe Siempre, honrado al Señor con Nuestra Vida.Gozemonos Adorando al Señor, dandole Gloria Alabanza honra.
Continue Reading...

Las primarias al rojo vivo


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El aspirante republicano a la presidencia Mike Huckabee expresó ayer que su rival Mitt Romney era un político deshonesto al que no se le puede confiar el poder, cuando faltaban apenas cuatro días para las elecciones internas del estado de Iowa.
Por su parte, el equipo de Romney acusó a Huckabee de “sensibilidad e irritabilidad”, una descripción que casi podría aplicarse a cualquier candidato en la tumultuosa confrontación de Iowa.


Seis precandidatos republicanos y demócratas presentaron ayer domingo sus mensajes de cierre de campaña en varios programas matutinos de televisión.
El aspirante presidencial demócrata Barack Obama reconoció que las críticas dirigidas en su contra podrían haberle causado cierta merma pre-electoral.
“Eso puede afectar un poco, pero al final estoy poniendo mi fe en la gente de Iowa, de que quiere algo mejor”, aseguró Obama en declaraciones al canal de televisión NBC.
Las encuestas más recientes mostraron que Obama, la senadora Hillary Rodham Clinton y el ex senador de Carolina del Norte John Edwards están prácticamente empatados en las preferencias.
Del bando republicano, un sondeo reciente sugirió que el sorpresivo repunte de Huckabee puede haberse estancado, con lo que su ventaja sobre Romney se habría evaporado.
Huckabee dijo que su imagen pudo haberse visto afectada por la propaganda de Romney en la que critica su actuación como gobernador de Arkansas. Al carecer de los recursos materiales de Romney, Huckabee aprovechó una presentación en el canal NBC para acusar a Romney de maquillar sus propios antecedentes como funcionario público.
“Si usted no está siendo honrado para obtener el trabajo, ¿podemos confiar en usted si usted consigue el empleo?”, se preguntó Huckabee.
Acusó a Romney de emprender una campaña “muy desesperado y, francamente, torcida” contra él y su rival John McCain.
Una encuesta Mason-Dixon mostró que Romney tiene el 27% de las preferencias en Iowa, arriba de Huckabee con 23% y ambos por encima de sus rivales McCain, Fred Thompson, Rudy Giuliani y Ron Paul. Las cifras tienen un margen de error de más o menos 5 puntos porcentuales.
Del lado demócrata, el sondeo mostró que Edwards, Clinton y Obama tienen una diferencia entre ellos de apenas un punto porcentual.
Continue Reading...

La objetividad es parte del verdadero amor


Por Andrea Balbontín


( AGENCIALAVOZ.COM ) Cuando somos objetivos aceptamos al que amamos con defectos y virtudes. No se instala, así, una idealización del personaje.Es verdadero amor cuando, con objetividad, miro a alguien, lo reconozco y decido que, aún con aquellas fallitas y méritos, lo amo y acepto.


El amor es comprensivo. Nos permite pensar en el otro, situarnos en su lugar. Aceptar los errores y perdonar. Comprende nuestros malos momentos y así seguir dignos en el amor. Entiende de sacrificios.
Si comprendemos, pase lo que pase, seguiremos amando. El amor no conoce de egoísmos. Cuando una persona dice amar debe comprender que ello significa incluso sacrificar su propio “ego” en aras del ser amado.
El amor se traduce en actos de generosidad permanente. No condiciona, tampoco saca cuentas de los pro y los contra.El amor es un “si” acogido en la voluntad del Padre. Cuando reconocemos este sentimiento como puro y trascendente despojamos de nosotros cualquier atisbo de personalismos, abrimos el alma y entregamos lo mejor que cada uno tiene al otro, sin reservas. El amor también es renuncia, como acto de máxima generosidad. El amor es perseverar en la fe y, así, amar.
El amor es un continuo “si”. Es un permanente dar. Ese dar desinteresado genera, a su vez, un recibir sin buscar. Es un regaloneo del Padre hacia quienes gozan de la entrega al prójimo. Al recibir sin esperar nos volvemos niños, nuestra alegría produce en el alma un estado de pureza y asombro.
Al ser niños, nuevamente, volvemos la mirada limpia a Dios, nuestro Padre. Comprendemos la pureza del amor, sólo a través del alma infantil, transparente. Y Dios es Vida Eterna, así, el amor nunca muere. Puede morir la carne pero el amor permanece entre nosotros.
Continue Reading...

¿PODEMOS CONFIAR EN EL MÉDICO DE NUESTROS ADOLESCENTES?


Por Carmen camila



( AGENCIALAVOZ.COM ) PREGUNTA: El médico de nuestra familia quiere examinar a mi hijo de trece años sin que yo esté en el consultorio. Yo no tengo problemas con esto, pero espero de él que me comunique lo que dice mi hijo, y cuál es su estado de salud. En esto es en lo que no estamos de acuerdo. Él dice que tiene que mantener confidencial lo que hablen. ¿Tengo derecho a esperar que se me informe e involucre?


RESPUESTA: Es típico de los adolescentes el ser sensibles y modestos con respecto a su cuerpo, sobre todo cuando los padres andan cerca, de manera que puedo comprender la necesidad de intimidad durante un examen físico. Sin embargo, aquí el tema más importante es la responsabilidad del médico hacia usted como madre, y en este punto, estoy en completo acuerdo con la posición que usted ha tomado. Otros padres me han manifestado preocupaciones similares.
Me acuerdo de una madre que me dijo que había llevado a su hija de catorce años al pediatra para un examen físico de rutina. La madre estaba consciente de que su hija estaba comenzando a desarrollarse físicamente y podría darle vergüenza si ella estaba en el cuarto donde la examinarían. Así que, ofreció quedarse en la sala de espera, pero la niña puso reparos.
“No quiero entrar sola”, le dijo. “Ven conmigo, por favor”. Después de discutir con su hija por unos instantes, la madre accedió a acompañarla al cuarto.
Cuando se terminó el examen, el médico se volvió a la madre y la criticó por entrometerse. Le dijo frente a la niña: “¿Sabe una cosa? En realidad, usted no tenía por qué haber venido a este cuarto. Ya es hora de que yo me relacione de manera directa con su hija. Usted no debería saber ni siquiera cuál es el cuidado que yo le doy, ni el medicamento que le receto. Tampoco debería saber las cosas que hablamos entre nosotros. A partir de este momento, el cuidado que yo le dé a su hija debería ser algo privado entre ella y yo”.
La niña había pasado por un período de rebelión, y la madre sintió que los comentarios del médico estaban debilitando su autoridad. Era como si le estuviera diciendo: “Sus días como supervisora de su hija han terminado. Ahora, es ella quien debe tomar sus propias decisiones”. Gracias a Dios, esa madre no estuvo dispuesta a hacer lo que le fue dicho, y encontró enseguida otro médico. ¡Bien hecho!
He hablado de esta conversación con varios pediatras, y todos ellos han estado de acuerdo con el médico en este caso. Han insistido en que es importante que el jovencito tenga alguien con quien hablar en privado. Tal vez. Sin embargo, no estoy de acuerdo en la autonomía exigida por el médico. Los niños y niñas de catorce años no son adultos, y sus padres siguen siendo las personas que mejor pueden cuidar de ellos y supervisar su desarrollo. Aunque sea adecuado que un médico tenga algunos momentos en privado con un paciente joven, nunca debe olvidar ante quién es responsable.
Además de esto, si se le debe conceder mayor autoridad al médico, entonces será mejor que el padre o la madre averigüe qué cree éste acerca de los anticonceptivos para menores, las relaciones sexuales antes del matrimonio, las cuestiones espirituales y cosas semejantes. Tenga cuidado en cuanto a la persona que escoge para confiarle el cuerpo y el alma de su hijo. El ritmo de la vida se ha hecho hoy tan frenético, que nos hemos vuelto peligrosamente dispuestos a aceptar que nos reemplacen en la labor de ser padres una diversidad de profesionales que pasan por nuestra vida. Los educadores, ministros de jóvenes, entrenadores atléticos, instructores de música, sicólogos, consejeros y médicos están para ayudar a los padres en la labor de criar a sus hijos; nunca para reemplazarlos.
Continue Reading...

El chismoso aparta a los mejores amigos


Por Abigail Mirón



( AGENCIALAVOZ.COM ) Querida Cristina, mi hija en el Señor:En tu carta me dijiste: «Algunas mujeres en la congregación me cuentan cosas íntimas sobre ciertos miembros de la iglesia. Yo sé que la Biblia condena el chisme. ¿Cómo puedo distinguir si lo que me están contando es información necesaria o simplemente chismes? Y si son chismes, ¿qué hago?»Lo que expresas en tu carta es un problema bastante común, en forma especial para las esposas de pastores. Te felicito por haberlo discernido tan pronto en tu ministerio.


Una de las instrucciones que el apóstol Pablo da a las mujeres es que «ellas deben ser respetables, no chismosas» (1 Timoteo 3:11; Tito 2:3). Como esposa de un líder, debemos dar ejemplo y no ser chismosas. Pero para saber cómo mantener «la palabra siempre con gracia, sazonada con sal» (Colosenses 4:6), hagámonos algunas preguntas.1. ¿Qué es el chisme? No es fácil contestar esta pregunta y se requiere mucha sabiduría. Yo empleo la siguiente definición: «Es decir algo (aunque ese algo sea verdad) sobre una persona a otra persona que no tiene por qué saberlo». Es más, el chismoso, por regla general, agrega su propio tono al rumor y así cambia los hechos. 2. ¿Cuándo no conviene escuchar a esas personas que están diciendo algo sobre alguien? Valiéndonos de la definición mencionada, nunca debemos escuchar una queja sobre otro si no estamos en condiciones de producir cierta acción, es decir formar parte de la solución. Cuando una persona viene con un rumor, siempre es bueno tratarla como si a ella no le gustaran los chismes. 3. ¿Cuándo debo escuchar a lo que me están diciendo acerca de otros? Es preciso que escuchemos siempre y cuando podamos ser parte de la solución dando pasos para resolver el problema, por ejemplo, enviar a la persona a aquel con quien había tenido el problema, ir con la persona a la otra parte, o quizás hacer arreglos para que un anciano de la iglesia vaya con la persona a fin de tratar de resolver la situación.4. ¿Qué debo hacer con la persona que simplemente quiere hablar sobre otros? Esto no es algo nuevo. La iglesia del primer siglo sufrió por las mismas tonterías: «...aprenden a ser ociosas, andando de casa en casa; y no solamente ociosas, sino también chismosas y entremetidas, hablando lo que no debieran» (1 Timoteo 5:13).Lo que me ha dado grandes resultados es contestar algo como: «Seguir hablando sobre esto no sería de provecho ni para mí ni para ti porque no es asunto nuestro». 5. Cuando escucho un rumor, ¿qué debo hacer? La mejor forma de detener un rumor es encontrar la fuente, aquel que lo ha originado. Salomón conocía la importancia de dicha fuente: «Sin leña se apaga el fuego, y donde no hay chismoso, cesa la contienda» (Proverbios 26:20). Sin embargo, a veces la persona que anda en chismes no quiere decir quién comenzó con el chisme; si éste fuera el caso, niégate a escuchar. Una palabra de advertencia: El proceso de detener un chisme conlleva el peligro de ofender a algunos. Sin embargo, si estamos siguiendo principios bíblicos, la persona ofendida se ofende por su propio pecado y no por el nuestro. Por otro lado, Santiago explica la importancia de que el chismoso se arrepienta: «Si alguno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hacer volver, sepan ustedes que cualquiera que hace volver al pecador de su mal camino, lo salva de la muerte y hace que muchos pecados sean perdonados» (Santiago 5:19).6. ¿Hay maneras de contrarrestar el chisme? En vez de participar (pasiva o bien activamente) en un rumor, una manera de contrarrestar el chisme es simplemente hablar bien de la persona. El apóstol Pablo exhortó a los creyentes a no decir malas palabras, sino sólo palabras buenas que edificaran a la comunidad y fueran de beneficio a quienes escuchan (Efesios 4:29). En realidad, siempre es una buena idea decir cosas buenas y ciertas sobre las personas de quienes estamos hablando.7. ¿Por qué las mujeres acuden con chismes especialmente a las esposas de líderes? Puede ser humillante descubrir por qué la gente viene a nosotras con chismes. Podría ser que otros sepan que a mí me agrada el chisme, que lo escucho con agrado. ¿Quién no quiere alguna vez escuchar algo candente acerca de otro? «Las palabras del chismoso son como bocados suaves, y penetran hasta las entrañas» (Proverbios 18:8). Cuando la gente nos busca con los problemas de otros, podríamos sentirnos importantes y creer ser algo cuando en realidad me engaño y no soy nada (Gálatas 6:2). Desafortunadamente, la posición de liderazgo atrae a personas a quienes les gusta estar con gente importante, sentirse parte de un círculo selecto, y pensar que por ser parte de él, ellos también son importantes.Para resumir, mi consejo es: tener bien en mente qué es un chisme; no difundir ni escuchar chismes; intentar siempre encontrar la fuente de un rumor y frenarlo; hablar bien de los demás. Y sobre todo, mi querida Cristina, «sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno» (Colosenses 4:6).
Continue Reading...

