Mostrando las últimas 29 entradas de un total de 242 de 11/2007 - 12/2007 Mostrar las entradas más antiguas
Mostrando las últimas 29 entradas de un total de 242 de 11/2007 - 12/2007 Mostrar las entradas más antiguas

viernes 30 de noviembre de 2007

DILE NO A CHAVEZ


Por José Linares Cerón


( AGENCIALAVOZ ) El presidente de Venezuela, amigo y discípulo de Fidel Castro, es un peligro para todo el continente. Sus planes de revolución no se limitan a Venezuela, sino que abarcan todo el continente y se concretan en apoyo con dinero del petróleo y une las fuerzas extremas comunistas. Estamos observando las consecuencias en Ecuador y Bolivia que son gobierno nada tolerantes. Estamos viendo nacer dictaduras legalizadas por la constitución.


Los cambios propuestos en la reforma constitucional de Chávez Dice:
-La reforma aboliría la independencia del Banco Central, y dejaría a Chávez con el control de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, el tribunal electoral, el Banco Central, el ejército, y la mayoría de los medios de comunicación.
-Autorizaría a Chávez cambiar el mapa de la nación mediante la creación de ''comunas'' y ''Regiones Estratégicas de Defensa'', o nuevas provincias, que le permitirían gobernar por encima de gobernadores provinciales o dirigentes municipales de oposición.
-Le daría a Chávez el poder de decretar estados de emergencia en los cuales podría suspender la libertad de expresión y arrestar a personas sin necesidad de presentar cargos.
-Extendería el período presidencial a siete años, y le permitiría a Chávez ser reelecto cuantas veces quiera.
- Definiría las elecciones como un proceso destinado a la ``construcción del socialismo''.

El Consejo Evangélico de Venezuela y el Foro Evangélico hicieron públicas sus posiciones respecto al Referéndum. Chávez Respondió inmediatamente y los mando "al infierno" a los evangélicos que se oponen a sus reformas y calificó su reforma constitucional como una propuesta "divina" Yo te condeno a los infiernos líder farsante, vete con Satanás porque aquí está la propuesta divina, de Cristo, el redentor de los pobres, viva Cristo, padre, líder y revolucionario",
"Hay unos farsantes, líderes evangélicos, por ahí que andan manipulando, como los obispos católicos. Yo estoy seguro que la gran mayoría de los cristianos evangélicos, y de los verdaderos católicos estamos con la reforma y vamos a votar por el sí", Dijo Chávez
Gracias a la oración hoy hemos visto la verdadera careta del presidente Chávez, se imaginan que pasara si gana el si, la persecución que espera nuestros líderes evangélicos de Venezuela.
He querido estar en Venezuela en estos días, me esperaban. pero lo cancelaron por mi seguridad. Se que no soy grato por los comentarios anteriores que hice, y las conversaciones telefónicas que ellos escuchan cuando dialogo con pastores venezolanos. siempre recibo amenazas de grupos chavistas, me tienen sin cuidado sus amenazas.
Dios nos dio la libertad de escoger el camino ancho o angosto. El rey de reyes respeta nuestras decisiones, COMO EJEMPLO PARA TODOS LOS GOBIERNOS
Pero el presidente Chávez no respecta la libertad y las ideas. sino lo condena y lo persigue
Es preocupante ver la violación de los derechos humanos: la situación inhumana de las cárceles, intimidaciones, amenazas y agresiones a los periodistas, asesinatos, se han deteriorado la paz y la convivencia. Razones: aumento de la pobreza, crecimiento del desempleo, rígido control de cambios que ha paralizado la
Industria; crece la corrupción, la violencia, los homicidios, la inseguridad, el irrespeto a la vida
El venezolano anhela la paz. La paz no es compatible con actitudes en las que solamente se defienden posiciones cerradas y egoístas de algunos sectores.
Ustedes, queridos venezolanos, tienen la palabra. Necesitamos trabajar y no desmayar en la edificación de la civilización del amor, en el respeto a los demás. Si Chávez logra aprobar -por las buenas o las malas- su nueva reforma constitucional, Venezuela debería ser llamada
‘‘Dictadura electa'' Pero yo si fuera venezolano votaría por el No. Estamos orando por Uds. Venezuela

Pastor José Linares Cerón , Es Presidente Coalición Presencia Internacional, Director Christian Coalition of América, Presidente Ministerio de Oración Internacional, fundador Microbanco de fe.
Continue Reading...

Usted y su adolescente (Segunda parte)


Por Michael Ross



( AGENCIALAVOZ ) He aquí algunas sugerencias que le ayudarán a equilibrar su tiempo de manera apropiada, para expresar su amor e invadir el mundo de su hijo o hija adolescente (sin invadir el espacio de él o de ella).
Comparta algunos momentos “locos”. No deje que su hijo sea relegado a un segundo plano en su recargado horario. Despeje su calendario para los fines de semana y diviértanse. Un simple cambio de ritmo es un gran liberador de tensión, y los recuerdos que tendrán durarán toda una vida.


¿No está seguro sobre lo qué hacer? Las posibilidades son infinitas: cenar en un buen restaurante, ir a un juego de hockey , jugar en los autitos de carrera, ir a un gimnasio. Una mamá hizo reservaciones en un hotel para ella y su hija de quince años, y luego se pasaron todo el día yendo de compras y la mitad de la noche viendo películas, comiendo comidas rápidas y hablando. Tome interés en el mundo de su hijo adolescente. Piense en sus años de adolescente. ¿Qué cosas eran importantes para usted? Las cosas que significaban mucho para usted, sacar una buena nota en su examen de matemáticas, encontrar un grupo de amigos, que lo eligieran para el equipo deportivo de la escuela, son similares a las cosas que son importantes para su hijo o hija adolescente ahora.
Invítelos a que participen en su mundo. A los adolescentes con los que trabajo les encanta saber de mi trabajo y de las presiones que enfrento como adulto. También disfrutan viendo mis antiguos anuarios, o más bien, riéndose de ellos.
Dejarlos que participen en mi mundo a menudo prende la chispa para algunas buenas conversaciones acerca de las diferencias generacionales y los tipos de problemas con lo que yo traté cuando era adolescente. A su vez, los adolescentes comparten las cosas que los incomodan a ellos.
Afírmelos a diario. Los adolescentes necesitan con regularidad escuchar palabras de aliento de sus padres. Melissa, de catorce años, quien recientemente se había roto el brazo, recibió algo de esa muy necesitada afirmación en el momento preciso. “Sé que mis padres me aman porque mientras estaba pasando por un momento tan malo tratando de mantenerme al día con mi trabajo escolar, ellos me alentaron. Nunca me obligaron a hacer mis tareas cuando no me sentía bien, sino que me decían que podía hacerlas después. Me decían que estaban muy orgullosos de que yo estuviera esforzándome tanto”.
Considere esto: Cuando los adolescentes tienen el valor de compartir algo íntimo, ¿qué es lo que inicialmente están buscando? Aceptación y afirmación. Si usted le confiesa algo a Dios, ¿qué recibe? Aceptación y afirmación.
Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro (Hebreos 4:15-16).
¿Quiere que su hijo o hija adolescente confíe a usted? Imite la forma en que Cristo nos trata en nuestros momentos de confesión.
Fortalezca la fe de su hijo o de su hija a diario. “La pintura sigue fresca, y tú todavía estás en construcción. Pero date una buena mirada analítica en el espejo. ¡Dios está creando una obra maestra en ti!”
Trato de inculcar ese importante trocito de aliento en los adolescentes con los que trabajo, especialmente cuando cometen errores en su caminar con Cristo. Aunque la mayoría de los adolescentes sabe que Dios perdona, sus corazones no captan cuánto Dios está de su lado. Dios no está apuntando Su dedo hacia nosotros cuando hacemos algo mal. Más bien, nos levanta, nos desempolva, nos alienta a seguir tratando, y nos señala hacia adelante y hacia arriba. Así es cómo la gracia funciona para el creyente: nos motiva a seguir avanzando. Nos estancamos cuando no comprendemos Su gracia.
Abrácelos a menudo. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que usted abrazó a su hijo o hija adolescente sólo porque sí? Debemos ser pródigos en abrazar, besar y acariciar con ternura. Sin embargo, demasiados padres se retraen cuando sus hijos entran en la adolescencia. Es verdad que usted necesita ser más sensible en cuanto a las ocasiones en que da abrazos. El demostrar afecto a su hijo o hija adolescente en el centro comercial, por ejemplo, probablemente está prohibido, pero asegúrese de darle una dosis diaria de contacto físico.
Sea vulnerable. No tema admitir sus debilidades. Está bien admitir que las sus acciones no siempre encuadran con sus convicciones. Demasiado a menudo, pensamos que con decir las palabras: “Me equivoqué”, somos de alguna manera más débiles. De hecho, exactamente lo contrario es cierto. Un adolescente admira a alguien que tiene el valor de admitir sus errores.
Ore a diario por sus hijos. Cuando una situación parece imposible con su hijo o hija adolescente, cuando usted siente que no da más, acuérdese de algunos cuantos hechos:
La oración es poderosa. Es comunicación íntima con nuestro Dios eterno. ¡Imagine eso! El Creador del universo nos da la bienvenida a Su presencia. Y a Él le preocupa cada detalle de nuestras vidas, especialmente las presiones de criar a un adolescente.
La oración es un don del Señor y la obra del Espíritu Santo. Es la llave para recibir poder y es la piedra angular de un hogar saludable y dinámico.
La oración es la herramienta única y la más efectiva para alcanzar a la juventud. Después de todo, Dios es el que cambia vidas. Su amor por su hijo o hija va más allá de lo que usted puede comprender. Entregue a su adolescente al Padre celestial en oración, y confíe en que Él llevará a su joven hijo o hija a través del mundo al revés de los adolescentes. Como padre o madre de un adolescente, usted probablemente se ha preguntado por qué su joven hijo o hija no le pide consejo. ¿Por qué no parece valorar su opinión ni depositar su confianza en lo que usted dice? Visite la tercera parte de esta serie para encontrar el por qué.
Continue Reading...

Brasil: la nueva potencia petrolera


Por Andrés Oppenheimer


( AGENCIALAVOZ ) No es extraño que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva haya proclamado que ''Dios es brasileño'' tras el descubrimiento de enormes reservas petroleras en su país a principios de este mes: el hallazgo convertirá a Brasil en un gran exportador de petróleo, y en un país cada vez más importante a nivel mundial.


Pero antes de analizar si el hallazgo también podría tener impactos negativos, y descarrilar la lenta pero continua marcha de Brasil hacia una economía exitosa, examinemos los hechos.
El 8 de noviembre, la empresa petrolera brasileña con mayoría accionaria estatal Petrobras confirmó el descubrimiento de enormes reservas petroleras que podrían llegar a los 8,000 millones de barriles de crudo ligero en la plataforma submarina de Tupi, frente a las costas del sureste de Brasil.
El hallazgo aumentará en un 50 por ciento las reservas petroleras de Brasil, y convertirá al país en la octava nación con mayores reservas de petróleo y gas del mundo. El presidente de Petrobas, Sergio Gabrielli, dijo que el tamaño de la reserva ``se ubica en algún lugar entre las de Nigeria y Venezuela''.
Brasil importaba el 85 por ciento del petróleo que consumía hasta finales de la década del setenta, pero desde entonces se ha convertido en un modelo mundial de autosuficiencia petrolera, al reemplazar gradualmente sus importaciones de petróleo con la producción de etanol. Los expertos vaticinan que Brasil se convertirá en un gran exportador de petróleo a partir del 2013, cuando comience la producción comercial del campo Tupi.
''Esto ha cambiado nuestra realidad'', señaló la jefa de gabinete de Lula, Dilma Rou-
sseff. ``Va a transformar la nación (y elevarla) a otro nivel, con capacidad de exportación como Venezuela, las naciones árabes, y otros''.
Poco después del descubrimiento, el gobierno de Lula anunció una aceleración de los planes para construir un submarino nuclear. El Ministro de Defensa Nelson Jobim dijo que Brasil necesita ahora más que nunca tal submarino, para proteger sus nuevos campos petroleros contra potenciales ataques terroristas.
Jobim ridiculizó la idea de que Brasil tratará de construir una bomba nuclear, señalando que dicha especulación es ''una tonteria'', señaló la agencia de noticias del gobierno brasileño.
Hay pocas dudas que, que sus nuevas reservas de petróleo, su capacidad nuclear, sus modernas industrias de aviación y agrícola, y su creciente poder de negociación a nivel mundial, Brasil -que ya representa más del 50 por ciento de la economía sudamericana - estará más cerca de integrarse al club de nuevas potencias económicas mundiales que lideran China e India.
Entre otras ventajas, Brasil dependerá mucho menos de proveedores de energía poco confiables como Bolivia, cuyo presidente Evo Morales recientemente creó una crisis en Brasil al nacionalizar las reservas de gas y elevar el precio de las exportaciones de gas boliviano.
¿Pero no hay un peligro de que el petróleo se le vaya a la cabeza a los dirigentes brasileños, como ha pasado en Venezuela, Ecuador y otros países petroleros? ¿Podrá Brasil digerir la avalancha de petrodólares sin aumentar la corrupción y alentar regímenes mesiánicos populistas?
La mayoría de los expertos confía en que eso no sucederá, entre otras cosas porque Petrobas se maneja prácticamente como una empresa privada, y porque la economía del país está mucho más diversificada que la de Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros productores de petróleo.
Paulo Leme, Director de Investigación de Mercados Emergentes del Banco de Inversión Goldman Sachs, me señaló que casi la mitad de Petrobas es propiedad privada. ''Eso la hace muy diferente a Pemex de México, o Pdvesa de Venezuela'', que son monopolios gubernamentales mucho más vulnerables a las presiones políticas, señaló.
Paulo Sotero, director del Instituto de Estudios de Brasil del Centro Woodrow Wilson en Washington, D.C. me recordó que, a diferencia de Venezuela, ``Brasil no va a ser un país monoproductor: es un país que produce aviones Embraer, productos agrícolas, minería, y muchas otras cosas''.
Mi opinión: estoy de acuerdo. Pero uno no puede sino preguntarse si Brasil, que tiene una de la mayores brechas de ingresos entre ricos y pobres de todo el mundo, será capaz de resistir la tentación populista una vez que los petrodólares comiencen a llover.
Quizás pronto tengamos una indicación al respecto: Si Lula, quien recientemente anunció que no buscará un tercer mandato, ahora decide cambiar la ley y presentarse otra vez, como algunos analistas políticos sospechan, podría ser la primera señal de que el país no será inmune al petropopulismo. Brasil tiene todo para convertirse en una nueva potencia emergente mundial, pero solo si mantiene la cabeza fría.
Continue Reading...

EXITOSA FERIA DEL LIBRO DE HONG KONG


Hong Kong-. ( AGENCIALAVOZ ) La feria del libro realizada por las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) en Hong Kong congregó a ciento veinte participantes de cuarenta y cuatro Sociedades Bíblicas para intercambiar experiencias, mostrar sus productos, asistir a sesiones plenarias y participar en una amplia variedad de talleres.


No solo se trató de un acontecimiento «interno»: en uno de los días la feria del libro se abrió para otros interesados en el ministerio bíblico. También atrajo cobertura de los medios de comunicación seculares.Después de recibir una reacción muy positiva de parte de los que participaron en la primera feria del libro de las SBU que se realizó en Denver, en julio de 2005, se decidió montar el evento cada dos años. Este año le correspondió ser anfitriona a la Sociedad Bíblica de Hong Kong. Los delegados fueron invitados a una cena ofrecida por la Sociedad Bíblica, en la que se promovió la Biblia Unión China Revisada. La secretaria general, Mary Leung, se refirió a los problemas sociales que enfrenta Hong Kong y les recordó a los invitados: «Debemos trabajar arduamente para lograr que los no creyentes tengan acceso al Evangelio y al mensaje de salvación de Dios».
Continue Reading...

WYCLIFFE REVELA NUEVAS ESTADÍSTICAS EN TIEMPOS DE NAVIDAD


Orlando, Florida-. ( AGENCIALAVOZ ) Nuevas estadísticas del ministerio de Traducción Bíblica Wycliffe muestran un avance significativo en ese trabajo en las lenguas de todo el mundo.
Por primera vez, 55 millones de personas alrededor de mundo tienen porciones de la Escritura en su propia lengua.


Sin embargo, 193 millones aún no tienen acceso a la historia de Navidad que está en la Biblia. Una encuesta reveló que mientras un 95 por ciento de los todos los americanos celebrarán la Navidad este año, 193 millones de personas alrededor del mundo que representan a 2. 251 lenguas, no tendrán acceso a la historia de Navidad en su lengua natal. "Wycliffe desarrolla nuevas tecnologías que se combinan para acelerar el ritmo de traducción de la Biblia, a muchas lenguas, dijo Bob Creson, presidente de Wycliffe en Estados Unidos. "Estas estadísticas reflejan que millones de personas, por primera vez, podrán tener acceso a la Sagrada Escritura en el idioma que ellos puedan entender mejor." Wycliffe es la más grande organización del mundo traductora de Biblias. Desde su fundación, Wycliffe ha participado en más de la mitad de todas las Escrituras traducciones: 721 Nuevo Testamento y la Biblia traducciones impactan más de 80 millones de personas. Para conocer más sobre esta organización visite: www.Wycliffe.o
Continue Reading...

Prisión incondicional para tres de los seis detenidos en las clínicas abortistas


BARCELONA.-( AGENCIALAVOZ ) La titular del Juzgado de Instrucción número 33 de Barcelona, Elisabeth Castelló, que lleva la investigación sobre las clínicas barcelonesas que supuestamente realizaban abortos ilegales, ha decidido decretar prisión incondicional para tres de los seis detenidos, entre los que se encuentra el director de los centros investigados, el doctor Carlos Morín.


En concreto, la juez ha decretado prisión provisional sin fianza para el director de las clínicas, el doctor Carlos Morín, y para Mª Luisa D. S y Virtudes S. V. por diversos delitos de aborto, asociación ilícita, delitos de intrusismo y falsedad documental.
Para los otros tres detenidos ha decretado prisión provisional bajo fianza por los mismos delitos para Dimas A. C. (fianza de 4.000 euros), Pedro Juan L. A (fianza de 2.000 euros) i Marcial R. (fianza de 2.000 euros).
Pese a que durante toda la jornada de ayer se mantuvo un importante hermetismo, algunas filtraciones judiciales han permitido saber que, además de los imputados, también declararon mujeres que fueron sometidas a intervenciones de interrupción del embarazo en las clínicas investigadas. Según las mismas fuentes, algunas de ellas habrían abortado dentro de los límites legales establecidos, pero sin pasar un reconocimiento psicológico previo. De hecho, parece más que probable que muchos de los tests que acreditaban estos reconocimientos estuviesen falsificados.
Estas mujeres habrían identificado en fotografías al doctor Carlos Morín como el facultativo que llevó a cabo las intervenciones, pese a que, en muchos de los partes quirúrgicos no aparecía su firma, sino la de otros galenos. También habría sido reconocido un empleado de los centros que, presuntamente, ejercía como anestesista pese a no contar con el título que acreditara su capacidad para llevar a cabo esta función.
También ha trascendido que muchas de las intervenidas no recibían ningún tipo de recibo después de ser sometidas a la operación y haberla pagado.
Continue Reading...

Piden ejecutar a maestra que llamó Mahoma a un osito


INGLATERRA-. ( AGENCIALAVOZ ) Miles de personas se manifestaron por la capital de Sudán para reclamar una mayor condena contra una profesora británica que utilizó el nombre del profeta para un peluche. Para protegerla, el gobierno la llevó a un lugar secreto


Los sudaneses denunciaron por el centro de Jartum la suavidad de la sentencia y exigieron su ejecución.Los manifestantes, que procedían de diversas mezquitas de la ciudad, gritaban diversos eslóganes, entre los que se podían escuchar uno que pedía "castigar con el fusilamento a aquellos que insulten al profeta", según la agencia AFP.Gillian Gibbons, una maestra de 54 años originaria de Liverpool, fue condenada el jueves a 15 días de prisión y a ser deportada.La mujer ha sido acusada de haber permitido que sus alumnos de 6 y 7 años pusieran el nombre de Mahoma a un peluche.De acuerdo al artículo 125 del código penal sudanés, podía haber sido condenada a seis meses de prisión, 40 latigazos y una multa.
Continue Reading...

CADE 2007: Perú estará en el primer mundo el 2037


PERU-. ( AGENCIALAVOZ ) Con la propuesta de convertir al Perú en un país del primer mundo el año 2037 se inició en Trujillo la 45 Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2007, denominada "Todo lo que nos falta para ser un país justo y próspero".


Diego de la Torre, presidente de esta edición del CADE, puso énfasis en todas las potencialidades con que cuenta el Perú en recursos naturales y humanos para sustentar su propuesta, resaltando sobre todo la diversidad cultural.
"Este aspecto constituye un gran activo con que cuenta el país", resaltó.
En ese sentido, destacó que los peruanos deben aceptar su identidad sin complejos y sentirse ganadores por su procedencia.
"En treinta años estaremos en el primer mundo", dijo, tras lo cual adelantó un calendario según el cual el 2017 igualaremos a Chile, el 2027 a Portugal y el 2037 a España, una de las naciones europeas que presenta uno de los indicadores de crecimiento económico más importantes de Europa.
También puso énfasis en la responsabilidad social de las empresas. "De esta forma se disminuye las tensiones sociales, una vela no pierde nada de su luz al encender otra vela", apuntó.
Continue Reading...