La contaminación oscurece el planeta


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los investigadores del clima consideran que durante los últimos 50 años la radiación solar que llega a la tierra ha disminuido en un 10%, efecto que trae innumerables consecuencias para el medio ambiente como la reducción de lluvias, la disminución de la temperatura atmosférica y la alteración en el proceso de fotosíntesis, …
haciendo que las plantas procesen menos cantidad de gas carbónico CO2, uno de los agentes causantes del calentamiento global por lo que este tendería a aumentar.


El oscurecimiento global o efecto Espejo como se conoce más comúnmente este fenómeno, se da por la contaminación de combustibles, por la utilización de aerosoles, por la actividad industrial, y hasta por causas naturales como erupciones volcánicas y los incendios forestales que despiden partículas como hollín y ceniza que se acumulan en las nubes y las contamina.
La acumulación de dichas partículas hacen que se concentren aun mas las gotas de lluvia de lo normal, lo que ocasiona que la luz solar quede atrapada y no pase al interior de la superficie terrestre creando un fenómeno de reflexión devolviendo la luz al espacio exterior. Según estudios realizados esto ha aumentado la luminosidad de la tierra hacia al exterior en un 4% con relación a épocas pasadas.
Lo verdaderamente preocupante de este fenómeno del que no se ha hablado mucho, es que el hecho de que no traspase la luz suficiente, hacia la tierra, ocasiona que la temperatura ambiental tienda a bajar, lo que hace menos notorio los verdaderos alcances del calentamiento global y el efecto invernadero.
Otro de los efectos del oscurecimiento global provocados por la falta de luz adecuada es el efecto que ocasiona en el proceso de vaporización del agua que no se desarrolla de forma apropiada, por lo que las nubes no se cargan, aminorándose de esta manera las precipitaciones necesarias para la agricultura y acrecentando las sequías en el mundo, Asegura Ferry Stanhill especialista en sistema de regadíos en Israel.
Según algunos especialistas del Instituto Federal de Tecnología Suizo en Zurich, entre el calentamiento global que provoca lluvias en zonas húmedas y sequías en las áridas y el oscurecimiento global que disminuye las lluvias y la transformación de CO2, se esta poniendo en grave peligro los ecosistemas y la vida del ser humano en el planeta tierra.
Por ello es pertinente que los gobiernos y la sociedad adquieran conciencia y se creen mecanismos industriales más favorables y nobles con el medio ambiente, que no se basen solo en la capitalización del sistema sino también lo hagan pensando en la perdurabilidad y existencia de una naturaleza sana, pues en ultimas la tierra tiene todo el tiempo para regenerarse, tiempo del que no dispone el hombre. Señalan estos especialistas dirigidos por el científico Suizo Martin Wild.
Continue Reading...

EL FIN DEL MUNDO



Por Carlos Rey



( AGENCIALAVOZ.COM ) Esta sería la última oportunidad, así que había que aprovecharla. Uno de ellos derrochó en una sola parranda corrida los ahorros de varias generaciones de su familia. Otros insultaron a quienes hacía tiempo habían querido ofender, y besaron a quienes por muchos años habían deseado manifestarles su amor. Pero todos acabaron confesándose. Tantos hubo que el sacerdote del pueblo tuvo que atenderlos por orden de prioridad.


Primero confesó a las embarazadas, porque contaban por dos, luego a las que acababan de dar a luz, y así sucesivamente. El pobre párroco pasó tres días y tres noches clavado en el confesionario, hasta que cayó desmayado bajo el peso de los pecados de su pueblo.
Después de mucho hacerse esperar, llegó la medianoche del último día del siglo diecinueve y la gente se dispuso a bien morir. Nadie dudó de que había llegado el fin del mundo. Sin respirar, con los ojos cerrados y los dientes apretados, todos los habitantes del pueblo de San José de Gracia escucharon, una tras otra, las doce campanadas de la iglesia, convencidos de que la última anunciaría el fin. 1
¿A qué se debió la exagerada actitud de aquellas personas? El historiador uruguayo Eduardo Galeano nos da a entender que era porque creían en la ira de Dios, que se había ido acumulando desde la fundación del mun­do. Pero luego comenta que «los habitantes de San José de Gracia continúan en las mismas casas, viviendo o sobreviviendo entre las mismas montañas del centro de México, para desilusión de las beatas, que esperaban el Paraíso, y para alivio de los pecadores, que encuentran que este pueblito no está tan mal, al fin y al cabo, si se compara» con otros. 2
Lo triste es que si comparáramos a nuestros pueblos en la actualidad, concluiríamos que abundan las personas que andan mal porque le temen a Dios sin conocerlo. San Juan afirma que Dios es amor, y que nos ha manifestado ese amor precisamente para que en el día del juicio podamos comparecer ante Él con toda confianza. Y luego nos explica que en el amor no hay temor, sino que el amor de Dios echa fuera el temor. De modo que, para evitar temerle a su castigo, hace falta que nos apropiemos de su amor. 3
¿No será por ese amor que Dios no ha acabado con el mundo pecador de una vez por todas? Después de citar a los que se burlan de Dios alegando que nada ha cambiado desde el principio de la creación, San Pedro nos explica que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. Por lo tanto, no es que Él se esté tardando sino que tiene paciencia con nosotros, «porque no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan». 4 Más vale que aprovechemos esa paciencia y nos arrepintamos. Mientras haya tiempo, correspondámosle a su amor para que así, venga cuando venga, estemos preparados para el fin del mundo.
1
Luis González, Pueblo en vilo: microhistoria de San José de Gracia (Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 1995), pp. 100-03.
2
Eduardo Galeano, Memoria del fuego III: El siglo del viento, 5a ed. (Madrid: Siglo XXI Editores, 1987), p. 3.
3
1Jn 4:16-18
4
2P 3:4‑9
Continue Reading...

Qué conviene comer cuando el calor agobia


MIAMI-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Con las altísimas temperaturas de estos días, es recomendable evitar algunos alimentos. También, hay que hidratarse en forma diferente. Los consejos de una especialista en nutrición
“Para días como este, lo mejor es consumir platos livianos, que no incluyan mucha grasa ni estén fritos. Esto hace mucho más difícil la digestión.


Es preferible optar por hervir u hornear los alimentos”, dijo a Agencialavoz.com la nutricionista Leticia Ravadero.La especialista también recomendó las frutas y verduras, como una excelente opción. "Además, son una fuente de hidratación", señaló.Dentro de este grupo, las verduras de hoja, el zapallito, el tomate y aquellas que desprenden agua durante su cocción son las más recomendables. Por su parte, el melón y la sandía, también son buenas aliadas para el verano.Ravadero remarcó que además de cuidar la alimentación es muy importante vigilar la cantidad de líquido que llega a nuestro organismo. "Si bien lo mejor es tomar agua, también se pueden elegir jugos o consumir gelatina. No hay que tomar menos de dos litros y medio a tres litros por día en jornadas de tanto calor".También remarcó que hay que prestarle especial atención a adultos mayores porque con la edad, se pierde el "reflejo de la sed". Por eso, hay que tomar agua, pese a no sentir la necesidad. "La sed indica que ya comenzó el proceso de deshidratación", agregó.Secretos Además, aunque muchos no lo sepan, el alcohol genera deshidratación. Como durante las Fiestas, es muy difícil que la gente deje de consumirlo, la especialista recomendó una alternativa. "Se puede alternar un vaso de agua, de gaseosa o de jugo, con una copita de alcohol. De esta manera, le damos más tiempo al organismo para que lo digiera y además, sumamos menos calorías", recomendó la especialista. Otro "truquito" para que la vesícula funcione mejor es consumir agua con limón, por las bondades digestivas de esta fruta. "La vesícula es el órgano encargado de procesar los líquidos que genera el estómago y puede estar un poco perezoso. Le estamos dando mucho trabajo extra que no tenía durante el resto del año", graficó Ravadero.
Continue Reading...

Con luces y mucho ruido, el mundo festeja la llegada de 2008



AUSTRALIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Decenas de millares de personas se congregaron en los lugares más codiciados del emblemático Puente del Puerto de Sydney para figurar entre los primeros habitantes de la Tierra que vislumbren el Año Nuevo en medio de un fastuoso espectáculo de pirotecnia.

En la ciudad más grande Australia, alrededor de un millón de personas son esperadas frente a la costa o a bordo de 3.000 botes en el Puerto de Sydney para disfrutar la festividad anual a la medianoche. El director creativo del espectáculo Ciudad de Sydney, Wayne Harrison, dijo que algunos espectadores acamparon desde la víspera en el puerto para apartar los puntos de mejor visión.

En Japón, que recibirá el Año Nuevo dos horas después que Sydney, las tres mayores compañías de telefonía celular instaron a sus clientes a evitar los llamados o los mensajes de felicitación en las dos primeras horas del 2008 para evitar el congestionamiento del sistema.