URUGUAY : H.Cámara de Diputados de la Nación

AGENCIA LA VOZ ( Cortesia. COALICION PRESENCIA INTERNACIONAL )

Nº de Expediente
4050-D-2006
Trámite Parlamentario
96 (20/07/2006)
Sumario
UNION CIVIL: UNION ENTRE DOS PERSONAS DEL MISMO SEXO MYORES DE 21 AÑOS, IMPEDIMENTOS, MODIFICACION DEL ARTICULO 979 DEL CODIGO CIVIL INCLUYENDO EL INCISO 11), PRUEBA, DERECHOS, BIENES PATRIMONIALES, DISOLUCION, DERECHO SUCESORIO; LEY 24241: MODIFICACION DEL ARTICULO 53 INCLUYENDO EL INCISO F) Y DEL ARTICULO 98, INCISO A) PUNTO 3 SOBRE PENSION POR FALLECIMIENTO; MODIFICACION DEL INCISO A) DEL ARTICULO 9 DE LA LEY 23660, OBRAS SOCIALES.
Firmantes
BAIGORRI, GUILLERMO FRANCISCO - MARINO, ADRIANA DEL CARMEN.
Giro a Comisiones
LEGISLACION GENERAL; FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.



El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º: A los efectos de esta Ley, se entiende por Unión Civil a la unión conformada libremente por dos personas de un mismo sexo, mayores de 21 años de edad, que hayan convivido en una relación de afectividad estable y pública por un período mínimo de dos años consecutivos. Dichas parejas podrán inscribirse en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas del domicilio de la pareja o de uno de sus miembros, con las consecuencias establecidas en la presente ley.
Artículo 2º:.- Impedimentos: No pueden constituir una unión civil:
a. Los menores de edad.
b. Los parientes por consanguinidad ascendiente y descendiente sin limitación y los hermanos o medio hermanos .
c. Los parientes por adopción plena, en los mismos casos de los incisos b y e. Los parientes por adopción simple, entre adoptante y adoptado, adoptante y descendiente o cónyuge del adoptado, adoptado y cónyuge del adoptante, hijos adoptivos de una misma persona, entre sí y adoptado e hijo del adoptante. Los impedimentos derivados de la adopción simple subsistirán mientras ésta no sea anulada o revocada.
d. Los parientes por afinidad en línea recta en todos los grados.
e. Los que se encuentren unidos en matrimonio, mientras subsista.
f. Los que constituyeron una unión civil anterior mientras subsista.
g. Los declarados incapaces.
Artículo 3º: El Registo del Estado Civil y Capacidad de las Personas tendrá entre sus funciones las siguientes:
a. Inscribir la unión civil a solicitud de ambos integrantes, previa verificación del cumplimiento de los requisitos dispuestos en la presente ley.
b. Inscribir, en su caso, la disolución de la unión civil.
c. Expedir constancias de inscripción o disolución a solicitud de cualquiera de los integrantes de la unión civil.
Artículo 4º: Modifícase el artículo 979 del Código Civil al sólo efecto de incluir el inciso Nº "11. Las actas de constitución y de cancelación de las uniones civiles y sus copias".
Artículo 5º:.- Prueba:
El cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 1º, a los efectos de proceder a la inscripción de la unión civil, se prueba por testigos en un mínimo de dos (2) y un máximo de cinco (5), los cuales declararan por el conocimiento que ellos tengan de las partes.
Artículo 6º.- Derechos: Los miembros de la pareja se deben mutuamente asistencia, alimentos y tienen obligación de convivir en el lugar que fijen de común acuerdo.
Artículo 7: Bienes Patrimoniales
1. Los bienes adquiridos a título oneroso desde la inscripción, por cualquiera de los integrantes de la pareja, así como el incremento patrimonial obtenido por cualquiera de ellos durante la vigencia de la unión civil, se considerarán gananciales en un cincuenta por ciento (50 %) para cada una de las partes.
2. Cada uno de los miembros de la pareja tiene la libre administración y disposición de sus bienes propios o gananciales adquiridos con su trabajo personal o por cualquier otro título legítimo.
3. Es necesario el consentimiento de ambos miembros de la unión civil para disponer o gravar los bienes gananciales cuando se trate de inmuebles, derechos o bienes cuyo registro han impuesto las leyes de forma obligatoria, aportes de dominio o uso de dichos bienes a sociedades, y tratándose de sociedades de personas, la transformación o fusión de éstas. Si alguno de los miembros de unión civil negare sin justa causa su consentimiento para otorgar el acto, el juez podrá autorizarlo previa audiencia de las partes.
4. Se entiende que pertenecen a los dos miembros de la pareja, en condominio, los bienes respecto de los cuales ninguno de ellos puede justificar la propiedad exclusiva.
Artículo 8: Disolución: La unión civil queda disuelta por:
a. Mutuo acuerdo.
b. Voluntad unilateral de uno de los miembros de la unión civil.
c. Matrimonio posterior de uno de los miembros de la unión civil.
d. Muerte de uno de los integrantes de la unión civil.
e. Por declaración judicial de ausente con presunción de fallecimiento.
En el caso del inciso b, la disolución de la unión civil opera a partir de la denuncia efectuada ante el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas por cualquiera de sus integrantes. En ese acto, el denunciante debe acreditar que ha notificado fehacientemente su voluntad de disolverla al otro integrante de la unión civil. La cancelación podrá incluir, si los hubiere, los acuerdos que las partes consideren convenientes sobre los bienes gananciales y sobre el derecho de habitación del inmueble en el que tuvo lugar la convivencia.
En el caso de los incisos a. b. y c., no podrán los miembros de la unión civil -una vez disuelta ésta- volver a unirse entre ellos si no hubiera pasado por lo menos un año entre la disolución y la nueva unión.
En el caso de los incisos c., d. y e., la disolución de la unión civil opera a partir de la presentación ante el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, por cualquiera de sus integrantes de la correspondiente documentación que acredite los hechos invocados.
Artículo 9: Derecho Sucesorio
La sucesión del miembro de la unión civil fallecido se regirá por las normas previstas por Código Civil, títulos VIII, IX y X, libro IV, sección I, De las sucesiones intestadas, Del orden de las sucesiones intestadas y De la porción legítima de los herederos forzosos, y a tal efecto el sobreviviente quedará equiparado a la viuda o viudo.
Artículo 10 : Pensión por Fallecimiento
Modifíquese el artículo 53 de la ley 24.241 al solo efecto de incluir el inciso f), con el siguiente contenido: "f) el miembro de la unión civil".
Asimismo, modifíquese el punto 3., inciso a) del artículo 98 de la ley 24.241, el que quedará así: "a) El setenta por ciento (70 %) para la viuda, viudo, miembro de la unión civil o conviviente, no existiendo hijos con derecho a pensión".
Artículo 11: Obra Social
Modifíquese el inciso a) del artículo 9º de la ley 23.660 que quedará redactado de la siguiente forma:
"a) Los grupos familiares primarios de las categorías indicadas en el artículo anterior. Se entiende por grupo familiar primario el integrado por el cónyuge o miembro de la unión civil del afiliado titular; los hijos solteros hasta los veintiún (21) años..."
Artículo 12: - El Poder Ejecutivo dictará las disposiciones reglamentarias para la aplicación de lo establecido en la presente ley en un plazo de 120 días corridos desde su promulgación.
Artículo 2º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto tiende al reconocimiento de determinados derechos civiles de las personas homosexuales. Ello así, porque en la actualidad las uniones entre personas del mismo sexo no reciben el reconocimiento del Estado, y por ende, no se encuentran normadas ni reguladas de modo alguno en nuestra legislación, lo cual debe ser modificado.
Este tipo de unión existe desde tiempos remotos, pero su rechazo y desaprobación tanto por parte de la sociedad como por parte del Estado provoca que sus miembros se oculten y se resignen a estar desprotegidos. De tal carencia de legislación surgieron y surgen muchas injusticias, cada vez más evidentes.
La unión civil entre dos personas significa que el Estado reconoce y vela por los derechos y obligaciones mutuas de esas dos personas. Significa fundamentalmente dos cosas: primero, que la sociedad reconoce esa unión; segundo, que esa unión acarrea derechos y obligaciones, entre los que pueden encontrarse los derechos de herencia, de patrimonio, de tutela, cargas impositivas y beneficios de diversa índole.
Actualmente hay trece naciones del mundo y un estado norteamericano donde las uniones del mismo sexo tienen los mismos o casi los mismos efectos legales que las uniones heterosexuales.
Hay también una cantidad de estados menores (municipios, o provincias y estados de naciones federales) que reconocen socialmente la unión mediante un registro, y le otorgan algunos derechos que están en poder del municipio o la provincia; estas legislaciones son muy importantes porque simbolizan un reconocimiento social y abren el camino hacia el otorgamiento pleno de los derechos de unión.
Las leyes de unión tradicional son las heterosexuales, que se llaman "leyes de casamiento". Únicamente en Holanda las personas del mismo sexo se unen con las mismas leyes que lo hacen las parejas heterosexuales. En todos los demás países y regiones o bien la unión está prohibida o está legislada mediante un conjunto de leyes específicas para las parejas del mismo sexo.
La realidad Argentina nos dice que las uniones entre personas de un mismo sexo existen y que en las mismas a veces hay no sólo convivencia de larga data sino también compromiso afectivo mutuo y unificación de recursos económicos, pero sus derechos mutuos no se encuentran reconocidos de modo alguno. En el caso de las personas homosexuales, el Estado no ofrece regulación de las relaciones de los adultos entre sí y de los adultos como unidad solidaria ante la sociedad. Tampoco protege a la parte más débil si hay desbalance de poder en la pareja. Así, la persona homosexual se ve actualmente excluida del pacto social y por tanto obligada a exponerse al desamparo, particularmente en la vejez y ante el fallecimiento de su pareja.
La Constitución Nacional en su artículo 14 bis establece que "El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable" y su artículo 19 establece que "Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden o a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe".
La nueva jerarquía constitucional de los Tratados y Pactos Internacionales nos exigen una legislación acorde. Que el Estado continúe sin regular las uniones entre personas de un mismo sexo equivale a denegar el principio de igualdad ante la ley y va en contra de los preceptos establecidos por la Constitución Nacional Argentina. En tal sentido, La Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 7º establece que "Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley".
En relación con las personas homosexuales, la libertad de elección está coartada, y el precepto constitucional del artículo 16 de la Constitución Nacional no se aplica. La persona homosexual no tiene libertad de opción, no puede elegir una vida en pareja regulada por el Estado porque no tiene libertad para optar. Su única forma de unión está forzada por la exclusión.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en su artículo 16 expresamente establece que "Toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias de la desocupación, de la vejez y de la incapacidad que, proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad, la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de subsistencia". Así también "La Declaración Universal de Derechos Humanos" establece que "Toda persona tiene derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad".
No legislar sobre estas uniones hace incurrir a los paises en discriminación por omisión, porque las parejas del mismo sexo carecerán de los derechos que la ley da a las parejas casadas de distinto sexo: seguro de salud, toma de decisiones médicas para una pareja incapacitada, declaraciones conjuntas de impuestos, beneficios de seguridad social y de herencia, protección contra violencia doméstica, bien de familia y licencias laborales conjuntas.
Quedan así violados la Ley Antidiscriminatoria y el Pacto de San José de Costa Rica que en su artículo 1º y sobre todo en su artículo 24, establece que "Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia tienen derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley". El mismo pacto, en su artículo 2º, compromete a todos los Estados parte "a adoptar [...] las medidas legislativas o de otro carácter que fuesen necesarias para garantizar tales derechos y libertades".
En nuestro país la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el 2002 dictó la ley Nº 1004 de unión civil conformada libremente por dos personas con independencia de su sexo u orientación sexual y, con posterioridad a esta ley, la legislatura de la provincia de Río Negro aprobó una ley que reconoce determinados derechos a parejas del mismo sexo como ser acceso a planes de vivienda, licencias de duelo o enfermedad cuando son empleadas de la provincia, y a acompañarse mutuamente en los hospitales públicos.
Nuestra legislación nacional no les permite a los homosexuales unirse civilmente y adquirir recíprocamente los derechos civiles que adquieren los heterosexuales cuando se casan. Con este proyecto de ley esperamos que las personas de un mismo sexo puedan unirse civilmente y adquieran recíprocamente el derecho a la vocación hereditaria, a la pensión por fallecimiento y a la Obra Social.
Por todo lo aquí expuesto, afirmamos que la necesidad de proveer a la protección legal de las parejas del mismo sexo, cuando eligen convivir en forma permanentemente por mutua elección, resulta imperiosa para el Estado argentino.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares en la aprobación del presente proyecto de ley.
Continue Reading...

En Uruguay Se aprobó en el Parlamento la ley que regula las uniones concubinarias, tanto para parejas heterosexuales como para las homosexuales


URUGUAY-. ( AGENCIALAVOZ ) Festejan la agenda gay. Se aprobó en el Parlamento la ley que regula las uniones concubinarias, tanto para parejas heterosexuales como para las homosexuales Anoche se aprobó en el Cámara de Diputados la ley que legitima la unión concubinaria entre parejas heterosexuales y homosexuales.

Según el nuevo estatuto todas aquellas parejas que convivan por un período mayor a cinco años pasarán a tener derechos y obligaciones similares a los que se estipulan en el matrimonio legalmente establecido.El proyecto fue aprobado gracias a los votos de la bancada oficialista y sin el apoyo de los legisladores del Partido Nacional que se manifestaron en desacuerdo con la iniciativa.El diputado nacionalista, Álvaro Alonso, dijo durante su exposición en la cámara baja que con la aprobación de esta ley "se está creando una institución paralela al matrimonio, que implica un desconocimiento al orden jurídico y constitucional vigente", según publica el diario El Observador.En tanto desde la Federación de Lesbianas, Gays y Bisexuales del Mercosur, Oscar Olivera dijo a Observa que la noticia fue muy bien recibida ya que a partir de ahora las parejas homosexuales también contarán con un marco legal que los comprenda."Sin esta ley, cuando un integrante de la pareja muere, el otro no tiene derechos sobre los bienes, incluso sobre los que serían gananciales. El reconocimiento legal es también síntoma de una mayor aceptación social hacia la comunidad homosexual", opinó Olivera.Tras su aprobación en Diputados, el proyecto será enviado nuevamente al Senado ya que se le realizaron algunas modificaciones por lo que será votado antes del 15 de diciembre en la cámara alta
Continue Reading...

«NO TE NECESITO, HIJO»



por el Hermano Pablo



( AGENCIALAVOZ ) -.El río corría raudo por el cañón de Colorado, y el pequeño bote se bamboleaba de lado a lado. A bordo del barquichuelo iban Rodolfo Ruiz, de cuarenta y cuatro años de edad, y su hijo Juan David, de catorce.
En una de esas bamboleadas, Juan David agarró uno de los remos para ayudar a su padre a mantenerlos a flote, e impulsivamente el padre le dijo: «No te necesito, hijo. Dame ese remo.»


Por milésima vez, el padre le decía lo mismo. No era desprecio. Es que Rodolfo Ruiz es uno de esos hombres que no quieren mostrarse necesitados. Es de los que se consideran autosuficientes.
Pero no bien dijo la consabida frase, el pequeño bote fue arrojado contra un puente. Rodolfo quedó enlazado en una fuerte cuerda medio debajo del bote y medio contra el puente. No había a quién pedirle auxilio. Juan David, el hijo, logró subir al puente, desde donde comenzó una lucha de varias horas.
El heroico muchacho, zambulléndose una y otra vez bajo la corriente, fue deshilachando, con uñas y dientes, la cuerda que tenía aprisionado a su padre. Los dos quedaron exhaustos al más no poder, pero al fin el hijo logró librar a su padre. Éste, cuando pudo hablar, dijo: «Perdóname, hijo; sí te necesito.»
Hay muchos que, al igual que Rodolfo Ruiz, piensan que no necesitan a nadie. No quieren mostrar ninguna debilidad. Pero en medio de su autosuficiencia, siempre habrá un momento en que tendrán necesidad de alguien.
Será el padre que necesita al hijo. Será el esposo que necesita a la esposa. Será el joven que necesita al anciano. O será, simplemente, el amigo que necesita al amigo. La vida tiene su manera de obligarnos a deponer orgullos, bajar la cabeza, hacer a un lado la vanidad, y admitir: «Te necesito.»
Ese mismo orgullo es el que no nos deja encontrar a Dios. Sabemos que no nos está yendo bien. Tenemos problemas en el trabajo. Nuestros hijos no nos muestran respeto. Nuestro matrimonio se está desmoronando. El alcohol comienza a destruirnos, y sin embargo no queremos buscar a Dios. Nuestro orgullo nos impide pedirle ayuda, y sin Dios en nuestra vida, todo se viene abajo.
Es tiempo ya que en humildad digamos: «Señor mi Dios, te necesito. Por favor, ayúdame.» El momento en que depongamos nuestro orgullo, el momento en que declaremos nuestra insuficiencia, el momento en que busquemos a Dios, Él estará a nuestro lado. Invitémoslo a que entre en nuestro corazón. Él cambiará nuestra derrota en victoria. Él nos dará una nueva vida. Y Él sólo espera que lo invitemos. Abrámosle nuestro corazón.
Continue Reading...

Sudán deportará a la profesora británica que llamó Mahoma a un peluche


( AGENCIALAVOZ ) -. El tribunal sudanés que juzga a la maestra británica por supuestas ofensas contra la religión la ha encontrado culpable y la ha sentenciado a 15 días de cárcel y abandonar luego el país.Gillian Gibbons estaba acusada de ofender a las creencias religiosas e incitar al odio por permitir a sus alumnos ponerle el nombre de Mahoma (Mohamed en árabe) a un osito de peluche.


La fiscalía sudanesa decidió presentar ante la justicia a la ciudadana británica conforme al artículo 125 del Código Penal por lo que podría haber sido condenada a seis meses de cárcel, pagar una multa, o recibir cuarenta latigazos.Una hora antes del veredicto los abogados de la defensa se habían mostrado confiados con la sesión del juicio que comenzó esta misma tarde y terminó pocas horas después.'Mi nombre es Mahoma'Gibbons fue detenida el pasado domingo después de que el Ministerio sudanés de Educación recibiera una queja porque había permitido a sus alumnos de siete años del Unity School de Sudán ponerle el nombre de Mahoma a un oso de peluche.Al parecer, la maestra, que empezó a trabajar en el colegio el pasado agosto, le pidió a una niña de siete años que llevara su osito de peluche e invitó a los alumnos a elegir un nombre para el muñeco. Veintidós de los veintitrés niños eligieron Mahoma (Mohamed) como nombre favorito para el osito, según las fuentes.El director de la escuela explicó que se permitió a los niños llevarse el peluche a casa durante el fin de semana y cada uno tenía que apuntar lo que hacía con el juguete. Los comentarios de los pequeños fueron colocados en un libro con una fotografía del oso en la portada con el título 'Mi nombre es Mahoma'.Tras conocerse el caso de la maestra, la Unión Superior de Escuelas Sudanesas decidió suspender a la profesora británica y presentó, además, una disculpa oficial a sus alumnos, sus familias y a todos los musulmanes. La dirección del colegio privado en el que trabajaba Gibbons como profesora de lengua inglesa, ha anunciado el cierre de sus instalaciones por miedo a que se produzcan ataques contra la institución.
Continue Reading...

Las ONG alertan del alto nivel de contagio de sida infantil


MADRID.-( AGENCIALAVOZ ) Los investigadores han logrado que en Occidente el sida de los niños deje de ser un problema. Pero sus resultados no llegan a los países en desarrollo. Si la transmisión de madres a hijos no llega al 1% en Europa, en los países pobres la tasa está entre el 25 y el 45%. La culpa: los tests para detectar el virus no están siempre accesibles para las madres embarazadas ni para los bebés. Hasta un 60% de los menores de dos años mueren sin saber que eran seropositivos.


Los datos han sido proporcionados por Médicos Sin Fronteras, que proporciona la terapia antirretroviral a más de 7.000 niños, la mayoría africanos. "Este año hay 420.000 nuevos niños infectados de VIH, y en total son 2,2 millones. Sin embargo, los jarabes pediátricos en determinados contextos rurales no son adecuados y tampoco hay alternativas baratas cuando se produce intolerancia", recuerda Elena Alonso, responsable de los programas del sida de MSF España.
Respecto a las pruebas, a los niños no se les pueden hacer los tests de los adultos, puesto que hasta los 18 meses pueden tener los anticuerpos maternos. Por ello precisan de unas pruebas de sangre más sofisticadas, que requieren unas infraestructuras poco disponibles. "El problema es que si no se detecta el virus, ni en las madres embarazadas ni en los bebés, no se puede iniciar el tratamiento, por ello es necesario innovar en el sida pediátrico", insiste Alonso.
Desde Acción contra el Hambre se hace hincapié en los efectos que esta enfermedad tiene en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, sobre todo en África. En Zambia, por ejemplo, la mitad de los ingresos hospitalarios se deben al VIH. A medida que aumenta el número de enfermos adultos, son menos quienes aportan ingresos para comer, hay más huérfanos y más posibilidades de infección entre los niños, dado que la malnutrición debilita el sistema inmune y puede acelerar el desarrollo de enfermedades asociadas al sida.
Por todo ello, y de cara al Día Mundial del Sida, el 1 de diciembre, la ONG exige a los gobiernos que, además de la vertiente sanitaria, se consideren los efectos sociales.
Continue Reading...

Grupos armados emplean la violencia sexual como instrumento de guerra en el Congo


GINEBRA.- ( AGENCIALAVOZ ) Todos los grupos armados en la República Democrática del Congo (RDC) emplean cada vez más la violencia contra la población, y en particular la violencia sexual, como instrumento de guerra, según ha denunciado el Comité Internacional de la Cruz Roja.
"Tengo la impresión de que no sólo los soldados recurren a la violencia -en especial contra las mujeres y niñas- para aterrorizar a la población como un arma sistemática", ha afirmado el jefe adjunto de operaciones del CICR en RDC, Dominik Stillhart.