La fiesta mundial de Año Nuevo fue empañada en algunos lugares de Asia por bombas y explosiones accidentales de petardos.
En Tailandia, unas 27 personas fueron heridas por cinco bombas que detonaron presuntos rebeldes musulmanes la madrugada del lunes en un centro turístico en la frontera con Malasia. Tres personas resultaron lesionadas por un incendio que arrasó puestos de venta de fuegos artificiales en las Filipinas.
Continue Reading...

Los hispanos fomentan el pentecostalismo


Arizona-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Es mediodía de un caluroso domingo de agosto en Tucson. Aunque un apagón ha dejado sin luces ni aire acondicionado el New Life Ministry/Ministerios Vida Nueva, cientos de personas siguen entrando en el templo.
En este domingo en particular, unas 300 personas asistieron a un servicio religioso en inglés, mientras que todas las 700 butacas en el sector de culto pentecostal se llenaron para el servicio en español. Otras personas siguieron el servicio de pie desde el fondo.


La mayoría de los feligreses ha venido a la iglesia durante cinco años o menos. Hace apenas ocho años, la iglesia atraía a menos de 100 personas para los servicios matutinos.
“En México uno siente presiones para ir a la Iglesia católica; en Estados Unidos no existe tal presión”, dijo Tony Loya, de 32 años, nativo de Puerto Peñasco, México, quien atiende los servicios en español de Vida Nueva desde hace seis meses. “Me crié católico pero me gusta la feligresía de aquí. La gente es agradable. Me siento como en casa, me siento cómodo”.
Loya no está solo. Los hispanos católicos conversos —particularmente nuevos inmigrantes en Estados Unidos— están fomentando el crecimiento del pentecostalismo, una forma de cristianismo evangélico más enfático y menos estructurado que el culto tradicional cristiano.
En Tucson, los indios estadounidenses y quienes tratan de recuperarse de la adicción a las drogas y el alcohol también están engrosando las filas pentecostales.
“¿Por qué habríamos de ser tan ordenados y adustos en la iglesia? Todo lo que encuentro en el catolicismo son rituales y tradición”, explicó Rosie Zayas, de 55 años, quien junto con su esposo Milo fundó hace casi dos años una iglesia pentecostal, “Evangelio Libre de la Vida”.
“En el pentecostalismo hallé un canal de expresión, feligresía y culto del verdadero Dios viviente. Y todos están muy felices”, agregó.
El pentecostalismo favorece el desborde emocional: los pastores suelen gritar en vez de leer sus sermones y los feligreses frecuentemente pronuncian palabras místicas, extrañas, que suponen son inspiradas por Dios.
Y el pentecostalismo en el 2007 resulta “oportunísimo” debido a su crecimiento en Estados Unidos y el mundo, según Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, el mayor grupo de hispanos evangélicos en el país.
Un reciente estudio del Foro Pew sobre Religión y Vida Pública dice que por lo menos una cuarta parte de los 2,000 millones de cristianos forma parte de un movimiento pentecostal o carismático, entre 400 y 600 millones de personas. El término carismático se suele aplicar a los cristianos que creen en el bautismo del Espíritu Santo pero que no son miembros de denominaciones pentecostales.
“En Arizona y Nuevo México hay un crecimiento excepcional”, dijo Rodríguez. “En los próximos 15 a 20 años una mayoría de hispanos en Arizona serán cristianos evangélicos, carismáticos o pentecostales. Y esto decididamente tiene ramificaciones políticas. Los pentecostales son más conservadores y siguen más la línea de los evangélicos blancos, particularmente en cuestiones sociales como el matrimonio y la santidad de la vida.
Pero las estadísticas sobre el pentecostalismo en Estados Unidos son difíciles de hallar, puesto que muchas de las iglesias son independientes y no reportan el número de feligreses. Algunos expertos calculan la población nacional en unos 10 millones, pero los cálculos varían mucho.
La mayoría coincide en que está creciendo. Dos de las principales denominaciones pentecostales en Estados Unidos —Asambleas de Dios y la Iglesia de Dios, con sede en Cleveland. Reportaron un firme crecimiento de fieles entre 1990 y el 2000. Las denominaciones dicen tener un total de casi 4 millones de feligreses a nivel nacional.
Los adherentes a las Asambleas de Dios crecieron un 65% en esa década, según un censo sobre la religión en Estados Unidos publicada por el Centro de Investigación Glenmary, con sede en Nashville.
Continue Reading...

Una Buena Noticia, Pastores Cubanos celebran aire libre parque Central de la Habana


Por Ps Luis Enrique y Katy de Roche



LA HABANA, CUBA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Alguien dijo una vez ."....La esperanza es lo ultimo que sepierde......"En la noche de ayer tuvimos la oportunidad de estar presentes a travesde una invitación que nos fue extendida a ser participes de algo maravilloso en nuestra vida y patria.Un servicio al aire libre en elparque Central de Ciudad de la Habana.


Varios pastores y ministerios estuvimos orando y pidiendo misericordia por nuestra tierra y la ciudad ademas de alabanzas y llamados a las vidas para que recibieran a Jesús como su único Señor ySalvador.Mientras estabamos de rodillas tuve un sentir maravilloso de parte deDios donde me dejó ver claro que él era quien estaba esperando por nosotros mientras nosotros eramos quienes estabamos esperando por élpara que hicieramos la parte que nos corresponde.Nuestra parte fue orar por los enfermos,y cuando tome esta posición lo hice con todas mis fuerzas y deseos que sucedieran aún mas milagros atraves de toda la ciudad y lo creo que así mismo fue no solo por nuestra oración sino por la todos los pastores ,iglesias y demas hermanos que con denuedo quebrantamos la cortina demoniaca sobrenuestra tierra.Usted lo mirará desde su optica y dirá ".....Ah,bueno eso es normal que suceda..."Si eso es verdad,pero no desde la optica o posición cubana donde estábien restringido hacer esto y ayer en la noche comenzó lo que años de oración ha costado a la iglesia en Cuba y aún los que han partido a las moradas eternas y no llegaron a ver esto.Quedan 40 horas para que culmine el año y esta bendición que hacomenzado en la noche de ayer 29 de Diciembre,marcará una diferenciaen nuestra bella isla.La cual ha de llamarse "La isla de Dios".Para mi bella Cuba este maravilloso texto y para todos los que hanestado orando para que en la isla sea exparcida la palabra......"LA ESPERANZA QUE SE DEMORA ES TORMENTO DEL CORAZÓN;PERO ARBOL DE VIDA ES EL DESEO CUMPLIDO"..PROVERBIOS 13:12 Desde Cuba enviamos un fuerte abrazo en la vida y en la fé.
Continue Reading...

Aspirantes a Casa Blanca pisan acelerador en recta final de elecciones


Washington-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Los aspirantes republicanos y demócratas a la presidencia de Estados Unidos protagonizan este fin de semana el último esfuerzo electoral en Iowa, el estado en el que el próximo jueves arranca la larga marcha hacia la Casa Blanca.
Con la excepción del republicano John McCain, que pasa el sábado en Nuevo Hampshire, los principales "presidenciables" exhiben hoy sus mejores sonrisas y argumentos en Iowa, un estado agrícola situado en el centro del país.


Los "caucus" de Iowa, reuniones de las agrupaciones electorales locales que eligen al candidato, juegan, junto con las primarias de Nuevo Hampshire, que se celebran el 8 de enero, un importante papel, al marcar el tono para el resto de primarias en el país.
Con la carrera muy reñida a solo cinco días de los comicios, los candidatos hacen hincapié en los puntos fuertes de sus campañas.
La demócrata Hillary Clinton promociona su experiencia como senadora y primera dama, factores que, en su opinión, la han dotado con las herramientas necesarias para los desafíos de la presidencia.
Su rival, Barack Obama, empatado con Hillary en las últimas encuestas de Iowa, se presenta, por el contrario, como el candidato del cambio, dispuesto a inyectar una bocanada de aire fresco en el enrarecido ambiente político de Washington.
Su talón de Aquiles -la escasa experiencia política- sale, de todos modos, a relucir con frecuencia, como el pasado jueves, tras el asesinato de la líder opositora paquistaní Benazir Bhutto, cuando Hillary se refirió a su relación personal con la política y Obama no tuvo nada que decir al respecto.
El senador de Illinois trata de sacar hierro al asunto, al mencionar que, para experiencia, la que tienen muchos miembros del actual Gobierno estadounidense, quienes, dice, han conducido al país por el camino equivocado.
John Edwards, el otro demócrata que aparece en los primeros puestos de las encuestas de intención de voto, se ha erigido en el defensor de la clase media.
El ex senador de Carolina del Norte denunció esta semana un sistema político secuestrado por "una pequeña banda de especuladores que han vendido a Estados Unidos para satisfacer su egoísta deseo de avaricia y poder".
Su mensaje parece haber calado hondo entre los trabajadores de ingresos bajos y medios.
Así, un sondeo conjunto del diario Los Ángeles Times y Bloomberg publicado esta semana reveló que Edwards es la opción favorita entre los potenciales participantes en los "caucus" de Iowa cuyos ingresos son inferiores a los 40.000 dólares.
En el bando republicano, los ex gobernadores de Massachusetts, Mitt Romney, y de Arkansas, Mike Huckabee, mantienen un duro pulso por la victoria en Iowa.
Romney intenta convencer a los votantes de que es el republicano con más posibilidades de ganar la presidencia, mientras que Huckabee, un pastor baptista reconvertido en político conservador, ha tratado de conectar con la derecha evangélica de Iowa.
El ex alcalde neoyorquino Rudy Giuliani ha concentrado gran parte de sus esfuerzos hasta la fecha en estados más poblados como Florida, en los que ha hecho gala de su liderazgo durante los atentados del 2001 en Washington y Nueva York.
Ese fue el argumento que esgrimió hoy en un acto electoral en Iowa, en el que alertó de que la principal amenaza para EE.UU. es el fundamentalismo radical islámico, de ahí, dijo, la necesidad de redoblar los sistemas de seguridad nacional en el país.
Mientras tanto, el senador John McCain, el republicano más veterano junto con Ron Paul, insiste en que es él y no Giuliani el que está más preparado para garantizar la seguridad estadounidense.
Esos y otros argumentos serán los que evaluarán los votantes de Iowa cuando el jueves se reúnan para decidir quién es el pre-candidato de cada partido con más posibilidades de convertirse en el 44 presidente de Estados Unidos.
Continue Reading...

Multitudinaria asistencia al acto en la Plaza de Colón en defensa de la familia cristiana


MADRID.-( AGENCIALAVOZ.COM ) "Saludo a los participantes en el Encuerno de las Familias, que se está llevando a cabo este domingo en Madrid". Eran las 12 en punto de la mañana. El Papa salía a la ventana de los Palacios apostólicos y, por vez primera en la Historia, se dirigía en directo por videoconferencia a los más de millón y medio de personas congregadas, según los organizadores. Desde la Plaza de San Pedro de Roma a la plaza de Colón de Madrid llegaba el aliento del Papa. Entre vítores y aplausos. Fue el momento culminante de la fiesta de la familia cristiana.


Desde Roma, Benedicto XVI afirmaba que "vale la pena trabajar por la familia y el matrimonio, porque vale la pena trabajar por el hombre". El Papa apuntaba también que "los padres tienen la obligación fundamental de educar sus hijos en la fe". Asimismo, invitaba a las familias cristianas a "experimentar el proceso de amor del Señor en sus vidas" a través del matrimonio y la familia, que son "el testimonio en el mundo" del amor de Cristo por los hombres.
"La familia, fundada en el matrimonio, comunión indisoluble del hombre y la mujer, constituye el ámbito en que la vida del hombre está protegida", afirmaba Benedicto XVI.
Y la Plaza de Colón prorrumpía en una enorme ovación. El Papa estaba con la familia cristiana española en su gran fiesta. Y con una mensaje más largo de lo previsto. "¡Muchas gracias y felices fiestas!", se despedía desde Roma Benedicto XVI.
El cardenal de Madrid fue el gran triunfador de la jornada. A su lado, más de 40 obispos. Seguramente los que le auparán de nuevo a la presidencia del episcopado en las elecciones del próximo mes de marzo. Un poco más allá, los 'comandantes en jefe' de sus 'legiones', los nuevos movimientos neoconservadores de la Iglesia, en los que se ha apoyado a lo largo de sus 13 años en Madrid. Y a sus pies, una ingente multitud de personas y familias cristianas. Personas mayores y jóvenes, matrimonios con sus hijos e, incluso, con sus bebés. Más de un millón, según la Comunidad de Madrid. Más de dos millones, según los organizadores. El típico baile de cifras. En cualquier caso, una enorme multitud, que salió a la calle, en una día soleado pero frío, a defender la familia cristiana.
'¡No hay tiempo que perder! Urge la respuesta cristiana a esta pregunta crucial para nuestro futuro, el de España'
El cardenal de Madrid, exultante, ofició de maestro de ceremonia. Y consiguió dos milagros: que interviniese el Papa en directo desde Roma y que la gente acudiese en masa. Para dejar constancia clara y pública de que la Iglesia no es una realidad marginal ni sectaria en la sociedad española. Y a menos de tres meses de las elecciones generales.
Una celebración de la Palabra, tras una breve procesión de la imagen de la Virgen de la Almudena (la auténtica, que nunca sale de la catedral) sirvió de marco a la homilía del cardenal de Madrid. Larga y, por momentos, vibrante. Y con continuos dardos contra el Gobierno.
Rouco criticó que se estén fomentando "principios y estilos de vida opuestos al matrimonio indisoluble y a la transmisión de la vida", y que eso "se posibilite y favorezca jurídicamente por las leyes vigentes". Recordó que "el origen y el fin del matrimonio, sus elementos constitutivos y sus principios vienen determinados por Dios a través de la ley natural", y que ni los grupos sociales ni la autoridad del Estado "pueden manipular a su gusto esos principios y elementos esenciales".
"¡No hay tiempo que perder! Urge la respuesta cristiana a esta pregunta crucial para nuestro futuro, el de España, el de Europa y el de toda la humanidad", dijo con vehemencia el cardenal. A su juicio la respuesta está "en la verdad de la familia" y en el testimonio. Porque "las familias cristianas han querido ofrecer un testimonio público, festivamente expresado, de que en la experiencia cristiana de la familia se descubre, recibe y vive el gran Don del Amor".
Eso sí, el cardenal recalcó que "ofrecemos ese testimonio, no lo imponemos", pero "sí pedimos que sea comprendido, que sea aceptado". Porque, según el cardenal, "nos entristece tener que constatar que nuestro ordenamiento jurídico ha dado marcha atrás respecto a lo que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas reconocía y establecía hace ya casi sesenta años, a saber: que 'la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la sociedad y por el Estado'". Y la plaza estallaba en aplausos, a cada alusión, directa o indirecta, a las políticas del Gobierno.
Blázquez: 'La familia es un tesoro'
La fiesta había comenzado una hora antes. Con diversas intervenciones. Desde cantos a testimonios y discursos. Algunos de ellos importantes, como el del presidente de la Conferencia episcopal, Ricardo Blázquez, en el que denunció leyes como la del aborto, el matrimonio homosexual y el divorcio.
La familia es 'como el vino de solera'. Es 'uno de los servicios seguros que la Iglesia puede ofrecer a la sociedad'
En su habitual estilo moderado, Blázquez señalaba que "la familia es un tesoro" y, por eso, "en este encuentro queremos que resplandezca la verdad, la hermosura y la grandeza del matrimonio y de la familia".
Una familia, advirtió, a la que algunas tachan de "tradicional" despectivamente, como si se tratase de "la familia superada por el correr del tiempo, anacrónica y trasnochada". Al contrario, según el presidente del episcopado, "la familia es tradicional, porque hunde sus raíces en la misma naturaleza humana; es antigua y nueva; su vigencia es de ayer, de hoy y de mañana; la medida de su verdad es la perduración".
Y Blázquez concluyó afirmando que la familia tradicional es "como el vino de solera". Y por eso, se convierte "en uno de los servicios seguros que la Iglesia puede ofrecer a la sociedad", porque "el matrimonio y la familia son centros neurálgicos de la sociedad".
Cardenal García Gasco: 'Nos dirigimos a la disolución de la democracia'
A pesar de ser una fiesta litúrgica, abundaron las alusiones y las críticas al Gobierno socialista. Una faceta, en la que brillaron especialmente los cardenales García Gasco y Cañizares, arzobispos de Valencia y de Toledo, respectivamente.
'Los poderes públicos deben proteger y defender la familia y no socavar sus fundamentos'
El cardenal de Valencia aludió al precedente del encuentro de las Familias con el Papa en Valencia y, a renglón seguido, expresó la preocupación de los obispos españoles por la deriva de la cultura del laicismo en España.
A su juicio, "los poderes públicos deben proteger y defender la familia y no socavar sus fundamentos". Porque "la cultura del laicismo es un fraude y un engaño, no construye nada, sólo desesperanza por el camino del aborto, del divorcio 'express' y de una ideología que quiere manipular a los jóvenes".
"Por ese camino no se respeta la constitución de 1978, por ese camino nos dirigimos a la disolución de la democracia", advirtió, tajante, el cardenal García Gasco. E invitó a los creyentes a no esconderse y a salir a la calle. Porque, "en una cultura dominada por los medios de comunicación, es muy importante la visibilidad de los gestos". Y por eso, concluyó, "hay que despertar a la familia".

'Legislaciones inicuas'
El arzobispo de Toledo, cardenal Antonio Cañizares, aseguró que "la familia debe ser la primera prioridad mundial", porque "la familia es lo mejor que tenemos". Por eso, a su juicio, la fiesta de Colón es "una prueba de que la Iglesia en España tiene futuro".
'La sociedad española vive una gran amenaza social con legislaciones inicuas e injustas'
Y es que, a su juicio, "la sociedad española vive una gran amenaza social con legislaciones inicuas e injustas" y "recibe ataques de gran calado".
Y por eso, invitó a defender la familia, imitando a Juan pablo II: "No tengamos miedo, contamos con la fuerza de Dios, reclamemos nuestros derechos inalienables". Su intervención, asi como la del cardenal García Gasco fueron las más aplaudidas.


Los líderes de los movimientos eclesiales

Fueron los grandes protagonistas, junto al cardenal Rouco Varela, de la magna concentración. Allí estaban todos. Desde los Kikos a los Focolares, pasando por los carismáticos o la Comunidad San Egidio. Era la primera vez que, en España, estas nuevas realidades eclesiales conseguían tal protagonismo. Dicen que son el futuro de la Iglesia. Y de hecho, fueron capaces de llenar la Plaza de Colón. Porque la mayoría de la gente que allí estaba pertenecía a algún movimiento.
Sólo los Kikos se comprometieron a traer a Madrid más de 300.000 personas. Y lo consiguieron. Eran los más numerosos. Y se notaba, sobre todo cuando salió Kiko Argüello, su fundador, al estrado. Y con su verbo enardecido, les invitaba a proclamar que "Cristo ha resucitado". Y para que se viesen bien, les mandó: "Levantad las pancartas". Y les dijo: "Estamos salvando la familia", porque en ella "nos jugamos el futuro" y porque "Dios es familia, es comunidad, es Trinidad".
El don de la familia que, según Argüello, hay que defender frente "este Gobierno, ateo y laico, que nos quiere hacer creer que la nave de nuestra vida no va a ningún sitio. Pues si va, va al cielo", concluyó. E invitó a los presentes a cantar el 'Resucitó', el himno de los Kikos. Para dejar clara su impronta y demostrar a los cuatro vientos que los Kikos son las realidad más floreciente de la Iglesia española.
Algunos otros líderes de movimientos también intervinieron, pero sin el brío contagioso del fundador del Camino. Por ejemplo, Andrea Riccardi, el fundador de la Comunidad de San Egidio, que señaló que "la familia no está superada". Y También dijo: "No estamos aquí para defender los intereses de la Iglesia, sino un bien para todos". Por su parte, el presidente de Comunión y Liberación, el sacerdote español Julián Carrón, aseguraba que "el matrimonio no es la tumba del amor, sino su realización".
Concluido el acto y tras la bendición, el cardenal Rouco Varela, despedía a los presentes con un "¡Feliz día de la familia cristiana de España!". Todo un lema y un reflejo de lo que se acababa de vivir. En las pantallas, la voz enérgica de Juan Pablo II, en su primera visita a España, en 1982. Y en el cielo de Madrid, cientos de globos blancos y amarillos, los colores de la bandera pontificia. Y al pie de la enorme cruz del estrado, una pancarta: "La familia cristiana goza de buena salud".
Continue Reading...