Stillhart, quien acaba de regresar de una misión sobre el terreno en RDC, Ruanda y Burundi, ha advertido de que esa violencia ha adquirido en la provincia de Kivu Norte niveles extremadamente alarmantes nunca antes vistos desde el estallido del conflicto interno en 2000.
La reanudación de los enfrentamientos entre grupos armados en la región este del Congo ha causado la muerte o heridas a centenares de personas y ha provocado desde septiembre último el desplazamiento de más de 370.000 personas.
Stillhart ha subrayado que "el fenómeno de la violencia contra la población no es exclusivo de este país africano. Se ha dado durante las guerras en Burundi y Ruanda, pero también ha estado presente en la década de los años 1990, durante la guerra en los Balcanes".
Asímismo, ha indicado que los actos de violencia sexual constatados durante su recorrido por diferentes regiones del Congo, entre ellas Goma, Kinshasa y Buvaku, no involucran únicamente al sexo femenino, sino que han afectado también a varones, pero en menor cuantía.
Stillhart ha declarado que de acuerdo con datos recopilados por el personal del CICR en el país africano, en los hospitales contabilizan mensualmente casos de hasta 1.000 violaciones sexuales, pero que la cifra podría ser superior debido a la extensión del país y a la amplitud de las zonas involucradas en el conflicto interno.
Respuesta urgente
"La gravedad de la situación requiere de una acción urgente de la comunidad internacional", ha asegurado Stillhart, para quien una solución militar no resolvería la pacificación de la RDC, sino que podría tener un efecto contrario.
La Cruz Roja ha decidido duplicar su personal en la RDC, donde actualmente tiene a 10 trabajadores humanitarios en la región del Kivu.
El CICR, que había previsto un presupuesto de 32 millones de francos suizos (19,3 millones de euros) se enfrenta a un déficit de alrededor de 12 millones de francos (7,27 millones de euros) para terminar el ejercicio.
La organización humanitaria ha indicado que en la actualidad "no hay una zona a la que no tenga acceso", aunque el mismo se ve limitado por las condiciones de inseguridad y las propias características de las áreas escenario de los enfrentamientos.
Continue Reading...

INTERVENCIÓN MILAGROSA DEVUELVE SALUD A LIBERIANA


Monrovia, Liberia-. ( AGENCIALAVOZ ) Una herida debajo de su rodilla a la edad de los 12 años le produjo una severa infección. El nódulo de calcio creció tanto en el fémur de Musu que los doctores se referían a su rodilla como “el volcán”, por el tamaño y ancho de su cono. Los doctores locales querían amputarle su pierna. Sus amigos se burlaban de ella. Pero Musu tenía fe que había otra respuesta para su sufrimiento.


A pesar del dolor y la vergüenza, Musu insistió que Dios le proporcionaría una nueva manera de salvar su pierna, la cual resultó dañada en la guerra civil de Liberia. En el 2007 la provisión llegó de una manera inesperada, por medio de un hospital flotante que ofrecía cirugía gratis con los mejores especialistas en ortopedia.
Con la medicina primitiva, la pierna de Musu hubiese sido amputada. Pero, por la ayuda de Barcos de Misericordia quien posee lo más novedoso en equipos médicos, ahora Musu puede caminar libremente.
Musu dice que en respuesta a oraciones de muchas personas, Dios salvó su pierna. Ella manifiesta que está muy agradecida también por las personas que donaron para que su sueño fuera hecho realidad.
Continue Reading...

jueves 29 de noviembre de 2007

Usted y su adolescente (Primera parte)


Por Michael Ross



( AGENCIALAVOZ ) -. “Estoy cansado de ser un cristiano debilucho”, confesó Jasón, de 15 años, a sus amigos en su grupo de discipulado. “Actúo de una manera en la iglesia y con ustedes, y luego de otra con mis amigos en la escuela. Es como si a veces ni siquiera sé quién soy”. Los comentarios de Jasón habían puesto el dedo en la llaga de los otros cuatro muchachos acostados en el piso de mi sala. Chris y Andy, ambos de 16 años, asintieron con la cabeza en señal de acuerdo, y Brian, de 14 años (quien había estado ocupado toda la tarde llenándose la boca de papas fritas), también escuchó con atención.


“Sé que a Dios no le gusta cuando actúo de este modo”, continuó Jasón. “Y sé que necesito dejar algunas malas amistades para poder ser un cristiano más fuerte. Pero es realmente difícil”.
De repente, una expresión seria surcó el rostro de Brian. “Estoy contigo, Jasón”, dijo. “He sido un pelele con mi fe. Yo también tengo que cambiar algunas cosas en mi vida”.
Justo cuando estaba a punto de introducir unas cuantas palabras de aliento, Chad, uno de los muchachos mayores del grupo, dijo lo que pensaba. “Están en el camino correcto”, dijo el muchacho de 17 años. “Dejen esas amistades que los están jalando hacia abajo. Eso es lo que yo tuve que hacer.
“Yo solía preocuparme más por la popularidad que por mi fe”, continuó Chad. “Entonces, un día me di cuenta de que es tonto seguir al grupo en la escuela. Yo soy cristiano, soy diferente, y eso está bien”.
Me quedé callado y observé con asombro. Estos muchachos se están alentando unos a otros hacia un caminar más profundo con Cristo, pensé. ¡Mis muchachos están creciendo!
Cada martes por la noche discípulo a cinco muchachos varones adolescentes del grupo juvenil de mi iglesia. Nos llamamos los Breakaway Boyz (Chicos Disidentes). Le ha tomado tres años a mi grupo de discipulado alcanzar un nivel más profundo de unidad, apertura y confianza; tres años de estudios bíblicos, de orar juntos, y de llorar unos con otros (sin mencionar todos los atracones de pizza, las maratones de videos, y las guerras de pistolas de agua que hemos compartido).
Mis objetivos como persona encargada de su discipulado es ayudar a que cada adolescente...
Entregue su voluntad a la voluntad de Dios.
Viva una vida diaria de sacrificio espiritual para la gloria de Cristo.
Luche constantemente por obedecer a nuestro Señor.
Nuestros objetivos como padres y madres deberían ser los mismos. Veamos cómo podemos lograr esto.
Amor + relación + tiempo = criar a un adolescente Hace unos cuantos meses recibí una carta de un joven llamado Eric. Él escribió: “Los problemas con las drogas, el alcohol y las relaciones sexuales antes del matrimonio suceden entre los adolescentes, incluso entre los jóvenes cristianos, cuando no están contentos consigo mismos. Buscan desesperadamente valía en sí mismos. Y en realidad la respuesta está justo delante de ellos: Jesucristo”.
Eric tiene toda la razón. Los jóvenes están hambrientos por comprometer sus vidas a algo. Añoran contar con padres y con trabajadores juveniles que les ayuden a encontrar un propósito en la vida. Usted tiene la respuesta.
Pero afectar la vida de un adolescente moderno no significa que de repente usted tiene que convertirse en un super humano, o en una estrella de “rock” o incluso en un experto en pirotecnia. (Es imposible sólo entretener a los adolescentes.) Más bien, simplemente entre en su mundo y muéstreles que está interesado en ellos.
Eso es lo que Jesús hizo, y Él era el discipulador por excelencia. Aquellos que siguieron a Cristo terminaron siendo servidos por Él. (Imagínese, ¡el Creador sirviendo a Su creación!). Sus discípulos también recibieron una gran dosis de aliento, mezclada con cierta corrección bien merecida de vez en cuando. Jesucristo puso a prueba a Sus discípulos mientras éstos luchaban por recibir la verdad y por obedecer la voluntad de Dios.
¿Quiere tener un mayor impacto en su hijo o hija adolescente? Siga el ejemplo de Cristo.
Cómo alcanzar a su adolescente Para hacer felices a sus hijos, no tiene que hacer gastos extravagantes ni darles lo más grande ni lo mejor. De hecho, cuanto más simple, mejor. Escuche lo que Brady, de trece años dice al respecto: “Sé que mi mamá me ama por las incontables cosas pequeñas que hace por mí. Me cose los botones de la camisa cuando se me caen, y me ayuda con mis tareas de la escuela cada noche. Todas estas cosas significan amor”.
Michelle, de quince años, aprecia las cosas materiales que sus padres le dan, pero ella prefiere su atención.
“Mis padres me han dado todo lo que tengo”, dijo. “En mi mente, eso es amor. No sólo me han dado lo fundamental, sino mucho más de lo que necesito. Pero lo que significa más para mí es el tiempo que pasan conmigo”.
Los adolescentes necesitan atención de sus padres. Necesitan afirmación positiva, apoyo emocional, alimento, y más que nada, necesitan el tiempo de sus padres.
Tiempo e importancia Pasamos tiempo en las esferas de la vida que son las más importantes para nosotros. Ése es un concepto significativo, y nuestros adolescentes se han dado cuenta de ello. Podrían haberlo puesto en una fórmula como ésta:
Tiempo dedicado + Interés + Compromiso = Amor Enfréntelo, sus hijos ven dónde usted pasa su tiempo. Si usted no pasa tiempo con ellos, rápidamente captan el mensaje de que no son importantes. Cuando se le preguntó a Mandy, de diecisiete años: “¿Cómo sabes que tus padres te aman?”, ella respondió: “Porque siempre están disponibles cuando los necesito. Puedo hablarles acerca de cualquier cosa. Sé que se tomarán el tiempo para escuchar y para ayudarme a resolver un problema, en vez de empujarme a un lado”.
Calidad y cantidad La afirmación “la calidad de tiempo es mucho mejor que la cantidad de tiempo” es incorrecta. Su hijo o su hija, al igual que su cónyuge, necesita mucho de su tiempo. Cuando usted le da poco tiempo a su hijo, se está perjudicando a sí mismo.
Por ejemplo, considere su comida favorita. Si usted estuviese limitado a darle un diminuto mordisco a su comida favorita, ¿la calidad de la misma lo satisfaría? Lo dudo. Usted no estaría de acuerdo en que la calidad de la comida es mejor que la cantidad de la misma, ¡especialmente si se estuviera muriendo de hambre! Hasta cierto punto, la mentalidad de la comida rápida representa lo que algunos adolescentes norteamericanos obtienen de sus padres.
El popular autor y orador juvenil Bill Sanders explica:
“Algunas veces, mamá o papá quiere la misma calidad, pero un servicio más rápido, momentos más rápidos juntos: ‘Tomaré la hamburguesa ahora, en vez de en diez minutos. Aun cuando todavía no haya salido de la parrilla, está bien, porque tengo una cita importante en unos cuantos minutos'. La crianza tipo comida rápida no tiene muchos beneficios”.
La clave es un equilibrio saludable entre calidad y cantidad de tiempo. Esto involucra darle a su hijo o hija adolescente su atención total, ya sea cuando están hablando los dos, jugando un juego, o haciendo un proyecto juntos. Y para la mayoría de nosotros, tanto adolescentes como adultos, lo más importante es que aquellos que amamos centren su atención en nosotros. Los jóvenes saben que el amor que los padres muestran dice: “Tu vida es importante, hijo [o hija], y yo te voy a dar mi tiempo”. Cuando usted pasa tiempo con ellos, muéstreles que escuchará, y que juntos hablarán y resolverán las cosas que deben resolver.
Se le preguntó a Jonatán, de dieciséis años: “En una escala de cero a diez, ¿cuánto te aman tus padres?” Sin pestañear contestó: “Diez”. Cuando le pregunté por qué su sentimiento al respecto era tan fuerte, me dijo: “Bueno, por una cosa, ellos me lo dicen. Pero lo más importante de todo, ¡es que me lo demuestran cada día!
“Aun cuando la carrera militar de mi papá lo mantiene bastante ocupado, está a cargo de doscientas personas y a menudo se le llama para que salga en medio de la noche, él hace de los momentos familiares una prioridad. Cuando está en casa, mi mamá, mi hermana y yo tenemos toda su atención. Como familia, siempre hacemos cosas juntos. Y tanto mi mamá como mi papá realmente parecen interesados en lo que pasa en mi vida”.
Lo que Jonatán dijo después realmente captó mi atención: “Yo diría que el mensaje más importante que los adolescentes necesitan escuchar de sus padres es: ‘¡Te amo!'. Y la acción más importante que necesitan ver es a una mamá y a un papá que participan en su vida y que pasan tiempo con ellos”.
Michael Ross, quien antes era pastor de jóvenes, es un popular orador juvenil y editor de Breakaway Magazine (Revista Disidente), una publicación para adolescentes de Enfoque a la Familia.
Continue Reading...