domingo 30 de diciembre de 2007

Las Megas iglesias grandes


Por Ps José Linares Cerón
( AGENCIALAVOZ.COM ) -. Casi siempre que la Biblia usa la palabra iglesia, es para referirse a una pequeña comunidad de fe. Digamos que se refiere a una asamblea de tres a más personas, que se reúne para alabar a Dios, estudiar juntos el mensaje de sagrada inspiración. Y todo esto se hace para crecer en la santidad del amor, pues Dios es amor, y el fin de toda disciplina cristiana es poder amar como Jesús amó.
Las grandes congregaciones básicamente captan miembros que han nacido a la vida cristiana en comunidades más pequeñas. Es decir, las comunidades que mejor realizan la comisión de nuestro Señor Jesucristo, de hacer discípulos, son las pequeñas, sobretodo si se encuentran en sus primeros cinco o diez años de existencia. Las comunidades cristianas que empiezan, enfatizan en el ir y hacer discípulos de Jesucristo, pero después de algunos años, el énfasis es en el “vengan”, colocando el evangelismo al servicio de la reputación y respetabilidad del pastor. Si la Iglesia crece, el pastor se torna famoso, importante y hasta rico. Si la iglesia no crece, dicen que en ese lugar no está Dios, o que ese pastor es un grandísimo pecador. En América latina son famosas las iglesias multitudinarias. Algunas congregan cerca de cien mil personas cada domingo. Que pasen de mil, hay muchas. En el mundo es famosa una iglesia en Corea donde cada domingo se congregan cerca de un millón de personas. La de Corea es la meca para muchos pastores latinoamericanos, que la visitan por lo menos una vez en la vida, para aprender de su éxito y estrategia. Algunos textos de la Biblia parecen apoyar el ideal de iglesias multitudinarias. Las primeras predicaciones del apóstol Pedro, descritas en el libro de los hechos, fueron tremendamente “exitosas”. La Biblia dice que cuando Pedro después de Pentecostés predicó, “los que recibieron su palabra fueron bautizados, y se añadieron aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”. (Hc.2:41-42 ) Pero por logística se puede inferir que todas estas personas sólo podían congregarse en las casas y en grupos pequeños, pues no hubieran encontrado un lugar para reunir tanta gente al mismo tiempo. Los grandes templos se empezaron a construir unos cuatrocientos años después. Pero además la historia de la primera iglesia en Jerusalén no termina en las multitudes victoriosas, ya que luego se desató una persecución donde muchos cristianos murieron. La mayoría fue desplazada por la violencia, y vivieron errantes, perseguidos y anónimos en las provincias del imperio.Cuando el emperador Constantino “se hizo cristiano” a mediados del siglo tercero, la iglesia se convirtió en oficial, poderosa, mayoritaria y consecuentemente perdió su ser la sal y la luz de la tierra. Surgieron los grandes templos y después la famosas e inmensas catedrales góticas. Este fenómeno se conoce como constantinización de la iglesia. Siempre la comunidad apostólica se consideró así mismo manada pequeña (Lc 12:32 En todo lo anterior Dios siempre ha sido claro. Escogió en Abraham, al pueblo de Israel, no por ser un pueblo importante, grande o destacado, pues era “el más insignificante de todos los pueblos” (Dt7:7), sino que lo escogió Dios porque quiso precisamente guardar una promesa (Dt.26:5). Siempre quiso Dios que su pueblo viviera de la promesa y de la fe, y no de la confianza en su propia fuerza. “Los cristianos nos gozamos en debilidades, en insultos, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando somos débiles, entonces somos fuertes” (2Cor12:10), ya que el poder de Dios se perfecciona en la debilidad humana. Tal vez el evangelio que mas destaca esta faceta tan esencial, es el evangelio de san Mateo. “Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18:20La puerta que conduce al cielo siempre se distingue por ser puerta angosta. “Ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; pero angosta es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que lo hallan.” (Mt. 7:13-14) El mundo actual se guía por encuestas. Los predicadores exitosos están prestos a hablar lo que la gente quiere oír. La oferta y el supermercado religioso son amplios. Aquí está el que ofrece milagros, allá el que ofrece un show, allí está el que te predice el Milagro financiero siempre que oferte más dinero que otros y más allá el que te promete prosperidad. Otros te ofrecen el paquete completo más alguna novedad.En el Perú, la iglesia sufrió persecuciones en la época del terrorismo. En lo personal, amigos y compañeros de misiones lo he visto partir, dando su vida por el evangelio. El señor me llamo hacer misiones en los campos llamados blancos y difíciles, lleve a mis mejores obreros acompañarme a llevar el amor de Dios y las buenas nuevas en medio del odio.En aquella época de Guerra y terror. El grupo de que me acompaño durante esos años, solo sobreviviendo tres incluyéndome a mí. Tengo las cicatrices en mi cuerpo, la herirás de bala en mi pierna. Pero puedo decirle mi amigo lector, que fueron días, donde he sido testigo de las maravillas del Poder de Dios; hemos visto milagros y prodigios en el campo misionero. Dios siempre estaba pendiente de nosotros. A través de estas líneas debo reconocer el trabajo de muchos pastores que dejando su comodidades, su iglesia para ser misioneros en la época del terror. Volviendo al tema soy testigo de algunas iglesias supuestamente emergentes, que vinieron a pescar en nuestras congregaciones, en muchos casos dividiéndola. Fueron a pescar en peceras y no en el inmenso mar. Muchos ministros de América latina conocemos a las megas iglesias que crecieron dividiendo a las congregaciones en crecimiento..En lo personal yo prefiero las iglesias pequeñas. Allí todos somos conocidos. Somos mas iguales. Allí importan las historias que hay detrás de cada rostro. Tambien soy consiente, que la obra del señor en nuestra iglesias, están creciendo maravillosamente en membresia, para la gloria de Dios. Aconsejo a los jóvenes pastores a no perder la sencillez que Dios quiere de nosotros. Los títulos, las organizaciones que podemos fundar o representar no nos hace mejor que nadie, nunca olvide que somos siervo. Estamos para servir y no para ser servidos

Te invito a unirte a nuestra cadena de oración Escríbenos:oracioninternacional@gmail.comPastor José Linares Cerón. Es presidente Ministerio Oración Internacional, fundador Microbanco de fe.
Publicado por Ministerio de Oracion Internacional
Continue Reading...

Evangélicos entre la fe y la deportación


Nueva York -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Martina Feliz no tiene duda de sus convicciones religiosas. Hace varios años asiste a la Iglesia Hispana de la Comunidad, un pequeño templo evangélico en una zona industrial de Long Island City, Queens, donde cada domingo, en medio de cantos y oraciones, el pastor Andy Torres le recuerda a ella y a otra veintena de feligreses la palabra de la Biblia.


Feliz, de origen dominicano y ciudadana estadounidense hace siete años, sabe que para estas elecciones presidenciales debería estar mirando cuales son las posiciones de los candidatos frentes al aborto y las uniones homosexuales, temas que en general deciden el voto evangélico. Sin embargo, desde hace tres meses lo que más le preocupa es lo que digan sobre inmigración.
“¿Te digo la verdad? Para mi el aborto es algo que me afecta mucho. Pero cuando tu ves en la televisión tantas familias afectadas por las deportaciones, los niños llorando por la falta de sus padres y como ese miembro que mantenía esa familia ya no está, tu dices Dios Mio!, esto no puede ser”.
Lo que Feliz había visto en la televisión ahora lo vive en carne propia. Hace tres meses agentes de Inmigración llegaron hasta la casa de su hija en Florida y se llevaron a su yerno Enrique. Luego fue deportado a República Dominicana. Su hija y su pequeña nieta de 7 meses se quedaron solas.
“Ese fue un día terrible para mi”, recuerda Feliz que teme que la separación forzosa de la familia de su hija termine en un divorcio. “Yo me sentía destrozada de oír a mi hija y a la bebita llorar el día entero”.
Feliz dice que va a votar por la demócrata Hillary Clinton quien ha hablado de favorecer una reforma migratoria, aunque la senadora por Nueva York esté a favor de las uniones entre personas del mismo sexo y el aborto.
Feliz sabe que su voto desafía los postulados de su iglesia, pero a medida que se endurece el discurso en contra de la inmigración por parte de los aspirantes a la presidencia, muchos evangélicos hispanos que tradicionalmente han entregado su voto a ciegas al partido republicano, empiezan a contemplar otras posibilidades.
“Yo amo a los immigrantes porque fui un indocumentado, y yo se lo que es eso en esta nación”, dijo Abraham Rodríguez, de la Iglesia Pentecostal de la asamblea de Dios en Washington Heights, quien dice que también votará por Clinton.
Rodríguez llegó hace 18 años a los Estados Unidos atravesando en una improvisada embarcación el Canal de la Mona entre República Dominicana y Puerto Rico.
“Lo hice peleando con los tiburones, pero Dios me libró de la muerte”, explica Rodríguez que posteriormente se casó con una ciudadana americana y recibió su ciudadanía en 2002.
La filiación de los evangélicos latinos con las ideas republicanas tuvo su auge en las elecciones presidenciales de 2004, cuando el presidente George W. Bush recibió el 40% del voto latino, frente al 34% en el 2000. El aumento estuvo liderado por el voto evangélico, según distintos análisis.
Sin embargo, cifras más recientes muestran que las cosas han cambiado entre la población hispana. El Pew Hispanic Center reporta que entre julio de 2006 y octubre de 2007 los votantes latinos pasaron de 49% demócratas y 28% republicanos a 57% y 23%, respectivamente, lo que representa una ganancia de 13 puntos para el bando demócrata.
Pese a la creciente preocupación de los latinos por el tema migratorio, algunos de los líderes religiosos (y políticos) más influyentes de la ciudad se mantienen inamovibles en sus prioridades.
“El principal problema del ministerio hispano en esta ciudad es el de la inmigración”, reconoció Rubén Díaz, pastor pentecostés y senador de Nueva York. Según él, más de la mitad de quienes asisten a las iglesias evangélicas son indocumentados.
Sin embargo para Díaz, un supuesto beneficio migratorio no puede ser razón para ceder en los principios morales de su religión.
La semana pasada el senador convocó a un desayuno de la Asociación de Ministros y Pastores Hispanos de Nueva York, que agrupa a más de 150 iglesias evangélicas de la ciudad, y la cual él preside. Frente a 130 pastores evangélicos de los cinco condados, Díaz anunció su apoyo al candidato republicano Mike Huckabee, un pastor bautista que de ser un ilustre desconocido ha pasado en pocos meses a ser favorito para la nominación republicana en varios estados.
“Mis principios bíblicos son lo más importante, por encima de mi familia, de mi esposa y de mis hijos”, dijo ese día en El Bronx el senador Díaz y exaltó que con Huckabee era la primera vez que un pastor evangélico corría para presidente.
“Creo totalmente que el fundamento como cristiano está por encima del problema migratorio”, manifestó el reverendo Roque Rodríguez, quien aunque está registrado como demócrata también apoyará al ex gobernador Huckabee. Su mayor preocupación es que lleguen jueces liberales a la Corte Suprema de Justicia, donde se dirimen pleitos sobre aborto y otros temas morales.
Las diferencias con la línea más ortodoxa se da no sólo entre pastores y feligreses, sino al interior de las mismas familias. Empezando por la del propio Reverendo Díaz. Uno de sus principales opositores políticos es su propio hijo, el asambleísta Rubén Díaz Jr.
“El respeta mis posiciones y yo respeto las suyas aunque quizás él sea más devoto como cristiano que yo y que hagamos parte de dos generaciones distintas”, dijo Díaz Jr., de 34 años y quien también apoya a la senadora Clinton.
A medida que nuevos temas acaparen las discusiones de las campañas —como la inmigración lo ha hecho hasta ahora— es probable que muchos electores que estaban aferrados un tópico para hacer su elección, le den más valor a otros asuntos.
Después de todo, el fundamentalista cristiano Pat Robertson, tele-evangelista anti-aborto respalda ahora a Rudy Giuliani, quien está a favor del aborto. Robertson se justificó y dijo que combatir el terrorismo era más importante que las inquietudes sobre el aborto
Continue Reading...

Unos vivos: se rebuscan para fumar dentro de un restaurante sin violar la ley antitabaco


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En la gran mayoría de los países desarrollados, y también en el nuestro, está prohibido fumar en el interior de edificios públicos, bares, restaurantes y otros ambientes cerrados.


Sin embargo, ya hay quienes se las ingenian para satisfacer el vicio.Michael Windisch, chef del restaurante "Malermeister Turm", en Goslar, Alemania, encontró una forma novedosa de fumar fuera del local, pero sin salir, y sentir el placer de “fumar un puchito” luego de comer.El dueño del restaurante creó un método para que los fumadores puedan disfrutar sus cigarrillos sin salir del edificio y, al mismo tiempo, sin violar la ley que prohíbe el consumo de tabaco en el interior.Se trata de tres simples agujeros en la pared del restaurante que permiten fumar sin perturbar a otros comensales y sin tener que salir del establecimiento.
Continue Reading...

Hasta la vista, Netscape


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) 29 de diciembre de 2007.- Me puede la nostalgia... ¡Qué tiempos aquellos en que nos conectábamos a la Red con el navegador Netscape! Cuando eran los mejores y Hotmail el correo electrónico web de referencia. Antes, mucho antes de YouTube. Cuando los dinosaurios dominaban la Red. Digo que me pongo nostálgico porque, a partir del 1 de febrero, se dejará de actualizar este navegador.


Netscape e Internet Explorer protagonizaron la primera gran guerra de los navegadores. El primero apareció en 1994 con gran éxito y en 1995 la compañía salió a bolsa. La cosa prometía, pero llegó Microsoft, se hizo con el código fuente de Mosaic y, también en 1995, lanzó Internet Explorer y lo incrustó en Windows.
La generalización de este sistema operativo unido a un gran despliegue de recursos hizo que, a la larga, el navegador de Microsoft dominase el mercado. Pero, en 1998, Netscape puso la primera piedra de la guerra de navegadores que vivimos hoy en día al liberar el código fuente del navegador en el proyecto Mozilla. Era el germen del navegador más pujante de la actualidad, Firefox, que cada día roba usuarios a Explorer.
En 1999, AOL compró Netscape y la compañía dejó de prestar a su navegador la atención que merecía. Apostó por otro tipo de negocio y dejó el desarrollo en manos de la Fundación Mozilla, que se constituyó de forma independiente en 2003. Netscape 9 es la última versión propia del navegador, aunque los nostálgicos podrán descargar cualquiera de las anteriores para recordar viejos tiempos.
Desde AOL piden ahora confiar en Firefox y, a quienes no puedan soportarlo, le recomiendan personalizar este navegador con la apariencia y extensiones de Netscape. Porque, a partir del 1 de febrero, no garantizarán que sea seguro navegar con las versiones antiguas. Una lástima pero también un impulso para el fantástico navegador del panda rojo, cuyos responsables ultiman la versión 3.0
Continue Reading...

La causa de los antojos


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Bien sabido es que identificar un problema representa el 50% de su solución. Recientes estudios revelaron cuál es la razón de las tentaciones alimenticias. Conózcala para actuar en consecuencia
Según un estudio, las tentaciones alimenticias podrían ser desencadenadas por las bacterias que habitan en los intestinos.


Así lo determinaron profesionales del Centro de investigaciones Nestlé, de Suiza, considerado el de mayor jerarquía del mundo en el estudio de alimentos y nutrición.El sitio En Plenitud publicó que la investigación tuvo como objetivo asociar el metabolismo del organismo con el comportamiento dietético de la población y determinar por qué un tipo de alimentación es saludable para unos y para otros, no. Se basó especialmente en el tipo de bacterias del sistema digestivo y el gusto por el chocolate. Así es que estudiaron el metabolismo de once hombres que comieron chocolate y otros once que no tenían predilección por este dulce (tardaron un año en hallarlos), y descubrieron que había una diferencia en sustancias entre quienes habían consumido chocolate y quienes no lo habían hecho. “Los niveles de sustancias específicas que eran diferentes en los dos grupos estarían relacionados con las diversas bacterias”, informó Sunil Kochhar, director del informe.Conocer la flora bacteriana, vital para adelgazarLo importante de esta información es que, conociendo la colonia de microbios que predisponen a la tentación de comer un alimento en lugar de otro, se podría prevenir la obesidad, entre otras enfermedades. Federico Salvia es médico nutricionista y gastroenterólogo y destacó que “se podría cambiar la composición de billones de bacterias que permanecen en los intestinos y en el estómago y que predisponen a inclinarse por uno u otro alimento”. Pese a que las bacterias son usualmente asociadas con suciedad y muerte, es conveniente saber que “el equilibrio de las comunidades bacterianas es extremadamente importante para la salud. Algunas nos protegen de enfermedades, ayudan a que podamos digerir el alimento y nos proporcionan nutrientes como la vitamina K que el cuerpo humano no puede fabricar”, explicó el especialista. La idea de la investigación es demostrar que la dieta alimentaria que se siga lleva consigo una marca metabólica. “Este descubrimiento ayudará a crear regímenes dietéticos nuevos ya que se puede influir en la microflora y así diseñar un régimen nutritivo que la podría “engañar” aportando más o menos energía”, agregó Salvia. Al parecer, desde ahora en adelante será importante que los especialistas dirijan la dieta del consumidor hacia donde el organismo realmente la necesite, teniendo en cuenta no solamente los alimentos saludables sino el perfil genético y metabólico, condición en la que yace la clave de una vida realmente sana y perdurable.Para tener en cuenta- Si siente una debilidad constante por el chocolate, debe añadir fibra y agua a la dieta ya que se logra con ellas una sensación de saciedad. (También incrementar el consumo de proteínas ya que su ingesta colabora a que el estómago tarde más tiempo en vaciarse).Sobre la flora microbiana intestinal - Más de 500 especies fueron encontradas en la flora oral (una boca puede tener 25 especies diferentes).- Un mililitro de saliva puede contener hasta 40 millones de células bacterianas.- Es normal tener 108 células bacterianas por mililitro en el ciego (la parte inicial del colon) y muchas de estas especies son diferentes a las que se encuentran en la boca.- Ayudan a digerir los alimentos y producen vitaminas que el cuerpo no puede fabricar- Protegen de enfermedades- El exceso de bacterias produce un desequilibrio en el cuerpo pudiendo provocar una enfermedad y determinados microbios predisponen a los hábitos alimentarios.
Continue Reading...

sábado 29 de diciembre de 2007

Los famosos y sus precandidatos


WASHINGTON, DC -.(AGENCIALAVOZ.COM ) Hay quien dice que es la mujer más poderosa del mundo. Y hay listas que la sitúan en primer lugar como la mujer negra más rica del planeta. Es Oprah Winfrey, la reina de las tardes televisivas en Estados Unidos. Y su voto es para... ¡Barack Obama!
De Streisand a Duvall
La presentadora de televisión mueve masas, y eso en tiempo electoral es sinónimo de votos. Los tan mencionados y poco conocidos caucuses de Iowa (donde un grupo de ciudadanos elegirá al candidato presidencial de cada partido), cada famoso, cada celebridad, opta por su político favorito.


Por supuesto, Hillary Clinton también tiene sus apoyos. La sempiterna activista demócrata Barbra Streisand la ha apoyado y le ha cedido fondos. "Señora presidenta de los Estados Unidos, qué idea más extraordinaria", dijo la cantante en un comunicado. "Estamos en un momento glorioso, donde el poder de la mujer puede no conocer límites"."No soy Oprah", dijo el actor Tim Robbins en un acto en Iowa, "pero Edwards tampoco es Obama o Clinton". Edwards es John Edwards, el demócrata que ya se postuló en 2004 a la vicepresidencia de la Casa Blanca y que ahora se sitúa tercero en la intención de voto. Kevin Bacon se sumó a Robbins y apoya a Edwards.Otro actor: Sean Penn. Siempre más a la izquierda, siempre nadando más contracorriente. Su voto el 4 de noviembre de 2008 irá a la urna de Dennis Kucinich, congresista de Ohio que ni siquiera fue invitado al debate de Iowa porque las estadísticas no le dan más de un 1% del voto... Menos se habla, porque son más escasos, de los apoyos de Hollywood al campo republicano. Pero los hay.El actor Robert Duvall ha expresado su preferencia por Rudy Giuliani. Y sólo un famoso le ha dado un voto de confianza al candidato ultraconservador Mike Huckabee el incombustible ranger de Tejas y rey de los puñetazos, Chuck Norris.Y el predicador que niega la existencia de la teoría de la evolución presenta así su política de inmigración: "Ésta es mi política contra la emigración ilegal: Chuck". A su lado, el ranger más famoso pone cara de pocos amigos.
Continue Reading...

Celos patológicos en la relación de pareja


Por Mario Machado
Psicólogo



El presente artículo trata de los celos patológicos o enfermizos como manifestación de violencia en la relación de pareja. El mismo está basado en la práctica profesional del autor como psicólogo en el área de la clínica del tratamiento de personas afectadas por trastornos de personalidad, con manifestaciones violentas y celopáticas.

Características de los celos patológicos

Cristina se sentó en el sillón con sumo cuidado ayudada por su hijo de veinticinco años. La expresión de su rostro mostraba cómo el menor de los movimientos le producía intenso dolor; el antebrazo izquierdo de Cristina tenía una herida cubierta por unas vendas que en el hospital le colocó el personal de emergencias; más tarde, me dijo que el antebrazo fue atravesado por una de las ocho puñaladas que Juan, su pareja, le propinara en un ataque de celos, De no haber sido por la asistencia de sus hijos, Cristina sería una de las de más de veinte víctimas mortales de femicidio que en promedio se dan en Costa Rica año por año.

Carlos es abogado, dijo que ya no soporta que su esposa Susana le haga escenas de celos por las cuales terminan peleando acaloradamente. Ella le revisa el celular y las pertenencias particulares al esposo obsesivamente. Susana recuerda como su madre sufrió las infidelidades de su padre por muchos años y, como hija mayor, ella compartía el dolor de su madre. Susana amaba profundamente a su padre, pero un día, este se fue de la casa y no solo se separó de su esposa, sino que además, él desapareció de la vida de ella y de sus hermanas por mucho tiempo. Luego de un corto período de terapia, ella reconoce que sus celos obsesivos hacia su esposo, son en gran medida fruto de las experiencias traumáticas no superadas de abandono en la niñez.

Estos son dos casos de los tantos y tantos que se podrían mencionar de un problema que afecta a más parejas de lo que nos podríamos imaginar: los celos enfermizos o patológicos en las parejas. La palabra celos, del griego “zélus” del latín “zélosus”, es definido por el diccionario de la Real Academia como la "sospecha, inquietud, y recelo, de que el ser amado haya puesto o ponga su cariño en otro". Por lo tanto el término vinculaciones celopáticas alude a la relación de pareja cargada de una emotividad negativa y dañina para los integrantes de la misma pareja. Con más de veinte años trabajando como consejero profesional y psicólogo, considero que las vinculaciones celopáticas son una de las problemáticas más serias que se dan en las relaciones de parejas. Lo más importante de resaltar en este aspecto, es que las vinculaciones celopáticas son en sí mismas una manifestación de violencia en el vínculo de la pareja, es decir, deben entendérselas como una de las tantas caras que tiene la agresión que viven muchas de las familias en Latinoamérica
En realidad se puede decir que hasta cierto punto, los celos no son dañinos en sí mismos (Corsi, J 1992). El problema surge cuando los celos pasan a ser exacerbados y se transforman en patológicos, dando lugar a una condición conocida como “celopatía o celotipia”. La celopatía es altamente dañina tanto para la persona que los padece, como para la misma relación de pareja.