Los republicanos debaten sobre inmigración


EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ ) Los rivales presidenciales republicanos Rudy Giuliani y Mitt Romney debatieron sobre inmigración ayer en una provocativa confrontación por CNN/YouTube poco más de un mes antes de que se lleven a cabo las primeras votaciones. Giuliani, que va al frente en las encuestas nacionales acusó a Romney de emplear a inmigrantes ilegales en su casa y de dirigir una ''mansión santuario''. El fuerte intercambio personal surgió después de que Romney dijo que Giuliani había retenido el estatus de Nueva York como ciudad santuario cuando era el alcalde.


Romney dijo que no ''sería americano'' pedir los papeles a trabajadores empleados por un contratista simplemente porque tienen ''un acento extraño''. Tuvo jardineros en su casa de Belmont, Massachusetts, que resultaron ser ilegales.
Giuliani respondió calificando la actitud de Romney de ``más papista que el Papa''.
''Mitt usualmente critica a la gente cuando usualmente es él quien tiene el peor récord'', dijo Giuliani.
Sin embargo, la audiencia lo abucheó cuando trataba de persistir en su crítica a Romney.
La confrontación comenzó al principio de un innovativo debate de CNN/YouTube que obligó a los candidatos a confrontar sobre inmigración inmediatamente, señalando lo delicado del problema entre los votantes republicanos. Los ocho precandidatos se enfrentaron a una serie de preguntas, incluyendo el aborto, el control de armas por un miembro de la NRA, y subsidios de agricultura por un hombre que estaba comiendo una mazorca de maíz.
Incluso un hombre que tenía en sus manos una Biblia les preguntó si creían cada palabra del libro sagrado y otro sobre los poderes del vicepresidente con una caricatura de Dick Cheney mostrando una pistola.
Al comienzo, el tema de inmigración dominó las preguntas presentadas por internet y el resto del campo republicano.
Fred Thompson tomó la oportunidad para distanciarse de Romney y de Giuliani, sosteniendo que Romney había apoyado el plan del presidente Bush para hacer viable la ciudadanía para algunos inmigrantes que ahora son ilegales. También se enfrentó con Giuliani por atacar el empleo de ilegales por Romney.
''Creo que todos tuvimos gente a la que dimos empleo, y pensándolo bien fue una mala decisión'', dijo.
El senador John McCain, para quien el asunto de inmigración ha sido especialmente irritante, defendió su apoyo a un fracasado plan de leyes de inmigración que incluyó un programa de trabajadores temporarios y una vía a la ciudadanía.
''Debemos reconocer que éstos son también hijos de Dios'', dijo McCain. ``Necesitan amor y compasión y yo quiero garantizar que primero aseguraré las fronteras. Pero no seremos demagogos con eso''.
Mike Huckabee, que también ha estado bajo críticas del Partido Republicano por sus políticas de inmigración mientras era gobernador de Arkansas, defendió los beneficios que apoyó para los hijos de ilegales, incluyendo el derecho de ellos a solicitar becas de college.
''¿Vamos a decirle a los muchachos que están aquí ilegalmente que van a recibir tratamiento especial?'', preguntó Romney.
Huckabee objetó, diciendo que el beneficio se basaba en mérito. ''No somos un buen país por castigar a los niños por lo que sus padres hicieron'', dijo.
Los más fuertes intercambios de palabras fueron entre los candidatos que tenían más en juego, con sólo cinco semanas antes de que comiencen las primeras votaciones para la candidatura presidencial. Giuliani está al frente en las encuestas nacionales pero detrás de Romney en Iowa y New Hampshire. Romney se enfrenta a Huckabee en Iowa y Giuliani y McCain en New Hampshire.
Continue Reading...

Para no creerlo: los hombres mienten más que las mujeres



( AGENCIALAVOZ) Una encuesta asegura que los hombres son más mentirosos que las mujeres. Pero cuidado: más de dos terceras partes de las mujeres encuestadas dijeron que no podrían volver a confiar en un hombre que les haya mentido.

Los hombres mienten con mucha más frecuencia que las mujeres y asumen la mentira con más ligereza y despreocupación, según se desprende de una encuesta que publica la revista farmaceútica alemana "Apotheken Umschau".El estudio destaca que, mientras siete de cada diez mujeres aseguraron tratar de seguir el mandamiento "no mentirás", seis de cada diez hombres se confesó tan riguroso.El estudio refleja que más de dos terceras partes de las mujeres preguntadas, afirmaron tajantemente que no podrían volver a confiar en una persona que les hubiese mentido.
Según la encuesta, los hombres son más mentirosos, más fanfarrones y más desvergonzados.
Por el contrario, un 55 por ciento de los hombres retirarían su confianza a una persona que les hubiese mentido, señala la encuesta realizada por el instituto de análisis demoscópicos "GfK" de Nuremberg con 1984 hombres y mujeres mayores de 14 años en Alemania.Los hombres son también mas fanfarrones que las mujeres, ya que un 31 por ciento de ellos afirma tender a la exageración en determinadas situaciones para quedar mejor, mientas que un 21 por ciento de ellas estarían dispuestas a hacer lo mismo.Y a la hora de ser cazados con la mentira in fraganti, los hombres son más desvergonzados: un 29 por ciento asegura que no les importa y les resulta indiferente ser descubiertos, mientras que sólo el 18 por ciento de la mujeres asegura no sentir vergüenza.
Continue Reading...

RICK WARREN DICE QUE JESUS PROBABLEMENTE CAMINARIA CON LOS ENFERMOS DE SIDA


Lake Forest, California -. ( AGENCIALAVOZ ) El reverendo Rick Warren dice que si Jesús caminara sobre la tierra hoy, probablemente lo haría con las víctimas del Sida, como lo hizo con los leprosos.


El autor de “Una vida con Propósito” es el anfitrión de la tercera edición anual: “Cumbre Global sobre el Sida y la Iglesia”, en su Iglesia de Saddleback al sur de California.
Warren dice que los cristianos deben ofrecer amor incondicional a las personas con Sida, en lugar de criticarlos, puesto que cualquiera pudo haber resultado contagiado. El pastor también desafía a otros líderes para que sigan su ejemplo y logren erradicar en sus iglesias los estigmas que se manejan en contra de las personas con VIH.
La Senadora Hillary Clinton se dirige a la audiencia este jueves. Mientras que otros candidatos presidenciales lo harán por medio de mensajes grabados.
Continue Reading...

PRESIDENTA ARGENTINA DICE NO AL ABORTO


Buenos Aires-. ( AGENCIALAVOZ) La presidenta Cristina Fernández de Kirchner como parte de una estrategia de diálogo con los sectores católicos y evangélicos, decidió dejar vencer el plazo fijado, --10 de diciembre--, para observar los proyectos sobre regulación del aborto o salud reproductiva.



Ambas iniciativas provocaron en el pasado malestares entre los distintos cultos cristianos de Argentina, por lo que la presidenta decidida a dar un vuelco a esa relación, ordenó a la Cámara de Diputados dejar pasar las iniciativas que fueron impulsadas por su esposo Néstor y por Ginés González García, el saliente Ministro de Salud de la Nación.

Aborto y Salud Reproductiva fueron los temas que provocaron los roces más fuertes con los líderes cristianos y en especial con el cardenal Jorge Bergoglio, a quien la Casa Rosada llegó a señalar como "el jefe oculto de la oposición". Ahora, la presidenta electa quiere representar una tregua y cambiar esa relación.

En la mencionada fecha todos esos proyectos perderán vigencia automáticamente y por un largo tiempo no se volverá a hablar de ellos. Por lo menos, mientras Cristina intente reconciliarse con el Episcopado y las asociaciones que lideran el cristianismo evangélico en el país.
Continue Reading...

Acusan a Chávez de ingresar ilegalmente armas a Bolivia


( AGENCIALAVOZ )-. Denunciaron la entrega de cargamento a un base militar venezolana en Trinidad. El caudillo caribeño había dicho que instalaría un “Vietnam de las ametralladoras” para defender a su amigo

Un avión con el escudo de la Venezuela arribó a la ciudad de Trinidad con un cargamento sospechoso, según informaron funcionarios de Prefectura a la Radio boliviana Fides.

El material que llevaba la aeronave chavista fue cargado en 10 camiones. Al ser consultados sobre el cargamento, los militares bolivianos dijeron que se trataba de medicinas que serían trasladas al hospital militar

Pero se comprobó que nunca llegaron a destino y que se dirigieron al puesto militar que tiene Venezuela en la ciudad de Trinidad, donde se está construyendo un dique de contención contra inundaciones.

Los militares no accedieron a mostrar la carga y anunciaron que se brindaría un informe oficial, tras las conjeturas de que Venezuela está trayendo armamento para defender el gobierno de Evo Morales.

Hace un mes aproximadamente, el presidente venezolano Hugo Chávez dijo desde Cuba que de ser necesario, para defender el régimen democrático de Evo Morales, ante una posible conspiración en su contra, se instalaría en Bolivia un "Vietnam de las ametralladoras".
Continue Reading...

Obligarán a las obras sociales y prepagas a cubrir a pacientes con anorexia, bulimia y obesidad



ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ) Después de que el programa "Cuestión de peso" organizara varias marchas para reclamar por una iniciativa que contemple la cobertura de los trastornos alimentarios, finalmente el pedido tuvo su efecto.