La celopatía en sí misma es una manifestación de violencia. Adentrarse en esta problemática significa tomar conciencia del papel tan naturalizado de los celos como expresión de amor en esta cultura, invisibilizados en sus dimensiones de violencia. No es hasta ahora, que el aumento en las denuncias lo pone en evidencia, como una de las causas que la alimenta (Machado, Chavarría, Rivas y Villalobos, 2007, p. 1).

Como expresión de violencia, la celopatía por lo tanto, es una forma de alimentar los celos dañinos en la pareja, que llevarán al sobre-control del compañero o compañera. El sobrecontrol en la relación de pareja, es una problemática íntimamente ligada a la construcción social de lo masculino y de lo femenino. A su vez, esta construcción está relacionada con el concepto del poder (Baró, 1996: 195; Foucault, 1991), lo cual genera un círculo en donde tanto la identidad del varón como de la mujer se definen socialmente.

El efecto de los celos patológicos en la pareja

Tanto hombres como mujeres pueden ser víctimas de los celos patológicos de su pareja; sin embargo, por lo general la mujer lleva la peor parte en las vinculaciones celopáticas, ya que los celos son la principal causa de femicidios, o sea la muerte de las mujeres a manos de sus parejas.

“Por su condición de género, las mujeres son las víctimas más frecuentes. El promedio anual de mujeres muertas por violencia doméstica a manos de sus parejas o ex parejas, o por problemas pasionales o violencia sexual, fue de 20 entre el 2000 y 2004, año este último, en el que 24 mujeres fueron asesinadas por estas causas”. (Estado de la Nación, 2004: 69).
Es necesario mencionar que la violencia se puede manifestar en sus cuatro aspectos básicos: la violencia física; la violencia psicológica; la violencia sexual y la violencia patrimonial. En el caso de la celopatía del varón hacia la mujer, esta se puede expresar en los cuatro aspectos mencionados. Por ejemplo, un varón celópata puede controlar a su pareja privándole de dinero para su movilización, no permitiéndole trabajar o estudiar, lo que dañaría evidentemente su proyecto de vida. En la celopatía o patología de los celos hacia la pareja, se puede observar que tanto varones como mujeres presentan conductas caracterizadas por la hiper vigilancia y la necesidad de controlar los movimientos de la pareja. Estas manifestaciones estarían realimentadas eventualmente por ideas obsesivas sobre la infidelidad de la pareja, que, en el caso de los varones, la ideación obsesiva puede llegar a tal grado que puede llevar a la agresión sexual y física de la mujer e incluso la muerte. Ahora bien, Si existen celos hasta cierto punto normales en una relación de pareja los cuales no son dañinos, ¿Qué los diferencia de los celos patológicos?

Personalmente considero que existe una diferencia cuantitativa y cualitativa entre estos. Cuantitativamente, los celos patológicos serán mucho más intensos haciendo que la persona llegue a la obsesividad, sobre control y violencia. Por otro lado, referente a lo cualitativo podemos decir que en la persona celópata la consciencia es invadida por ideas y pensamientos infundados de traición o abandono por parte de su pareja. Esto produce una alteración de la percepción de la realidad.
Si bien las ideaciones amenazantes están solo en la mente de la persona celópata, estas se entretejen en una trama tan elaborada que parece real para quien sufre la crisis de celos.

Síntesis

Continuaremos con el desarrollo de este tema en artículos sucesivos, pero podemos resumir lo expuesto hasta este punto.
-Existen celos aceptables en toda relación de pareja, lo cual puede ser tonificante para la misma.
-Los celos exagerados pueden dar lugar a vinculaciones celopáticas, las cuales pueden ser altamente dañinas para los integrantes de la relación.
-Los celos patológicos pueden ser la causa principal de la violencia sexual, patrimonial, psicológica y física, e incluso, el asesinato de la pareja.
-Tanto los varones como las mujeres celópatas, suelen padecer de “delirios de celos” o ideas paranoicas y obsesivas sobre el ser traicionado o abandono por la pareja.
-Los celos patológicos pueden manifestarse desde el noviazgo y crecen a lo largo del tiempo durante la relación de hecho o en el matrimonio.
-Los celos patológicos lejos de ser una expresión de amor, son en realidad una manifestación de inseguridad y complejo de inferioridad por un lado, y el deseo de control y poder de la otra persona por otro.


Cortesia: Coalicion Presencia Internacional
Continue Reading...

La excelencia de la mujer


Por: Claudia Castellanos



BOGOTA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) “Y aun esto, oh Dios, te ha parecido poco, pues que has hablado de la casa de tu siervo para tiempo más lejano, y me has mirado como a un hombre excelente, oh Jehová Dios” (1 Crónicas 17:17).Buscando un ejemplo de mujer excelente, pensé en la reina Ester y en la belleza de este texto: “el rey la amó más que a todas” (Ester 2:17). ¿Cómo ser esa mujer de excelencia amada más que todas? Porque aceptamos a Jesús en el corazón, tenemos esa fe sólida en la Palabra; creemos que Él es el Hijo de Dios, que su Palabra es viva y real, que transforma vidas.


Excelencia es hacer las cosas y no buscar razones para demostrar que no puedo hacerlas; siempre se comienza con una acción para llegar a la meta, y la mía es que todo lo que haga sea excelente. Ser excelente es comprender que la vida no es algo ya hecho sino que debo gestar las oportunidades para llegar al éxito, actuar para que la excelencia suceda. Es como la fe. Como cuando quiero entrar a un edificio y están cerradas las puertas, pero son automáticas y, al dar un paso, se abren. Si no lo doy, no se abren.Miremos la vida de la reina Ester. Una campesina, no se vestiría bien, no sabría comportarse frente al monarca, no conocería el protocolo del palacio, pero buscó la oportunidad para vivir un proceso y ser una mujer diferente a todas las de su época.Lo opuesto a la excelencia es la improductividad, la ociosidad, es menospreciar o perder oportunidades para producir, es actuar de forma inconsecuente sin diferenciar entre invertir resultados y perder el tiempo, causando cansancio, es mediocridad, hacer las cosas algo buenas sin llegar a lo excelente.Ser excelente implica cuidar la mente. Cuando quiero añadir excelencia a mi fe vienen las mayores batallas en mis pensamientos; yo lo experimenté, lo vivió Eva. Cuando Dios quiere llevarme a la conquista en un campo, ahí está la lucha. Quería llevarme al campo de la fe, a que siempre diera mensajes de fe, y mi tentación fue con la duda.¿Cómo guardar la mente? A veces oramos y de verdad tenemos la intención de tocar su corazón, interceder por nuestros hijos, por los discípulos, por las actividades, pero hay un momento en que surge un pensamiento que nos lleva a juzgar, condenar a una persona, o que nos incita al orgullo, a la carnalidad, a los deseos de los ojos, a la vanagloria de la vida; eso proviene del enemigo. Satanás habla siempre a la mente, como habla el Espíritu Santo. Por ejemplo, usted quiere moverse en sanidad, pero hay un dolor de estómago y piensa en un cáncer; está orando por una discípula y viene un pensamiento de que no recibió la palabra, que es tierra estéril. ¿Cómo neutralizar lo negativo? He entendido que no se puede pensar dos cosas a la vez; así, cuando llega un pensamiento contrario a la Palabra de Dios (fue lo que no hizo Eva) debe contrarrestarse con ella. Por eso cuando vino el tentador Él lo resistió, no resistió la tentación, lo cual es diferente. Resistió al tentador, diciendo: “Satanás, escrito está”. Muchas veces, frente al mal pensamiento, a la tentación, lo afirmamos sembrando la duda. Por ejemplo, alguien siente que está engordando y su vida gira alrededor de la comida, todo el tiempo piensa que lo que consuma le engordará; esa es la tentación para la persona y, si sigue pensando así, la afirmará más y será más fuerte. Debe neutralizar ese pensamiento con lo opuesto. La Biblia dice que las mujeres de Dios eran bellas y de hermosa figura, que a los justos les será dado lo que desean no sólo en lo espiritual sino ese deseo de pesar lo que debe pesar, de tener su casa, de tener un automóvil, de tener una familia sacerdotal. Por eso la Biblia dice que resistamos, con los pensamientos, al diablo, y que huirá.Para tener excelencia, usted necesita librar esas batallas y, al resistir al enemigo, su fe se consolida. Mi mami oraba por una familia sacerdotal donde todos sirvieran a Dios; para entonces papá no era cristiano. Una de mis hermanas y yo éramos las únicas que íbamos a la iglesia. Mamá batallaba en sus emociones, tenía mucha dificultad en el matrimonio, pero se aferró a una palabra que escribió en la pared más grande a la entrada de la casa: “Yo y mi casa servimos al Señor”. Aunque había momentos de confrontación por diferencias con mi padre, ella miraba la pared y se afirmaba en la fe. Los últimos quince años, mi papi fue un siervo de Dios y hoy puedo decir que todos mis hermanos están en sus caminos. Mi mami fortaleció su fe creyendo la promesa. Al tener la promesa, a veces usted es puesta a prueba, pero mira la palabra -no sólo las circunstancias- la confiesa y es transformada. Por eso la fe crea una naturaleza nueva. Una fe sólida y creativa, la fe que agrada a Dios.Al entrar en la oración, en la promesa, creyendo que el Señor le dará la familia sacerdotal, la obtendrá. Yo oré a Dios: “Quiero que mi esposo me ame tanto como Abraham amó a Sara...”, la fe es muy importante. Recuerde sus promesas; si tiene verdadera fe, tiene excelencia porque la excelencia se añade a la verdadera fe.Cómo poner excelencia en cada área de su vida. Estableciendo metas según sus prioridades en lo personal, ministerial y laboral. Las metas son declaraciones de fe. La mía era ser senadora y lo logré. Llegué a la oficina, no muy agradable, y me propuse transformarla. Para crear excelencia llevé al arquitecto y a la decoradora, a mi hija Johanna y algunas pastoras que me asesoraron. Miraba revistas de decoración. Quería algo que no fuera tan costoso, pero moderno. Hay seis personas en mi equipo de trabajo y la idea era que la oficina fuera un lugar confortable. Que cuando alguien vaya, note la diferencia, y es así porque dicen: “Aquí se respira una energía diferente”. Es la energía del Espíritu Santo.Si quiere la excelencia para ser buena esposa, mamá, ama de casa, valore los detalles; es algo que no nos han enseñado. ¿Cómo tener una cocina ágil, práctica, moderna? ¿Un dormitorio hermoso? Todo eso es poner excelencia a la fe. ¿Cómo vestirse? No sólo hablamos con las palabras sino de acuerdo a cómo nos ven los demás. Hay un lenguaje corporal, en nuestros ademanes; al entrar a un escenario mire al frente, al auditorio, a los ojos de la gente. Debe entender esto y pedir al Espíritu Santo que le dé esa habilidad. Si quiere ser pastora, líder de célula, analice todo lo que acontecerá allí, que el lugar sea agradable, pero lo más importante es la excelencia en la palabra que lleva, necesita una introducción, un desenlace, la conclusión, anécdotas, unas ventanas -un mensaje es como una casa, tiene ventanas y puertas, debe tener decoración- también una ilustración, una aplicación personal y por supuesto tiene que haber términos, que no sea tan extensa para que el mensaje llegue. A la fe añada la excelencia que viene cuando usted es analítica y detallista.David dijo de la excelencia: “Quiero hacer casa para Dios” y se alegró de que tuviera esto en su corazón, y dijo: “Me has mirado como a un hombre excelente”. Cuando usted pide a Dios la familia sacerdotal, quiere construir casa para Él; al anhelar ser parte del liderazgo, hace la oración de David; cuando trae sus ofrendas, como David dice: “Quiero hacer casa para ti”.Si tiene el don de la excelencia, entra a un lugar y sabe colocar cada cosa en su sitio; ese es un regalo de Dios, no necesita expertos ni asesores, ni invertir mucho dinero en lo que hace ni para vestir bien. Hoy Él nos regala el don de la excelencia. Sus características son:* Santidad genuina; empieza cuando su mente, sus palabras y su actuar están de acuerdo con la Palabra de Dios.* Equilibrio personal; con la excelencia viene el equilibrio en todo, es piadosa y trabajadora, sin abandonar su deber de esposa, acompaña a su marido sin abandonar a sus hijos, cuida de su familia.* Transparencia financiera; si hay excelencia, hay equilibrio y sabiduría en todo el manejo, las responsabilidades y los compromisos; prudencia en los gastos, las inversiones y la organización del dinero.Cuando usted tiene excelencia, llega a la madurez en cada área de su vida y esto la hermosea y la lleva a la conquista. Si tiene excelencia, tiene carisma y confiabilidad, mantiene buenas relaciones interpersonales. Esto lo aprendí de mi esposo; él dice que es mejor perder aparentemente una discusión pero ganar una relación. La excelencia edifica un hogar ejemplar. También esto es para usted. Es el regalo que el Señor le hace hoy. Ha sido fiel en la fe, viene la excelencia.
Continue Reading...