El Senado dio media sanción a una norma que obliga a las empresas de medicina prepaga y a las obras sociales a cubrir el tratamiento de los pacientes con obesidad, anorexia y bulimia.
La anorexia, la bulimia y la obesidad ya son enfermedades instaladas en el seno de la sociedad argentina. Y, si bien miles de personas las padecen, hasta ahora el tratamiento no estaba contemplado en los sistemas de salud privado. Por eso, el Senado nacional dio media sanción a un proyecto que incorpora en la cobertura obligatoria de las empresas de medicina prepaga y las obras sociales a las enfermedades de origen alimentario, como la obesidad, la bulimia y la anorexia.La iniciativa fue aprobada por 50 votos contra uno negativo y será enviada a la Cámara de Diputados. El proyecto declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios, y contempla una asistencia integral y una rehabilitación de los pacientes, que incluye además sus enfermedades derivadas y las medidas que eviten su propagación.La norma regula la comercialización, publicidad y promoción de alimentos de bajo aporte nutricional cuando éstos se acompañen con juguetes, premios y demás incentivos que promuevan su consumo por parte de los niños.La iniciativa apunta además a controlar la publicidad y promoción dirigida a niños menores de doce años de alimentos con elevado contenido calórico de grasas y azúcar y pobres en nutrientes esenciales.El uno de los impulsores del proyecto de ley que obliga a las empresas de medicina prepaga y a las obras sociales a cubrir enfermedades como obesidad, bulimia y anorexia, celebró hoy la aprobación de esa iniciativa por parte del Senado nacional.

"Es un gran avance; ahora esperamos que Diputados trate rápidamente el proyecto y lo convierta en ley, lo cual sería la coronación de una larga lucha, y así se empezaría a respetar la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a la salud", dijo a a la agencia Dyn Jorge Monastersky, abogado del programa "Cuestión de peso", que ha luchado por esta ley. "En la Argentina la mitad de la población padece sobrepeso y un importante sector de la sociedad no cuenta con los recursos económicos necesarios para costear un tratamiento que incluso puede salvarle la vida, pues la obesidad es la enfermedad del nuevo siglo e implica en muchos aspectos riesgo de muerte", concluyó el abogado.

Luego de varias marchas al Congreso, organizadas por la producción del programa de Canal 13, finalmente su reclamo llegó a buen puerto. Y no serán pocos los que estarán agradecidos
Continue Reading...

MUSULMANES DESTRUYEN IGLESIA EN INDONESIA





Java, Indonesia-.( AGENCIALAVOZ) Una iglesia protestante en la provincia de Indonesia al este de Java fue destruida por un grupo de 250 musulmanes radicales, de acuerdo a Open Doors.



Los musulmanes pertenecientes al grupo “Movimiento Alianza Anti Apostasía”, entraron por la fuerza a la Iglesia Cristiana en Pasundan, ubicada al sur de Bandung al este de Java.
Aunque nadie estaba en la Iglesia en ese momento, el esposo y los niños de la pastora Cristine Yohanes fueron forzadas a ocultarse, según Open Doors.
Los militantes tuvieron un servicio de adoración islámico antes de proceder a “destruir el interior de la Iglesia con palos y cuchillos”, dijo el Pastor Timorason, líder de las iglesias del este de Java y del foro de comunicadores cristianos. El ataque destruyó la instalación de sonido, los trabajos en cristal y las sillas. La iglesia ha sido atacada en otras ocasiones por este mismo grupo que contiene unos 300 miembros.
Alrededor de 100 Iglesias han cerrado en el este de Java en años recientes, debido al incremento de los ataques a los cristianos por parte de los radicales islámicos. Según Open Doors, al menos 25 centros de adoración se han visto forzados a cerrar en lo que va del 2007, al ser atacados o destruidos por los militantes. Los autores los ataque a cristianos en la mayoría de los casos no son aprehendidos por las autoridades.
Continue Reading...

Más datos sobre el discutido origen de Colón


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ) Siempre se lo ha considerado al descubridor de América como genovés. Pero con los años han habido muchas dudas sobre su origen y el lugar donde fue enterrado. Un libro revela otra historia del navegante


Cristóbal Colón tenía ascendencia española por parte de madre y nació en la ciudad italiana de Génova en el seno de una familia noble y humanista, según afirma la historiadora española Marisa Azuara en un estudio dedicado al almirante."Christoval Colón, más grande que la leyenda", es el libro que recoge los resultados de dos años de investigación en distintos archivos llevados a cabo por Azuara.El libro fue presentado hoy en Zaragoza (Aragón, norte de España) y sus tesis serán recogidas en una serie documental que se realizará en el 2008 en tierras de Aragón y de Italia.Los dos grandes misterios que rodean la figura de Colón son su origen y el lugar donde fue enterrado.Azuara, que inicia con este libro la trilogía "Christoval Colón, el primer rey de América", cree que el descubridor de América era de familia italiana afincada en Cerdeña, una isla bajo soberanía de la Corona de Aragón en aquel momento, lo que justificaría -dijo- que el navegante hablara castellano.Aunque esta teoría se ha barajado en varias ocasiones, lo que la autora sí considera un gran "descubrimiento" es el hecho de que su madre fuera aragonesa, aunque esta cuestión "no tiene mucha importancia", indicó, dado que "el linaje se transmitía de padre a hijo varón en aquella época".La autora asegura que el nombre original de Cristóbal Colón es Christoval Picolomini de Sena, una denominación que cambió dado que su familia estaba acusada de traición a la Corona, y el navegante quería crear un nuevo linaje para poder ostentar así los cargos y obtener las tierras que le habían prometido los Reyes Católicos, indicó la autora.Entre varias pruebas que avalan estas tesis la escritora menciona diversos documentos que muestran la coincidencia entre los nombres de los descendientes de Colón y los ascendientes de la familia de Salvador Picolomini de Sena y de Isabella Alagón (sus padres), afincados en Cerdeña y con una genealogía en la que abundaban los navegantes.La escritora también apunta como principal prueba un mapa Ptolomeo guardado en la Real Academia de Historia de Madrid, firmado por Colón y que heredó esta institución de la familia del Almirante Álvaro de Bazán, cuya familia también está afincada en Cerdeña.Marisa Azuara descarta todas las teorías que apuntan a que Colón fue un navegante autodidacta y de origen humilde, y opina que la familia Picolomini de Sena era de origen noble y humanista.
Continue Reading...

Caminando con el servicio


Por Manuel Edgardo Rodríguez Engelhard

( AGENCIALAVOZ ) -. Había comenzado a caminar en el servicio y me di cuenta de que esto no es tarea fácil, la palabra dice “Si queres servir al Señor, prepárate para la prueba”. Eclo. 2,1.
Han sido 24 años emocionantes, la palabra dice “Y el pueblo del Señor caminaba por montes y valles” nuestra vida en el Señor es eso exaltación y pruebas, montes y vallesperos, hemos aprendido a dar las gracias al Señor por todo, a veces no es fácil, pero así nos enseño Jesús que debíamos hacerlo.

Siendo presidente del FHINEC comenzaron a surgir varios capítulos sobre todo en el interior de la republica de El Salvador y estábamos en guerra desde los años 78 en adelante; mas de una vez la guerrilla decreto paro al transporte nacional, pero las reuniones de los capítulos continuaban a pesar de esto; recuerdo una vez que me dirigía a San Miguel esta ciudad esta a 200kms de la capital a uno de los capítulos y había en la carretera cerca de 20 a 30 postes de tendido eléctrico dimitados seguimos, alguien venia de regreso nos dijo que la guerrilla estaba adelante y que nos regresáramos, pero nosotros decidimos continuar porque teníamos que cumplir con la obra y gracias a Dios no los vimos “El ángel del Señor acampa alrededor de aquellos que le temen”.

Estábamos otra vez dando un SAEL (Seminario avanzado de entrenamiento de lideres) en un lugar llamado El Castillo de los Condes, como a 50 km de la capital en noviembre de 1989, cuando se desato la famosa ofensiva final de la guerrilla, comenzó un sábado por la noche y continuo por varios días, el país entero se paralizo, no podríamos regresar a San Salvador ya que las entradas estaban cerradas, pero tuvimos que poner la fe en acción porque habíamos dejado a nuestras familias solas, gracias a la misericordia del Señor regresamos sanos y salvos a nuestros hogares, “Caerán a tu lado mil y diez mil a tu diestra; mas a ti no llegaran” Salmo 91:7

Había cortes de energía eléctrica por la bomba que destruían postes, pero las reuniones siempre se realizaban y se llenaban de hombre necesitados de Dios y el ministerio seguía creciendo. Muy a menudo hacemos uso de nuestro propios recursos económicos para contribuir a los gastos del ministerio, recuerdo que había un gran grupo de hombre y mujeres que apoyaban grandemente el ministerio. “Denle de comer ustedes y ellos respondieron: pero Señor si solo tenemos 3 peces y 2 panes y el realizo un milagro, cinco mil hombre, mujeres y niños comieron ese día.”
Hoy no ha cambiado, la gente sigue teniendo hambre y sed, y Jesús hoy nos invita nuevamente seamos nosotros que les saciemos la sed y el hambre y para eso sirve la fraternidad, para que en cada evento se les testifique a esos hombre llenos de necesidades del amor de Jesús y que El murió por cada uno de ellos y que los esta esperando con los brazos abiertos.

Caminar con el Señor es como les decía anteriormente es caminar por montes y valles, recuerdo una dura prueba que pasamos con nuestra tercera hija Nancy Maria, habíamos ido a la playa y se había bañado en la piscina, al regresar a casa por la noche se comenzó a quejar de un dolor en un ojo, al día siguiente la llevamos donde el pediatra y dijo que teníamos que hospitalizarla inmediatamente porque tenía una infección en la parte interior del ojo, el ojo comenzó a inflamársele y le hicieron muchos exámenes y nos dijeron que la infección era en una membrana que divide el ojo del cerebro creo que se llama etmoides y que era muy grave ya que estaba a unos milímetros para que se hiciera una meningitis, la comenzaron a tratar con muchos antibióticos intravenosos, pasaron 7 días y ella no mejoraba y el doctor dijo que ya se había hecho todo lo que se podía, mi hija ya no aguantaba los antibióticos, se le había quitado el hambre y seguían las temperaturas altas, después de lo que el medico dijo mi hija agarraban como convulsiones y se sentía muy mal y en la madrugada le pidió a mi esposa que llamara al medico y mi esposa le contó que el había dicho que ya nada podía hacer y que lo único era pedirle a Dios, y se pusieron en unidad y le pidieron al Señor la sanidad y el Señor la sano, Gloria a Dios!.