Francia prohibirá fumar en cafés y restaurantes


Francia-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) prohibirá fumar en cafés, hoteles y clubes a partir del 1ro. de enero, eliminando un hábito popularizado por el escritor Jean-Paul Sartre cuando disfrutaba de sus cigarrillos negros Gauloises en tabernas parisinas oscurecidas por el humo.
En Alemania, 11 de los 16 estados del país planean restricciones similares para el 2008. Seis de ellos, incluidos Berlín y Baviera, empiezan el 1ro. de enero. Francia prohibió fumar en oficinas y espacios públicos este año. Alemania desterró el hábito en las estaciones de ferrocarriles y los edificios federales.


Los límites forman parte del plan de salud pública de la Unión Europea iniciado en 1985. En Francia y Alemania, más de 200,000 personas mueren anualmente por el tabaco. Las nuevas restricciones provocaron críticas de grupos de fumadores, asociaciones de restaurantes y organizaciones de derechos civiles en ambos países.
'Tal vez seamos algo estúpidos con nuestras tradiciones, pero tenemos el derecho a serlo, y no puedo soportar la idea de una sociedad higiénica, limpia y, lamento decirlo, `al estilo americano' '', dijo David Droulez, que encabeza Les Amis des Plaisirs du Got (Los amigos de los placeres del gusto), asociación parisina que quiere defender la ''epicúrea convivialidad'' francesa.
Francia y Alemania siguen el camino de Irlanda, Noruega, Malta, Finlandia, el Reino Unido e Italia, que ya han prohibido fumar en lugares públicos. La asociación alemana de hoteles y restaurantes apelará las restricciones en los tribunales, dijo Stefanie Heckel, portavoz del grupo que representa cerca de la mitad de los negocios del sector.
``Son los bares y pubs pequeños los que tendrán más problemas''.
El ingreso de estos bares probablemente caiga cerca de 10 por ciento, según Heckel. Los 800 cafés franceses de narguiles (pipas de agua), perderán su principal fuente de ingresos, indicó Violette Vanhoenacker, portavoz de su sindicato.
''El 1ro. de enero estaremos muertos, y 4,000 personas quedarán arruinadas y sin empleo'', dijo.
Cerca de un cuarto de los alemanes, o unos 20 millones de personas, fuman, según el sitio electrónico del comisario federal de drogas de Alemania. Cerca de 140,000 personas mueren al año por el hábito.
Francia tiene 14 millones de fumadores, o 22 por ciento de su población. Cerca de 72,000 muertes anuales se vinculan al tabaquismo.
Continue Reading...

Enseña al niño en mis caminos


Por Econ.Edgardo Rodriguez Engelhard



( AGENCIALAVOZ.COM ) Recuerdo cuando era niño mi madre Doña Elizabeth Engelhard siempre me llevaba a la iglesia en la pequeña ciudad en que vivía con mis padres y hermanos, la cuidad se llama Armenia un pueblecito entre montañas en la llamada cordillera El Bálsamo de El Salvador mi país natal.

El Tiempo paso y mi madre se ocupo y se preocupo de ponerme a estudiar en el mejor colego católico que había en mi país, colegio Jesuita muy costoso pero con el sacrifico de papá y la tenacidad de mamá logre graduarme en 1964 .

Todos los días iba a misa y no recuerdo que me gustaba mas, si el culto o los panes especiales que desayunaba después de la misa en ayunas, pero siempre recordare el Cristo Enorme que había en esa gran Iglesia.

Vino una nueva época y pase de casi ser un novicio Jesuita ya que iba a entrar a la Compañía de Jesús de los cual me arrepentí a ultima hora pues pensé que no seria un buen sacerdote

Esta nueva etapa de mi vida fue en la universidad Jesuita la famosa UCA, viviendo de haber estado trabajando por los pobres marginados pues en el colegio era parte de un grupo de jóvenes que dedicábamos todos los sábados a construir casitas de madera a los pobres de el Manguito, los ayudábamos a pasar de casa de cartón a la casa de madera.

Esta experiencia marco mi vida y me hizo ser muy sensible a las necesidades de los mas pobres de mi país.

En 1967-68 esta vocación de servio se volvo en un fuerte activismo de política estudiantil, donde llegue a fundar el FRA Frente Revolucionario Autentico junto con otros estudiantes, este activismo nos involucro en actividades de huelgas, desfiles en San Salvador en las manifestaciones de protesta de la asociación de maestros ANDES, entre otras cosas muchos estudiantes me decían el Ché, era un joven rebelde de pelo largo, barba y todo quería cambiar todos aquello que consideraba injusto.

Este activismo hizo que terminaran sacándome de la Universidad y me vi obligado a ir a estudiar y terminar mi carrera de economía en Guatemala. Durante esos 2 últimos años de mi carrera en la cátedra de doctrinas económicas, realice un seminario sobre materialismo histórico y al final sabiamente concluí que Dios no existía que lo único indestructible y eterno era la materia.

Recuerdo que en esos años de radicalidad y compromiso hablando con mi madre me menciono a Dios y yo le respondí que Dios no existía, ella me cruzo la cara con una bofetada que nunca he olvidado; y me dijo Nunca vuelva a decir eso!

Allí termino todo por amor y respeto a mi madre no hice nada y acepte la reprimenda; Sin embargo esto marco mi vida y aun que en mi inteligencia yo tenia un razonamiento materialista en mi corazón mi experiencia de niño con mi madre y las misas de todos los días tenían un lugar especial en mi corazón y en el fondo yo amaba y admiraba al Cristo histórico que me habían enseñado y que al que algún día habría de entregarle mi vida, como lo vivo ahora.
Considero que es hora que los padres debemos enseñar a nuestros niños en los caminos de El Señor y se cumplirá la promesa que dice “Para que cuando sea grande no se aparte de mi”
Continue Reading...

El reggaetón cristiano se abre campo en las emisoras seculares


Puerto Rico-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) EL reggaetón cristiano sigue ganando fuerza, no sólo entre los jóvenes y hasta en las iglesias sino además en las emisoras comerciales, que hace un tiempo por temor a perder la sintonía de sus oyentes se abstenían de colocar una canción cristiana.


En el 2008 la emisora reggaetón 94 celebra un año de haber introducido un nuevo segmento titulado “Reggaetón Flow“, Para complacer a los oyentes que buscan escuchar mensajes positivos, una emisora comercial de Puerto Rico les ofrece un programa con temas que además de hablar de Dios, hablan de superación y transmiten un mensaje positivo..
El lema del programa es “reggaetón cristiano con calle” y según publicó Primera Hora, se ha convertido en uno de los segmentos musicales favoritos del lunes por la noche.
Oscar Medina es el productor del programa y asegura que este nuevo concepto le ofrece un espacio no sólo a los reggaetoneros cristianos, sino además a cantantes del género secular como Wisin & Yandel y Don Omar, entre otros. «Escojo un CD de algún artista secular, lo escucho completo y escojo qué tema puedo colocar en el programa, independientemente sea o no el de promoción. Lo que busco es una canción que aporte algo con su mensaje. Muchos de éstos no son comerciales y por eso no se escuchan nunca en la radio, pero aquí tienen su espacio», señala Medina.
“Reguetón Flow”, se transmite todos los lunes a las 7:00 de la noche y es conducido por Dj Blaster “El Científico”, quien además desde el estudio tiene la oportunidad de entrevistar a algunos de los cantantes más destacados del género del reggaetón secular, quienes llegan a la emisora para contar sus historias de superación y ofrecer sus consejos a los oyentes.
Según Oscar Medina el éxito del programa radica en el respaldo del público, que cada día busca escuchar mensajes positivos; y eso es lo que “Reggaetón Flow” les ofrece, temas que además de hablar de Dios, hablan de superación y transmiten un mensaje positivo que en muchas emisoras no los pueden escuchar.
Continue Reading...

Cristianos ortodoxos rusos protestan en contra de la Coca-Cola


Rusia-. (AGENCIALAVOZ.COM ) Los cristianos ortodoxos rusos de Nizhny Nóvgorod, han protestado en contra de un reciente anuncio publicitario de la Coca-Cola, que según ellos ofende sus creencias religiosas.
La denuncia en contra de la compañía estadounidense Coca-Cola se hizo el pasado 11 de diciembre, según informó Irina Monakhova, portavoz de la oficina del denunciante en Nizhny Novgorod, región ubicada al sudeste de Moscú.


Según la denuncia presentada, Coca-Cola ha llenado Nizhny Nóvgorod de máquinas expendedoras de esta bebida con logotipos en los que se muestran cruces y cúpulas de iglesias cristiano-ortodoxas, características de esta ciudad. Pero lo alarmante para ellos es que los logotipos muestran botellas con cruces colocadas al revés, lo cual es considerado por muchos como un símbolo del satanismo.
El diario suizo Basel Zeitung publicó que “nos sentimos profundamente indignados por estas blasfemias y la denigración de los lugares sagrados nacionales del pueblo ruso por parte de una empresa de los Estados Unidos.
Por el momento la fiscalía rusa está investigando la demanda que ha sido firmada por 440 cristianos ortodoxos. Mientras que por su parte los funcionarios de la Coca-Cola han defendido la compaña de mercadeo, afirmando que es un anuncio que tiene como propósito promover la herencia cultural de Rusia.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template