El servicio al Señor es una serie de batallas que debemos ir ganando poco a poco, un día estando en una de las tiendas comencé a sentir una serie de mareos, casi caigo sentado y mi esposa me llevo al medico y el diagnostico era que estaba a punto de darme un infarto y que había que hospitalizarme inmediatamente, mi esposa me llevo al hospital y me quede solo porque ella tenia que llevar los niños a la casa; pero me dio un mensaje del Señor “Yo te mando que te esfuerces y que seas valiente”, esto esta Josué 1, el Señor me enviaba este mensaje ya que era otra batalla que teníamos que ganar por fe y con mucha oración, gracias a Dios que contábamos con un gran ejercito de hombres de la fraternidad que estaban orando por mi salud, al final el diagnostico no se confirmo, el medico quedo asombrado pero yo le explique que era un milagro del Señor, ya que vida estaba en sus manos y el me había protegido.

Al Señor Jesús sea la Gloria, luego les compartiré mas de mi caminar y que el Señor los bendiga.
“Bienaventurados todos los que en El confían”. Salmo 2, 12
Continue Reading...

El Gobierno acuerda con las TV que rotulen el 016 en temas de maltrato


MADRID.- ( AGENCIALAVOZ ) La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha hecho un llamamiento a las cadenas privadas de televisión para que colaboren de manera activa en la lucha contra la lacra de los malos tratos.


En la reunión mantenida esta tarde en Moncloa, De la Vega ha realizado tres propuestas muy concretas, aceptadas por las cadenas y muchas de ellas demandadas desde hace tiempo por los colectivos más implicados en la lucha contra la violencia de género.
El Gobierno quiere que las informaciones o reportajes de las televisiones sobre malos tratos terminen siempre sobreimpresionando el 016, el teléfono oficial de emergencias para casos de violencia de género de Asuntos Sociales.
En segundo término, la vicepresidenta propone que al dar una información sobre un caso de violencia de género, ésta no se centre sólo en la víctima, sino que se haga también hincapié en la figura del agresor, teniendo especial cuidado en no justificar, aunque sea de manera encubierta, su actitud.
María Teresa Fernández de la Vega también pide a las televisiones colaboración para alfabetizar sobre las consecuencias penales que tienen para el maltraer sus actos violentos. Para ello considera de gran interés que las cadenas informen de las sentencias condenatorias de aquellos casos que tuvieron relevancia mediatiza en el momento de producirse, algo que no se produce en la actualidad.
El asesinato de una mujer, presuntamente a manos de su ex pareja, después de asistir al programa de Antena 3 'El diario de Patricia', ha provocado esta iniciativa del Gobierno, asumida ahora por las cadenas las privadas.
Mañana, De la Vega se reunirá con las televisiones públicas (TVE y las autonómicas agrupadas en la Forta), para transmitirles el mismo mensaje. Después le tocará el turno al resto de los medios: radio y prensa. Además, se creará un grupo de expertos para estudiar el tema y profundizar en fórmulas con el objetivo de ser más efectivos contra este grave problema social.
Continue Reading...

La violencia intrafamiliar comienza a ser reconocida en los hogares evangélicos


NICARAGUA-. ( AGENCIALAVOZ ) El fuego se va acercando cada día y las llamas nos pueden alcanzar en las iglesias, sino actuamos ante esta ola de violencia contra las mujeres, niñas y niños, afirmó la Decana de la Facultad Evangélica de Estudios Teológicos, FEET, licenciada Blanca Fonseca, previo a la inauguración de la XI cátedra Interdisciplinaria de la mujer que se realizó del 21 al 23 de noviembre.


"En esta cátedra buscamos donde está el miedo y porqué las mujeres de iglesias no denunciamos los abusos, sabiendo que el silencio es cómplice", dice Fonseca.
Al evento fueron invitadas cien mujeres entre pastoras de la capital y líderes rurales de las regiones. La cátedra se inicio el 21 con una conferencia sobre Feminicidio en Nicaragua desde una perspectiva de la salud; la misma estuvo a cargo de la licenciada Lorna Norori, psicóloga terapéutica, quien expresó que la violencia de género en el país es un grave problema social y de derechos humanos y es hora que las mujeres demanden al gobierno atención integral con más presupuesto al Ministerio de Salud. Subrayó que ahora seguirán muriendo mas mujeres, porque al quedar suspendido por el nuevo Código Penal el aborto terapéutico, el aborto clandestino se incrementará. La expositora ilustró su charla con casos dramáticos de mujeres que han sufrido hasta 10 años de golpes, violaciones y amenazas de muerte de sus maridos o ex maridos. Una mujer, contó, hasta celebró con una fiesta el día que el Juez declaró disuelto su matrimonio.
En otro momento del encuentro se debatieron las raíces del silencio en las iglesias sobre la violencia, con las teólogas Blanca Cortes de la Iglesia de Cristo, Patricia Castro de la Iglesia Bautista y Jaime Tercero de Visión Mundial.
Otras conferencias se enfocaron al tema de género y violencia desde un acercamiento teológico y a la gestación de métodos para trabajar el tema en las iglesias, familias y comunidades. El objetivo fue sensibilizar a la sociedad e iglesias, analizar y reflexionar sobre el grave peligro que se cierne con la persistencia de la violencia intrafamiliar en las iglesias.
Blanca Cortes aseguró que hay investigaciones de tres estudiantes de Teología de la Feet y de la Asociación Evangélica de Asesoría Familiar, Aedaf, que han confirmado que la violencia intrafamiliar es un hecho en la familia pastoral y que hay casos de abusos sexuales cometidos por supuestos líderes evangélicos.
Ambas investigaciones también reflejan cada día que las mujeres de las iglesias van rompiendo el silencio al denunciar el mal trato, el acoso sexual y hasta los abusos sexuales.
La membresía femenina en las iglesias ya no quiere ser cómplice de tales abusos y ha decidido hablar, declaró Cortes, una de las líderes evangélica que centra su lucha en que se pare el feminicidio en Nicaragua; la pastora bautista Patricia Castro, también coincidió con Cortes de que es hora de pasar a la acción, de perder el miedo y de recuperar la voz profética de la iglesia.
Continue Reading...

El futuro del periodismo está en internet


MEXICO-. ( AGENCIALAVOZ ) Representantes de diferentes medios gráficos consideraron que la prensa dependerá del avance de la web y la innovación de los editores. Se refirieron, además, a la "muerte" de los diarios papel


Durante un encuentro en Guadalajara, México, un grupo de editores de importantes medios gráficos de habla hispana coincidieron en que el futuro de la prensa está fuertemente ligado al avance de internet."Cuando hablamos del futuro de la prensa hablamos del futuro de la democracia. Periódicos y democracia son la misma galaxia, y saber qué va a pasar con la prensa no es una cuestión que sólo afecta a los editores y dueños de diarios, sino también a la sociedad toda, porque tiene que ver con que el espacio público para el debate no se deteriore", sostuvo Javier Moreno, director del diario El País de España. Respecto a la muerte de los diarios papel, el director de El Nuevo Herald, Humberto Castelló, consideró que "los periódicos no van a tener muerte, tienen una nueva avenida que los hace grandes y con mayor influencia: los portales electrónicos. Hay que apostar al lector inteligente". Sobre las nuevas generaciones de lectores, el director editorial de Público Milenio, Luis Miguel González opinó que no es que los jóvenes lean menos, sino que "leen distinto". Agregó, además, que la influencia de los medios se pierde por el intenso flujo de información que existe y citó como ejemplo a los blogs, según publicó el diario La Nación."Internet da la ilusión de que uno se puede mantener al margen de lo que pasa, porque puede elegir. El diario trae todas las noticias, aun las que no quisiéramos leer. El diario ancla a la realidad", dijo Carlos Shaerer, director de El Mercurio.El cónclave estuvo coordinado por la conductora de la CNN en Español Carmen Aristegui, y disertaron Carlos Shaerer, director de El Mercurio , de Chile; Humberto Castelló, director de El Nuevo Herald , de Miami; Luis Miguel González, director editorial de Público Milenio, de Guadalajara; Fernán Saguier, subdirector de La Nación; Roberto Rock, columnista de El Universal , de México, y Javier Moreno, director de El País .
Continue Reading...

Vivió en la calle y ahora es una empresaria exitosa


ARGENTINA-. ( AGENCIALAVOZ ) Era soltera y quedó embarazada. Su familia la echó de la casa, y con su bebé recién nacido en brazos vagó un año por la Ciudad. Pero su vida cambió y llegó a tener un capital de un millón de dólares. La historia

Ruth Ramanauskas es una exitosa empresaria. Actualmente lleva adelante emprendimientos sociales, y antes regenteó institutos de inglés. Sin embargo, la vida no fue fácil para ella. A los 25 años, y con un bebé recién nacido, las calles porteñas fueron su único hogar.Fue la propia Ruth la que contó en Radio 10 su historia. Ella vivía en los Estados Unidos cuando quedó embarazada. Su familia no aceptó su idea de ser madre soltera, por lo que la echó de su casa. "Son buenas personas, pero no les cayó bien mi decisión de tener un hijo fuera del matrimonio", afirmó. Por eso, sola, viajó a la Argentina.En 1986, pasó un tiempo en una pieza alquilada en el barrio de Belgrano. Pero sus penurias económicas hicieron que deba abandonar ese lugar, con Alexander, su hijo recién nacido, en brazos. Y sólo le quedó la intemperie.La primera noche la pasó viajando, indefinidamente, sobre un tren que unía las estaciones de Retiro y Tigre. Cuando se terminó el servicio, se fue a la entrada de una confitería a dormir. A la mañana siguiente, se aseó junto a su hijo en el baño de una estación de servicio. Por varios días, esa fue su rutina. Sólo comía galletitas y queso."El año que viví en la calle con mi bebé me marcó. Pero uno tiene dos opciones, quedarse llorando en una esquina o salir adelante. Y pienso que cuando uno se queda sin comida, sin techo y sin dinero y con un bebé recién nacido en brazos tiene que luchar, porque tiene esa vida por quien luchar", afirmó Ruth.Sin embargo, las cosas comenzaron a cambiar para ella. Su padre le ofreció un departamento que la familia tenía en Mar del Plata para que se alojara. Se decidió entonces a viajar a la Costa, con una propuesta de trabajo en un banco de la ciudad. Ya allí, creyó que lo mejor sería despuntar una vocación que tenía dormida: la docencia. "Había estudiado en los Estados Unidos para profesora de español como segunda lengua", contó la mujer. Por eso, montó en un pequeño departamento junto a una amiga un instituto de inglés. A los tres años, contaba con una matrícula anual de mil alumnos. Luego de pasar seis años en Mar del Plata, había alcanzado un patrimonio de casi un millón de dólares, repartidos en casas e institutos de inglés. Las personas que no conocían su historia "pensaban que tenía el mundo en las manos", señaló Ruth.
Circunstancias familiares hicieron que volviese a los Estados Unidos. Pero tiempo después retornó a la Argentina, esta vez, a Buenos Aires. La empresaria dijo: "Tuve que empezar de nuevo". Una propuesta de su jefe en una consultora la puso de nuevo en el mercado de los institutos de inglés.Hoy lleva adelante un emprendimiento social: enseña a las ONG y bolsas de trabajo a pintar y empapelar paredes, como una salida laboral para los desempleados.
Continue Reading...
 

Blogroll

Site Info

Text

AGENCIA LA VOZ Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template